Registros biológicos

Registros biológicos georeferenciados de 234 plantas útiles de Colombia

Última versión publicado el 23 de septiembre de 2021
I2D-BIO_2021_043. Conjunto de registros biológicos de 234 especies de plantas útiles consolidadas por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en el marco del proyecto Plantas y Hongos Útiles de Colombia. Las especies correspondan a aquellas para las cuales no se contaban con registros con coordenadas geográficas para el país en el portal GBIF. Los georreferenciadas fueron consultados en el portal GBIF y portales nacionales de los herbarios COL, JBB y HUA, y posteriormente georeferenciados mediante el protocolo de Escobar et al. (2016).

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 234 registros.

Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.

Descargas

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 234 registros en Español (47 kB) - Frecuencia de actualización: desconocido
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (16 kB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (15 kB)

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Royal Botanic Gardens Kew (2021). Registros biológicos georeferenciados de 234 plantas útiles de Colombia. 234 registros. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_plantasutiles_colombia_2021

Palabras clave

Occurrence; Specimen; georreferenciación; plantas útiles; Colombia

Contactos

¿Quién creó el recurso?:

Henry Agudelo Zamora
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:

Carolina Castellanos Castro
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

¿Quién documentó los metadatos?:

Henry Darío Agudelo Zamora
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

¿Quién más está asociado con el recurso?:

Custodio de los Datos
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co
Punto de Contacto
Carolina Castellanos Castro
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co
Proveedor de Contenido
Henry Agudelo Zamora
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá D.C
CO
3202767
Investigador Principal
Mauricio Diazgranados Cadelo
Research Leader
Royal Botanic Gardens Kew
GB

Cobertura geográfica

Los registros consolidados se localizan a lo largo del territorio colombiano.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [-3,63, -81,7], Latitud Máxima Longitud Máxima [12,54, -68,14]

Cobertura taxonómica

234 registros pertenecen al reino Plantae, de igual forma la totalidad de los registros pertenecen al filo Tracheophyta. De estos registros se tienen 5 clases, donde la que mayor número de registros tiene es la clase Magnoliopsida (158), así son registrados 37 ordenes, 88 familias, 194 géneros y 234 especies.

Especie  especie

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1760-01-01 / 2019-03-06

Datos del proyecto

No hay descripción disponible

Título Plantas y Hongos Útiles de Colombia
Fuentes de Financiación Acuerdo de Subsidio No. 20-010 entre el Instituto Alexander von Humboldt y Royal Botanic Gardens Kew. Contrato 21-20-010-116PS entre Henry Agudelo y el Instituto Alexander von Humboldt
Descripción del área de estudio El presente recurso se enmarca en el Componente 1 del proyecto Plantas y Hongos Útiles de Colombia, el cual busca recopilar la información disponible sobre plantas y hongos y sus usos a nivel nacional.
Descripción del diseño El proyecto Plantas y Hongos Útiles de Colombia es una iniciativa de 2,5 años liderada por el Real Jardín Botánico de Kew con la colaboración del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Su objetivo es desarrollar vías para mejorar la contribución de la naturaleza a la sociedad colombiana mediante el aumento, la consolidación y la accesibilidad del conocimiento sobre plantas y hongos útiles para el beneficio de todos, pero en especial de las comunidades locales. Adicionalmente, busca promover un mercado para especies nativas subutilizadas y sus productos de alto valor. Por último, el proyecto busca motivar el uso sostenible de la biodiversidad a la vez que se protegen los recursos naturales. El proyecto UPFC cuenta con el apoyo de un subsidio de Desarrollo Profesional y Compromiso a través del Fondo Newton-Caldas. El subsidio es financiado por el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido (BEIS) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Minciencias), e implementado por el British Council

Personas asociadas al proyecto:

Punto de Contacto
Carolina Castellanos Castro

Métodos de muestreo

Consolidación y georreferenciación de registros biológicos de plantas útiles

Área de Estudio Colombia

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. Se realizó la consolidación de registros biológicos, a partir de la consulta del portal GBIF y otros portales de herbarios nacionales, de 250 plantas útiles consolidada en el marco del proyecto Plantas y Hongos Útiles de Colombia que no contaban con coordenadas geográficas en el país. La búsqueda fue realizada por medio del paquete “rgbif” (Chamberlain, 2017) en R versión 4.0.2 (R Core Team 2020) y RStudio versión 1.3.1073. Los registros fueron georreferenciadas mediante el protocolo de Escobar et al. (2016) asignando así un nivel de georreferencia, una incertidumbre y su posterior coordenada. De igual forma, se encontraron datos que necesitaban una modificación en la localidad ya que estos pertenecían a diferentes departamentos, estaban ubicados en otro lugar, habían errores de idioma en la localidad y en localidades antiguas la ubicación no correspondía con la información asociada al pliego.

Datos de la colección

Nombre de la Colección Herbario Nacional Colombiano (COL), United States National Herbarium (US), Herbarium Missouri Botanical Garden (MO), Naturalis, Herbario Real Jardín Botánico (MA), Herbarium Federico Medem (FMB), JBB, JBJCM-CV, Herbier National Muséum National d'Histoire Naturelle (P), Herbarium University of Michigan (MICH), Colección Viva del Jardín Botánico de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Caribe- (JBSAI-UN), Royal Botanic Garden Edinburgh €, Botany Carnegie Museum of Natural History, Herbario Universidad de Córdoba (HUC), Jardín Botánico Universidad Tecnológica de Pereira (JBUTP:COLVIVA), Coleção Botânica, Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (INPA), Herbario Nacional Departamento de Botánica Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México (MEXU), Herbario Universidad del Tolima (TOLI), Herbarium Universität Wien (WU), Herbário da Universidade de São Paulo - Coleção de Algas (SPF-ALGAE), Herbarium Aarhus University (Herbarium), William and Lynda Steere Herbarium The New York Botanical Garden (NY), Harvard University (AMES), HUA, Herbário Instituto de Botânica (SP), ICESI, UDBC, Jardim Botânico do Rio de Janeiro (RB), Herbarium, HPUJ, Herbarium Swedish Museum of Natural History (S)
Identificador de la Colección COL, US, MO, MA, FMB, JBB, P, MICH, E, INPA, TOLI, NY, WU, AMES, RB, HUA, SP, ICESI, MPUJ, S
Identificador de la Colección Parental No Aplica
Métodos de preservación de los ejemplares Secado y prensado

Referencias bibliográficas

  1. Chamberlain S., (2017). rgbif: Interface to the Global 'Biodiversity' Information Facility 'API'. R package version 0.9.8. https://CRAN.R-project.org/package=rgbif https://CRAN.R-project.org/package=rgbif
  2. Escobar D., Jojoa L.M., Díaz S.R., Rudas E., Albarracín R.D., Ramírez C., Gómez J.Y., López C.R., Saavedra J., Ortiz R. (2016). Georreferenciación de localidades: Una guía de referencia para colecciones biológicas. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt – Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. 144 p.
  3. R Core Team (2020). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL https://www.R-project.org/. https://www.R-project.org/

Metadatos adicionales

Propósito Consolidar y georreferenciar al menos un registro biológico para 250 especies de plantas útiles identificadas por el Instituto en el marco del Acuerdo de Subsidio No. 20-010 y que no cuentan a la fecha con coordenadas para el país, a partir de la búsqueda de información en portales de biodiversidad en línea incluyendo herbarios virtuales nacionales e internacionales, siguiendo los parámetros definidos por el supervisor del contrato.
Identificadores alternativos http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_plantasutiles_colombia_2021