Rights
Researchers should respect the following rights statement:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Data Records
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 460 records.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Downloads
Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2017). Insectos recolectados en trampas Malaise en el departamento de Vichada - Proyecto Colombia Bio. 460 registros aportados, por Neita, J. C. (Autor), González, M. (Autor), Reina, M. C. (Autor). Versión 1.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_vichada_malaise_2017
Keywords
Psocoptera; Hemiptera; Hymenoptera; Coleoptera; Diptera; trampas; Colombia; ADN.; Specimen
External data
The resource data is also available in other formats
Tejidos de insectos recolectados en trampas Malaise en los departamentos de Santander, Antioquia y Vichada - Proyecto Colombia Bio | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=tejidos_malaise_2017 UTF-8 txt NA |
---|
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
En Puerto Carreño-Vichada, se instalaron 3 trampas malaise para la recolecta de insectos ubicadas en tres localidades: 1. Desembocadura del caño Terecay en el Río Tomo, borde de Morichal con una altura de 86 msnm y coordenadas 5° 35' 51.4" N-68° 26' 38.8" W. 2. Desembocadura del caño Terecay en el Río Tomo, Borde de bosque ripario con una altura de 75 msnm y coordenadas 5° 34' 52.4" N-68° 27' 56.9" W y 3. Desembocadura del caño Terecay en el Río Tomo, Sabana con una altura de 86 msnm y coordenadas 5° 33' 29.6" N- 68° 27' 51.3" W. (Datum GWS84).
Bounding Coordinates | South West [5.55, -68.46], North East [5.59, -68.44] |
---|
Taxonomic Coverage
5 Ordenes de Insecta fueron objeto de estudio: Psocoptera representada por 3 familias: Caeciliusidae, Dolabellopsocidae, Epipsocidae. Hemiptera se vio representada por 7 familias: Membracidae, Delphacidae, Achilidae, Derbidae, Cercopidae, Cixiidae y Cicadellidae. Hymenoptera, representada por 21 familias: Ceraphronidae, Diapriidae, Scelionidae, Mymaridae, Eupelmidae, Eurytomidae, Chalcididae, Encyrtidae, Braconidae, Ichneumonidae, Bethylidae, Chrysididae, Dryinidae, Formicidae, Mutillidae, Pompilidae, Vespidae, Apidae, Sphecidae, Halictidae y Crabronidae. Del orden Coleoptera, se encontraron 12 familias: Staphylinidae, Melolonthidae, Throscidae, Nitidulidae, Silvanidae, Erotylidae, Mordellidae, Chrysomelidae, Curculionidae, Lampyridae, Coccinellidae y Buprestidae y por , último el orden Diptera representado por 34 familias: Cecidomyiidae, Tipulidae, Culicidae, Simuliidae, Chironomidae, Ceratopogonidae, Tabanidae, Stratiomyidae, Asilidae, Bibionidae, Mycetophilidae, Keroplatidae, Lygistorrhinidae, Sciaridae, Empididae, Dolichopodidae, Phoridae, Syrphidae, Sepsidae, Lonchaeidae, Richardiidae, Lauxaniidae, Ephydridae, Chloropidae, Sphaeroceridae, Clusiidae, Agromyzidae, Drosophilidae, Milichiidae, Fanniidae, Muscidae, Sarcophagidae, Calliphoridae y Tachinidae.
Order | Psocoptera, Hemiptera, Hymenoptera, Coleoptera, Diptera |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2017-04-01 / 2017-08-09 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Caracterización de biodiversidad para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad colombiana, en el marco del programa Colombia BIO. |
---|---|
Funding | Colombia BIO. Convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 del 2016. Contrato de prestación de servicios No. 16-16-062-180PS entre Catalina Reina y el Instituto Humboldt . |
Study Area Description | Son tres localidades de estudio: El Peñon, Santander: Ecosistema andino karstico con bosques altoandinos secundarios y robledales. Carmen de Viboral, Antioquia: Bosque montano bajo primarios y secundarios y pastizales. Rio Tomo, Pto. Carreño, Vichada: Se incluyen bosques de galeria y morichales, bosques riparios inundables, bosques de tierra firme no inundable, sabanas inundables y no inundables y playas. |
Design Description | Promover el conocimiento de los Insectos en áreas de interés científico con baja información biológica, su importancia dentro de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, para fortalecer las colecciones científicas del país y la generación de la información genética de los mismos. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
Se instalan tres trampas malaise en tres puntos diferentes de Puerto Carreño. Este tipo de trampa está diseñada para insectos voladores y consisten en una malla de interceptación de vuelo, con un recipiente donde se almacenan los insectos capturados en alcohol. Se mantienen instaladas durante 8 días y luego se retira el frasco con alcohol almacenándolo para ser procesado en el laboratorio del IAvH.
Study Extent | En la expedición de Puerto Carreño-Vichada, se ubicaron estratégicamente tres puntos de muestreo donde se utilizaron trampas malaise para la captura de los insectos con un esfuerzo de muestreo de 8 días. Se colocan este tipo de trampa de interceptación de vuelo para capturar insectos de los órdenes objeto de estudio. |
---|---|
Quality Control | Mediante observación por estereoscópio de los carácteres morfológicos externos, se identificaron a familias los ordenes Psocoptera, Hemiptera, Hymenoptera, Coleoptera y Diptera, haciendo uso de claves taxonómicas. Debido a la escasa información del orden Psocoptera en el país, se uso una clave taxonómica no publicada para determinar a nivel de familias obtenida a partir de investigadores de la Universidad del Valle. La identificación de los hemípteros, se realizó con la clave del libro Borror and DeLong’s Introduction to the Study of Insects de Triplehorn & Johnson, 2005 y de éste mismo, se uso la clave para la identificación de algunas familias del orden Coleoptera, junto con la clave de Arnett, 2002. Para la identificación del orden Hymenoptera se utilizaron dos claves: una del libro Introducción a los Hymenoptera de la Región Neotropical de Sharkey y Fernández (2006) y otra titulada Himenópteros del curso práctico de entomología de J. Pujade-Villar. Por último para la identificación a familias del orden Diptera se utilizó la clave de Brown (2009) Manual of Central American Diptera (La identificación de algunos individuos fue a nivel de suborden debido a la dificultad para la observación de sus caracteres morfológicos). Posteriormente, todos los ejemplares fueron catalogados e ingresados a la colección entomológica del IAvH para ser procesados para la extracción de tejido, montados y fotografiados. |
Method step description:
- Se instalaron 3 trampas malaise en la expedición de Puerto Carreño-Vichada en tres puntos diferentes de Borde de morichal, borde de bosque ripario y Sabana durante un período de 8 días seguidos. Cada trampa consistía en una malla de interceptación de vuelo con un frasco de alcohol al 95% (a este porcentaje para preservar el adn). Al finalizar la fase de campo, se retiraron los frascos con las muestras, se almacenaron y fueron transportados a la Sede del Instituto von Humboldt en Villa de Leyva-Boyacá para su posterior procesamiento. En la fase de laboratorio cada frasco de las trampas fue procesado, haciendo inicialmente una separación por ordenes y luego a familias. Se realizó una selección, se individualizó y catalogó cada ejemplar para hacerles extracción de muestra de tejido y éstas después de su extracción fueron enviadas al CIAT en Palmira-Valle. Los voucher quedaron en la colección entomológica del Instituto en Villa de Leyva y se les realizó un respectivo registro fotográfico con un estereoscópio con cámara LEICA S8AP0 - LEICA MC190 HD para los individuos menores a 1 cm y cámara Canon EOS 5D Mark III con lente de 100mm para los individuos mayores a 1 cm. Por último, con base al tamaño de los ejemplares se dejaron reposando en su mayoría en alcohol y los insectos más grandes fueron montados en alfiler o banderita de papel.
Collection Data
Collection Name | Colección de entomología del Instituto Humboldt |
---|---|
Collection Identifier | IAvH-E |
Parent Collection Identifier | N/A |
Specimen preservation methods | Alcohol |
---|
Curatorial Units | Between 1 and 230 Montaje en alfiler , Between 1 and 477 Preservados en alcohol al 95% |
---|
Bibliographic Citations
- Arnett Jr., R. H., Thomas, M. C., Skelley, P. E., & Frank, J. H. (2002). American Beetles Polyphaga: Scarabaeoidea through Curculionoidea. American Beetles (Vol. 2). Retrieved from http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:American+Beetles#9 http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:American+Beetles#9
- Brown, B. V., Borkent, A., Cumming, J. . M., Wood, D. M., Woodley, N. E., & Zumbado, M. A. (2009). Manual of Central American Diptera.
- Microplate and Data Submission Package - Sampling Instructions. (n.d.). International Barcode of Life & Canadian Centre for DNA Barcoding.
- Pujade-Villar, J., & Fernández Gayubo, S. (n.d.). Himenópteros. In Curso Práctico de Entomología (pp. 813–854).
- Sharkey, M. J., & Fernández, F. (2006). Biología y diversidad de Hymenoptera. In Introducción a los Hymenoptera de la Región Neotropical (pp. 93–114). https://doi.org/10.13140/2.1.4674.2086 https://doi.org/10.13140/2.1.4674.2086
- Triplehorn, C. A., & Johnson, N. F. (2005). Borror and DeLong’s Introduction to the Study of Insects. Thomson Brooks/Cole (Seventh Ed). https://doi.org/10.1017/S0068690500001276 https://doi.org/10.1017/S0068690500001276
Additional Metadata
Purpose | Promover el conocimiento de los Insectos, la importancia de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en áreas de interés científico y con baja información biológica para fortalecer las colecciones científicas del país y la generación de la información genética de la misma. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_vichada_malaise_2017 |