Registros de flora de las caracterizaciones rápidas de coberturas en los municipios de Beltrán y Guataquí, Cundinamarca
Tipo de acceso a la información: Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
I2D-BIO_2014_IPT019. El instituto Alexander von Humboldt en conformidad con el Ministerio del Ambiente y desarrollo sostenible, a partir del Plan Nacional de prevención, el control y manejo de especies introducidas, trasplantadas e invasoras y con el fin de cumplir su objetivo número dos, de “promover la investigación y monitoreo de especies introducidas, trasplantadas e invasoras para generar medidas de prevención, control, erradicación y manejo de impactos generados por estas especies, incluyendo la identificación y análisis de rasgos funcionales de especies invasoras y su relación con la vulnerabilidad de ecosistemas”. Para ello se realizó un mapa de identificación de coberturas en la ventana de estudio seleccionada (Beltrán -Guataquí), para el cual se realizó una salida de verificación de coberturas y caracterizaciones rápidas de la vegetación presente en estas coberturas, donde se registraron 58 especies diferentes, pertenecientes a 23 Familias Botánicas, a partir de un total de 266 registros.
Resumen
Palabras Clave
bosque seco; Beltrán; Guataquí; verificación; coberturas; Plantae; Occurrence; Observation
Idioma
Idioma de los metadatos
Español
Idioma del recurso
Español
Enlaces Externos
URL del recurso http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_cundinamarca_flora_2014
Registros de flora de las caracterizaciones rápidas de coberturas en los municipios de Beltrán y Guataquí, Cundinamarca http://doi.org/10.15472/iebn9k
UTF-8 txt
Contacto del Recurso
Nombre Paola Isaacs
Posición Investigadora
Organización Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Dirección
Avenida Paseo Bolivar 16-20, Bogotá, D.C., Bogotá, D.C., COLOMBIA
Contacto pisaacs@humboldt.org.co Tel: 320 2767
Página Web http://humboldt.org.co/
Creador del Recurso
Nombre Maribel Vasquez Valderrama
Posición Contratista
Organización Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Dirección
Calle 28A No. 15-09, Bogotá, D.C., Bogotá, D.C., COLOMBIA
Contacto maribel.y.v@gmail.com
Página Web http://humboldt.org.co/
Proveedor de Metadatos
Nombre Maribel Vasquez Valderrama
Posición Contratista
Organización Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Dirección
Calle 28A No. 15-09, Bogotá, D.C., Bogotá, D.C., COLOMBIA
Contacto maribel.y.v@gmail.com
Página Web http://humboldt.org.co/
Parte Asociada 1
Nombre Paola Isaacs
Posición Investigadora
Organización Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Dirección
Avenida Paseo Bolivar 16-20, Bogotá, D.C., Bogotá, D.C., COLOMBIA
Contacto pisaacs@humboldt.org.co Tel: 320 2767
Página Web http://www.humboldt.org.co
Rol
Usuario
Parte Asociada 2
Nombre Maribel Vasquez
Posición Contratista
Organización Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Dirección
, Bogotá, D.C., Bogotá, D.C., COLOMBIA
Contacto maribel.y.v@gmail.com
Rol
Autor
Parte Asociada 3
Nombre Maria Piedad Baptiste
Posición Investigadora Adjunta, Biología de la Conservación
Organización Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Dirección
Avenida Paseo Bolivar 16-20, Bogotá, D.C., Bogotá, D.C., COLOMBIA
Contacto mpbaptiste@humboldt.org.co
Página Web http://www.humboldt.org.co
Rol
Autor
Parte Asociada 4
Nombre Infraestructura institucional de datos
Organización Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Dirección
Calle 28A # 15-09, Bogotá, D.C., Bogotá, D.C., COLOMBIA
Contacto i2d@humboldt.org.co Tel: 320 2767
Página Web http://www.humboldt.org.co
Rol
Custodio de los Datos
Cobertura Geográfica
Descripción La ventana de trabajo se localiza en los municipios de Beltrán y Guataquí, Cundinamarca, con una altura entre 231 y 513 metros sobre el nivel del mar, en Bosque seco Tropical de la región del Rio Magdalena, con latitud mínima de 4.27630555, máxima de 4.83786111 y Longitud entre -74.728694 y -74.8487220.
Coordenadas 4.276, 4.838 / -74.849, -74.729 (Latitud mínima, máxima / Longitud mínima/máxima)
Cobertura Taxonómica
Descripción
Se observaron un total de 266 registros pertenecientes a 58 especies diferentes de plantas, que corresponden a 23 Familias Botánicas y 2 clases (dos registros para la clase Liliopsida y 264 para la clase Magnoliopsida), donde los especies Prosopis juliflora y Astronium graveolens son las especies más comunes y abundantes.
Familia
Achatocarpaceae,
Anacardiaceae,
Arecaceae,
Apocynaceae,
Burseraceae,
Boraginaceae,
Bignoniaceae,
Cactaceae,
Capparaceae,
Dilleniaceae,
Fabaceae,
Euphorbiaceae,
Malpighiaceae,
Meliaceae,
Malvaceae,
Myrtaceae,
Rubiaceae,
Polygonaceae,
Rutaceae,
Salicaceae,
Sapindaceae,
Zygophyllaceae
Cobertura Temporal
Fecha inicial / Fecha final 2014-09-06 / 2014-09-09
Datos del Proyecto
Título Plan Operativo Anual 2014
(Personal) Nombre
Maribel Vasquez
(Personal) Rol
Autor
Fuentes de financiación Contrato 14-14-0025-145PS entre el Instituto Humboldt y Maribel Yesenia Vasquez Valderrama
Descripción del área de estudio Este estudio se desarrolló en la región seca del río Magdalena, correspondiente a los municipios de Beltrán y Guataquí, departamento de Cundinamarca. En áreas de distribución potencial y actual de bosque seco, por debajo de los 1000 msnm.
Descripción del proyecto Se busca dar cumplimiento a la linea 1 estado y tendencias de la Biodiversidad y servicios Ecosistémicos a escala nacional 2014, del POA de la Resolución 0025 de 2014 del programa de Biología de la Conservación y uso de la Biodiversidad. Dado que el bosque seco tropical de Colombia se considera como uno de los tres tipos de ecosistemas más degradados y con pocos relictos que conservan una estructura y composición similar a la original, siendo fuertemente afectado por procesos agrícolas y de ganadería, (IAVH, 1995; IAVH, 1998). Por tal razón es importante determinar las diferentes coberturas y composición de especies de estos ecosistemas, con el fin de conocer los posibles impactos a los que están sometidos.
Métodos de Muestreo
Área de estudio Se seleccionó una ventana donde se encontrara la presencia de las especies de interés, localizada entre Beltrán y Guataquí Cundinamarca; se procedió a realizar un mapa de coberturas de la ventana seleccionada de acuerdo a la metodología Corine Land Cover, una vez realizada la interpretación, se realizó la corroboración en Campo. Beltrán tiene una extensión de 211 km2, su economía se basa en la pesca, la agricultura y la ganadería, en las partes bajas del municipio predominan los cultivos de arroz, algodón y sorgo y en las partes altas predomina el maíz, la ganadería es a baja escala y con herramientas de baja tecnología, sin embargo los suelos del municipio en su mayoría se encuentran degradados por prácticas de quema y cambio de uso del suelo (alcaldía de Beltrán, 2014). Guataquí tiene una extensión de 87 km2, la economía está basada en agricultura con cultivos de maíz, plátano, cachaco, yuca y sorgo, ganadería como una actividad complementaria, pesca tradicional y la explotación de caliza que es común en el municipio; el área forestal en este municipio es de tipo protector- productor y tiene extensión de 3970 ha (alcaldía de Guataquí, 2014).
Descripción del muestreo Se Visitaron diferentes coberturas, para corroborar la identificación del mapa, siguiendo la metodología empleada por IAvH para verificación de coberturas de Bosque seco.
Metodología paso a paso 1 Plantas vasculares: Se procedió a caracterizar las coberturas, identificando las especies presentes, a las cuales se les asigno un valor de Dominancia y altura con el fin de conocer cuáles son más frecuentes en la ventana de estudio. Se fotografió cada una de las coberturas y se describió a que cobertura pertenecía cada especie.
Referencias
Identificador de la citación para este recurso
http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_cundinamarca_flora_2014
Cómo citar este recurso
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Registros de flora de las caracterizaciones rápidas de coberturas en los municipios de Beltrán y Guataquí, Cundinamarca. 266 registros, aportados por: Isaacs, P. (Contacto del recurso, Creador del recurso), Vasquez, M. (Proveedor de metadatos). Versión 6.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_cundinamarca_flora_2014
Identificadores Alternativos
Metadatos Adicionales
Nivel de jerarquía dataset
Propósito El conjunto de Datos "Verificacion en campo de coberturas, municipios Beltran y Guataqui Cundinamarca." se realizó con el propósito de conocer los posibles escenarios de inavasion de las especies de interes y cumplir con el objetivo 2 del Plan nacional para la prevención, control y manejo de las especies introducidas, trasplantadas e invasoras que pretende promover la investigación y monitoreo de especies introducidas, trasplantadas e invasoras y con potencial invasor; para su prevención, control y manejo, se plantea conocer y documentar temporal y espacialmente información sobre estas especies para generar medidas de prevención, erradicación, manejo y control de impactos.
Información asociada y/o adicional Producto 6, Documento en Word con análisis de acuerdo a las actividades y productos 2, 3, 4, 5 y 6, con los usos actuales y la ocupación de la especie Acacia farnesiana, los posibles escenarios sobre los procesos de invasibilidad en este contexto territorial analizando la funcionalidad y análisis de la especie y su relación con los procesos de degradación.
I2D-BIO_2014_IPT019. El instituto Alexander von Humboldt en conformidad con el Ministerio del Ambiente y desarrollo sostenible, a partir del Plan Nacional de prevención, el control y manejo de especies introducidas, trasplantadas e invasoras y con el fin de cumplir su objetivo número dos, de “promover la investigación y monitoreo de especies introducidas, trasplantadas e invasoras para generar medidas de prevención, control, erradicación y manejo de impactos generados por estas especies, incluyendo la identificación y análisis de rasgos funcionales de especies invasoras y su relación con la vulnerabilidad de ecosistemas”. Para ello se realizó un mapa de identificación de coberturas en la ventana de estudio seleccionada (Beltrán -Guataquí), para el cual se realizó una salida de verificación de coberturas y caracterizaciones rápidas de la vegetación presente en estas coberturas, donde se registraron 58 especies diferentes, pertenecientes a 23 Familias Botánicas, a partir de un total de 266 registros.
Idioma de los metadatos | Español |
---|---|
Idioma del recurso | Español |
URL del recurso | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_cundinamarca_flora_2014 |
---|---|
Registros de flora de las caracterizaciones rápidas de coberturas en los municipios de Beltrán y Guataquí, Cundinamarca | http://doi.org/10.15472/iebn9k UTF-8 txt |
Nombre | Paola Isaacs |
---|---|
Posición | Investigadora |
Organización | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
Dirección | Avenida Paseo Bolivar 16-20, Bogotá, D.C., Bogotá, D.C., COLOMBIA |
Contacto | pisaacs@humboldt.org.co Tel: 320 2767 |
Página Web | http://humboldt.org.co/ |
Nombre | Maribel Vasquez Valderrama |
---|---|
Posición | Contratista |
Organización | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
Dirección | Calle 28A No. 15-09, Bogotá, D.C., Bogotá, D.C., COLOMBIA |
Contacto | maribel.y.v@gmail.com |
Página Web | http://humboldt.org.co/ |
Nombre | Maribel Vasquez Valderrama |
---|---|
Posición | Contratista |
Organización | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
Dirección | Calle 28A No. 15-09, Bogotá, D.C., Bogotá, D.C., COLOMBIA |
Contacto | maribel.y.v@gmail.com |
Página Web | http://humboldt.org.co/ |
Nombre | Paola Isaacs |
---|---|
Posición | Investigadora |
Organización | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
Dirección | Avenida Paseo Bolivar 16-20, Bogotá, D.C., Bogotá, D.C., COLOMBIA |
Contacto | pisaacs@humboldt.org.co Tel: 320 2767 |
Página Web | http://www.humboldt.org.co |
Rol | Usuario |
Nombre | Maribel Vasquez |
---|---|
Posición | Contratista |
Organización | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
Dirección | , Bogotá, D.C., Bogotá, D.C., COLOMBIA |
Contacto | maribel.y.v@gmail.com |
Rol | Autor |
Nombre | Maria Piedad Baptiste |
---|---|
Posición | Investigadora Adjunta, Biología de la Conservación |
Organización | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
Dirección | Avenida Paseo Bolivar 16-20, Bogotá, D.C., Bogotá, D.C., COLOMBIA |
Contacto | mpbaptiste@humboldt.org.co |
Página Web | http://www.humboldt.org.co |
Rol | Autor |
Nombre | Infraestructura institucional de datos |
---|---|
Organización | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
Dirección | Calle 28A # 15-09, Bogotá, D.C., Bogotá, D.C., COLOMBIA |
Contacto | i2d@humboldt.org.co Tel: 320 2767 |
Página Web | http://www.humboldt.org.co |
Rol | Custodio de los Datos |
Descripción | La ventana de trabajo se localiza en los municipios de Beltrán y Guataquí, Cundinamarca, con una altura entre 231 y 513 metros sobre el nivel del mar, en Bosque seco Tropical de la región del Rio Magdalena, con latitud mínima de 4.27630555, máxima de 4.83786111 y Longitud entre -74.728694 y -74.8487220. |
---|---|
Coordenadas | 4.276, 4.838 / -74.849, -74.729 (Latitud mínima, máxima / Longitud mínima/máxima) |
Descripción | Se observaron un total de 266 registros pertenecientes a 58 especies diferentes de plantas, que corresponden a 23 Familias Botánicas y 2 clases (dos registros para la clase Liliopsida y 264 para la clase Magnoliopsida), donde los especies Prosopis juliflora y Astronium graveolens son las especies más comunes y abundantes. |
---|
Familia | Achatocarpaceae, Anacardiaceae, Arecaceae, Apocynaceae, Burseraceae, Boraginaceae, Bignoniaceae, Cactaceae, Capparaceae, Dilleniaceae, Fabaceae, Euphorbiaceae, Malpighiaceae, Meliaceae, Malvaceae, Myrtaceae, Rubiaceae, Polygonaceae, Rutaceae, Salicaceae, Sapindaceae, Zygophyllaceae |
---|
|
Título | Plan Operativo Anual 2014 |
---|---|
(Personal) Nombre | Maribel Vasquez |
(Personal) Rol | Autor |
Fuentes de financiación | Contrato 14-14-0025-145PS entre el Instituto Humboldt y Maribel Yesenia Vasquez Valderrama |
Descripción del área de estudio | Este estudio se desarrolló en la región seca del río Magdalena, correspondiente a los municipios de Beltrán y Guataquí, departamento de Cundinamarca. En áreas de distribución potencial y actual de bosque seco, por debajo de los 1000 msnm. |
Descripción del proyecto | Se busca dar cumplimiento a la linea 1 estado y tendencias de la Biodiversidad y servicios Ecosistémicos a escala nacional 2014, del POA de la Resolución 0025 de 2014 del programa de Biología de la Conservación y uso de la Biodiversidad. Dado que el bosque seco tropical de Colombia se considera como uno de los tres tipos de ecosistemas más degradados y con pocos relictos que conservan una estructura y composición similar a la original, siendo fuertemente afectado por procesos agrícolas y de ganadería, (IAVH, 1995; IAVH, 1998). Por tal razón es importante determinar las diferentes coberturas y composición de especies de estos ecosistemas, con el fin de conocer los posibles impactos a los que están sometidos. |
Área de estudio | Se seleccionó una ventana donde se encontrara la presencia de las especies de interés, localizada entre Beltrán y Guataquí Cundinamarca; se procedió a realizar un mapa de coberturas de la ventana seleccionada de acuerdo a la metodología Corine Land Cover, una vez realizada la interpretación, se realizó la corroboración en Campo. Beltrán tiene una extensión de 211 km2, su economía se basa en la pesca, la agricultura y la ganadería, en las partes bajas del municipio predominan los cultivos de arroz, algodón y sorgo y en las partes altas predomina el maíz, la ganadería es a baja escala y con herramientas de baja tecnología, sin embargo los suelos del municipio en su mayoría se encuentran degradados por prácticas de quema y cambio de uso del suelo (alcaldía de Beltrán, 2014). Guataquí tiene una extensión de 87 km2, la economía está basada en agricultura con cultivos de maíz, plátano, cachaco, yuca y sorgo, ganadería como una actividad complementaria, pesca tradicional y la explotación de caliza que es común en el municipio; el área forestal en este municipio es de tipo protector- productor y tiene extensión de 3970 ha (alcaldía de Guataquí, 2014). |
---|---|
Descripción del muestreo | Se Visitaron diferentes coberturas, para corroborar la identificación del mapa, siguiendo la metodología empleada por IAvH para verificación de coberturas de Bosque seco. |
Metodología paso a paso 1 | Plantas vasculares: Se procedió a caracterizar las coberturas, identificando las especies presentes, a las cuales se les asigno un valor de Dominancia y altura con el fin de conocer cuáles son más frecuentes en la ventana de estudio. Se fotografió cada una de las coberturas y se describió a que cobertura pertenecía cada especie. |
Identificador de la citación para este recurso | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_cundinamarca_flora_2014 |
---|---|
Cómo citar este recurso | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Registros de flora de las caracterizaciones rápidas de coberturas en los municipios de Beltrán y Guataquí, Cundinamarca. 266 registros, aportados por: Isaacs, P. (Contacto del recurso, Creador del recurso), Vasquez, M. (Proveedor de metadatos). Versión 6.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_cundinamarca_flora_2014 |
Nivel de jerarquía | dataset |
---|---|
Propósito | El conjunto de Datos "Verificacion en campo de coberturas, municipios Beltran y Guataqui Cundinamarca." se realizó con el propósito de conocer los posibles escenarios de inavasion de las especies de interes y cumplir con el objetivo 2 del Plan nacional para la prevención, control y manejo de las especies introducidas, trasplantadas e invasoras que pretende promover la investigación y monitoreo de especies introducidas, trasplantadas e invasoras y con potencial invasor; para su prevención, control y manejo, se plantea conocer y documentar temporal y espacialmente información sobre estas especies para generar medidas de prevención, erradicación, manejo y control de impactos. |
Información asociada y/o adicional | Producto 6, Documento en Word con análisis de acuerdo a las actividades y productos 2, 3, 4, 5 y 6, con los usos actuales y la ocupación de la especie Acacia farnesiana, los posibles escenarios sobre los procesos de invasibilidad en este contexto territorial analizando la funcionalidad y análisis de la especie y su relación con los procesos de degradación. |