Description
I2D-BIO_2019_002. Se reporta el censo de vegetación de las parcelas de vegetación de 0.1 ha establecidas en Dibulla (Guajira) y San Juan Nepomuceno y San Jacinto (Bolivar). En Dibulla se censaron 12 parcelas en total: se establecieron tres parcelas en estado sucesional menor a tres años (degradadas) una en cada tipo de transformación (alta, media y baja). Se reemplazaron dos parcelas que fueron taladas: parcelas en sucesión intermedia y tardía en el tipo de transformación alta. Todas estas parcelas registran su primer censo. Las demás parcelas (7 parcelas) registran su tercer censo. En San Juan Nepomuceno y San Jacinto se censaron 13 parcelas en total: se establecieron tres parcelas en estado sucesional menor a tres años (degradadas) una en cada tipo de transformación (alta, media y baja). Se reemplazaron una parcela que estaba dominada por palma y fue quemada un 50% de su cobertura: parcela en sucesión tardía en el tipo de transformación media. Todas estas parcelas registran su primer censo. Las demás parcelas (8 parcelas) registran su tercer censo. En total se reportaron 4314 registros discriminados de la siguiente forma: Bolivar: 49 familias de plantas distribuidas en 288 especies. Guajira: 49 familiar de plantas distribuidas en 230 especies.
Rights
Researchers should respect the following rights statement:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Data Records
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 4,314 records.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Downloads
Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2019). Censo parcelas bosque seco Bolívar y Guajira. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=censo_bid-bs_2019
Keywords
Metadata; bosque seco; especies arbóreas; crecimiento; mortalidad; DAP; sucesión; Specimen
External data
The resource data is also available in other formats
Censo parcelas bosque seco Bolívar y Guajira | http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=censo_bid-bs_2019 utf-8 txt |
---|
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
Las parcelas permanentes están localizadas en los municipios: San Juan Nepomuceno (vereda La Espantosa) y San Jacinto (veredas El Loro, Brasilar y Pintura) en Bolivar y Dibulla (veredas Alto San Jorge, Bello Horizonte y Cara y Sello) en La Guajira.
Bounding Coordinates | South West [9.888, -75.193], North East [11.219, -73.428] |
---|
Taxonomic Coverage
Se registraron un total 4314 registros discriminados de la siguiente forma: Bolivar: 49 familias de plantas distribuidas en 288 especies. Guajira: 49 familiar de plantas distribuidas en 230 especies.
Kingdom | Plantae |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2018-04-08 / 2018-10-01 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Evaluando la biodiversidad y servicios ecosistémicos del bosque seco tropical |
---|---|
Funding | Convenio UN-OJ-2017-37150 |
Study Area Description | Bosques secos del Caribe colombiano. Municipios de San Juan Nepomuceno y San Jacinto en Bolivar y el muncipio de Dibulla en La Guajira. |
Design Description | El principal objetivo del proyecto es cuantificar los procesos de los ecosistemas (productividad primaria, hojarasca y raíces) a través de gradientes sucesionales y de transformación en bosques secos del Caribe colombiano. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
- Selección de los sitios: en la primera (San Juan Nepomuceno, Bolívar) y la segunda ventana de estudio (Dibulla, Guajira), se realizó la búsqueda de los sitios de establecimiento de las parcelas permanentes pertenecientes a los estados sucesionales mas iniciales (rastrojo: menos de tres años desde la intervención) en cada uno de los niveles de transformación de cada paisaje. - Montaje y delimitación de la parcela: el establecimiento de cada parcela duró aproximadamente medio día. Con la ayuda de brújulas con clinómetro y cintas métricas, se instalaron 8 tubos naranjas de 2.5” en los extremos de cada parcela y 14 tubos blancos de ½” distanciados entre ellos 10m (las parcelas tienen un área de 0.18 hectáreas -60 m x 30 m-). Las parcelas se ubicaron dentro de un parche de bosque que presente el mismo tipo de vegetación. El área efectiva de muestreo fue de 0.1 hectáreas (50 m x 20 m), lo que permite eliminar el efecto de borde. Cada uno de estos tubos se marcó con una placa de aluminio con el respectivo código alfanumérico conformado por una letra desde la A hasta a la C y un número de 0 a 5. - Marcación y plaqueteo: finalizado el montaje de la grilla, se ubicaron todos los individuos arbóreos y palmas con diámetros superiores a 2.5 cm medidos a 1.3 m de altura. La circunferencia de cada individuo fue marcada con pintura amarilla para garantizar que la medición del diámetro se realice siempre en la misma zona. A cada individuo se le colocó una placa de aluminio calibre 36 con el número consecutivo entre 1 y n (este número se colocó con marcadores de golpe 8mm). Cuando se presentaron ramets ó bifurcaciones, se mantuvo el número del individuo y se indicó el ramet con una letra desde A-Z. - Toma de datos: en paralelo a la marcación y numeración, a cada individuo y ramet se le midió el diámetro a la altura del pecho (DAP = 1.3 m). Cuando se presentaron árboles con aletones, heridas u otras excepciones, se siguió el protocolo sugerido por el supervisor del convenio. Adicionalmente se estimó la altura total, la proyección de las copas de cada individuo y las coordenadas x, y, para su posterior trasformación a coordenadas reales teniendo en cuenta la posición geográfica de la parcela. - Colecta de muestras botánicas: una vez finalizada las fases de montaje y delimitación de la parcela, así como de marcación y plaqueteo de cada uno de los individuos y sus respectivos ramets al interior de la parcela y la toma de datos, se inició la toma de muestras botánicas. Así, se colectaron los ejemplares de herbario de cada una de las especies presentes en la parcela, los cuales fueron procesados y enviados al herbario del Instituto Humboldt.
Study Extent | El área de estudio abarca los municipios de San Juan Nepomuceno y San Jacinto en el departamento de Bolivar y Dibulla en el departamento de La Guajira. En cada departamento se establecieron parcelas permanentes de 0.1 ha a través de un gradiente de transformación (alto, medio y bajo; a través de imágenes de satélite) y un gradiente sucesional (degradado, temprano, intermedio y tardío; identificados con la edad de los bosques). |
---|
Method step description:
- - Selección de los sitios: en la primera (San Juan Nepomuceno, Bolívar) y la segunda ventana de estudio (Dibulla, Guajira), se realizó la búsqueda de los sitios de establecimiento de las parcelas permanentes pertenecientes a los estados sucesionales mas iniciales (rastrojo: menos de tres años desde la intervención) en cada uno de los niveles de transformación de cada paisaje. - Montaje y delimitación de la parcela: el establecimiento de cada parcela duró aproximadamente medio día. Con la ayuda de brújulas con clinómetro y cintas métricas, se instalaronn 8 tubos naranjas de 2.5” en los extremos de cada parcela y 14 tubos blancos de ½” distanciados entre ellos 10m (las parcelas tienen un área de 0.18 hectáreas -60 m x 30 m-). Las parcelas se ubicaron dentro de un parche de bosque que presente el mismo tipo de vegetación. El área efectiva de muestreo fue de 0.1 hectáreas (50 m x 20 m), lo que permite eliminar el efecto de borde. Cada uno de estos tubos se marcó con una placa de aluminio con el respectivo código alfanumérico conformado por una letra desde la A hasta a la C y un número de 0 a 5. - Marcación y plaqueteo: finalizado el montaje de la grilla, se ubicaron todos los individuos arbóreos y palmas con diámetros superiores a 2.5 cm medidos a 1.3 m de altura. La circunferencia de cada individuo fue marcada con pintura amarilla para garantizar que la medición del diámetro se realice siempre en la misma zona. A cada individuo se le colocó una placa de aluminio calibre 36 con el número consecutivo entre 1 y n (este número se colocó con marcadores de golpe 8mm). Cuando se presentaron ramets ó bifurcaciones, se mantuvo el número del individuo y se indicó el ramet con una letra desde A-Z. - Toma de datos: en paralelo a la marcación y numeración, a cada individuo y ramet se le midió el diámetro a la altura del pecho (DAP = 1.3 m). Cuando se presentaron árboles con aletones, heridas u otras excepciones, se siguió el protocolo sugerido por el supervisor del convenio. Adicionalmente se estimó la altura total, la proyección de las copas de cada individuo y las coordenadas x, y, para su posterior trasformación a coordenadas reales teniendo en cuenta la posición geográfica de la parcela. - Colecta de muestras botánicas: una vez finalizada las fases de montaje y delimitación de la parcela, así como de marcación y plaqueteo de cada uno de los individuos y sus respectivos ramets al interior de la parcela y la toma de datos, se inició la toma de muestras botánicas. Así, se colectaron los ejemplares de herbario de cada una de las especies presentes en la parcela, los cuales fueron procesados y enviados al herbario del Instituto Humboldt.
Collection Data
Collection Name | Herbario Federico Meden Bogotá del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (FMB) |
---|---|
Collection Identifier | FMB |
Parent Collection Identifier | NA |
Specimen preservation methods | Dried and pressed |
---|
Additional Metadata
Purpose | Entender la respuesta de los bosques secos (productividad primaria, producción de hojarasca, raíces y nutrientes del suelo) a los gradientes de transformación y sucesión. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=censo_bid-bs_2019 |