Occurrence

Rasgos funcionales de plantas de un bosque húmedo tropical en el municipio de Puerto Triunfo, Antioquia

Latest version published on 27 November 2024
I2D-BIO_2016_029. Parcela localizada en el municipio de Puerto Triunfo, Antioquia a 192 msnm. Para la determinación del material vegetal, se empleó el sistema de clasificación APG III (2009). Se obtuvo un total de 370 registros que corresponden a 39 familias, 91 géneros y 152 morfo-especies.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Downloads

Download the latest version of the metadata-only resource metadata as EML or RTF:

Metadata as an EML file download in Spanish (22 kB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (14 kB)

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2016). Rasgos funcionales de plantas de un bosque húmedo tropical en el municipio de Puerto Triunfo, Antioquia. 370 registros, aportados por: Salgado, B. (Contacto del recurso), Duque, A. (Creador del recurso, Investigador principal), Idarraga. A. (Proveedor de los metadatos, Originador). Versión 2.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rasgos_plantae_2016_p2

Keywords

parcela permanente; bosque húmedo tropical; Rasgos funcionales; composición; taxonomía; Plantae; DAP; parcela permanente; bosque húmedo tropical; Rasgos funcionales; composición; taxonomía; Plantae; DAP; Occurrence

Contacts

Who created the resource:

Alvaro Javier Duque Montoya
Investigador/Docente
Universidad Nacional de Colombia- Medellín
Calle 59 A N 63-20
Medellín
Anioquia
CO
4309080

Who can answer questions about the resource:

Beatriz Salgado
Investigadora Adjunta
Instituto Alexander von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
(57) 1 3202767 Ext 1159

Who filled in the metadata:

Johanna Martínez
Investigadora
Universidad Nacional de Colombia- Medellín
Calle 59 A N 63-20
Medellín
Antioquia
CO
312 867 3223

Who else was associated with the resource:

Originator
Johanna Martínez
Investigadora
Universidad Nacional de Colombia- Medellín
Calle 59 A N 63-20
Medellín
Antioquia
CO
3128673223
Custodian Steward
Beatriz Salgado
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co
Principal Investigator
Alvaro Javier Duque Montoya
Investigador/Docente
Universidad Nacional de Colombia- Medellín
Calle 59 A N 63-20
Medellín
Antioquia
CO
4309080
Custodian Steward
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Geographic Coverage

Parcela localizada en el departamento de Antioquia, Municipio Puerto Triunfo, corregimiento Puerto Perales. Zona de Vida: Bosque húmedo tropical. altitud 192 msnm, precipitación promedio anual 2250 mm/año, temperatura promedio anual 27°C

Bounding Coordinates South West [6.01, -74.61], North East [6.01, -74.61]

Taxonomic Coverage

Parcela de 1 ha de área, perteneciente al proyecto Expedición Antioquia. En total se registraron 39 familias de las cuales las familias más representativas fueron: Fabaceae (36 individuos colectados), Violaceae (26), Rubiaceae (25), Sapotaceae (25), Annonaceae (21), Lechythidaceae (14), Sapindaceae (14) Moraceae (13), Celastraceae(12), Meliaceae (11), Ulmaceae (10), Lauraceae (9), Malvaceae, Polygonaceae (ambas familias con 8 individuos colectados); Achariaceae - Euphorbiaceae (ambas familias con 6 individuos colectados). Las familias menos abundantes fueron: Anacardiaceae, Ebenaceae, Erythroxylaceae, Malpigiaceae, Ochnaceae, Passifloraceae, Piperaceae, Rhamnaceae, Rutaceae y Verbenaceae.

Family  Achariaceae,  Anacardiaceae,  Annonaceae,  Apocynaceae,  Bignoniaceae,  Boraginaceae,  Burseraceae,  Celastraceae,  Connaraceae,  Dichapetalaceae,  Ebenaceae,  Erythroxylaceae,  Euphorbiaceae,  Fabaceae,  Lauraceae,  Lecythidaceae,  Malpighiaceae,  Malvaceae,  Meliaceae,  Moraceae,  Myrsinaceae,  Myrtaceae,  Nyctaginaceae,  Ochnaceae,  Passifloraceae,  Piperaceae,  Polygonaceae,  Primulaceae,  Rhamnaceae,  Rubiaceae,  Rutaceae,  Salicaceae,  Sapindaceae,  Sapotaceae,  Trigoniaceae,  Ulmaceae,  Verbenaceae,  Violaceae

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2016-01-08 / 2016-01-12

Project Data

No Description available

Title Caracterización funcional de cuatro parcelas de Antioquia
Funding Convenio entre la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Contrato Nº. 15-12/0067-15/0075-237CE
Study Area Description Municipio de Puerto Triunfo , departamento de Antioquia
Design Description Caracterizar y evaluar la biodiversidad, estructura y biomasa área (carbono) de los bosques naturales, desde una óptica cuantitativa con base en métodos estandarizados.

The personnel involved in the project:

Alvaro Javier Duque

Sampling Methods

Dentro del marco del proyecto Expedición Antioquia, subproyecto Diversidad, dinámica y productividad de los bosques de Antioquia, durante los años 2009 y 2010 fueron establecidas varias parcelas permanentes al rededor del departamento. El área de las parcelas es de 100 x 100 m. Para la delimitación y establecimiento de las parcelas permanentes se utilizó una brújula de nivel Warrent Knight, clinómetro o hipsómetro digital, jalones y cinta métrica, las parcelas fueron georreferenciadas tomando como punto base la esquina de inicio. Cada parcela está conformada por 5 fajas de 20 x100 m, las cuales se encuentra conformada a su vez por 5 cuadrantes de 20x20 m (siendo estas las unidades de muestreo) y el interior de estos está divididos en subcuadrantes 10x10 m delimitadas por tubos de PVC en los vértices y marcados de acuerdo con el sistema de cartesiano de coordenadas. El montaje de la parcela se realizó de acuerdo con los métodos utilizados en topografía haciendo corrección de distancias por pendiente. Fueron medidos todos los árboles, palmas y helechos arbóreos con diámetros a la altura del pecho (DAP) mayores o iguales a 10 cm y posteriormente numerados con láminas de aluminio fijadas con clavos a una altura de 1.8 m para evitar interferir con la línea de medición. A todos los individuos se les tomo coordenada y se mapearon siguiendo la metodología propuesta por Condit . A todas las especies se les tomó muestra botánica (tres por duplicados por especie), las cuales fueron transportadas al herbario de la Universidad de Antioquia (HUA), donde se secaron durante 24-48 horas. Todas las colecciones fueron separadas en morfotipos y el material se identificó mediante comparación con muestras de herbario, los individuos que no se pudieron identificar a nivel de especie, fueron agrupados a nivel de morfoespecie, por lo tanto el término morfoespecie será usado tanto para especie botánica como para morfoespecie sin epíteto.

Study Extent Bosque húmedo tropical del municipio de Puerto Triunfo , departamento de Antioquia

Method step description:

  1. Se midió rasgos funcionales de hoja y rama a todas las especies existentes en la parcela. Utilizando la metodología de Perez et al 2013, se seleccionó 5 individuos de las especies más abundantes (abundancia >80%) y de las especies raras se seleccionó 1 individuo, de cada árbol se seleccionaron 5 hojas a las cuales se les tomo 3 medicas (base, medio y ápice). Las medidas tomadas fueron: dureza de hoja, grosor, peso verde y peso seco. Adicionalmente se colectó una muestra de rama, con la cual se hizo el cálculo de densidad de la madera, con base en el volumen verde y el peso seco de la rama.

Additional Metadata

Asociado al recurso, se incorporó dentro de la Infraestructura Institucional de Datos del Instituto Humboldt, la base de datos composición de las parcelas permanentes.

Purpose Esta información es colectada con el fin de realizar investigación básica en ecología de comunidades, específicamente en diversidad funcional, con el objetivo de entender la respuesta de las plantas a presiones ambientales y evolutivas.
Alternative Identifiers http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=rasgos_plantae_2016_p2