Description
I2D-BIO_2014_IN061. El instituto Alexander von Humboldt en conformidad con el Ministerio del Ambiente y desarrollo sostenible, a partir del Plan Nacional de prevención, el control y manejo de especies introducidas, trasplantadas e invasoras y con el fin de cumplir su objetivo número dos, de “promover la investigación y monitoreo de especies introducidas, trasplantadas e invasoras para generar medidas de prevención, control, erradicación y manejo de impactos generados por estas especies, incluyendo la identificación y análisis de rasgos funcionales de especies invasoras y su relación con la vulnerabilidad de ecosistemas”. Para ello se selecciono la especie Acacia farnesiana dentro la ventana de estudio (Beltrán -Guataquí), sobre la cual se genero la búsqueda de información de las características biológicas y ecológicas que la especie que permitan conocerla un poco mas y tomar medidas sobre ella.
Rights
Researchers should respect the following rights statement:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Downloads
Download the latest version of the metadata-only resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Ficha de la especie Acacia farnesiana de los municipios de Beltrán y Guataquí, Cundinamarca. 1 registro, aportado por: Isaacs, P. (Contacto del recurso), Vasquez, M. (Creador del recurso, Proveedor de metadatos). Versión 5.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=ficha_acacia-farnesiana_2014
Keywords
Acacia farnesiana; rasgos biológicos; rasgos ecológicos; Inventorythematic
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
La ventana de trabajo se localiza en los municipios de Beltrán y Guataquí, Cundinamarca, con una altura entre 231 y 513 metros sobre el nivel del mar, en Bosque seco de Colombia.
Bounding Coordinates | South West [4.276, -74.849], North East [4.838, -74.729] |
---|
Taxonomic Coverage
Información correspondiente a la especie Acacia farnesiana.
Species | Acacia farnesiana (Aromo) |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2014-09-06 / 2015-01-27 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Plan Operativo Anual 2014 |
---|---|
Funding | Contrato 14-14-0025-145PS entre el Instituto Humboldt y Maribel Yesenia Vasquez Valderrama |
Study Area Description | Este estudio se desarrolló en la región seca del rio Magdalena, correspondiente a los municipios de Beltrán y Guataquí, departamento de Cundinamarca. En áreas de distribución potencial y actual de bosque seco, por debajo de los 1000 msnm. |
Design Description | Se busca dar cumplimiento a la linea 1 estado y tendencias de la Biodiversidad y servicios Ecosistémicos a escala nacional 2014, del POA de la Resolución 0025 de 2014 del programa de Biología de la Conservación y uso de la Biodiversidad. Dado que el bosque seco tropical de Colombia se considera como uno de los tres tipos de ecosistemas más degradados y con pocos relictos que conservan una estructura y composición similar a la original, siendo fuertemente afectado por procesos agrícolas y de ganadería, (IAVH, 1995; IAVH, 1998). Por tal razón es importante determinar las diferentes coberturas y composición de especies de estos ecosistemas, con el fin de conocer los posibles impactos a los que están sometidos. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
Se realizo la búsqueda de información secundaria a partir de literatura y bases de datos que presentaron información sobre la especie de interés.
Study Extent | Se seleccionó una ventana donde se encontrara la presencia de las especies de interés, localizada entre Beltrán y Guataquí Cundinamarca; se procedió a realizar un mapa de coberturas de la ventana seleccionada de acuerdo a la metodología Corine Land Cover, una vez realizada la interpretación, se realizó la corroboración en Campo. Beltrán tiene una extensión de 211 km2, su economía se basa en la pesca, la agricultura y la ganadería, en las partes bajas del municipio predominan los cultivos de arroz, algodón y sorgo y en las partes altas predomina el maíz, la ganadería es a baja escala y con herramientas de baja tecnología, sin embargo los suelos del municipio en su mayoría se encuentran degradados por prácticas de quema y cambio de uso del suelo (alcaldía de Beltrán, 2014). Guataquí tiene una extensión de 87 km2, la economía está basada en agricultura con cultivos de maíz, plátano, cachaco, yuca y sorgo, ganadería como una actividad complementaria, pesca tradicional y la explotación de caliza que es común en el municipio; el área forestal en este municipio es de tipo protector- productor y tiene extensión de 3970 ha (alcaldía de Guataquí, 2014). |
---|
Method step description:
- Búsqueda de información: se realizo la revisión de documentos y artículos científicos y bases de datos con información sobre Acacia farnesiana, con la cual se construyo una de datos biológicos y ecológicos y posteriormente una ficha sobre la especie.
Bibliographic Citations
- Parrota, J. (1992). Acacia farnesiana (L.) Willd. Versión en línea: http://www.fs.fed.us/global/iitf/pdf/Acaciafarnesiana.pdf.
- Rojas, F. & Torres, G. (2011). Árboles del Valle Central de Costa Rica: reproducción Aromo (Acacia farnesiana). Revista Forestal Mesoamericana Kurú. 9(22):66-67.
- Unal-Universidad Nacional. Acacia farnesiana. Retrieved Diciembre 2014; http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/buscador/bnc_plants/results/t:cientifico/q:Acacia%20farnesiana
- SIBColombia. (2014). Acacia farnesiana. Retrieved Diciembre; 2014; http://tools.sibcolombia.net/taxon/index.php/taxon/busqueda.
- CONABIO. (2014). Acacia farnesiana. version en linea: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/38-legum4m.pdf.
- López, R., González-M., Roy. & Cano, M. (2012). Acacia farnesiana (L.) Willd. (Fabaceae: Leguminosae), una especie exótica con potencial invasivo en los bosques secos de la isla de Providencia (Colombia). Biota Colombiana, 13(2):232-246
- Global Invasive Species Database, 2014. Versión en linéa: http://www.issg.org/database/welcome/
Additional Metadata
Producto 6, Documento en Word con análisis de acuerdo a las actividades y productos 2, 3, 4, 5 y 6, con los usos actuales y la ocupación de la especie Acacia farnesiana, los posibles escenarios sobre los procesos de invasibilidad en este contexto territorial analizando la funcionalidad y análisis de la especie y su relación con los procesos de degradación.
Purpose | El conjunto de Datos "Ficha de la especie Acacia farnesiana" se realizó con el propósito de conocer las características de esta especie y cumplir con el objetivo 2 del Plan nacional para la prevención, control y manejo de las especies introducidas, trasplantadas e invasoras que pretende promover la investigación y monitoreo de especies introducidas, trasplantadas e invasoras y con potencial invasor; para su prevención, control y manejo. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=ficha_acacia-farnesiana_2014 |