Sampling event

Abundancia, estructura poblacional y registro de producción de frutos de cacay (Caryodendron orinocense) y moriche (Mauritia flexuosa) en el departamento del Guaviare

Latest version published on 25 October 2024
I2D-BIO_2024_011. El presente registro contiene la información biológica de productividad y estructura ecológica de la especie Cacay en los municipios de San José del Guaviare, El Retorno y Calamar en el derpartamento del Guaviare para la elaboración del protocolo para el aprovechamiento sostenible de esta especie.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Data Records

The data in this sampling event resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 164 records.

2 extension data tables also exist. An extension record supplies extra information about a core record. The number of records in each extension data table is illustrated below.

  • Event (core)
    164
  • ExtendedMeasurementOrFact 
    14542
  • Occurrence 
    1158

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Downloads

Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:

Data as a DwC-A file download 164 records in Spanish (98 kB) - Update frequency: unknown
Metadata as an EML file download in Spanish (13 kB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (15 kB)

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2024): Abundancia, estructura poblacional y registro de producción de frutos de cacay (Caryodendron orinocense) y moriche (Mauritia flexuosa) en el departamento del Guaviare. v1.0. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Dataset/Samplingevent. http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=cacay-moriche_guaviare&v=1.0

Keywords

productividad; estructura; peso_semilla; Occurrence

External data

The resource data is also available in other formats

l2D Caryodendron orinocense y Mauritia flexuosa Protocolo PFNM https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=cacay-moriche_guaviare UTF-8 DWC-A 1

Contacts

Who created the resource:

Maria Claudia Torres
Investigadora principal
Instituto de investigaciones Alexander Von Humvoldt
CO

Who can answer questions about the resource:

Maria Claudia Torres
Investigadora principal
Instituto de investigaciones Alexander Von Humvoldt
Bogota
Bogota
Bogota
CO

Who filled in the metadata:

Yeferson Gutierrez
Contratista
Instituto de investigaciones Alexander Von Humvoldt
CO

Who else was associated with the resource:

Author
Yeferson Gutierrez
Contratista
Instituto de investigación Alexander Von Humboldt
CO

Geographic Coverage

Los datos se tomaron tres municipios del departamento del Guaviare, sobre coberturas de bosque denso alto de tierra firme que limitan con el PNN Serranía de Chiribiquete.

Bounding Coordinates South West [1.821, -73.06], North East [2.36, -72.471]

Taxonomic Coverage

El muestreo se basó en las especies Caryodendron orinocense y Mauritia flexuosa.

Species  Caryodendron orinocense (Cacay),  Mauritia flexuosa (Moriche)

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2024-03-04 / 2024-07-19

Project Data

En el marco del proyecto “Fortalecimiento del manejo sostenible de la flora silvestre y los productos forestales no maderables” ejecutado por el Instituto Humboldt y suscrito con la Fundación Swisscontact, se busca mejorar la competitividad de las cadenas de valor de seis especies proveedoras de PFNM a nivel nacional las cuales son corozo (Bactris guineensis), naidí (Euterpe oleracea), cacay (Caryodendron orinocense), moriche (Mauritia flexuosa), agraz (Vaccinium meridionale) y camucamu (Myrciaria dubia) por medio de la realización de los Protocolos de Manejo Sostenible para cada una de ellas en la jurisdicción de cinco Autoridades Ambientales Regionales. Así como, a través del fortalecimiento de la cadena de valor a partir de la caracterización de sus clústeres productivos, desarrollo de benchmarking internacional de buenas prácticas, identificación de requerimientos e implementación de planes de mejora para la consolidación de cadenas de valor productivas y finalmente con de la generación de modelos de negocio para dos especies priorizadas (Corozo -Bactris guineensis y naidí - Euterpe oleracea).

Title Fortalecimiento del manejo sostenible de la flora silvestre y los productos forestales no maderables
Identifier SWISSCONTACT

The personnel involved in the project:

Point Of Contact
Samanta Castro

Sampling Methods

Muestreo adaptativo en parcelas circulares.

Study Extent El área de estudio corresponde a las coberturas foresrtales de bosque denso alto de tierra firme ubiccados en 5 veredas y un resguardo indigena de los municipios de San José del Guaviare y Calamar Guaviare en el departamento del Guaviare donde se tenian registro de poblaciones de Cacay.

Method step description:

  1. Se plantean parcelas circulares para Cacay circulares de 28.21 metros de radio para un área efectiva de muestreo de 2500 metros cuadrados según metodología adaptada de (Benítez 2023). El inventario de Cacay se realizo en un arreglo adaptativo, donde se hizo el registro de todos los individuos de juveniles ll y adultos en toda la parcela. Por su parte, la diferenciación entre individuos machos de hembras se realizará con base en el conocimiento local por historial de cosecha y la presencia o ausencia de regeneración bajo la proyección de la copa de los individuos adultos, en cuanto al registro de las categorías de plántula y juvenil l se realizarán 4 subparcelas de 1x1 bajo la proyección de la copa en todos los individuos que evidencien la presencia de estas categorías. Cada uno de los individuos seran registradas sus variables morfometricas con herramiendas de medicion y plaqueteados para su facil identificación.
  2. El inventario de Moriche, se realizará en un arreglo sistemático con parcelas circulares de un radio de 9.78 metros para un área efectiva de muestreo de 300 metros cuadrados donde el registro de los individuos adulto se lleva a cabo en toda la unidad de muestreo y los individuos pertenecientes a las categorías de plántula y juveniles en parcelas concéntricas con un radio de 5 metros. Por su parte, el registro de sexo se realizará conforme exista la presencia de estructuras reproductivas.

Bibliographic Citations

  1. BENÍTEZ, Á., CHALAN, J., TINITANA, F., MOROCHO, V., ARMIJOS, L., & MALAGÓN, O. (2023). ESTRUCTURA DIAMÉTRICA Y POBLACIONAL DE Caryodendron orinocense EN BOSQUES LLUVIOSOS AMAZÓNICOS DE ECUADOR. Acta Biológica Colombiana, 28(3).
  2. Hernández, M. S., Castro, S. Y., Giraldo, B., & Barrera, J. S. (2018). Seje, Moriche Y Asaí Palmas Amazónicas Con Potencial. Manual Para Procesos De Capacitación Y Transferencia. SINCHI.
  3. Galeano, G., & Bernal, R. (2010). Palmas de Colombia: Guía de campo.
  4. Gatsuk, L. E., Smirnova, O. V., Vorontzova, L. I., Zaugolnova, L. B., & Zhukova, L. A. (1980). Age states of plants of various growth forms: a review. The Journal of Ecology, 675- 696.
  5. GIRALDO, B. (2004). Conservación, manejo y aprovechamiento sostenible del bosque en el área de colonización del Guaviare. Instituto Sinchi – San José del Guaviare. Colombia. 230p.
  6. Isaza, C. (2015). Evaluación del efecto de la cosecha en la dinámica poblacional de tres especies de palmas Amazónicas.
  7. Montero, M. I., Barrera, J. A., Giraldo, B., & Lucena, A. A. (2016). Fichas técnicas de especies de uso forestal y agroforestal de la Amazonía Colombiana. Instituto de investigaciones Científicas SINCHI. Ficha 28, 2pg. Bogotá DC.
  8. Uranov, A. A. (1975). Age spectrum of the phytocoenopopulation as a function of time and energetic wave processes. Biologicheskie Nauki, 2, 7-34.

Additional Metadata