Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Descargas
Descargue la última versión de los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Instituto deInvestigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2016). Fichas de especies de Colombia objeto de conservación definidas por el proyecto "Planeación ambiental para conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol. 39 fichas, aportados por: Aguilar, J. (Contacto del recurso, Creador del recurso), Infante-Jaimes, C (Proveedor de metadatos). Versión 3.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/manage/metadata-citations.do?r=fichas_colombia_odc_2016
Palabras clave
OdC; andes; aspecies amenazadas; piedemonte amazónico
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura geográfica
Totalidad del territorio Colombiano
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-5,03, -79,43], Latitud Máxima Longitud Máxima [12,59, -66,64] |
---|
Cobertura taxonómica
39 fichas de plantas especies objeto de conservación, en las que se encuentran las siguientes familias: Amaryllidaceae, Apocynaceae, Arecaceae, Asteraceae, Brassicaceae, Bromeliaceae, Cactaceae, Caryocaraceae, Celastraceae, Chrysobalanaceae, Fabaceae, Fagaceae, Humiriaceae, Lauraceae, Lecythidaceae, Magnoliaceae, Meliaceae, Orchidaceae, Podocarpaceae, Rhizophoraceae, Rosaceae, Trigoniaceae y Zamiaceae.
Especie | Aspidosperma cuspa (Amargo), Attalea amigdalina (Palma táparo), Aniba perutilis (Comino crespo), Ocotea quixos (Espíngo), Swietenia macrophylla (Cedro caoba), Isidodendron tripterocarpum (Marfíl), Licania cabrerae (Caimo), Melocactus curvispinus (Cabecinegro), Orphanodendron bernalii (Tirateté), Caryodaphnopsis cogolloi (Yumbé) |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2015-11-23 / 2016-01-08 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol |
---|---|
Fuentes de Financiación | “Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol”. Contrato #15-12-067-279OS |
Descripción del área de estudio | Se cuenta con información de biológica y ecologíca de estas especies objeto de conservación (OdC) distribuidas en la zona de los Andes. |
Descripción del diseño | El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, tiene como misión promover, coordinar y realizar investigación que contribuya al conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, como un factor de desarrollo y bienestar de la población colombiana. Corresponde al Instituto Humboldt, en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y con las demás entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA), apoyar la implementación de la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos cuyos ejes temáticos son la conservación y el cuidado de la naturaleza; la gobernanza y creación de valor público; el desarrollo económico, competitividad y calidad de vida; la gestión del conocimiento, tecnología e información; la gestión de riesgo y suministro de servicios ecosistémicos, y la corresponsabilidad y compromisos globales. Esta política está en concordancia con las responsabilidades de Colombia como signataria del Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, el cual fue ratificado en Colombia a través de la Ley 165 de 1994, y la cual se constituye en ley marco en materia de biodiversidad para el país. El Instituto Alexander von Humboldt y Ecopetrol celebraron el convenio N° 5211478 (IAvH 12-067) con el objeto de aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para aportar a la construcción de conocimiento nacional y regional en biodiversidad mediante el desarrollo del proyecto ”Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol”, en el que se abarcarán áreas de influencia de Ecopetrol en las regiones biogeográficas Orinoquía, Norandina, Caribe, Andes occidentales, Pacífica y Amazonía en 3 Fases, cada una de ellas en un año. La primera Fase abarca los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander y Santander la cual finalizó en el mes de mayo de 2013. La Fase 2 y la fase 3 correspondiente a los departamentos de Antioquia, Caldas, Caquetá, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Huila, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, Atlántico, Bolívar, Cesar, Guajira, Magdalena y Sucre. El término de ejecución del convenio es hasta el 15 de enero de 2016. Como resultados del trabajo adelantado en la fase campo, se obtuvo una gran cantidad de información biológica, la mayoría de la cual está quedando incluida en los catálogos biodiversidad para ser publicada; sin embargo, existe información de especies amenazadas que por el interés para su conservación debe ser publicada en otros medios, principalmente en la plataforma del SIB Colombia y Fliker, garantizando un acceso de los contenidos más amplio por parte de los usuarios interesados en profundizar el conocimiento de la historia natural de las especies categorizadas en el desarrollo del proyecto. Por lo anterior se hace necesario contratar a un profesional en ciencias naturales, específicamente biología o ecología, con conocimientos en el manejo de software especializado en el procesamiento de imágenes y bibliografía y experiencia en el levantamiento y manejo de información biológica, para la elaboración de fichas y posterior migración de las mismas en la plataforma SIB Colombia junto con las imágenes y referencias bibliográficas, de las especies objeto de conservación (OdC) definidas por el proyecto “Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol”. El presente contrato contribuirá al cumplimiento de la Meta 1. Identificar ecosistemas y especies prioritarios para la conservación (escala 1:100.000) en los áreas de influencia de actividades operativas de ECOPETROL en cada una de las regiones biogeográficas definidas, Meta 2. Identificar oportunidades de conservación en 4 áreas piloto en escala 1:25.000 para cada una de las regiones biogeográficas definidas y Meta 3. Apoyar mediante la disposición de datos e indicadores sobre biodiversidad, al sistema de monitoreo del estado de conservación de la biodiversidad en las áreas piloto de ECOPETROL, del proyecto “Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol”. |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
Se documentó la información sobre la biología, ecología y usos de las plantas OdC disponible en material publicado y no publicado. Se consultaron publicaciones impresas y bases de datos en línea, así como repositorios institucionales. Se consultaron portales web especializados en taxonomía como Tropicos y The Plant List. Así mismo se consultaron artículos de investigación y revisión, libros, tesis de pregrado/posgrado, cartillas y planes de manejo. La información para cada especie se reunió en una ficha elaborada bajo los estandares del Sistema de Información de la Biodiversidad (SIB) y las referencias consultadas se procesaron con el gestor bibliográfico Mendeley
Área de Estudio | Se obtuvo información de 39 especies objeto de conservación (OdC) definidas por el proyecto "Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol". Se cuenta con información de biológica y ecologíca de estas especies objeto de conservación (OdC) distribuidas en la zona de los Andes. |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- Las fichas de especies fueron elaboradas con base en las observación e información de especímenes de herbario, fotografías y datos recopilados en campo, así como información secundaria de fuentes bibliográficas protólogos de las especies, monografías regionales y locales, los libros rojos de Colombia. La información sobre cada componente se corroboró y en cada ficha se consignó la recopilación de estas. La información de cada componente se relacionó en la sección correspondiente de cada ficha. Las referencias bibliográficas empleadas para la construcción de cada ficha se compilaron en el gestor de referencias Mendeley
Metadatos adicionales
Archivo digital gestor bibliográfico .bib e informe final con enlaces electrónicos al catálogo de especies del SIB y a la plataforma Flickr. Estos fueron incorporados a la I2D
Propósito | Elaborar las fichas de las especies objeto de conservación (OdC) definidas por el proyecto "Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol" y subir las mismas en la plataforma SIB Colombia con sus respectivas imágenes y referencias bibliográficas a través de la plataforma Flickr y Mendeley. |
---|---|
Identificadores alternativos | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=fichas_colombia_odc_2016 |