Descripción
I2D-BIO_2014_IN007. El presente, es una compilación de los datos obtenidos a partir de la medicion de peces continentales de colombia, de acuerdo a lo establecido por el laboratorio de Genética de la Conservación. Se tomaron datos de rasgos morfométricos de peces, 14 rasgos en peces óseos y 9 en peces batoideos. Las especies a medir fueron seleccionados para cada una de las cinco cuencas hidrográficas de Colombia (Caribe, Magdalena-Cauca, Pacífico, Orinoco y Amazonas), teniendo en cuenta la representatividad filogenética, endemismo y grado de amenaza. Se registran un total de 2444 especímenes para las colecciones visitadas. Este producto se ha desarrollado bajo el marco del proyecto de delimitación de ecosistemas de páramos y humedales del país con el número de contrato: 13-13-014-232PS.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 2.444 registros.
Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Rasgos funcionales morfométricos de peces continentales de las cuencas hidrográficas del Pacífico, Magdalena-Cauca, Orinoco y Amazonas. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=colombia_actinopterygii-chondrichthyes_2014
Palabras clave
rasgos funcionales; medidas morfometricas; humedales; cuencas; peces; diversidad funcional; Occurrence; Specimen
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura geográfica
El proyecto trató de abarcar mediciones de rasgos de las cinco cuencas hidrográficas de Colombia (Caribe, Magdalena-Cauca, Pacífico, Orinoco y Amazonas), sin embargo la información recopilada solo encontró representantes de las cuencas del Pacífico, Magdalena-Cauca, Orinoco y Amazonas. Las coordenadas consignadas en la base de datos corresponden a las documentadas en las etiquetas de los especímenes.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-4,198, -79,026], Latitud Máxima Longitud Máxima [12,41, -66,917] |
---|
Cobertura taxonómica
Se obtuvo un total de 2444 registros pertenecientes a ocho (8) Ordenes, los cuales se mencionan a continuación con su respectivo número de individuos y especies, que se obtuvo en la toma de datos de rasgos funcionales en peces en tres colecciones biológicas del país. Para el orden Characiformes se obtuvieron datos para 1291 individuos pertenecientes a 73 especies; Clupeiformes con 3 individuos de una especie; Cyprinodontiformes con 20 individuos pertenecientes a 1 especie; Gymnotiformes con 159 individuos pertencientes a 13 especies; Myliobatiformes con 35 individuos petenecientes a 3 especies; Perciformes con 131 individuos pertenecientes a 10 especies; Siluriformes con 742 individuos pertenecientes a 57 especies; Synbranchiformes con 42 individiuos pertenecientes a 1 especie, y Tetraodontiformes con 21 individuos pertenecientes a 1 especie.
Orden | Characiformes, Cyprinodontiformes, Gymnotiformes, Myliobatiformes, Perciformes, Siluriformes, Synbranchiformes, Tetraodontiformes, Clupeiformes |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1993-01-01 / 2013-10-12 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Insumos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: Páramos y Humedales del Fondo de Adaptación |
---|---|
Fuentes de Financiación | Fondo Adaptación. Contrato No. 13-13-014-232PS |
Descripción del área de estudio | Principales cuencas hidrográficas de Colombia |
Descripción del diseño | El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt suscribió con el Fondo de Adaptación el Convenio No 13-014 con el objeto de aunar esfuerzos económicos, técnicos y administrativos para elaborar insumos técnicos y una recomendación para la delimitación de los ecosistemas estratégicos priorizados, páramos y humedales. En el marco del cumplimiento de este convenio, el Laboratorio de Genética de la Conservación, elaborará un mapa de diversidad funcional a partir de rasgos funcionales en diferentes organismos, el cual es un insumo técnico clave para apoyar la delimitación de los complejos de humedales y páramos en el país, y a la vez permitirá avanzar en la compresión de la relación entre los rasgos funcionales y el funcionamiento de los ecosistemas. |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
Los datos fueron tomados a partir de ejemplares de peces preservados en tres Colecciones Biológicas del País, en las cuales se realizaron mediciones morfométricas de 14 rasgos para peces óseos y 9 rasgos para peces batoideos.
Área de Estudio | El área de estudio incluye las cinco cuencas hidrográficas más importantes de Colombia. Caribe, Magdalena-Cauca, Pacífico, Orinoco, Amazonas. |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- La toma de datos en individuos de colecciones se debe realizar teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: • Las medidas deben ser tomadas, del lado izquierdo de los individuos, de no ser posible tomar la medida de lado derecho y realizar la anotación. • Los especímenes preservados son frágiles y pueden dañarse con facilidad con los instrumentos de medición, las mediciones deben hacerse con un cuidado particular. • Los especímenes almacenados en frascos deben ser procesados sobre una bandeja que contenga agua con un poco de alcohol etílico, para evitar que se sequen y deshidraten. • Se debe evitar la toma de datos en individuos mal conservados, por ejemplo sin cauda o carencia de aletas pectorales o con el cuerpo demasiado encorvado. • Es de gran importancia verificar que los individuos tengan datos de localidad o coordenadas geográficas del sitio de colecta. • Es recomendable tomar la información adicional que puede haber en la etiqueta de colección o en los libros de registro, la cual podrá ser usada en diferentes análisis.
- Se elaboró previamente una base de datos con los campos requeridos para el ingreso de los atributos o valores numéricos, obtenidos a partir de las mediciones realizadas a determinado carácter funcional de cada ejemplar, esto, en concordancia a lo propuesto en el protocolo para la medición de caracteres funcionales en campo y colecciones biológicas de peces en ecosistemas de humedales de Colombia.
- Para una buena ejecución de búsqueda de material dentro de la colección, fue indispensable la elaboración de unos listados de especies pertenecientes a las diferentes cuencas hidrográficas del país, los criterios de selección de estas especies variaron de acuerdo a su grado de vulnerabilidad, representatividad filogenética, especies endémicas y especies comerciales. En estos listados el total de especies es de 747 distribuidas así: • Cuenca Caribe: 95 spp • Cuenca Pacífico: 63 spp • Cuenca Orinoco: 212 spp • Cuenca Magdalena-Cauca: 112 spp • Cuenca Amazonica: 251 spp • Listado Adicional (spp compartidas en las cuencas): 14 spp Se procede a realizar la toma de muestras con cuidado de no causar daños en el material y luego esta información es ingresada en la base de datos para el posterior análisis de los mismos.
- Se realizó la estructuración del conjunto de datos utilizando en estándar Darwin Core (DwC) y algunas de sus extensiones. Se utilizó el elemento "originalNameUsage" para documentar los nombres científicos tal cual se encontraban en las etiquetas ya que en muchos casos presentaban errores de ortografía. Cuando se encontraban desactualizados, se utilizó el elemento "acceptedNameUsage" para documentar el nombre aceptado junto con "taxonomicStatus" donde se especifica si es un sinónimo o un nombre valido, los nombres correctos se documentaron en la columna "scientificName".
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección ictiológica de la Universidad del Tolima, colección ictiológica Universidad Pontificia Javeriana, colección ictiológica Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia |
---|---|
Identificador de la Colección | CZUT-IC, ICN-MHN-IC, MPUJ |
Identificador de la Colección Parental | CZUT, ICN, MPUJ |
Métodos de preservación de los ejemplares | Alcohol |
---|
Metadatos adicionales
Asociados a este recurso, se incorporaron dentro de la Infraestructura Institucional De Datos (I2D) un informe final con el análisis de los rasgos funcionales medidos y un protocolo validado para la medición de atributos funcionales en colecciones biológicas de peces.
Propósito | Generar una base de datos que contenga las mediciones de rasgos morfométricos de peces que se encuentran en las principales cuencas hidrográficas de Colombia. |
---|---|
Identificadores alternativos | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=colombia_actinopterygii-chondrichthyes_2014 |