Occurrence

Caracterización vegetal en áreas de bosque seco tropical con procesos de Restauración Ecológica ubicadas en tres localidades del Caribe Colombiano

Latest version published on 17 February 2022
I2D-BIO_2015_093. Se realizó la caracterización vegetal mediante el establecimiento metodológico de transectos fijos en áreas intervenidas con proyectos de restauración ecológica por parte del Fondo Patrimonio Natural. La zona de estudio se enmarcó en tres nodos ubicados en los departamentos del Atlántico (Nodo Hibacharo), Bolívar (Nodo San Juan Nepomuceno) y Guajira (Nodo Hato Nuevo), buscando beneficiar a los ecosistemas de bosque seco tropical mediante la aplicación de estrategias de conectividad como principal herramienta de conservación para contrarrestar la fragmentación de áreas con diferentes grados de disturbio. Se obtuvo un total de 533 registros en la base de datos.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Data Records

The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 533 records.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Downloads

Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:

Data as a DwC-A file download 533 records in Spanish (37 kB) - Update frequency: unknown
Metadata as an EML file download in Spanish (17 kB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (18 kB)

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Patrimonio Natural, Instituto de Recursos Biológico Alexander von Humboldt (2016). Caracterización vegetal en áreas de bosque seco tropical con procesos de restauración ecológica ubicadas en tres localidades de Caribe colombiano. 533 registros, aportados por: Aguilar, M. (Contacto del recurso), Morelo, L. (Creador del recurso, Proveedor del recurso). Versión 3.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_bst_plantae_2015

Keywords

restauración ecológica; bosque seco tropical; composición; estructura; taxonomía; DAP; Hibacharo; Atlántico; San Juan Nepomuceno; Bolívar; Resgurdo Zaino; La Guajira; Specimen; Occurrence

Contacts

Who created the resource:

Mauricio Aguilar Garavito
Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
320 2767 Ext. 1143
http://www.humboldt.org.co/es/

Who can answer questions about the resource:

Mauricio Aguilar Garavito
Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
320 2767 Ext. 1143

Who filled in the metadata:

Luis Andrés Morelo García
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3203004106

Who else was associated with the resource:

Content Provider
Luis Andrés Morelo García
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3203004106
http://www.humboldt.org.co
Custodian Steward
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Geographic Coverage

Se trabajó en los departamentos de Atlántico, Bolívar y La Guajira. Cubriendo las localidades de: municipio de Piojó, corregimiento de Hibacharo, vereda Macondal, finca La Lucha-Atlántico; municipio de San Juan Nepomuceno,Vereda Páramo y Rebentón-Bolívar; municipio de Barrancas, Resguardo zahino-sector witouromana-La Guajira.

Bounding Coordinates South West [9.92, -75.31], North East [11.17, -72.8]

Taxonomic Coverage

Se siguió el sistema de clasificación APG III. Se registraron las familias botánicas con mayor número de especies registradas en el recurso. Leguminosae (30), Bignoniaceae (6), Capparaceae (6), Euphorbiaceae (6), Malvaceae (6)

Family  Leguminosae,  Bignoniaceae,  Capparaceae,  Euphorbiaceae,  Malvaceae

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2015-08-03 / 2015-08-29

Project Data

No Description available

Title Programa Paisajes de Conservación Caribe
Funding Contrato número 15-15-036-158SP entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Luis Andrés Morelo García
Study Area Description El área de estudio abarcó zonas de bosque seco tropical con proceso de restauración ecológica ubicadas en los departamentos del Atlántico (Nodo Hibacharo; vereda Macondal, finca La Lucha), Bolívar (Nodo San Juan Nepomuceno; vereda Páramo y Raicero) y La Guajira (Nodo Hato Nuevo: resguardo indígena Zaino, sector Witouromana)
Design Description Caracterización de la biodiversidad de aves, coprófagos quirópteros, productos forestales no maderables y de proyectos de restauración en 3 áreas de Bosque Seco Tropical en la región Caribe, así como la elaboración de un programa de monitoreo para las zonas.

The personnel involved in the project:

Principal Investigator
Hernando García

Sampling Methods

La caracterización vegetal se realizó teniendo en cuenta las áreas de encerramiento y uso con diferentes periodos de descanso. Se tomaron como base las metodología propuestas por Rangel y Lozano (1986), Gentry (1995), Mostacedo y Fredericksen (2000). Además, se tuvo en cuenta los planteamientos metodológicos descritos en el libro "Monitoreo a procesos de restauración ecológica aplicado a ecosistemas terrestres", en el capitulo de plataformas de monitoreo para vegetación (Gonzáles et al. 2015). De acuerdo a estos planteamientos se ajustó la metodología en cada cobertura aislada o expuesta a factores tensionantes locales, realizando el establecimiento de 10 transectos de 30m x 4m, cinco en Aislamientos de conservación (T1, T2, T3, T4 y T5) y cinco en Zonas de Uso Agropecuario (T6, T7, T8, T9 y T10). Con el objetivo de evaluar la regeneración natural en áreas perturbadas, se establecieron al interior de cada UM tres cuadrantes de 1m2 (1m x 1m) ubicados a los 10, 20 y 30 metros según el rumbo de cada transecto. Al interior de cada transecto se tomaron tres datos de cobertura con un densiómetro, se registraron sus coordenadas geográficas, altitud y descripción del sitio de estudio.

Study Extent Nodo Hibacharo-Atlántico. Las áreas de interés se encuentran ubicadas en la vereda Macondal, generando conectividad con las zonas de amortiguación de la reserva Forestal Protectora el Palomar. Se ubicaron dos unidades de estudio. Nodo San Juan Nepomuceno-Bolívar. El sitio de estudio se encuentra inmerso en la zona de amortiguación del Santuario de Fauna y Flora los Colorados conformada por las veredas Páramo y Raicero, aspecto que favorece la conectividad hacia zonas con mayor cobertura boscosa y la disminución de presiones antrópicas. Nodo Hato Nuevo-La Guajira: el área de estudio donde se ubican los procesos de restauración ecológica corresponde al resguardo indígena Wayuu Zahino, sector Witouromana. En cada Nodo se realizaron muestreos en zonas de encerramiento y de uso Agropecuario.
Quality Control Revisión taxonómica de los ejemplares colectados en áreas del Caribe colombiano y verificación de la taxonomía en bases de datos nacionales e internacionales

Method step description:

  1. Se escogieron puntos de muestreo en zonas de uso agropecuario para establecer los transectos de 30m x4m. Al interior de las zonas de aislamiento o encerramiento se seleccionaron zonas donde las dimensiones del parche permitieran el establecimiento de los transectos. Fueron realizados recorridos libres en el área de estudio para complementar las colecciones botánicas
  2. Se registraron todos los individuos que presentaron diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor o igual a 2,5 cm, el diámetro fue medido a 1,3 m desde la superficie del suelo. Cada individuo fue registrado con sus medidas dasométricas como DAP, biotipo vegetal, altura total, altura fustal, cobertura. Se colectaron ejemplares vegetales de referencia. los cuales fueron alcoholizados al 70% y enviados para su posterior procesamiento en el Herbario Federico Medem de Bogotá (FMB).
  3. Los ejemplares colectados en campo fueron herborizados, identificados y depositados en el Herbario Federico Medem de Bogotá (FMB), ubicado en la ciuad de Villa de Leyva. Los duplicados fueron enviados al Herbario de la Universidad de Córdoba (HUC).

Collection Data

Collection Name Herbario Federico Medem Bogota
Collection Identifier FMB
Parent Collection Identifier No aplica
Specimen preservation methods Dried

Bibliographic Citations

  1. Gentry AH. 1995. Diversity and floristic composition of neotropical dry forest. En Tropical deciduous Forest Ecosystem. S. BULLOCK, E. MEDINA & H. A. MOONEY. Cambridge Univ. Press, Cambridge. 116-194 pp.
  2. Mostacedo B y Fredericksen TS. 2000. Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Análisis en Ecología Vegetal. BOLFOR (Proyecto de Manejo Forestal Sostenible). Santa Cruz, Bolivia. 87 pp.
  3. Rangel ChO y Lozano CG. Un perfil de vegetación entre La Plata Huila y el Volcán Puracé. Caldasia 14 (68-70)
  4. González MR, Avella A y Díaz TJ. 2015. Plataformas de monitoreo para vegetación: toma y análisis de datos 87-107 pp. En Aguilar GM y Ramírez W. 2015. Monitoreo a procesos de restauración ecológica: aplicado a ecosistemas terrestres. Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C. Colombia. 250 pp.

Additional Metadata

Se incorpora en la Infraestructura Institucional de Datos una base de datos en formato Darwin core con todos los registros de los muestreos realizados en las tres localidades del Caribe colombiano, registro fotográfico y el informe final.

Purpose Ajustar y estandarizar una metodología para la caracterización vegetal y monitoreo en zonas destinadas a procesos de restauración ecológica en áreas de Bosque Seco Tropical ubicadas en las localidades de Hibacharo (departamento del Atlántico), San Juan Nepomuceno (departamento de Bolívar) y Hato Nuevo (La Guajira). Caribe colombiano
Alternative Identifiers http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_bst_plantae_2015