Downloads
Download the latest version of the metadata-only resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2017). FIchas de 25 especies de Cactaceae de Colombia. 25 fichas, aportadas por Castellanos, C. (Contacto del recurso), Home, J. (Creador del recurso, Proveedor de metadatos, Investigador principal, Autor). Versión 1.1. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=fichas-cactaceae-2017
Keywords
Uso; distribución; ecología; biología floral; hábitat; conservación
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
Abarca toda la cobertura del territorio nacional, incluyendo las áreas insulares como el archipiélago de San Andrés, Santa Catalina y Providencia.
Bounding Coordinates | South West [-4.31, -81.81], North East [12.63, -66.84] |
---|
Taxonomic Coverage
Fichas de 25 especies de la familia Cactaceae presentes en Colombia
Species | Acanthocereus tetragonus, Cereus hexagonus, Cereus repandus, Cylindropuntia caribaea, Cylindropuntia tunicata, Epiphyllum phyllanthus, Hylocereus megalanthus, Hylocereus monacanthus, Hylocereus undatus, Mammillaria columbiana, Melocactus curvispinus, Melocactus mazelianus, Melocactus sachatzlii, Opuntia bella, Opuntia caracassana, Opuntia pittieri, Pereskia bleo, Pereskia guamacho, Pilosocereus colombianus, Praecereus euchlorus, Pseudorhipsalis amazonica, Rhipsalis baccifera, Rhipsalis micrantha, Stenocereus griseus, Stenocereus humilis |
---|
Temporal Coverage
Start Date | 2017-09-25 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Consolidación y estandarización de información de registros biológicos, ecología, uso y conservación de las especies de la familia Cactaceae en Colombia |
---|---|
Funding | Resolución 0069 del 2017 del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, por el cual se ordena el giro de recursos al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt para el desarrollo de investigación y producción de conocimiento para la gestión integral de la biodiversidad y lo servicios ecosistémicos en el territorio nacional. |
Study Area Description | El área de estudio de este proyecto comprendió cerca del 70% del territorio colombiano y abarcó las regiones Amazonía, Andina, Caribe, Orinoquía y Pacífico. |
Design Description | Este proyecto tuvo como objetivo obtener información veraz y actualizada sobre los registros biológicos de la familia Cactcaea en Colombia, presentes en herbarios de universidades, jardines botánicos y museos. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
Se diligenciaron fichas para 25 especies de la familia Cactaceae en Colombia, las cuales contenían información relacionada a la nomenclatura, clasificación, sinónimos, nombres comunes, descripción general, hábitat, distribución, historia natural, dinámica poblacional, amenazas, usos, manejo, conservación e información multimedia como fotos y mapas.
Study Extent | Colombia |
---|---|
Quality Control | La información recopilada para la elaboración de las fichas provino principalmente de libros especializados en la familia Cactaceae, capítulos de libros, artículos de revistas científicas y en la página virtual de La Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN, la cual está organizada en fichas por especie y en la que se encontró información relevante sobre el estado de conservación de las especies trabajadas. |
Method step description:
- Gran parte de las especies se escogieron según la disponibilidad de información en libros, artículos científicos y fuentes de internet oficiales (páginas gubernamentales e instituciones de investigación), seleccionándose aquellas especies con la mayor cantidad de información encontrada, mientras que Melocactus mazelianus, Opuntia bella y Stenocereus humilis se tuvieron en cuenta por su distribución restringida y el poco conocimiento que existe acerca de éstas. Las fichas se diligenciaron en una plantilla de Word, completando la información correspondiente cuando estaba disponible y referenciando respectivamente cada sección desarrollada. Al final de cada ficha se colocaron las referencias usadas con sus fuentes de consulta.
Additional Metadata
Asociado a este recurso se adjunta un archivo .bib con las referencias bibliográficas usadas para la elaboración y diligenciamiento de las fichas.
Purpose | El propósito de las fichas fue generar información que permitiera ampliar el conocimiento en temas de historia natural, distribución, conservación, manejo y uso de 25 especies de cactus colombianos y que facilite en un futuro cercano su categorización de amenaza dentro del país. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=fichas-cactaceae-2017 |