Occurrence

Rasgos funcionales de plantas, mamíferos, aves y anfibios de estudios bióticos en los complejo de páramo Los Nevados

Latest version published on 27 November 2024
I2D-BIO_2015_IN016. En el complejo de páramos Los Nevados, ubicado en la cordillera central, en los departamentos de Caldas, Risaralda y Tolima, en las vertientes oriental y occidental, se llevaron a cabo muestreos con el fin de registrar información de rasgos funcionales de cuatro grupos biológicos: plantas, aves, mamíferos y anfibios, en un gradiente de elevación entre 3414 y 4023 m. Esto con el fin de aportar información biológica fundamental para la identificación de la franja de transición Páramo-Bosque. Se documentaron 5601 registros con información de rasgos funcionales, 4626 registros para 151 especies de plantas, 440 para 73 especies de aves, 361 para 6 especies de anfibios y 174 para 21 especies de mamíferos.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Downloads

Download the latest version of the metadata-only resource metadata as EML or RTF:

Metadata as an EML file download in Spanish (80 kB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (42 kB)

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2015). Rasgos funcionales de plantas, mamíferos, aves y anfibios de estudios bióticos en los complejo de páramo Los Nevados, 5601 registros, aportados por: León, O. (Contacto del recurso), Toro-Marin, Y. (Creador del recurso, Proveedor de metadatos). Versión 2.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rasgos_nevados_faunaflora_2015

Keywords

metadatos; rasgos funcionales; plantas; mamíferos; aves; anfibios; Caldas; Risaralda; Tolima; wcs.; Occurrence; Specimen; Occurrence

Contacts

Who created the resource:

Yadi Toro Marín
Investigador
WCS
Calle 2 # 42-23
Cali
Valle del Cauca
CO
3127908600
http://www.wcscolombia.org/

Who can answer questions about the resource:

Olga Leon Moya
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A #15-09, Bogotá, D.C. Colombia
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
(57) 1 320 2767 Ext. 1261
http://humboldt.org.co/

Who filled in the metadata:

Yadi Toro Marín
Investigador
WCS
Calle 2 # 42-23
Cali
Valle del Cauca
CO
3127908600
http://www.wcscolombia.org/

Who else was associated with the resource:

Metadata Provider
Yadi Toro Marín
Líder de Botánica
WCS
Calle 2 # 42-23
Cali
Valle del Cauca
CO
3127908600
http://www.wcscolombia.org/
Custodian Steward
Infraestructura Institucional de Datos
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co
Content Provider
Elizabeth Sánchez
Contratista
WCS
Calle 2 # 42-23
Cali
Valle del cauca
CO
3147417875
http://www.wcs.org
Content Provider
Alejandra Hurtado
contratista
WCS
Calle 2 # 42-23
Cali
vallle del cauca
CO
Content Provider
Nili Betancur
Investigadora
WCS
Cali
Valle
CO

Geographic Coverage

Los datos proceden de la cordillera central, complejo los nevados, municipios de Marulanda al Norte, Anzoátegui al Sur, Anzoátegui y Líbano al Este y Manizales y Villamaría al Oeste.

Bounding Coordinates South West [4.59, -75.53], North East [5.17, -75.03]

Taxonomic Coverage

Familia winteraceae

Species  Drimys granadensis

Tropaeolaceae, familia con 1 especie

Family  Tropaeolaceae

Adoxaceae, familia con 1 especie

Species  Viburnum undulatum

Alstroemeriaceae, familia con 3 especies

Species  Bomarea carderi,  Bomarea linifolia,  Bomarea pauciflora

Apiaceae familia con 3 especies

Species  Bowlesia,  Eryngium,  Myrrhidendron pennellii

Aquifoliaceae, familia con 1 especie

Species  Ilex myricoides

Araliaceae, familia con 5 especies

Species  Hydrocotyle humboldtii,  Oreopanax discolor,  Oreopanax glabrifolium,  Oreopanax incisus,  Oreopanax ruizanum

Asteraceae, familia con 33 especies

Genus  Achyrocline,  Asteraceae,  Baccharis,  Conyza,  Eupatorium,  Gynoxys
Species  Achyrocline satureioides,  Aequatorium jamesonii,  Aequatorium polygonoides,  Aequatorium tatamanum,  Ageratina glyptophlebia,  Ageratina tinifolia,  Baccharis buxifolia,  Baccharis genistelloides,  Baccharis latifolia,  Baccharis prunifolia,  Baccharis rupicola,  Baccharis tricuneata,  Baccharis vacciniifolia,  Diplostephium,  Diplostephium alveolatum,  Diplostephium revolutum,  Diplostephium schultzii,  Diplostephium tolimense,  Espeletia hartwegiana,  Gynoxys lehmannii,  Hieracium avilae,  Pentacalia andicola,  Pentacalia sylvicola,  Pentacalia vaccinioides,  Senecio formosus,  Taraxacum officinale,  Xenophyllum crassum

Begoniaceae, familia con 2 especies

Species  Begonia urticae,  Begonia umbellata

Berberidaceae familia con 2 especies

Species  Berberis dumaniana,  Berberis quindiuensis

Bromeliaceae, familia con 1 especie

Genus  Greigia

Campanulaceae, familia con 2 especies

Species  Centropogon hirsutus,  Centropogon ferrugineus

Caryophyllaceae, familia con 2 especies

Genus  Cerastium
Species  Cerastium mollissimum

Chloranthaceae, familia con 2 especies

Genus  Hedyosmum
Species  Hedyosmum racemosum

Cunoniaceae, familia con 3 especies

Species  Weinmannia tomentosa,  Weinmannia mariquitae,  Weinmannia balbisiana

Cyatheaceae, familiac on 1 especie

Genus  Cyathea

Cyperaceae, familia con 1 especie

Species  Rhynchospora caucana

Elaeocarpaceae, familia con 1 especie

Species  Vallea stipularis

Escalloniaceae, familia con 1 especie

Species  Escallonia myrtilloides

Ericaceae, familia con 12 especies

Genus  Disterigma,  Ericaceae,  Gaultheria
Species  Cavendishia bracteata,  Disterigma codonanthum,  Gaultheria anastomosans,  Gaultheria erecta,  Gaultheria foliolosa,  Macleania rupestris,  Pernettya prostrata,  Plutarchia monantha,  Vaccinium floribundum

Fabaceae, familia con 1 especie

Species  Lupinus microphyllus

Geraniaceae, familia con 2 especies

Species  Geranium sibbaldioides,  Geranium diffusum

Grossulariaceae, familia con 1 especie

Species  Ribes leptostachyum 

Hypericaceae, familia con 3 especie

Species  Hypericum,  Hypericum lancioides,  Hypericum laricifolium

Loranthaceae, familia con 2 especies

Species  Gaiadendron punctatum,  Aetanthus nodosus

Lycopodiaceae, familia con 1 especie

Species  Lycopodium clavatum

Melastomataceae, familia con 13 especies

Genus  Axinaea,  Miconia
Species  Axinaea colombiana,  Brachyotum lindenii,  Melastomataceae,  Miconia bracteolata,  Miconia chlorocarpa,  Miconia ferruginea,  Miconia jahnii,  Miconia orcheotoma,  Miconia salicifolia,  Miconia tinifolia,  Tibouchina grossa

Onagraceae, familia con 2 especies

Species  Fuchsia hartwegii ,  Fuchsia petiolaris

Orchidaceae, familia con 8 especies

Genus  Stelis
Species  Cyrtochilum auropurpureum,  Elleanthus aurantiacus,  Epidendrum megalospathum,  Lepanthes,  Masdevallia,  Pachyphyllum crystallinum,  Pleurothallis coriacardia

Orobanchaceae, familia con 2 especies

Species  Castilleja fissifolia,  Bartsia santolinifolia

Oxalidaceae, familia con 1 especie

Species  Oxalis integra

Piperaceae, familia con 1 especie

Species  Peperomia verticillata

Plantaginaceae, familia con 1 especie

Species  Plantago lanceolata

Poaceae, familia con 6 especies

Genus  Cortaderia,  Poaceae
Species  Calamagrostis effusa,  Chusquea scandens,  Cortaderia nitida,  Swallenochloa tessellata

Polygalaceae, familia con 2 especies

Species  Monnina aestuans,  Monnina involuta

Primulaceae, familia con 3 especies

Species  Geissanthus,  Myrsine,  Myrsine dependens

Pteridaceae, familia con 1 especie

Species  Jamesonia pulchra

Ranunculaceae, familia con 1 especie

Species  Ranunculus praemorsus

Rubiaceae, familia con 2 especies

Species  Galium hypocarpium,  Nertera granadensis

Rosaceae, familia con 10 especies

Species  Acaena elongata,  Hesperomeles ferruginea,  Hesperomeles heterophylla,  Hesperomeles lanuginosa,  Hesperomeles pernettyoides,  Lachemilla orbiculata,  Polylepis sericea,  Rubus compactus,  Rubus glaucus,  Rubus guyanensis

Santalaceae, familia con 1 especie

Species  Dendrophthora clavata

Scrophulariaceae, familia con 2 especies

Species  Scrophulariaceae,  Calceolaria fruticosa

Tropaeolaceae, familia con 1 especie

Species  Tropaeolum tuberosum

Solanaceae, familia con 7 especies

Family  Solanaceae
Genus  Sessea,  Solanum
Species  Saracha quitensis,  Sessea crassivenosa,  Solanum caripense,  Solanum laurifolium

Urticaceae, familia con 1 especie

Genus  Pilea

Winteraceae, familia con 1 especie

Species  Drimys granadensis

Clase anfibia

Species  Osornophryne percrassa,  Pristimantis leptolophus,  Pristimantis peraticus,  Pristimantis racemus,  Pristimantis simoterus,  Pristimantis uranobates

clase Aves

Species  Accipiter striatus ventralis,  Aglaeactis cupripennis,  Ampelion rubrocristatus,  Anisognathus igniventris,  Anisognathus lacrymosus,  Arremon assimilis,  Asthenes flammulata,  Asthenes fuliginosa,  Atlapetes pallidinucha,  Atlapetes schistaceus,  Bolborhynchus ferrugineifrons,  Buthraupis montana,  Campephilus pollens,  Catamenia inornata,  Chalcostigma herrani,  Cinclodes excelsior,  Cinnycerthia unirufa,  Cistothorus platensis,  Cnemathraupis eximia,  Coeligena lutetiae,  Coeligena torquata,  Colaptes rivolii,  Colibri thalassinus,  Conirostrum sitticolor,  Diglossa cyanea,  Diglossa humeralis aterrima,  Diglossa lafresnayii,  Elaenia frantzii,  Ensifera ensifera,  Eriocnemis derbyi,  Eriocnemis mosquera,  Gallinago jamesoni,  Gallinago nobilis,  Glaucidium jardinii,  Grallaria quitensis,  Grallaria rufula,  Grallaria squamigera,  Heliangelus exortis,  Hemispingus superciliaris,  Iridosornis rufivertex,  Lafresnaya lafresnayi,  Leptasthenura andicola,  Margarornis squamiger,  Mecocerculus leucophrys,  Megascops albogularis,  Metallura tyrianthina,  Metallura williami,  Mionectes striaticollis,  Myioborus ornatus,  Myiotheretes fumigatus,  Myiothlypis nigrocristata,  Ochthoeca frontalis,  Ochthoeca fumicolor,  Orochelidon murina,  Oxypogon stubelii,  Patagioenas fasciata,  Phrygilus unicolor,  Phyllomyias nigrocapillus,  Pipreola arcuata,  Pseudocolaptes boissonneautii,  Pterophanes cyanopterus,  Ramphomicron microrhynchum,  Sporagra spinescens,  Systellura longirostris,  Tangara vassorii,  Troglodytes solstitialis,  Trogon personatus,  Turdus fuscater,  Turdus serranus,  Uropsalis segmentata,  Urothraupis stolzmanni,  Veniliornis nigriceps,  Zonotrichia capensis

Clase Mammalia

Genus  Anoura,  Myotis,  Thomasomys
Species  Akodon affinis,  Anoura geoffroyi,  Caenolestes fuliginosus,  Cryptotis thomasi,  Cryptotis thomasi,  Eptesicus andinus,  Histiotus montanus,  Lasiurus blossevillii,  Microryzomys,  Microryzomys minutus,  Sturnira bidens,  Sturnira bidens,  Sturnira erythromos,  Sylvilagus brasiliensis,  Thomasomys aureus,  Thomasomys cinereiventer,  Thomasomys laniger,  Thomasomys niveipes

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2014-03-23 / 2014-07-30

Project Data

No Description available

Title Fondo Adaptación_Insumos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: Páramos y Humedales
Funding Convenio de Cooperación No. 13-13-014-360CE entre IAvH y WCS
Study Area Description La información se recopiló en bosques andinos y altoandinos de la cordillera Central, en el complejo de páramos Los Nevados, en los departamentos de Caldas, Risaralda y Tolima, entre los meses de Marzo y julio de 2014
Design Description El objetivo principal consistía en elaborar estudios bióticos en jurisdicción de las corporaciones CARDER, CORPOCALDAS y CORTOLIMA, orientado a aportar información biológica para la identificación de la franja de transición Páramo-Bosque en Colombia, específicamente en el complejo de páramos Los Nevados, a través del estudio de la diversidad y distribución de aves, anfibios, pequeños mamíferos, arañas, coleópteros y plantas. Esto como aporte importante para lograr la la delimitación de los páramos en Colombia.

The personnel involved in the project:

Content Provider
Yadi Toro Marín

Sampling Methods

El registro de los datos de rasgos funcionales se llevó a cabo siguiendo la propuesta metodológica del protocolo de medición de rasgos funcionales y toma de tejidos en plantas, aves y anfibios de ecosistemas altoandinos, elaborado por el laboratorio de Genética de la Conservación del Instituto Alexander von Humboldt (2014).

Study Extent El área de estudio se ubicó en el complejo de páramos Los Nevados, en bosques andinos y páramos de la cordillera Central, en jurisdicción de los departamentos de Caldas, Risaralda y Tolima. La fase de registro de información en campo se llevó a cabo entre los meses de marzo y julio de 2014. En Caldas se realizaron muestreos en el municipio de Manizales, Marulanda y Villamaría. En Manizales, la localidad particular del muestreo fue la vereda El Desquite, finca Martinica, Reserva Forestal Protectora Río Blanco, entre 3453 y 3973m. en Marulanda, el estudio se realizó en la Vereda El Páramo, sector El Vergel, entre 3414 y 3730m. En Villamaría, el área de estudio se ubicó en la Vereda El Pindo, sector Playa Larga, entre 3430 y 4023m. En Risaralda, se muestreó en el municipio de Santa Rosa de Cabal, en la Vereda La Linda, Sector Cortaderal, Hacienda La Sierra entre 3620 y 3986m. En Tolima, se llevaron a cabo muestreos en los municipios de Anzoátegui, Herveo, Ibagué, Murillo y Santa Isabel. En Anzoátegui, la localidad de estudio fue el Corregimiento Juntas, Vereda El Vergel, Hacienda Diostán,entre 3503 y 3847m. En Herveo, el área de estudio se ubicó en el sector de Letras, Finca La Romelia, entre 3508 y 3898m. En Ibagué, el muestreo se realizó en la vereda La Primavera, entre 3607 y 3901m. En Murillo, el área de estudio fue el Corregimiento El Bosque, Vereda La Cabaña, Finca El Recreo, entre 3480 y 4005m. En Santa Isabel, el área se ubicó en la vereda Totarito, Finca El Águila, entre 3557 y 3960m.
Quality Control Seguimiento de protocolos y metodologías recomendadas por IAvH, revisión de la información por parte de profesionales del Instituto Humbolt y la plataforma Institucional de Datos I2D. También se contó con la retroalimentación con diferentes investigadores que participaron en el proyecto, tanto en el registro de datos en campo como en el análisis de información y muestras biológicas en laboratorio. La metodología también se apoyó en referencias de soporte como: Cornelissen (et al. 2003), Garnier (et al. 2007), Frost, D (2014) y Winkler, K. (1998).

Method step description:

  1. Anfibios: a los anfibios colectados se les tomaron datos de rasgos funcionales, como: peso, longitud rostro cloaca, ancho de la cabeza, ancho de la boca, longitud del antebrazo, longitud de la tibia, longitud del fémur, longitud del pie, grosor de la piel del dorso, coloración, uso de hábitat y sexo. Para la toma de estos datos se usaron pesolas de 30, 100 y 300 gr, también se usaron calibradores manuales.
  2. Plantas: para el registro de rasgos funcionales, se seleccionaron plantas de acuerdo con su predominancia. Los datos de rasgos funcionales fueron: abundancia de individuos en los tipos de hábitat, altura máxima, área foliar, área foliar específica, contenido foliar de materia seca y densidad de madera (rama). Para obtener los datos foliares, se procesaron y analizaron las hojas en WCS (Cali), las áreas foliares se obtuvieron usando el software Image J, recomendado por el instituto Humboldt.
  3. Mamíferos: De los individuos capturados se registraron datos de rasgos funcionales como: masa corporal (peso), longitud total, longitud de la cola, longitud de la pata, longitud de la oreja, longitud del antebrazo, longitud de trago, y longitud de la hoja nasal (los dos últimos para murciélagos). Para la toma de estos datos se usaron pesolas de 30, 100 y 300 gr y calibradores manuales.
  4. Aves: A los individuos capturados se les registraron datos de rasgos funcionales, como: masa corporal (peso), longitud del culmen total, longitud del culmen expuesto, alto del pico, ancho del pico a la altura de las narinas, ancho del pico entre comisuras, Área alar, longitud del ala, distancia entre plumas primarias y secundarias, longitud de la cola, graduación de la cola, longitud del tarso y longitud del hallux. Para la toma de estos datos se usaron pesolas de 30, 100 y 300 gr y calibradores manuales.

Collection Data

Collection Name Herbario Federico Meden Bogotá, Colección de Tejidos del Instituto Alexander von Humboldt
Collection Identifier FMB, IAvH-Am, IAvH-M
Parent Collection Identifier n/a
Specimen preservation methods Alcohol
Curatorial Units Between 6 and 15 pieles ,  Count 200 +/- 30 bolsas ,  Count 27 +/- 10 frascos

Bibliographic Citations

  1. Garnier, E. et al. 2007. Assessing the effects of land-use change on plant traits, communities and ecosystem functioning in grasslands: A standardized methodology and lessons from an application to 11 european sites. Annals of Botany 99: 967-985.
  2. Cornelissen, J. et al. 2003. A handbook of protocols for standardised and easy measurement of plant functional traits worldwide. Australian Journal of Botany 51: 335-380.
  3. Frost, D. R. 2014. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.0. American Museum of Natural History, New York, USA. Disponible en: http://research.amnh.org/herpetology/amphibia/index.html(Acceso: Septiembre 2014).
  4. Winkler, K. 1998. Suggestions for measuring external characters ff Birds. Ornitologia Neotropical 9: 23–30, 1998.

Additional Metadata

El conjunto de datos tiene información restringida temporalmente. Asociado a este recurso existe un conjunto de datos de tejidos colectados y de levantamiento.

Purpose Aunar esfuerzos técnicos, científicos, administrativos y financieros con el fin de elaborar los estudios bióticos a escala 1: 25000 del Complejo de Páramos Los Nevados en jurisdicción de CORPOCALDAS, CARDER y CORTOLIMA, para identificar la franja de transición páramo-bosque en el Complejo de Páramos “Los Nevados”.
Alternative Identifiers http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=rasgos_nevados_faunaflora_2015