Descripción
I2D-BIO_2015_097. El presente metadato hace parte de los resultados obtenidos en el marco del convenio de cooperación No. 15-14-172-010CE entre el Instituto Humboldt y La Palmita cuyo objetivo fue “aunar esfuerzos técnicos y administrativos para desarrollar las caracterizaciones de biodiversidad, así como la caracterización de los aspectos sociales y culturales relacionados con la biodiversidad y los ecosistemas asociados, en las cuatro ventanas de trabajo definidas por el Instituto Humboldt, en la zona de influencia del Oleoducto Bicentenario, en el marco del proyecto: Conservación de especies amenazadas en el área de influencia del Oleoducto Bicentenario”. Dentro del cual de estudiaron los 5 grupos de vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces) y las plantas. Este estudio se llevo a cargo en ecosistemas de piedemonte y sabanas inundables sobre la cuenca del río Casanare en el departamento de Arauca y sobre la cuenca del río Pauto en el departamento del Casanare. Como resultado de colectaron 177 tejidos de: 56 especies de aves, 34 especies de mamíferos y 46 especies de peces.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 177 registros.
Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Fundación Reserva Natural La Palmita Centro de Investigación, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2015). Tejidos colectados en la caracterización biótica para la conservación de especies amenazadas en el área de influencia del Oleoducto Bicentenario, departamentos de Arauca y Casanare, Colombia. 177 registros, aportados por: Vieira, M-I. (Contacto del recurso), Mora-Fernández, C. (Creador del recurso, Autor), Rodríguez-Posada, M. E. (Autor), Trujillo, W. (Autor), Henao, M. (Autor), Zamudio, J. (Autor), Preciado, V. (Autor), Blanco, A. (Autor), Romero, H. (Autor), Carantón, D. (Autor), Restrepo, M. (Autor), Fernández, C. (Autor), Gutierrez, D. (Autor). Versión 8.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=tejidos_bicentenario_faunaflora_2015
Palabras clave
piedemonte; sabanas; fauna; flora; llanos; Casanare; Arauca; Specimen; Occurrence
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura geográfica
Se seleccionaron 4 ventanas de trabajo cada una de 1:25.000. Dos corresponden a la cuenca del río Casanare, una ubicada en el piedemonte en el municipio de Tame - Arauca y otra hacia las sabanas inundables entre el municipio de Tame - Arauca y el en el municipio de Hato Corozal - Casanare. Las otras dos ventanas corresponden a la cuenca del río Pauto, una en el pidemonte en el municipio de Tamara y la otra en sabanas ubicado en los municipio de Pore, San Luis de Palenque y Trinidad todas del departamento de Casanare.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [4,201, -72,213], Latitud Máxima Longitud Máxima [6,506, -71,51] |
---|
Cobertura taxonómica
46 especies de peces.
Class | Actinopterygii (Peces) |
---|
56 especies de aves
Class | aves (aves) |
---|
34 especies de mamíferos
Class | Mammalia (mamíferos) |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2015-03-18 / 2015-11-17 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Conservación de Especies amanzadas en el área de influencia del Oleoducto Bicentenario |
---|---|
Fuentes de Financiación | Convenio de cooperación 15-14-172-010CE entre Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt y la Fundación Reserva Natural La Palmita Centro de Investigación. Con recursos del Oleducto Bicentenario y recursos propios de la Fundación. |
Descripción del área de estudio | Se seleccionaron 4 ventanas de trabajo cada una de 1:25.000. Dos corresponden a la cuenca del río Casanare, una ubicada en el piedemonte en el municipio de Tame - Arauca y otra hacia las sabanas inundables entre el municipio de Tame - Arauca y el en el municipio de Hato Corozal - Casanare. Las otras dos ventanas corresponden a la cuenca del río Pauto, una en el pidemonte en el municipio de Tamara y la otra en sabanas ubicado en los municipio de Pore, San Luis de Palenque y Trinidad todas del departamento de Casanare. |
Descripción del diseño | Este proyecto contemplo realizar unas caracterizaciones de los grupos principales de vertebrados así como de plantas en 4 ventanas seleccionadas por el IAvH, así como una caracterización social e identificación de los usos de los recursos naturales y de los servicios ecosistémicos existentes en el área de estudio. Para esto se contó con 20 profesionales expertos en cada uno de los grupos taxonómicos estudiados y un equipo de 9 sociales. |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
Para aves y mamíferos se tomo muestra de corazón e hígado. Para peces se tomo muestra de músculo o aleta. Estas muestras fueron preservadas en tubos ependorff en alcohol de rentas.
Área de Estudio | Se seleccionaron 4 ventanas de trabajo cada una de 1:25.000. Dos corresponden a la cuenca del río Casanare, una ubicada en el piedemonte en el municipio de Tame - Arauca y otra hacia las sabanas inundables entre el municipio de Tame - Arauca y el en el municipio de Hato Corozal - Casanare. Las otras dos ventanas corresponden a la cuenca del río Pauto, una en el pidemonte en el municipio de Tamara y la otra en sabanas ubicado en los municipio de Pore, San Luis de Palenque y Trinidad todas del departamento de Casanare. |
---|---|
Control de Calidad | Se siguieron todas las instrucción del protocolo suministrado por el IAvH |
Descripción de la metodología paso a paso:
- 1. Identificar las especies que requieren colecta de tejidos 2. Seguir los protocolos del IAvH para la toma de tejidos
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de tejidos del Instituto Alexander von Humboldt |
---|---|
Identificador de la Colección | IAvH-CT |
Identificador de la Colección Parental | No aplica |
Métodos de preservación de los ejemplares | Otro |
---|
Referencias bibliográficas
- Ford ED, Ishii H. 2001. The method of synthesis in ecology. Oikos. 93(1): 153–160
- Heyer, W. R. 1994. Thread bobbins. In: Heyer, W. R., Donnelly, Maureen A., McDiarmid, Roy W., Hayek, Lee-Ann C. and Foster, Mercedes S., Measuring and Monitoring Biological Diversity: Standard Methods for Amphibians. Washington, D.C.: Smithsonian Institution Press. 153-155.
- Hoffmann, A., J. Decher, F. Rovero, J. Schaer, C. Voigt & G. Wibbelt. 2010. Field Methods and Techniques for Monitoring Mammals. Pp. 482-529, en: Eymann, J., J. Degreef, Ch. Häuser, J.C. Monje, Y. Samyn & D. VandenSpiegel (eds). Manual on field recording techniques and protocols for All Taxa Biodiversity Inventories and Monitoring (ATBIs). AbtTaxa. 8 (2).
- Hyslop, E. J. 1980. Stomach contents analysis. A review of methods and their applications. Journal of Fish Biology. 17: 411-429.
- Pech-Canche, J. M., E. Estrella, D. L. López-Castillo, S. F. Hernández-Betancourt, & C. E. Moreno. 2011. Complementarity and efficiency of bat capture methods in a lowland tropical dry forest of Yucatán, Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad. 82: 896–903.
- Sampaio, E., E. K. V. Kalko, E. Bernard, B. Rodríguez-Herrera & C. O. Handley. 2003. A biodiversity assessment of bats (Chiroptera) in a Tropical Lowland Rainforest of Central Amazonia, including methodological and conservation considerations. Studies on Neotropical fauna and environment. 38: 17-31.
- Wilson, D. E., F. R. Cole, J. D. Nichols, R. Rudran & M. S. Foster (eds.). 1996. Measuring and monitoring biological diversity. Standard methods for mammals. Smithsonian Institution Press. Washington, D. C. 409 pp.
Metadatos adicionales
Información adicional es el informe final el cual se encuentra en elaboración, así como fotografías de los especímenes.
Propósito | Aunar esfuerzos técnicos y administrativos para desarrollar las caracterizaciones de biodiversidad, así como la caracterización de aspectos sociales y culturales relacionados con la biodiversidad y los ecosistemas asociados, en las cuatro ventanas de trabajo definidas por el Instituto Humboldt, en las zona de influencia del Oleoducto Bicentenario, en el marco del Proyecto: Conservación de especies amenazadas en el área de influencia del Oleoducto Bicentenario. |
---|---|
Identificadores alternativos | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=tejidos_bicentenario_faunaflora_2015 |