Rights
Researchers should respect the following rights statement:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Data Records
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 232 records.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Downloads
Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Ecopetrol. S.A., Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2022). Peces de la Ecoreserva Campo Rubiales (Meta, Puerto Gaitán) - Proyecto FIBRAS. 232 registros. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=peces_rubiales-fibras_2022
Keywords
peces; ecoreserva; río Vichada; Orinoco; muestreo rápido de biodiversidad; Occurrence; Specimen
External data
The resource data is also available in other formats
Peces de la Ecoreserva Campo Rubiales (Meta, Puerto Gaitán) - Proyecto FIBRAS | http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=peces_rubiales-fibras_2022 utf-8 txt |
---|
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
Vereda Santa Helena del municipio de Puerto Gaitán en el departamento del Meta.
Bounding Coordinates | South West [3.81, -71.53], North East [3.89, -71.39] |
---|
Taxonomic Coverage
El presente conjunto de datos contiene 232 registros que corresponden a 3220 individuos, distribuidos en 75 especies, 18 familias y cinco órdenes. En términos de riqueza, la familia con el mayor número de especies fue Characidae con 32 especies, seguida de Cichlidae con 11 especies, Acestrorhynchidae y Curimatidae con cinco (5) especies. Las 14 familias restantes estuvieron representadas por menos de tres (3) especies cada una. Con respecto a la abundancia de las especies, Hyphessobrycon metae fue la más abundante con un 40.3% de la abundancia relativa, seguida de Hemigrammus barrigonae (9.3%), Copella eigenmanni (5.4%) y Hemigrammus analis (5.1%). Las demás especies registraron abundancias inferiores al 4.5%.
Family | Crenuchidae, Erythrinidae, Anostomidae, Curimatidae, Characidae, Rhamphichthyidae, Trichomycteridae, Callichthyidae, Auchenipteridae, Heptapteridae, Cichlidae, Chilodontidae, Acestrorhynchidae, Hypopomidae, Lebiasinidae, Iguanodectidae, Synbranchidae, Cetopsidae |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2021-06-26 / 2021-08-21 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Proyecto FIBRAS |
---|---|
Funding | Convenio de cooperación No. 19-155 entre ECOPETROL y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexader von Humboldt |
Study Area Description | Este proyecto se llevó a cabo en áreas correspondientes a los departamentos del Huila, Casanare, Meta y la región del Magdalena Medio. En particular el componente de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Ecoreservas, se enfocó en seis predios ubicados en los municipios de Neiva (Huila), Aguazul (Casanare), Puerto Gaitán (Meta), Acacías y Castilla la Nueva (Meta) , Barrancabermeja (Santander) y Cantagallo (Bolívar) |
Design Description | El proyecto FIBRAS es un acuerdo de cooperación para la planificación y gestión de la biodiversidad y sus contribuciones al bienestar para cinco áreas del territorio colombiano, bajo criterios de conservación y desarrollo sostenible basados en información científica. Como parte de este convenio surge la conformación de seis Ecoreservas, identificadas como áreas de propiedad de Ecopetrol destinadas en parte o completamente a la conservación de la biodiversidad y oferta de servicios ecosistémicos, sin limitar su vocación productiva. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
Durante seis días efectivos de muestreo rápido de biodiversidad en la Ecoreserva Campo Rubiales, se realizaron muestreos en 13 puntos correspondientes a un número equivalente de cuerpos de agua, cubriendo la mayor diversidad de ecosistemas acuáticos y microhábitats identificados. En cada cuerpo de agua se identificó un punto en el cual se realizó el muestreo por medio del uso de un chinchorro y una atarraya con un esfuerzo de muestreo de una hora por cada estación. Las coordenadas geográficas y elevación, fueron registradas con un GPS, y reportadas en la libreta de campo de los recolectores, con la información geográfica de cada localidad y una breve descripción del sitio de muestreo. Esta descripción estuvo respaldada por fotografías de alta resolución (no inferiores a 10 Megapíxeles), las cuales documentaron el aspecto y condiciones de los ecosistemas.
Study Extent | La Ecoreserva Campo Rubiales se encuentra ubicada en el Municipio de Puerto Gaitán y está constituida por 4 predios específicos (Talanqueras, Bel Rey, La Cascada y El Refugio), ubicados en la vereda Santa Helena y pertenecientes al Campo Petrolero Campo Rubiales. Está conformada por tres biomas principales que son el Peinobioma Altillanura (79,40% del área), Helobioma Altillanura (20.16%) y el Zonobioma Húmedo Tropical Altillaura (0,44%). La fisionomía de los ecosistemas son Sabanas herbáceas y arbustales, Bosques Bajos y Arbustales Densos y Bosques Medios Densos. El paisaje está compuesto por Altillanura ondulada, Llanuras aluviales erosionales llaneras y llanuras aluviales erosionales de aguas negras. Las principales coberturas corresponden a herbazal abierto (51.03%), zonas quemadas (23.77%), bosque de galería(7.60%) y herbazal denso de tierra firme no arbolado (5.88%). |
---|---|
Quality Control | Validación geográfica de las coordenadas, a nivel de veredas, municipio y departamento. Curaduría de los ejemplares siguiendo protocolos internos. |
Method step description:
- Durante seis días efectivos de muestreo rápido de biodiversidad en la Ecoreserva Campo Rubiales, se realizaron muestreos en 13 puntos correspondientes a un número equivalente de cuerpos de agua, cubriendo la mayor diversidad de ecosistemas acuáticos y microhábitats identificados. En cada cuerpo de agua se identificó un punto en el cual se realizó el muestreo por medio del uso de un chinchorro y una atarraya con un esfuerzo de muestreo de una hora por cada estación. Las coordenadas geográficas y elevación, fueron registradas con un GPS, y reportadas en la libreta de campo de los recolectores, con la información geográfica de cada localidad y una breve descripción del sitio de muestreo. Esta descripción estuvo respaldada por fotografías de alta resolución (no inferiores a 10 Megapíxeles), las cuales documentaron el aspecto y condiciones de los ecosistemas. Los especímenes recolectados se preservaron en formol al 10%, en recipientes plásticos con cierre hermético, identificados con su correspondiente etiqueta de campo. Adicionalmente, fueron separados ejemplares vivos para su posterior registro fotográfico y toma de muestras de tejido. Las coordenadas geográficas y elevación, fueron registradas con un GPS, y anotadas en la libreta de campo de los colectores, con la información geográfica de cada localidad y una breve descripción del sitio de muestreo. Esta descripción estuvo respaldada por fotografías de alta resolución (no inferiores a 10 Megapíxeles), las cuales documentarán el aspecto y condiciones del trecho del río (aguas arriba y aguas abajo) y de ambas márgenes. Para mayor detalle de la metodología de la preparación de los ejemplares, se siguió el protocolo propuesto por DoNascimiento et al. (2019). Posteriormente los especímenes fueron depositados en la Colección de Peces de Agua Dulce del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-P) y los tejidos fueron depositados en la colección de tejidos del instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-CT). Estos especímenes servirán como testigos físicos de las especies presentes en la zona.
Collection Data
Collection Name | Colección de Peces de Agua Dulce del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Collection Identifier | IAvH-P |
Parent Collection Identifier | IAvH |
Specimen preservation methods | Alcohol |
---|
Bibliographic Citations
- DoNascimiento, C., Albornoz-Garzón, J. G. & Mendéz-López, A. (2019). Protocolo de preparación de ejemplares de peces para su conservación en colecciones de historia natural. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Villa de Leyva (Colombia). http://www.humboldt.org.co/images/pdf/H_Protocolo%20de%20preparacin%20de%20muestras%20ictiolgicas.pdf
Additional Metadata
Purpose | Este conjunto de datos hace parte de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos generada para seis Ecoreservas, identificadas como áreas de propiedad de Ecopetrol destinadas en parte o completamente a la conservación de la biodiversidad y oferta de servicios ecosistémicos, sin limitar su vocación productiva. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=peces_rubiales-fibras_2022 |