Description
I2D-BIO_2016_062. Lista con 5070 especies de flora registradas por diferentes herbarios (Instituto Humboldt, Universidad de Antioquia, Jardin Botanico de Medellin, Missouri Botanical Garden, Smithsonian, inventarios personales y trabajos de tesis) para la región de la Orinoquia, en el marco del Contrato Nº 08-08-025-0379 que adelantó las labores relacionadas con la elaboración del capítulo de flora del informe sobre el estado de la biodiversidad 2007-2008 en la región de la Orinoquia. La lista fue ajustada del informe correspondiente al contrato Nº 08-08-025-0379 como parte del trabajo desarrollado en el contrato Nº 15-14/333-15/0075-062PS para estructurar y validar al menos 10 conjuntos de datos de información biológica rastreada del archivo Institucional correspondiente a la región de la Orinoquia, así como también documentar a través de metadatos la información estructurada.
Rights
Researchers should respect the following rights statement:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Data Records
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 5,070 records.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Downloads
Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2016). Biodiversidad de Flora en la Orinoquía Colombiana 2008. 5070 registros, aportados por: Álvarez, M. (Contacto del recurso), Córdoba, M. (Creador del recurso, Autor), Rojas Salazar, L. (Proveedor de metadatos). Versión 2.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=flora_orinoquia_2008
Keywords
Registros; herbarios nacionales e internacionales; Arauca; Boyacá; Casanare; Cundinamarca; Meta; Norte de Santander y Vichada.; Occurrence; Observation
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
Orinoquía Colombiana, municpios de Acacias, Aguazul, Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Cumaral, Cumaribo, Granada, Guamal, Hato Corozal, La primavera, Maní, Mapiripan, Medina, Orocue, Paz de Ariporo, Pore, Puerto Carreño, Puerto Gaitan, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Puerto Lopez, Restrepo, Sacama, San Luis de Cubarral, San Luis de Gaceno, San Martin, Tauramena, Toledo, Ubala, Villavicencio, Yopal.
Bounding Coordinates | South West [2.02, -73.96], North East [6.71, -67] |
---|
Taxonomic Coverage
Registro con 5072 especies correspondientes a 59 ordenes (Malpighiales,Myrtales,Gentianales,Fabales,Poales,Lamiales,Sapindales,Ericales,Laurales,Rosales,Malvales,Magnoliales,Alismatales,Asterales,Solanales,Arecales,Piperales,Zingiberales,Asparagales,Santalales,Oxalidales,Caryophyllales,Polygonales,Polypodiales,Celastrales,Boraginales,Apiales,Dilleniales,Commelinales,Proteales,Liliales,Cyatheales,Ranunculales,Icacinales,Dioscoreales,Capparales,Cucurbitales,Pandanales,Vitales,Picramniales,Chloranthales,Lycopodiales,Gnetales,Aquifoliales,Selaginellales,Sabiales,Hymenophyllales,Arecaceae,,Violales,Saxifragales,Salviniales,Dipsacales,Canellales,Nymphaeales,Marattiales,Garryales,Cornales,Brassicales,Balanophorales) y 195 familias (Fabaceae,Rubiaceae,Melastomataceae,Poaceae,Apocynaceae,Lauraceae,Euphorbiaceae,Myrtaceae,Cyperaceae,Chrysobalanaceae,Malvaceae,Bignoniaceae,Moraceae,Araceae,Sapindaceae,Annonaceae,Asteraceae,Lamiaceae,Clusiaceae,Arecaceae,Acanthaceae,Solanaceae,Burseraceae,Malpighiaceae,Salicaceae,Piperaceae,Meliaceae,Vochysiaceae,Ochnaceae,Polygalaceae,Orchidaceae,Passifloraceae,Calophyllaceae,Sapotaceae,Phyllanthaceae,Primulaceae,Urticaceae,Anacardiaceae,Gentianaceae,Erythroxylaceae,Lecythidaceae,Polygonaceae,Combretaceae,Gesneriaceae,Siparunaceae,Marantaceae,Eriocaulaceae,Hypericaceae,Boraginaceae,Dilleniaceae,Violaceae,Bromeliaceae,Ericaceae,Myristicaceae,Onagraceae,Araliaceae,Loganiaceae,Xyridaceae,Connaraceae,Lacistemataceae,Convolvulaceae,Heliconiaceae,Marcgraviaceae,Proteaceae,Verbenaceae,Elaeocarpaceae,Campanulaceae,Celastraceae,Cyatheaceae,Loranthaceae,Menispermaceae,Pteridaceae,Icacinaceae,Nyctaginaceae,Smilacaceae,Humiriaceae,Lythraceae,Hippocrateaceae,Rosaceae,Aptandraceae,Cochlospermaceae,Olacaceae,Orobanchaceae,Plantaginaceae,Santalaceae,Achariaceae,Dioscoreaceae,Pontederiaceae,Alismataceae,Cactaceae,Cucurbitaceae,Lentibulariaceae,Rutaceae,Simaroubaceae,Amaranthaceae,Aristolochiaceae,Cannabaceae,Myrsinaceae,Picramniaceae,Scrophulariaceae,Vitaceae,Zingiberaceae,Burmanniaceae,Capparaceae,Chloranthaceae,Cleomaceae,Clethraceae,Commelinaceae,Goupiaceae,Linaceae,Polypodiaceae,Aquifoliaceae,Arecaceae,,Asclepiadaceae,Bixaceae,Cyclanthaceae,Erythropalaceae,Gnetaceae,Iridaceae,Lycopodiaceae,Portulacaceae,Rhamnaceae,Sterculiaceae,Thurniaceae,AlstroemeriaceaeApiaceae,Aspleniaceae,Begoniaceae,Calceolariaceae,Caryocaraceae,Costaceae,Dichapetalaceae,Ebenaceae,Haemodoraceae,Hymenophyllaceae,Monimiaceae,Oleaceae,Peraceae,Phytolaccaceae,Quiinaceae,Rapateaceae,Rhizophoraceae,Sabiaceae,Selaginellaceae,Velloziaceae,Actinidiaceae,Caprifoliaceae,Celastraceae,,Cunoniaceae,Droseraceae,Dryopteridaceae,Flacourtiaceae,Juncaceae,Menyanthaceae,Metaxyaceae,Muntingiaceae,Schlegeliaceae,Symplocaceae,Theaceae,Thymelaeaceae,Turneraceae,Winteraceae,Asparagaceae,Athyriaceae,Balanophoraceae,Bombacaceae,Bonnetiaceae,Brassicaceae,Cabombaceae,Caricaceae,Cecropiaceae,Grossulariaceae,Haloragaceae,Hydrangeaceae,Hydroleaceae,Linderniaceae,Lindsaeaceae,Lomariopsidaceae,Marattiaceae,Marsileaceae,Mayacaceae,Mendonciaceae,Metteniusaceae,Nephrolepidaceae,Opiliaceae,Oxalidaceae,Pentaphylacaceae,Podostemaceae,Putranjivaceae,Ranunculaceae,Saccolomataceae,Salviniaceae,Strelitziaceae,Strombosiaceae,Viscaceae), registradas por diferentes herbarios (Instituto Humboldt, Universidad de Antioquia, Jardin Botanico de Medellin, Missouri Botanical Garden, Smithsonian, inventarios personales de trabajos de tesis) para la región de la Orinoquia llevado a cabo como parte de la elaboración del capítulo de flora del informe sobre el estado de la biodiversidad 2007-2008 en la región de la Orinoquia.
Kingdom | Plantae |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2008-11-27 / 2008-12-15 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Plan Operativo Anual 2008 |
---|---|
Funding | Ley 1110 del año 2006 y el Decreto Reglamentario 4579 de 2006 que asignó una partida en el Presupuesto General de la Nación para atender los gastos de la vigencia 2008, a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el cual, en cumplimento del artículo 19 de la Ley 99 de 1993, le transfirió al Instituto estos recursos para su funcionamiento, en este marco se contrató a Mireya Córdoba (Contrato Nº 08-08-025-0379) que adelantó las labores relacionadas con la elaboración del capítulo de flora del informe sobre el estado de la biodiversidad 2007-2008 en la región de la Orinoquia. En 2015 el MADS expidió la Resolución No. 0075 el 26 de Enero de 2015, con el objeto de ordenar el giro de los recursos al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, para que el Instituto ejecute los proyectos ambientales inscritos en el Banco de Proyectos de Inversión Nacional, y que se contrató a Laura Rojas Salazar (contrato Nº 15-14/333-15/0075-062PS) para estructura y validar al menos 10 conjuntos de datos de información biológica rastreada del archivo Institucional correspondiente a la región de la Orinoquia, así como también documentar a través de metadatos la información estructurada. |
Study Area Description | Orinoquía Colombiana, municpios de Acacias, Aguazul, Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Cumaral, Cumaribo, Granada, Guamal, Hato Corozal, La primavera, Maní, Mapiripan, Medina, Orocue, Paz de Ariporo, Pore, Puerto Carreño, Puerto Gaitan, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Puerto Lopez, Restrepo, Sacama, San Luis de Cubarral, San Luis de Gaceno, San Martin, Tauramena, Toledo, Ubala, Villavicencio, Yopal. |
Design Description | Este contrato se llevo a cabo con el fin de contribuir al fortalecimiento de la capacidad nacional para el proceso de levantamiento del inventario nacional de biodiversidad como pieza fundamental para el conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, por lo cual las colecciones biológicas son un elemento fundamental. Las actividades y resultados contribuyeron al Plan Estratégico 2005-2010 del Instituto Humboldt, en particular con el objetivo 1; metas 1.1.1, 1.1.2 y 1.3.1. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
Se construyó una base de datos georeferenciada para ello se tomó la información base del herbario del Instituto Humboldt y como complementó se incluyo la información de los herbarios de la Universidad de Antioquia, Jardin Botanico de Medellin, Missouri Botanical Garden y Smithsonian, los listados de tesis de Rodriguez 2007 en el Vichada, Miranda 2007 en el Casanare e inventarios personales del trabajo de tesis de doctorado de Mireya Córdoba.
Study Extent | Orinoquia Colombiana, Departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander y Vichada, municipios de Acacias, Aguazul, Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Cumaral, Cumaribo, Granada, Guamal, Hato Corozal, La primavera, Maní, Mapiripan, Medina, Orocue, Paz de Ariporo, Pore, Puerto Carreño, Puerto Gaitan, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Puerto López, Restrepo, Sacama, San Luis de Cubarral, San Luis de Gaceno, San Martin, Tauramena, Toledo, Ubala, Villavicencio, Yopal. |
---|
Method step description:
- Se construyó una base de datos de flora de la Orinoquia para ello se tomó la información base del herbario del Instituto Humboldt y como complementó se incluyo la información de los herbarios de la Universidad de Antioquia, Jardin Botanico de Medellin, Missouri Botanical Garden y Smithsonian, los listados de tesis de Rodriguez 2007 en el Vichada, Miranda 2007 en el Casanare e inventarios personales del trabajo de tesis de doctorado de Mireya Córdoba. En la base de datos original contenía un total de 12502 registros de los cuales sólo 5222 estaban georeferenciados, se depuraron los registros repetidos y se entregó un documento en excel con los registros con coordenadas geográficas y planas.
- Se hizo un rastreo primario de la información técnica desarrollada por el Instituto en la región de la Orinoquia en la base de datos de contratación del IAvH, posteriormente se procedió a hacer un rastreo de ella en carpeta virtual de archivo disponible en el data center. Allí se identificaron documentos con información biológica clave a poner disponible a través del catalogador CEIBA. Para este conjunto de datos se extrajeron los registros de especies de la base datos "BDflor7mpio" del Contrato Nº 08-08-025-0379, y se estructuraron en formato darwin core según plantilla de registros biológicos de la I2D. Como parte de este proceso se utilizó la herramienta T-rex para la validación de nombres científicos. La obtención de la taxonomía superior se hizo con el recurso catálogo de la vida. Se omitió la información de 169 registros(155 del departamento del Vichada, 3 del departamento Cundinamarca, 2 del departamento de Arauca, 4 del departamento de Casanare, 1 del departamento de Meta y 4 del departamento de Norte de Santander) puesto que estos no tenían ninguna información taxonómica asociada, sólo contenía datos geográficos y de localidad. Los números de la casilla CollectionObjectID de la base de datos original se ubicaron en la base de datos estructurada en la columna "Comentarios del registro biológico", al no encontrar correspondencia entre estos y el número de catálogo del herbario del IAvH al que pertenecen gran cantidad de los registros.
Collection Data
Collection Name | Herbario Federico Meden Bogotá del Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Herbario Universidad de Antioquia, Jardín Botánico "Joaquín Antonio Uribe" Herbario, Herbario Gabriel Gutiérrez Villegas de la Universidad Nacional de Colombia, Missouri Botanical Garden's Herbarium, Smithsonian Institution - Botany Department |
---|---|
Collection Identifier | FMB, HUA, JAUM,MEDEL, MOBOT, NMNH |
Parent Collection Identifier | no aplica |
Bibliographic Citations
- Rodríguez D. 2007. Composición, Riqueza y Diversidad de la Vegetación Arbórea de dos Bosques de Galería de la Reserva Natural Bojonawi, Vichada – Colombia. Trabajo de grado para optar al título de Biólogo, Facultad de Ciencias, Carrera de Biología. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
Additional Metadata
Purpose | Se estructuró en formato Darwin Core los registros de especies de la base datos del Contrato Nº 08-08-025-0379, que adelantó las labores relacionadas con la elaboración del capítulo de flora del informe sobre el estado de la biodiversidad 2007-2008 en la región de la Orinoquia. Este conjunto de datos tiene el propósito de poner a disposición de los investigadores interesados esta valiosa información para eventuales análisis de la biodiversidad en la zona, puesto que esté buscaba contribuir a al fortalecimiento de la capacidad nacional para el proceso de levantamiento del inventario nacional de biodiversidad como pieza fundamental para el conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad dentro del Plan Estratégico 2005-2010 del Instituto Humboldt, en particular con el objetivo 1; metas 1.1.1, 1.1.2 y 1.3.1. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=flora_orinoquia_2008 |