Other

Filogenia de reptiles (Crocodylia, Testudines y Squamata) presentes en Colombia a partir de información secundaria

Latest version published on 27 November 2024
I2D-BIO_2014_IN044. Los datos aquí incorporados hacen parte del proceso de delimitación y caracterización de páramos y humedales de Colombia en escalas detalladas, según el convenio suscrito entre el Fondo Nacional de Adaptación y el Instituto Alexander von Humboldt. Con este trabajo se busca conocer las especies de reptiles presentes en el país de acuerdo con el listado de Uetz & Hosek (2014), identificar su posición en un árbol filogenético de base (Wills 2009 para Crocodylia, Guillon 2012 para Testudines, y Pyron et al. 2013 para Squamata) y describir sus relaciones de parentesco a partir del ensamblaje manual de tres topologías una para cada orden de reptiles. El ensamblaje de tres filogenias en lugar de una sola para reptiles fue necesario porque aún subsisten dudas en la posición fi... More

Description

I2D-BIO_2014_IN044. Los datos aquí incorporados hacen parte del proceso de delimitación y caracterización de páramos y humedales de Colombia en escalas detalladas, según el convenio suscrito entre el Fondo Nacional de Adaptación y el Instituto Alexander von Humboldt. Con este trabajo se busca conocer las especies de reptiles presentes en el país de acuerdo con el listado de Uetz & Hosek (2014), identificar su posición en un árbol filogenético de base (Wills 2009 para Crocodylia, Guillon 2012 para Testudines, y Pyron et al. 2013 para Squamata) y describir sus relaciones de parentesco a partir del ensamblaje manual de tres topologías una para cada orden de reptiles. El ensamblaje de tres filogenias en lugar de una sola para reptiles fue necesario porque aún subsisten dudas en la posición filogenética de Testudines dependiendo de la fuente: una corriente de pensamiento las ubica basalmente, y otra las ubica al lado de Archosauria, cercanas a los cocodrilos (véase por ejemplo Hedges 2012). En total fueron 426 registros.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Downloads

Download the latest version of the metadata-only resource metadata as EML or RTF:

Metadata as an EML file download in Spanish (55 kB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (22 kB)

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Filogenia de reptiles (Crocodylia, Testudines y Squamata) presentes en Colombia a partir de información secundaria. 426 registros, aportados por: González, M. (Contacto del recurso), Suárez, A. (Creador del recurso, Proveedor de metadatos). Versión 6.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=colombia_reptiles_is_2014

Keywords

evolución; sistemática; taxonomía; lagartos; serpientes; tortugas; cocodrilos; evolution; phylogeny; systematics; crocodyles; snakes; amphisbaenids; lizards; turtles; Other; Other

Contacts

Who created the resource:

Ángela María Suárez-Mayorga
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO

Who can answer questions about the resource:

Mailyn Adriana González
Investigadora titular
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Cll 28A No. 15 - 09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
(+57) 3202767-2105
http://humboldt.org.co/

Who filled in the metadata:

Ángela María Suárez-Mayorga
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO

Who else was associated with the resource:

Author
Ángela María Suárez-Mayorga
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Custodian Steward
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Cll 28A No. 15 - 09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
(+57-1) 3202767-2103
http://humboldt.org.co/
Editor
Mailyn Adriana González
Investigadora titular
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Cll 28A No. 15 - 09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
(+57-1) 3202767-2105
http://humboldt.org.co/
Editor
Andrea Paz Vélez
Investigadora asistente
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Cll 28A No. 15 - 09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
(+57-1) 3202767-2114
http://humboldt.org.co/

Geographic Coverage

La base de datos contiene información de especies presentes en el territorio marino, continental e insular de Colombia

Bounding Coordinates South West [-4.208, -81.72], North East [14.7, -67.18]

Taxonomic Coverage

Las tres filogenias ensambladas contienen información de 14 especies, 5 géneros y 2 familias de Crocodylia, 38 especies, 23 géneros y 8 familias de Testudines y 353 especies, 112 géneros y 33 familias para Squamata

Order  Testudines (tortugas),  Crocodylia (caimanes y cocodrilos),  Squamata (lagartos y serpientes)
Family  Gymnophthalmidae,  Dactyloidae (anolis),  Dipsadidae,  Corytophanidae,  Alligatoridae (caimanes y cachirres),  Boidae (boas, anacondas),  Chelidae,  Chelydridae (mordedoras),  Crocodylidae (caimanes, cocodrilos),  Elapidae (corales),  Emydidae,  Geoemydidae,  Iguanidae (iguanas),  Kinosternidae (tapaculos),  Podocnemididae,  Tropiduridae,  Cheloniidae,  Testudinidae (morrocoyes),  Gekkonidae (geckos, salamanquejas),  Sphaerodactylidae (geckos, salamanquejas),  Scincidae (lisas),  Teiidae,  Amphisbaenidae (tatacoas),  Lacertidae,  Anguidae,  Varanidae,  Chamaleonidae (camaleones),  Agamidae,  Phrynosomatidae,  Polychrotidae,  Hoplocercidae,  Hopluridae,  Liolaemidae,  Anomalepididae,  Leptotyphlopidae (culebras ciegas),  Typhlopidae (culebras ciegas),  Gerropiliidae,  Xenotyphlopidae,  Xenodermatidae,  Viperidae (vívoras),  Hydrophiidae,  Colubridae (culebras ciegas)
Genus  Crocodylus (caimán),  Gavialis (gavial),  Caiman (caimán),  Melanosuchus (caimán),  Paleosuchus (cachirre),  Chelus,  Mesoclemmys,  Phrynops,  Platemys,  Rhinemys,  Chelydra,  Trachemys (icoteas),  Rhinoclemmys,  Chelonia,  Lepidochelys,  Pelusios,  Kinosternon (tapaculo),  Peltocephalus (cabezón),  Podocnemys,  Erymnochelys,  Chelodina,  Dermochelis,  Natator,  Eretmochelys,  Caretta,  Chelonoidis,  Aristelliger,  Basiliscus (lagarto cristo),  Anolis (anolis),  Anadia,  Cercosaura,  Riama,  Tretioscincus,  Iguana (iguana),  Chatogekko (gecko),  Lepidoblepharis (gecko),  Gonatodes (gecko),  Pseudogonatodes (gecko),  Sphaerodactylus (gecko),  Thecadactylus (gecko),  Phyllodactylus (gecko),  Lepidodactylus (gecko),  Hemidactylus (gecko),  Alinea (mabuya, lisa),  Marisora (mabuya, lisa),  Tupinambis,  Crocodilurus,  Dracaena,  Ameiva,  Kentropyx,  Holcosus,  Cnemidophorus,  Ptychoglossus,  Alopoglossus,  Arthrosaura,  Leposoma,  Neusticurus,  Pholidobolus,  Potamites,  Bachia,  Iphisa,  Gymnophthalmus,  Amphisbaena (tatacoa),  Mesobaena (tatacoa),  Diploglossus,  Uranoscodon,  Uracentron,  Plica,  Stenocercus,  Tropidurus,  Polychrus,  Morunasaurus,  Enyalioides,  Liotyphlops,  Epictia,  Trilepida,  Amerotyphlops,  Anilius,  Trachyboa,  Ungaliophis,  Boa,  Corallus (boa),  Epicrates (boa),  Eunectes (anaconda),  Prothidium,  Bothrocophias,  Bothropoides,  Bothrops,  Lachesis,  Bothriechis,  Crotalus,  Scaphiodontophis,  Oxybelis,  Hydrophis,  Tantilla,  Coluber,  Chironius,  Leptophis,  Dendrophidion,  Drymobius,  Spilotes,  Drymarchon,  Drymoluber,  Mastigodryas,  Rhinobothryum,  Stenorrhina,  Lampropeltis,  Amastridium,  Coniophanes,  Rhadinea,  Imantodes,  Hydromorphus (terreras),  Ninia (falsas corales),  Sibon,  Dipsas,  Plesiodipsas,  Lygophis,  Xenodon (corales),  Atractus (terreras),  Erythrolamprus (falsas corales),  Helicops,  Leptodeira,  Phimophis,  Pseudoboa,  Micrurus (corales),  Philodryas (terreras),  Taeniophallus (falsas corales),  Apostolepis,  Pseudoeryx,  Hydrops,  Thamnodynastes,  Xenopholis (corales),  Leptomicrurus,  Siphlophis,  Oxyrhopus,  Clelia,  Drepanoides (corales)

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2013-12-12 / 2014-06-12

Project Data

No Description available

Title Fondo Adaptación_Insumos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: Páramos y Humedales
Funding Fondo Nacional de Adaptación, convenio con el Instituto Alexander von Humboldt. Contrato No. 13-13-014-333 PS entre el Instituto Alexander von Humboldt y Ángela M. Suárez-Mayorga
Study Area Description Territorio continental, insular y marino de Colombia
Design Description Generar insumos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: Páramos y Humedales

The personnel involved in the project:

Point Of Contact
Mailyn González

Sampling Methods

La metodología consistió en la búsqueda y la revisión inicial de literatura relevante en bases de datos bibliográficas, en los currículos de los investigadores colombianos trabajando en herpetología registrados en la base de datos de currículos latinoamericanos CVLac y en la base de datos Reptile Database (Uetz & Hosek 2014). A partir de la revisión (respaldada por un documento) se estableció por parte de la supervisión que era necesario construir una topología para cada orden de reptiles. A partir de la decisión, y contrastando las hipótesis filogenéticas explícitas e indicadas en el texto de más de 300 referencias consultadas, se ensamblaron las filogenias respectivas.

Study Extent La base de datos contiene información de especies presentes en el territorio marino, continental e insular de Colombia.

Method step description:

  1. 1) Revisión de literatura
  2. 2) Selección de las topologías a incluir bajo los siguientes criterios: 1. Se seleccionaron las topologías de base por su nivel de completitud con respecto a especies colombianas, y sobre ellas se revisó y contabilizó el número de especies colombianas incluidas. 2. Los géneros en estas topologías fueron asumidos como monofiléticos a menos de que se presentara evidencia explícita de lo contrario. Sobre los géneros monofiléticos se incorporan las propuestas disponibles en el nivel de grupo de especie o específico. 3. En caso de que hubiera más de una topología disponible para las mismas especies, su incorporación en el ensamblaje dependió, conforme a la regla de decisión b≥a>c>d de los siguientes criterios: a. Fecha de publicación: se prefirieron las topologías más recientes pues normalmente contenían mayor cantidad de información b. Número de taxones colombianos incluidos: se prefirieron las topologías que incluyeran la mayor cantidad de taxones presentes en Colombia c. Soporte: dentro de las topologías recientes que incluyeran taxones colombianos, se prefirieron las que contaran con nodos soportados en más del 80% d. Resolución: solamente se utilizó para discriminar entre valores similares para los tres criterios anteriores e. En general, se prefirió la topología más inclusiva en cuanto a taxones colombianos q aunque fuera menos reciente f. Si las topologías disponibles contenían el mismo número de especies presentes en Colombia, se seleccionó la mejor soportada g. Si no hubo diferencias evidentes en los criterios a-d, se seleccionó la topología con el criterio experto de la autora, documentando los argumentos que respaldaron la decisión 4. En caso de que hubiera topologías contrastantes para las mismas especies de interés, se reflejó la incompatibilidad a manera de politomía en la topología
  3. 3) Ensamblaje de las topologías, construcción de archivos NEXUS y de la memoria documental

Additional Metadata

Asociado al recurso, se incorporó dentro de la Infraestructura Institucional de Datos del Instituto Humboldt, un informe finaly y una base de datos bibliográfica en base de datos bibliográfica .ris.

Purpose Realizar el análisis y síntesis de información filogenética, sistemática y evolutiva de especies de anfibios y reptiles de los humedales de Colombia, como insumo técnico para la delimitación de humedales del país. Lo anterior de conformidad con los términos de referencia, lo cuales hacen parte integral del presente contrato.
Alternative Identifiers http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=colombia_reptiles_is_2014