Occurrence

Anfibios de la Ecoreserva Campo Rubiales (Meta, Puerto Gaitán) - Proyecto FIBRAS

Latest version published on 03 March 2022
I2D-BIO_2022_013. Bajo el convenio de cooperación No. 19-155 entre ECOPETROL y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexader von Humboldt, se llevó a cabo el levantamiento de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos para seis predios piloto de Ecoreservas en predios de ECOPETROL, ubicados en cuatro regiones del país. Este levantamiento incluyó el desarrollo de muestreos rápidos de biodiversidad para siete grupos biológicos y la recolección de sonidos en predios ubicados en los departamentos del Huila, Casanare, Meta y la región del Magdalena Medio. El presente conjunto de datos contiene 68 registros de reptiles de la Ecoreserva Campo Rubiales ubicada en Meta, Puerto Gaitán.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Data Records

The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 68 records.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Downloads

Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:

Data as a DwC-A file download 68 records in Spanish (12 kB) - Update frequency: unknown
Metadata as an EML file download in Spanish (21 kB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (18 kB)

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2022). Anfibios de la Ecoreserva Campo Rubiales (Meta, Puerto Gaitán) - Proyecto FIBRAS. 68 registros. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=anfibios_rubiales-fibras_2022

Keywords

Anfibios; Meta; Puerto Gaitán; Campo Rubiales; vereda Santa Helena; Occurrence; Specimen

External data

The resource data is also available in other formats

Anfibios de la Ecoreserva Campo Rubiales (Meta, Puerto Gaitán) - Proyecto FIBRAS http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=anfibios_rubiales-fibras_2022 utf-8 txt

Contacts

Who created the resource:

Daniela Garcia Cobos
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

Who can answer questions about the resource:

Sandra P. Galeano
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

Who filled in the metadata:

Daniela Garcia Cobos
Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

Who else was associated with the resource:

Custodian Steward
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Geographic Coverage

Colombia, Departamento Meta, Municipio Puerto Gaitán, vereda Santa Helena.

Bounding Coordinates South West [3.815, -71.6], North East [3.892, -71.396]

Taxonomic Coverage

El presente conjunto de datos contiene 68 registros de anfibios incluyendo 1 orden, 4 familias, 12 géneros y 19 especies. La familia con una mayor representatividad fue Leptodactylidae con nueve especies, seguido por la familia de las ranas arborícolas Hylidae con cinco especies y la familia de los sapos, Bufonidae, con cuatro especies.

Species  Rhinella marina (Sapo),  Rhinella beebei (Sapo),  Rhinella margaritifera (Sapo),  Rhaebo guttatus (Sapo),  Scinax wandae,  Dendropsophus mathiassoni,  Scinax kennedyi,  Boana lanciformis,  Osteocephalus taurinus,  Physalaemus fischeri,  Leptodactylus fuscus,  Pseudopaludicola boliviana,  Leptodactylus validus

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2021-06-26 / 2021-08-09

Project Data

No Description available

Title Proyecto FIBRAS
Funding Convenio de cooperación No. 19-155 entre ECOPETROL y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexader von Humboldt
Study Area Description Este proyecto se llevó a cabo en áreas correspondientes a los departamentos del Huila, Casanare, Meta y la región del Magdalena Medio. En particular el componente de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Ecoreservas, se enfocó en seis predios ubicados en los municipios de Neiva (Huila), Aguazul (Casanare), Puerto Gaitán (Meta), Acacías y Castilla la Nueva (Meta) , Barrancabermeja (Santander) y Cantagallo (Bolívar)
Design Description El proyecto FIBRAS es un acuerdo de cooperación para la planificación y gestión de la biodiversidad y sus contribuciones al bienestar para cinco áreas del territorio colombiano, bajo criterios de conservación y desarrollo sostenible basados en información científica. Como parte de este convenio surge la conformación de seis Ecoreservas, identificadas como áreas de propiedad de Ecopetrol destinadas en parte o completamente a la conservación de la biodiversidad y oferta de servicios ecosistémicos, sin limitar su vocación productiva.

The personnel involved in the project:

Point Of Contact
Sandra P. Galeano

Sampling Methods

Los muestreos de anfibios en las sabanas del Meta en el municipio de Puerto Gaitán, se realizaron durante seis días netos, completando un esfuerzo de muestreo total de aproximadamente 144 horas/hombre. Estos se realizaron principalmente mediante el método libre de muestreo “Visual Encounter Survey” (VES), también conocido en español como Relevamiento por Muestreo Visual (REV). Se ejecutó este método que consiste en realizar transectos reportando y/o capturando todos los ejemplares encontrados, debido a que se ha demostrado que es el método más costo-efectivo para obtener un mayor número de ejemplares y de especies en muestreos de corta duración (Angulo et al., 2006). Durante los seis días netos de muestreo, se realizaron un total de siete transectos de longitud variada entre 1 km y 4 km. El primer día de campo fue el único en el que se logró hacer un transecto diurno (8:00-12:00 horas) y otro nocturno (18:00-23:00 horas). Debido a las extensas distancias entre el sitio de hospedaje y los sitios de muestreo, los cinco transectos restantes se hicieron en una sola jornada larga entre las 16:00- 24:00 horas. Los tiempos de muestreo fueron susceptibles a cambios menores dependiendo de la cantidad de ejemplares encontrados durante los muestreos del día anterior, pendientes por procesar. El número de personas por muestreo varió entre dos y cuatro, así como también el esfuerzo de muestreo (horas/hombre) por recorrido, dependiendo por ejemplo si la investigadora principal del componente iba acompañada del equipo de sonidos, logística y/o fotografía. Esta búsqueda mediante el uso de VES fue complementada con métodos de remoción que consisten en utilizar herramientas como rastrillos para remover hojarasca, rocas móviles o troncos en descomposición, con el fin de encontrar especies que habitan o se refugian en estos microhábitats. Todos los individuos recolectados u observados fueron georreferenciados in situ utilizando el GPS Garmin. Así mismo, se registró la mayor cantidad de datos ecológicos (comportamiento y microhábitat) asociados a los ejemplares recolectados y observados. Se recolectó una submuestra (aproximadamente tres individuos por especie) de la totalidad de individuos encontrados en campo.

Study Extent La Ecoreserva Campo Rubiales se encuentra ubicada en el Municipio de Puerto Gaitán y está constituida por 4 predios específicos (Talanqueras, Bel Rey, La Cascada y El Refugio), ubicados en la vereda Santa Helena y pertenecientes al Campo Petrolero Campo Rubiales. Está conformada por tres biomas principales que son el Peinobioma Altillanura (79,40% del área), Helobioma Altillanura (20.16%) y el Zonobioma Húmedo Tropical Altillaura (0,44%). La fisionomía de los ecosistemas son Sabanas herbáceas y arbustales, Bosques Bajos y Arbustales Densos y Bosques Medios Densos. El paisaje está compuesto por Altillanura ondulada, Llanuras aluviales erosionales llaneras y llanuras aluviales erosionales de aguas negras. Las principales coberturas corresponden a herbazal abierto (51.03%), zonas quemadas (23.77%), bosque de galería(7.60%) y herbazal denso de tierra firme no arbolado (5.88%).
Quality Control Se realizó una validación geográfica de las coordenadas, a nivel de veredas, municipios y departamentos. Para la identificación taxonómica de los ejemplares, se consultaron artículos de revisión de los grupos de interés y/o artículos de la descripción original de la especie. En caso de ser necesario, también se valido la determinación taxonómica con ejemplares de referencia depositados en la colección. La sistematización de la información fue realizada mediante formato de migración tipo Darwin Core.

Method step description:

  1. Una vez remitidos los especímenes a las instalaciones de las Colecciones Biológicas del Instituto Alexander von Humboldt, estos fueron lavados en agua, y transferidos a una solución preservante de Etanol al 70%. Posteriormente, se realizó la identificación y/o corroboración de la identidad taxonómica de los especímenes con base en literatura científica especializada y mediante la comparación con otros ejemplares de referencia ubicados en la Colección de Anfibios (IAvH-Am). Estas determinaciones taxonómicas se realizaron hasta el nivel de especie. La taxonomía utilizada es de acuerdo a la propuesta en la plataforma Amphibians Species of the World (Frost, 2021). Todos los ejemplares recolectados durante la salida de campo fueron depositados en la colección de anfibios (IAvH-Am) del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Los tejidos fueron catalogados con un código IAvH-CT y fueron depositados en la colección de tejidos del Instituto Humboldt (sede Palmira) en donde se mantendrán crioconservados a temperaturas entre -155°C y -170°C en tanques de nitrógeno líquido. Para la digitalización y sistematización de los datos asociados a los registros, se realizó una validación geográfica de coordenadas del área de estudio, la cual incluyó corrección a nivel de vereda, municipio y departamento. Los datos fueron migrados a la base de datos de Specify mediante un formato tipo Darwin Core, con lenguaje controlado.

Collection Data

Collection Name Colección de Anfibios del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Collection Identifier IAvH-Am
Parent Collection Identifier IAvH
Specimen preservation methods Alcohol

Bibliographic Citations

  1. Frost, Darrel R. (2021). Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.1 (Agosto 15, 2021). Electronic Database accessible en https://amphibiansoftheworld.amnh.org/index.php. American Museum of Natural History, New York, USA. doi.org/10.5531/db.vz.0001 https://amphibiansoftheworld.amnh.org/
  2. Angulo, A., Rueda-Almonacid, J. V., Rodriguez-Mahecha, J. V., & Marca, E. (2006). Técnicas para el inventario y muestreo de anfibios: Una compilación. Técnicas de inventario y monitoreo para los anfibios de la región Tropical Andina (pp. 135–171). https://www.researchgate.net/publication/316238795_Tecnicas_para_el_inventario_y_muestreo_de_anfibios_Una_compilacion

Additional Metadata

Purpose Este conjunto de datos hace parte de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos generada para seis Ecoreservas, identificadas como áreas de propiedad de Ecopetrol destinadas en parte o completamente a la conservación de la biodiversidad y oferta de servicios ecosistémicos, sin limitar su vocación productiva.
Alternative Identifiers http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=anfibios_rubiales-fibras_2022