Description
I2D-BIO_2021_113. Información poblacional de la especie Hippopotamus amphibius enmarcado en el Convenio No. 21-383, con el objetivo de aunar esfuerzos técnicos administrativos y financieros entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias – Instituto De Ciencias Naturales para la obtención de información demográfica y ecológica de Hippopotamus amphibius como insumos para el manejo de la especie en el país. Entre los días 08 de noviembre y 02 de diciembre de 2021se realizó el muestreo de los hipopótamos el cual se basó, por un lado, en entrevistas para verificar registros históricos. Por otro lado, se realizaron recorridos en embarcaciones, búsqueda de los individuos con binoculares; y búsqueda con drones a partir de fotografías y videos. El área de estudio abarcó la cuenca media y baja del río Magdalena, basándose en el origen de dispersión y la actualización de los registros históricos del hipopótamo. Los muestreos se centraron puntualmente en dos ventanas: (i) región de la Depresión Momposina; y (ii) región del valle medio del río Magdalena; aportando entre las dos 46 registros y 169 individuos.
Downloads
Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2021). Información demográfica de Hippopotamus amphibius como insumos para el manejo de la especie en el país. 169 registros, aportados por Moreno-Arias, R. A. (Contacto del recurso, Autor), Santamaría-Castiblanco, D. (Creador del recurso, Proveedor de metadatos, Autor), Baptiste, M. P. (Autor), García-Loaiza, L. M. (Autor), Nova-León, L. (Autor), Montenegro, O. L. (Autor), Jiménez, G. (Autor), Loaiza-Gómez, C. (Autor).
Keywords
Hippopotamus amphibius; hipopótamos; Colombia; registros históricos; componente poblacional; información poblacional; Other; Observation; Occurrence
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
Cobertura geográfica del total de avistamientos de Hippopotamus amphibius directos e indirectos (registros históricos y del estudio del año 2021). Los muestreos se centraron puntualmente en dos ventanas: (i) región de la Depresión Momposina en el municipio de Magangué (Departamento de Bolívar); y (ii) región del valle medio del río Magdalena en los municipios de Sonsón, Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío ( Departamento de Antioquia), Puerto Boyacá (Departamento de Boyacá) y Cimitarra (Departamento de Santander).
Bounding Coordinates | South West [5.842, -74.808], North East [9.117, -73.957] |
---|
Taxonomic Coverage
Se registraron un total de 169 individuos de hipopótamos (Hippopotamus amphibius) correspondientes a 46 registros.
Species | Hippopotamus amphibius (Hipopótamo) |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2009-06-01 / 2021-12-02 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Información demográfica de Hippopotamus amphibius como insumos para el manejo de la especie en el país |
---|---|
Funding | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias – Instituto De Ciencias Naturales. Enmarcado en el Convenio No. 21-383. |
Study Area Description | El área de estudio abarcó la cuenca media y baja del río Magdalena, basándose en el origen de dispersión (Subalusky et al., 2019; Castelblanco-Martínez et al., 2021) y la actualización de los registros históricos del hipopótamo. Los muestreos realizados entre el 8 de noviembre y 02 diciembre de 2021 se centraron puntualmente en dos ventanas: (i) región de la Depresión Momposina en el municipio de Magangué (Departamento de Bolívar); y (ii) región del valle medio del río Magdalena en los municipios de Sonsón, Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío ( Departamento de Antioquia), Puerto Boyacá (Departamento de Boyacá) y Cimitarra (Departamento de Santander). |
Design Description | Este proyecto tiene como objetivo aunar esfuerzos técnicos administrativos y financieros entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias – Instituto De Ciencias Naturales para la obtención de información demográfica y ecológica de Hippopotamus amphibius como insumos para el manejo de la especie en el país. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
Entre los días 08 de noviembre y 03 de diciembre de 2021se realizó el muestreo de los hipopótamos el cual se basó, por un lado, en entrevistas para complementar los registros históricos. Por otro lado, se realizaron recorridos en embarcaciones, búsqueda de los individuos con binoculares; y búsqueda con drones a partir de fotografías y videos.
Study Extent | El área de estudio abarcó la cuenca media y baja del río Magdalena, basándose en el origen de dispersión (Subalusky et al., 2019; Castelblanco-Martínez et al., 2021) y la actualización de los registros históricos del hipopótamo. Los muestreos realizados entre el 8 de noviembre y 02 diciembre de 2021 se centraron puntualmente en dos ventanas: (i) región de la Depresión Momposina en el municipio de Magangué (Departamento de Bolívar); y (ii) región del valle medio del río Magdalena en los municipios de Sonsón, Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío ( Departamento de Antioquia), Puerto Boyacá (Departamento de Boyacá) y Cimitarra (Departamento de Santander). |
---|---|
Quality Control | Para controlar la calidad de los datos de número de hipopótamos se destacaron varios aspectos. En primer lugar, el avistamiento de los individuos de forma directa por medio de binoculares fue verificada por dos o más investigadores. En segundo lugar, para evitar errores humanos debido a la fatiga visual, se verificaron mínimo entre 4 personas cada uno de los registros obtenidos a partir de los videos de los drones. |
Method step description:
- Para la búsqueda y cuantificación de hipopótamos en las áreas de muestreo así como la estimación de su tamaño, se implementaron varias técnicas: (i) Puntos de conteo que consistieron en la observación del cuerpo de agua usando binoculares (10X42). Se efectuaron varios puntos de conteo independientes según el cuerpo de agua (cubriendo toda la extensión), donde varios investigadores hicieron observaciones independientes. En cada punto de conteo cada persona hizo tres cuantificaciones espaciadas entre sí por uno a tres minutos. (ii) Vuelos exploratorios con drones, diurnos y nocturnos, para la obtención de videos de alta resolución (4K UHD), siguiendo la metodología de Inman et al. (2019) y utilizando un drone DJI Mavic Enterprise con una cámara (sensor 1/2.3” CMOS, 12 Megapíxeles, video 4K y longitud focal 48mm) enfocada de manera perpendicular al terreno. Los videos fueron revisados posteriormente por varios investigadores simultáneamente en un monitor FullHD de 80 pulgadas. Durante el ejercicio se tomaron capturas de pantalla que se utilizaron después para la medición de los hipopótamos y finalmente determinar el número de individuos. (iii) Recorridos fluviales diurnos, que consistieron en la exploración de ríos, caños y quebradas y la revisión de sus riberas, buscando individuos o rastros de hipopótamos (huellas, senderos, comederos y heces). (iv) Entrevistas no estructuradas no estructuradas a pescadores y pobladores locales que hacen uso frecuente de los cuerpos de agua, con quienes se indagó sobre si habían visto personalmente hipopótamos, su tamaño, si el avistamiento ocurrió en aguas altas o bajas, mes y año del avistamiento.
Bibliographic Citations
- Inman V. L., Kingsford R. T., Chase M. J., & Legget K. E. 2019. Drone-based effective counting and ageing of hippopotamus (Hippopotamus amphibius) in the Okavango Delta in Botswana. PLoS ONE 14(12): e0219652. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0219652
- Subalusky, A. L., Anderson, E. P., Jiménez, G., Post, D. M., Lopez, D. E., García-R, S., Nova, L. J., Reátiga Parrish Jiménez-Segura, L. F., Rojas, A., Solari, S., & Jiménez-Segura, L. F. (2021). Potential ecological and socio-economic effects of a novel megaherbivore introduction: the hippopotamus in Colombia. Oryx, 55(1), 105-113 https://doi.org/10.1017/S0030605318001588
- Castelblanco-Martínez, D. N., Moreno-Arias, R. A., Velasco, J. A., Moreno-Bernal, J. W., Restrepo, S., Noguera-Urbano, E. A., Baptiste, M. P., García-Loaiza, L. M., & Jiménez, G. (2021). A hippo in the room: Predicting the persistence and dispersion of an invasive mega-vertebrate in Colombia, South America. Biological Conservation, 253, 108923. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2020.108923
Additional Metadata
Purpose | Aunar esfuerzos técnicos administrativos y financieros entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias – Instituto De Ciencias Naturales para la obtención de información demográfica y ecológica de Hippopotamus amphibius como insumos para el manejo de la especie en el país. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=rrbb_hippopotamusamphibius_is_colombia_2021 |