Description
I2D-BIO_2014_IN043. Los datos aquí incorporados hacen parte del proceso de delimitación y caracterización de páramos y humedales de Colombia en escalas detalladas, según el convenio suscrito entre el Fondo Nacional de Adaptación y el Instituto Alexander von Humboldt. Con este trabajo se pretende listar las especies de anfibios presentes en el país de acuerdo con la base de datos de Frost (2014), identificar su posición en un árbol filogenético de base (Pyron & Wiens 2011) y describir sus relaciones de parentesco a partir del ensamblaje manual de una topología, incorporando la mayor cantidad de fuentes disponibles que proporcionaran información filogenética. En total se revisaron 138 referencias y se obtuvo información filogenética de 47 de ellas, la cual fue ensamblada en una topología con 679 terminales.
Downloads
Download the latest version of the metadata-only resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Filogenia de anfibios presentes en Colombia a partir de información secundaria. 679 registros, aportados por: González, M. (Contacto del recurso), Suárez, A. (Creador del recurso, Proveedor de metadatos). Versión 6.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=colombia_anfibios_is_2014
Keywords
evolución; sistemática; taxonomía; ranas; sapos; cecilias; salamandras; evolution; phylogeny; systematics; frogs; toads; caecilians; salamanders; Other
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
La base de datos contiene información de especies presentes en humedales y páramos del territorio continental e insular de Colombia
Bounding Coordinates | South West [-4.208, -81.72], North East [14.7, -67.18] |
---|
Taxonomic Coverage
La filogenia contienen información de 679 especies de 48 familias.
Family | Allophrynidae, Aromobatidae, Bufonidae (sapos), Centrolenidae (glass-frogs, ranas de cristal), Ceratophrydae, Craugastoridae, Dendrobatidae (poison-dart frogs, ranas venenosas), Hemiphractidae, Hylidae (tree-frogs, ranas arborícolas), Leptodactylidae, Microhylidae (minadoras), Pipidae, Plethodontidae (salamandras sin pulmones), Ranidae (ranas), Typhlonectidae, Ichthyophiidae, Scolecomorphidae, Chikilidae, Herpelidae, Indotyphlidae, Hynobiidae, Cryptobranchidae, Sirenidae, Ambystomatidae, Dicamptodontidae, Salamandridae, Proteidae, Rhyacotritonidae, Amphiumidae, Leiopelmatidae, Ascaphidae, Bombinatoridae, Discoglossidae, Alytidae, Rhinophrynidae, Scaphiopodidae, Pelodytidae, Megophryidae, Pelobatidae, Heleophrynidae, Sooglossidae, Nasikabatrachidae, Calyptocephalellidae, Myobatrachidae, Ceuthomantidae, Brachycephalidae, Arthroleptidae, Mantellidae, Rhacophoridae |
---|---|
Genus | Bolitoglossa (salamandras), Potamotyphlus, Typhlonectes, Allophryne, Allobates, Anomaloglossus, Aromobates, Rheobates, Amazophrynella, Andinophryne, Atelopus (ranas arlequín, harlequin frogs), Osornophryne, Rhaebo (sapos), Rhinella (sapos), Centrolene (ranas de cristal), Chimerella (ranas de cristal), Cochranella (ranas de cristal), Espadarana (ranas de cristal), Hyalinobatrachium (ranas de cristal), Ikakogi (ranas de cristal), Nymphargus (ranas de cristal), Rulyrana (ranas de cristal), Sachatamia (ranas de cristal), Teratohyla (ranas de cristal), Vitreorana (ranas de vidrio), Ceratophrys, Hypodactylus, Pristimantis, Colostethus, Dendrobates (poison-dart frogs, ranas venenosas), Epipedobates (poison-dart frogs, ranas venenosas), Hyloxalus, Phyllobates (poison-dart frogs, ranas venenosas), Silverstoneia (ranas de Silverstone), Agalychnis (leaf-frogs), Cruziohyla (leaf-frogs), Dendropsophus (Neotropical tree-frogs), Ecnomiohyla (marvelous frogs), Hyloscirtus, Hypsiboas (gladiator frogs), Nyctimantis (brown-eyed tree-frogs), Osteocephalus (slender-legged tree-frogs), Phyllomedusa (leaf-frogs), Pseudis (swimming frogs), Scarthyla (Madre de Dios tree-frogs), Scinax (snouted tree-frogs, croaking tree-frogs), Smilisca (mexican tree-frogs), Sphaenorhynchus (lime tree-frogs), Trachycephalus (casque-headed tree-frogs), Adenomera (tropical bull-frogs), Edalorhina, Engystomops (foam frogs), Hydrolaetare, Leptodactylus (nest-building frogs), Lithodytes, Physalaemus, Pleurodema (four-eyed frogs), Pseudopaludicola (dward swamp frogs), Chiasmocleis, Ctenophryne, Elachistocleis, Hamptophryne, Otophryne, Syncope, Pipa, Lithobates, Epicrionops, Microcaecilia, Siphonops (ringed caecilians), Dermophis (cecilias mejicanas, mexican caecilians), Oscaecilia, Caecilia, Eleutherodactylus, Diasporus (dink-frogs), Adelophryne, Phyzelaphryne, Noblella, Oreobates, Strabomantis, Flectonotus, Hemiphractus (horned tree-frogs, ranas cornudas), Stefania, Fritziana, Gastrotheca (marsupial frogs, ranas marsupiales), Phasmahyla, Bokermanohyla, Aplastodiscus, Xenohyla, Mannophryne (ranas de collar), Ameerega (ranas venenosas), Minyobates, Oophaga (ranas venenosas), Andinobates (ranitas venenosas andinas), Ranitomeya, Kalophrynus, Synapturanus, Craugastor (northern rain frogs), Excidobates, Nectocaecilia, Anura (ranas y sapos), Caudata (salamandras), Gymnophiona (cecilias) |
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2013-12-12 / 2014-12-06 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Fondo Adaptación_Insumos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: Páramos y Humedales |
---|---|
Funding | Fondo Nacional de Adaptación, convenio con el Instituto Alexander von Humboldt. Contrato No. 13-13-014-333 PS entre el Instituto Alexander von Humboldt y Ángela M. Suárez-Mayorga |
Study Area Description | Territorio continental, insular y marino de Colombia |
Design Description | Generar insumos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: Páramos y Humedales |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
La metodología consistió en la búsqueda y la revisión inicial de literatura relevante en bases de datos bibliográficas, en los currículos de los investigadores colombianos trabajando en herpetología registrados en la base de datos de currículos latinoamericanos CVLac y en la base de datos Reptile Database (Uetz & Hosek 2014). A partir de la revisión (respaldada por un documento) se estableció por parte de la supervisión que era necesario construir una topología para cada orden de reptiles. A partir de la decisión, y contrastando las hipótesis filogenéticas explícitas e indicadas en el texto de más de 300 referencias consultadas, se ensamblaron las filogenias respectivas.
Study Extent | La base de datos contiene información de especies presentes en humedales y páramos del territorio continental e insular de Colombia. |
---|
Method step description:
- 1) Revisión de literatura
- 2) Selección de las topologías a incluir bajo los siguientes criterios: 1. Se seleccionaron las topologías de base por su nivel de completitud con respecto a especies colombianas, y sobre ellas se revisó y contabilizó el número de especies colombianas incluidas. 2. Los géneros en estas topologías fueron asumidos como monofiléticos a menos de que se presentara evidencia explícita de lo contrario. Sobre los géneros monofiléticos se incorporan las propuestas disponibles en el nivel de grupo de especie o específico. 3. En caso de que hubiera más de una topología disponible para las mismas especies, su incorporación en el ensamblaje dependió, conforme a la regla de decisión b≥a>c>d de los siguientes criterios: a. Fecha de publicación: se prefirieron las topologías más recientes pues normalmente contenían mayor cantidad de información b. Número de taxones colombianos incluidos: se prefirieron las topologías que incluyeran la mayor cantidad de taxones presentes en Colombia c. Soporte: dentro de las topologías recientes que incluyeran taxones colombianos, se prefirieron las que contaran con nodos soportados en más del 80%. d. Resolución: solamente se utilizó para discriminar entre valores similares para los tres criterios anteriores e. En general, se prefirió la topología más inclusiva en cuanto a taxones colombianos q aunque fuera menos reciente f. Si las topologías disponibles contenían el mismo número de especies presentes en Colombia, se seleccionó la mejor soportada g. Si no hubo diferencias evidentes en los criterios a-d, se seleccionó la topología con el criterio experto de la autora, documentando los argumentos que respaldaron la decisión. 4. En caso de que hubiera topologías contrastantes para las mismas especies de interés, se reflejó la incompatibilidad a manera de politomía en la topología.
Additional Metadata
Asociado al recurso, se incorporó dentro de la Infraestructura Institucional de Datos del Instituto Humboldt, un informe final y una base de datos bibliográfica en base de datos bibliográfica .ris.
Purpose | Realizar el análisis y síntesis de información filogenética, sistemática y evolutiva de especies de anfibios y reptiles de los humedales de Colombia, como insumo técnico para la delimitación de humedales del país. Lo anterior de conformidad con los términos de referencia, lo cuales hacen parte integral del presente contrato. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=colombia_anfibios_is_2014 |