Lista de chequeo

Lista de especies probables para tres fragmentos de Bosque seco en la región del Caribe Colombiano

Última versión publicado el 16 de mayo de 2017
I2D-BIO_2015_084. Listado de las 524 especies para las localidades de Hibácharo (Atlántico), San Juan Nepomuceno (Bolívar) y Hatonuevo (La Guajira) proveniente de fuentes secundarias.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Registros

Los datos en este recurso de lista de chequeo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 524 registros.

Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.

Descargas

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 524 registros en Español (29 kB) - Frecuencia de actualización: desconocido
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (29 kB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (15 kB)

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Grupo de Ecología y Evolución de Vertebrados - Universidad de Antioquia, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2016). Lista de especies probables para tres fragmentos de Bosque seco en la región del Caribe Colombiano. 524 registros, aportados por: Parra, J. L. (Contacto del recurso, Autor), Sandoval-H, J. (Autor), García, F. E. (Autor), Cortés, M. (Autor), Llano, L. (Autor), Forrester, T. R. (Autor). Versión 3.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=le_caribe_aves_is_2015

Palabras clave

bosque seco; aves; fragementación; conectividad; restauración; Derivedfromoccurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

Lista de especies probables para tres fragmentos de Bosque seco en la región del Caribe Colombiano http://doi.org/10.15472/6cwp1m UTF-8 txt

Contactos

¿Quién creó el recurso?:

Juan Luis Parra
Profesor
Universidad de Antioquia
Calle 67 No. 53-108 Oficina 7- 218
MedellÍn
Antioquia
CO
2195605
http://www.juanluisparra.com

¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:

Angélica Diaz-Pulido
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolivar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

¿Quién documentó los metadatos?:

Juan Luis Parra
Profesor
Universidad de Antioquia
Calle 67 No. 53-108 Oficina 7- 218
MedellÍn
Antioquia
CO
2195605
http://www.juanluisparra.com

¿Quién más está asociado con el recurso?:

Autor
Juan Luis Parra
Profesor
Universidad de Antioquia
Calle 67 No. 53-108 Oficina 7- 218
Medellín
Antioquia
CO
2195605
http://www.juanluisparra.com
Custodio de los Datos
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co
Autor
Juliana Sandoval-H
Estudiante
Universidad de los Andes
Bogotá, D.C.
http://doi.org/10.15472/6cwp1m
CO
Autor
Timothy Robert Forrester
Asistente de investigación
Independiente
CO
Autor
Fernanda Eloisa García
Estudiante
Universidad de Antioquia
Autor
Mariana Cortés
Estudiante
Universidad del Tolima
CO
Autor
Laura Llano
Estudiante
Universidad Nacional
CO

Cobertura geográfica

Los datos proceden de diferentes localidades del territorio nacional de Colombia en los departamentos de Atlántico, Bolivar, y La Guajira.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [9,918, -75,165], Latitud Máxima Longitud Máxima [11,045, -72,808]

Cobertura taxonómica

Lista de 524 especies secundarias distribuidas en 27 ordenes y 71 familias.

Familia  Accipitridae,  Alcedinidae,  Anatidae,  Anhimidae,  Anhingidae,  Apodidae,  Aramidae,  Ardeidae,  Bombycillidae,  Bucconidae,  Burhinidae,  Caprimulgidae,  Cardinalidae,  Cathartidae,  Charadriidae,  Ciconiidae,  Columbidae,  Corvidae,  Cracidae,  Cuculidae,  Donacobiidae,  Emberizidae,  Eurypygidae,  Falconidae,  Formicariidae,  Fregatidae,  Fringillidae,  Furnariidae,  Galbulidae,  Haematopodidae,  Heliornithidae,  Hirundinidae,  Hydrobatidae,  Icteridae,  Incertae sedis,  Jacanidae,  Laridae,  Mimidae,  Momotidae,  Nyctibiidae,  Odontophoridae,  Pandionidae,  Parulidae,  Passeridae,  Phaethontidae,  Phalacrocoracidae,  Phoenicopteridae,  Picidae,  Pipridae,  Podicipedidae,  Polioptilidae,  Psittacidae,  Rallidae,  Ramphastidae,  Recurvirostridae,  Rynchopidae,  Scolopacidae,  Strigidae,  Sulidae,  Thamnophilidae,  Thraupidae,  Threskiornithidae,  Tinamidae,  Tityridae,  Trochilidae,  Troglodytidae,  Trogonidae,  Turdidae,  Tyrannidae,  Tytonidae,  Vireonidae

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2015-08-04 / 2015-08-30

Datos del proyecto

No hay descripción disponible

Título Programa paisajes de Conservación Caribe
Fuentes de Financiación Contrato No. 15-15-036-159PS entre el instituto de investigación de recursos "Alexander von Humboldt" y Juan Luis Parra Vergara
Descripción del área de estudio Bosque seco tropical del caribe colombiano.
Descripción del diseño Este proyecto tiene como objetivo monitorear el proceso de restauración del bosque seco en tres localidades del Caribe colombiano.

Personas asociadas al proyecto:

Proveedor de Contenido
Juan Luis Parra

Métodos de muestreo

Los listados para cada una de las zonas se hicieron teniendo en cuenta la información disponible en línea para los departamentos en donde se encuentran ubicados los sitios de interés. Principalmente se tomó la lista de especies registradas en la base de datos global (AviBase) (http://avibase.bsc-eoc.org/avibase.jsp) para los departamentos de La Guajira, Bolívar y Atlántico. También se tomaron en cuenta los registros disponibles en el portal de datos del SiB Colombia (2015-09-06) para cada uno de los departamentos. Posteriormente se revisaron los registros para tener en cuenta únicamente las especies distribuídas en bosques secos, esto se hizo siguiendo la guía “Birds of Northern South America” (Restall et al. 2006) y en la información disponible en el “Handbook of the birds of the world Alive” (del Hoyo et al. 2015). Adicionalmente para La Guajira se incluyen las especies listadas por Serna (1984) para los ecosistemas de transición y la zona media del departamento, en donde se encuentra la zona de Hatonuevo. Para el listado de especies de Atlántico también se tienen en cuenta las especies listadas por Dugand (1947) para la región selvática y sabanera.

Área de Estudio Las listas de especies probables se obtuvieron para tres localidades en Colombia. La localidad de Hibácharo que se encuentra en el departamento de Atlántico; San Juan Nepomuceno que está localizado en el departamento de Bolivar y Hatonuevo está en el departamento de La Guajira,

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. Se hizo una revisión de la literatura disponible para completar una lista de las especies que se distribuyen o han sido reportadas en cada localidad.

Referencias bibliográficas

  1. Datos biológicos publicados por: Red Nacional de Observadores de Aves (RNOA) (Accedidos a través del portal de datos de SiB Colombia.net, 2015-09-06)
  2. Dugand, A. (1947). Aves del departamento del Atlántico. Caldasia 4(20): 499 - 648
  3. del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A., de Juana, E. (eds.) (2015). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (http://www.hbw.com/ el [10/SEPTIEMBRE/2015])
  4. Restall, R., Rodner, C., Lentino, M. (2006). Birds of Northern South America: an identification guide. Helm Field Guides.
  5. Serna, M.A. (1984). Avifauna parcial de La Guajira. Museo de Historia Natural de San José. Medellin.
  6. AviBase: (http://avibase.bsc-eoc.org/avibase.jsp)

Metadatos adicionales

Hay documentos asociados al recurso que fueron incorporados a la I2D: Informe de las actividades realizadas (producto 4), listado de especies y registro fotográfico de las especies capturadas o detectadas (Producto 5), base de datos en formato Darwin core con el registro de las especies (Producto 6), Informe de análisis de los indicadores sintéticos (Producto 7), Informe que contiene los indicadores de diversidad (Producto 8), propuesta de programa de monitoreo (Producto 9) e informe final (producto 10).

Propósito Fortalecer el estado del conocimiento de la biodiversidad en paisajes de bosque seco, y establecer un programa de monitoreo sobre las acciones de restauración que promueven la conservación de los bosques secos de la región
Identificadores alternativos http://doi.org/10.15472/6cwp1m
http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=le_caribe_aves_is_2015