Rights
Researchers should respect the following rights statement:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Data Records
The data in this checklist resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 182 records.
3 extension data tables also exist. An extension record supplies extra information about a core record. The number of records in each extension data table is illustrated below.
- Taxon (core)
- MeasurementOrFacts
- Distribution
- Identifier
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Downloads
Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2018). Rasgos funcionales de anfibios de Colombia. 182 registros aportados por Inventarios suministrados por: Blanco-Torres, A. (Contacto del recurso, Proveedor del recurso, Autor). http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=postdocab_amphibia2018
Keywords
anfibios; Colombia; rasgos funcionales; hábito; tipo de piel; coloración; medidas morfométricas; dieta; modo reproductivo; Derivedfromoccurrence; Checklist; Checklist
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
Esta información compila levantamientos de anfibios de 25 sitios de muestreo ubicados en cinco provincias biogeográficas de Colombia .
Bounding Coordinates | South West [0.9, -77.2], North East [9.5, -68.4] |
---|
Taxonomic Coverage
El conjunto de datos corresponde a anfibios en 25 sitios de Colombia y consta de 182 taxa.
Class | Amphibia |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2013-03-09 / 2019-01-31 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Análisis multiescala de determinantes de la diversidad taxonómica y funcional de anfibios en Colombia como herramienta para el manejo de la biodiversidad |
---|---|
Funding | Colciencias e Instituto Humboldt (Convenio NO. FP44842-096-2018) |
Study Area Description | 25 sitios distribuidos en territorio colombiano en las provincias biogeográficas: Cinturón árido pericaribeño, Sierra nevada de Santa Marta, Chocó-Magdalena, Orinoquia, Amazonia, Norandina entre los 60 a 3239 msnm. |
Design Description | El tema de esta investigación se enfoca en el estudio multidimensional de la biodiversidad (taxonómico y funcional) y la influencia sobre está, de variables ambientales y biológicas a diferentes escalas espaciales. La necesidad de un conocimiento de la biodiversidad desde múltiples dimensiones (Lyashevska y Farnsworth 2012), las características de los anfibios como bioindicadores, su situación de vulnerabilidad, los vacíos de conocimiento de los patrones en composición y función de las especies en diferentes regiones del país (Urbina-Cardona et al. 2006, Stuart et al 2008, Dodd 2009, Collins & Crump 2009, Nori et al. 2015), así como la alta tasa de pérdida de condiciones naturales de los ecosistemas en Colombia (Etter et al 2017) son base para esta investigación, que pretende responder: ¿Presentan los anfibios los mismos patrones de variación de diversidad taxonómica y funcional en diferentes regiones de Colombia?; ¿La diversidad taxonómica y funcional de los anfibios es afectada por cambios en la complejidad estructural de los hábitats y la diversidad funcional de la flora en diferentes tipos de ecosistemas de Colombia?; ¿la diversidad funcional de anfibios es afectada diferencialmente por variables climáticas y biológicas, cuál es la o las variables que determinan los patrones de la diversidad y en que escala se evidencian estas respuestas en el territorio colombiano?. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
Los datos biológicos para esta investigación son tomados de las bases de datos generadas en expediciones desarrolladas por el Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann (IIAP) y el Instituto Sinchi. Para la definición de los rasgos asociados a especies o géneros se utilizó en primera instancia visita a colecciones biológicas y luego se exploraron publicaciones científicas, bases de datos online y revisión de expertos para compilar información sobre rasgos faltantes para el inventario general de los sitios de estudio. Para el rasgo modo reproductivo el número usado corresponde a lo definido por Crump 2015.
Study Extent | Se analizaron 25 sitios en cinco regiones biogeográficas de Colombia, en las provincias biogeográficas: Cinturón árido pericaribeño, Sierra nevada de Santa Marta, Chocó-Magdalena, Orinoquia, Amazonia, Norandina entre los 60 a 3239 msnm, temperaturas entre 9.8 a 28.2ºC. |
---|---|
Quality Control | Se realizó una validación de la taxonomía actual de las especies y de la ubicación de los registros. |
Method step description:
- La información se descargó del SIB Colombia, GBIF y las plataformas institucionales de datos de las entidades involucradas. Los sitios de estudio se ubicaron en elevaciones entre 60 y 3239 msnm. De las expediciones “Colombia BIO” se obtuvieron cuatro (4) sitios de muestreo, tres muestreados por el Instituto Alexander von Humboldt- IAvH y uno por Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico - IIAP (Tacarcuna). Un sitio de la expedición “Expedición Bosque Seco Tropical-Mariquita” del IAvH (Mariquita). Once sitios que se visitaron en el marco de un proyecto con Ecopetrol “Planeación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Operativas de Ecopetrol”. Dos sitios del proyecto “Desarrollo de un marco conceptual, metodológico y operativo para el establecimiento de una figura innovadora de Río Protegido en el río Bita/Departamento del Vichada”. Cuatro sitios del proyecto “Conservación de especies amenazadas en el área de influencia del Oleoducto Bicentenario: un enfoque de gestión empresarial de biodiversidad y servicios ecosistémicos” desarrollado por el IAVH. Con esto se compilaron todos los sitios en una sola base de datos en formato Darwin Core. Luego se hicieron visitas a colecciones para acceder a medidas de las especies, revisión bibliográfica y revisión de expertos para identificar rasgos funcionales.
Bibliographic Citations
- Collins JP, Crump M. 2009. Extinction in our times: global amphibian decline. Oxford: Oxford University Press, Inc.
- Dodd CK Jr. 2009. Amphibian Ecology and Conservation A Handbook of Techniques. Oxford: Oxford University Press.
- Etter A, Andrade A, Saavedra K, Amaya P, Arévalo P, Cortés J, Pacheco C, Soler D. 2017. Lista roja de ecosistemas de Colombia V. 2.0. UICN, Pontificia Universidad Javeriana, Conservation International. Bogotá, Colombia.
- Lyashevska O, Farnsworth KD. 2012. How many dimensions of biodiversity do we need?. Ecological Indicators 18: 485– 492.
- Nori J, Lemes P, Urbina-Cardona N, Baldod D, Lescano J, Loyola R. 2015. Amphibian conservation, land-use changes and protected areas: A global overview. Biological Conservation 191: 367-374.
- Stuart SN, Hoffmann M, Chanson JS, Cox NA, Berridge RJ, Ramani P, Young BE (eds.). 2008. Threatened Amphibians of the World. Lynx Edicions, Barcelona, Spain; IUCN, Gland, Switzerland; and Conservation International, Arlington, Virginia, USA.
- Urbina-Cardona JN, Olivares-Pérez M, Reynoso VH. 2006. Herpetofauna diversity and microenvironment correlates across a pasture–edge–interior ecotone in tropical rainforest fragments in the Los Tuxtlas Biosphere Reserve of Veracruz, Mexico. Biological conservation 132(1): 61-75.
- Frost, Darrel R. 2019. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.0 (Date of access). Electronic Database accessible at http://research.amnh.org/herpetology/amphibia/index.html. American Museum of Natural History, New York, USA.
- Acosta Galvis, A. R. 2018. Lista de los Anfibios de Colombia: Referencia en linea V.09.2019 (Fecha de acceso). Pagina web accesible en http://www.batrachia.com; Batrachia, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.
Additional Metadata
Purpose | Compilar una base de datos de anfibios y 12 de sus rasgos funcionales en diferentes ecosistemas de Colombia para relacionar la diversidad taxonómica y funcional de estas con los patrones de diversidad de anfibios. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=postdocab_amphibia2018 |