Occurrence

Línea base general de insectos (Collembola) para el valle medio del Magdalena - VMM

Latest version published on 03 August 2022
I2D-BIO_2021_099. Bajo los Convenios No. 21-095 y 21-450 suscritos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH, se llevó a cabo el levantamiento de la línea base general de la biodiversidad y ecosistemas para el área de interés del Valle Medio del Magdalena. Se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados del grupo taxonómico Collembola. Durante la temporada de aguas altas se obtuvo un total de 2693 registros de colémbolos distribuidos en 4 órdenes, 14 familias, 49 géneros, 14 especies y 158 morfoespecies definidas; durante la temporada de aguas bajas se obtuvo un total de 3255 registros, distribuidos en 4 órdenes, 15 familias, 52 géneros, 1 especie y 264 morfoespecies. En general se obtuvo un total de 5948 registros ... More

Description

I2D-BIO_2021_099. Bajo los Convenios No. 21-095 y 21-450 suscritos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH, se llevó a cabo el levantamiento de la línea base general de la biodiversidad y ecosistemas para el área de interés del Valle Medio del Magdalena. Se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados del grupo taxonómico Collembola. Durante la temporada de aguas altas se obtuvo un total de 2693 registros de colémbolos distribuidos en 4 órdenes, 14 familias, 49 géneros, 14 especies y 158 morfoespecies definidas; durante la temporada de aguas bajas se obtuvo un total de 3255 registros, distribuidos en 4 órdenes, 15 familias, 52 géneros, 1 especie y 264 morfoespecies. En general se obtuvo un total de 5948 registros para las dos temporadas evaluadas con 17 familias, 70 géneros, 15 especies y 379 morfoespecies. La colecta de colémbolos se llevó a cabo mediante dos técnicas de muestreo: trampas de caída y embudos de Berlese-Tullgren. Se analizaron 40 unidades muestrales en cada temporada, clasificadas en 8 tipos de coberturas: bosques abiertos, bosques densos, bosques riparios, cultivos de palma, herbazales, pastos arbolados, pastos enmalezados y pastos limpios. En cada unidad muestral, se trazó un transecto lineal de 60 metros en donde se ubicaron seis puntos de recolección de suelo para los embudos y se instalaron seis trampas de caída. Se tomaron 354 cm3 de suelo y en el mismo sitio se instalaron las trampas de caída las cuales se distanciaron a 10 metros entre sí. Las trampas de caída se dejaron por un periodo de tiempo de 48 horas y los embudos de Berlese-Tullgren por 7 días. Se establecieron un total de 120 trampas de caída y 120 muestras de suelo en embudos de Berlese-Tullgren durante las dos temporadas de muestreo. Todo el material colectado se procesó en el laboratorio de Villa de Leyva empleando estereoscopios, microscopios y claves taxonómicas especializadas para la determinación de los ejemplares. Se generó una colección de referencia con un total de 818 placas, y material de 25 morfoespecies se envió a la colección de tejidos para la extracción de su ADN. El material restante se encuentra almacenado en viales de 2 ml con tapa hermética y alcohol al 96% clasificados por género y temporada evaluada en frascos de vidrio depositados en la colección de invertebrados del Instituto Alexander von Humboldt, sede Villa de Leyva.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Downloads

Download the latest version of the metadata-only resource metadata as EML or RTF:

Metadata as an EML file download in Spanish (27 kB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (24 kB)

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Agencia Nacional de Hidrocarburos (2021). Línea base general de insectos (Collembola) para el valle medio del Magdalena - VMM. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=collembola_anh_2021

Keywords

Occurrence; Specimen; línea base general; Magdalena Medio; Santander; PPII; registro biológico; Collembola; bioindicadores; epiedáficos

External data

The resource data is also available in other formats

Línea base general de insectos (Collembola) para el valle medio del Magdalena - VMM http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource.do?r=collembola_anh_2021 utf-8 txt

Contacts

Who created the resource:

Dayssy Anyely Duarte Nuñez
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Who can answer questions about the resource:

Diana Lucia Díaz Gómez
Profesional Senior
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Who filled in the metadata:

Dayssy Anyely Duarte Nuñez
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Who else was associated with the resource:

Custodian Steward
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co
Content Provider
Adriana Ramos Díaz
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Cundinamarca
CO
3202767
Content Provider
Natalia Steffania Frye Quiroga
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Content Provider
Nataly Torres Caicedo
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Content Provider
Kevyn René Ossa Ramírez
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida paseo Bolivar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Content Provider
Marcela Bravo Bravo
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Principal Investigator
Fabio Arturo González Alvarado
Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co
Author
Dayssy Anyely Duarte Núñez
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Geographic Coverage

El área de estudio propuesta para Guane-Kalypso y Platero, se encuentra ubicada principalmente en el departamento de Santander en los municipios de Puerto Wilches, Barrancabermeja, Sabana de Torres. Con influencia también en el departamento de Bolívar en los municipios de Cantagallo y San Pablo, así como en el departamento de Antioquia en el municipio de Yondó. Esta área de estudio es de aproximadamente 178.958 ha

Bounding Coordinates South West [7.061, -74.039], North East [7.698, -73.659]

Taxonomic Coverage

Se obtuvo un total de 5948 registros biológicos de colémbolos distribuidos en 17 familias, 70 géneros, 15 especies y 379 morfoespecies. La taxonomía propuesta sigue lo descrito y analizado por Palacios-Vargas & Peñaranda-Parada (2005), Ospina & Palacios-Vargas (2009), Ospina Sánchez et al. (2014), para Colombia, y para cada grupo a nivel genérico se emplearon claves o artículos científicos de Referencia.

Class  Entognatha
Subclass  Collembola
Order  Entomobryomorpha,  Poduromorpha,  Symphypleona,  Neelipleona

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2021-07-01 / 2021-07-17
Start Date / End Date 2022-03-17 / 2022-04-06

Project Data

No Description available

Title Segunda y tercera fase de la línea base general de ecosistemas y biodiversidad para el valle medio del Magdalena - VMM
Funding Convenio No. 21-095 suscrito con la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH Convenio No. 21-450 suscrito con la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH Convenio Marco No. 467 de 2020 (ANH)
Study Area Description El área de estudio propuesta para Guane-Kalypso y Platero, se encuentra ubicada principalmente en el departamento de Santander en los municipios de Puerto Wilches, Barrancabermeja, Sabana de Torres. Con influencia también en el departamento de Bolívar en los municipios de Cantagallo y San Pablo, así como en el departamento de Antioquia en el municipio de Yondó. Esta área de estudio es de aproximadamente 178.958 ha.
Design Description Aunar esfuerzos técnicos, financieros, jurídicos y administrativos para realizar la segunda fase del levantamiento de la línea base general de los ecosistemas y la biodiversidad para las áreas priorizadas de proyectos de hidrocarburos en la cuenca Valle Medio del Magdalena. 1. Definir los métodos y protocolos para el levantamiento de información de flora, mamíferos, anfibios, reptiles, aves, colémbolos, himenópteros terrestres, lepidópteros diurnos, coleópteros escarabeidos y melolóntidos, e insectos estridulantes, microorganismos, ictiofauna, macrófitas, macroinvertebrados, perifiton, fitoplancton y zooplancton y los análisis a realizar en el área priorizada de Proyectos de hidrocarburos en la cuenca del Valle Medio del Magdalena denominada Guane-Kalypso y Platero. 2. Llevar a cabo el evento de muestreo de aguas altas-medias: mamíferos, anfibios, reptiles, aves, colémbolos, himenópteros terrestres, lepidópteros diurnos, coleópteros escarabeidos y melolóntidos, microorganismos, ictiofauna, macrófitas, macroinvertebrados, perifiton, fitoplancton y zooplancton en el área priorizada de Proyectos de hidrocarburos en la cuenca del Valle Medio del Magdalena denominada Guane-Kalypso y Platero. 3. Llevar a cabo el muestreo de plantas del área priorizada denominada Guane-Kalypso y Platero 4. Procesar y analizar la información obtenida en el evento de muestreo de aguas altas-medias de: mamíferos, anfibios, reptiles, aves, colémbolos, himenópteros terrestres, lepidópteros diurnos, coleópteros escarabeidos y melolóntidos, microorganismos, ictiofauna, macrófitas, macroinvertebrados, perifiton, fitoplancton y zooplancton en el área priorizada de proyectos de hidrocarburos en la cuenca del Valle Medio del Magdalena denominada Guane-Kalypso y Platero, que incluya un análisis específico asociado al proyecto Kalé, un análisis específico asociado al proyecto Platero, y un análisis integrado para toda el área priorizada. 5. Llevar a cabo dos capacitaciones, una enfocada en paisaje sonoro y otra en análisis de microorganismos usando metabarcoding dirigidas a entidades del sector público y privado involucradas en el licenciamiento ambiental. Las entidades a capacitar y la modalidad (presencial o virtual) serán acordadas por el comité coordinador y operativo del convenio. 6. Implementar la primera fase del módulo de capacitación para la apropiación social de la biodiversidad y los ecosistemas.

The personnel involved in the project:

Point Of Contact
Diana Lucía Díaz Gómez

Sampling Methods

Para cada temporada climática y cada una de las 40 unidades muestrales, la colecta de colémbolos se llevó a cabo mediante dos técnicas: trampas de caída y embudos de Berlese-Tullgren. En total se instalaron 120 trampas de caída y se tomaron 120 muestras de suelo para la técnica de embudos de Berlese-Tullgren.

Study Extent Se muestraron 40 unidades en total localizadas en el municipio de Puerto Wilches departamento de Santander. La instalación de las unidades muestrales se ubicaron en las veredas Cayumba, Centro, El Pedral, Puente Sogamoso y San Claver. Dichas unidades se distribuyeron en coberturas de bosques abiertos, bosques densos, bosques riparios, cultivos de palmas, herbazales, pastos arbolados, pastos enmalezados y pastos limpios. El material se colectó en dos temporadas climáticas, aguas medias-altas entre el 1 y el 17 de julio de 2021 y aguas bajas entre 17 de marzo y el 6 de abril de 2022.
Quality Control El control de calidad de los datos geográficos y en general para cada una de las coordenadas tomadas en campo (eventos de colecta) fue validada por Francisco Nieto (SIG). En cuanto a las identificaciones del material de colémbolos, se emplearon recursos de revisiones taxonómicas recientes (Cipola et al., 2018; Heckman, 2001; Jordana & Arbea, 1989), se utilizaron recursos en línea (www.collembola.org), y además se contó con el apoyo y verificación realizada por Dayssy Anyely Duarte Núñez.

Method step description:

  1. Toma de datos en campo e inclusión de los mismos en los informes diarios: número de la unidad muestreal, municipio, vereda, número de la trampa con coordenadas, elevación, fecha, colector.
  2. Verificación de las coordenadas geográficas de los informes diarios por parte de Francisco Nieto.
  3. Separación e identificación de los especímenes con ayuda de literatura (Cipola et al., 2018; Heckman, 2001; Jordana & Arbea, 1989), recursos en línea (www.collembola.org) y el apoyo y verificación realizada por Dayssy Anyely Duarte Núñez.
  4. Creación de los archivos de migración y DarwinCore basados en los archivos de informes diarios.

Collection Data

Collection Name Colección de Invertebrados del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Collection Identifier IAvH-I
Parent Collection Identifier IAvH
Specimen preservation methods Alcohol

Bibliographic Citations

  1. Cipola, N.G., da Silva, D.D. & Bellini, B.C. (2018). Chapter 2 - Class Collembola. En: N. Hamada, J.H. Thorp & D. C. Rogers (Eds.) Thorp and Covich's Freshwater Invertebrates (Fourth Edition) (pp.11-55). Academic Press. Cipola et al., 2018
  2. Ospina Sánchez, C. M., Serna Cardona, F. J., & Rodríguez Chalarca, J. (2014). Colecciones taxonómicas y conocimiento de la Clase Collembola ( Pancrustacea : Hexapoda ) en Colombia (p. 1). https://doi.org/10.13140/2.1.4312.8964 Ospina Sánchez et al., 2014
  3. Ospina, M., & Palacios-Vargas, J. G. (2009). A New denisiella folsom and Mills, 1938 (Collembola: Sminthurididae) from Colombia. Zootaxa, 2168, 63–68. https://doi.org/10.11646/zootaxa.2168.1.5 Ospina & Palacios-Vargas, 2009
  4. Palacios-Vargas, J. G., & Peñaranda-Parada, M. R. (2005). Two new species of Paranura (Collembola: Neanuridae) from Colombia and México. Journal of the Kansas Entomological Society, 78(4), 308–314. https://doi.org/10.2317/0404.01.1 Palacios-Vargas & Peñaranda-Parada, 2005
  5. Heckman, C.W. (2001). Encyclopedia of South American Aquatic Insects: Collembola. (pp.1-414). Springer Science+Business Media Dordrecht. Heckman, 2001
  6. Jordana, R. & Arbea, J.I. (1989). Clave de identificación de los géneros de Colémbolos de España (lnsecta:Collembola). (pp.1-38). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A. Jordana & Arbea, 1989

Additional Metadata

Purpose La Línea Base Ambiental General de Ecosistemas y Biodiversidad hace referencia a las condiciones previas, en materia biodiversidad, a las intervenciones que se originen de los Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII) en el territorio (Decreto 328 del 2020). El objetivo de la Línea Base General de Ecosistemas y Biodiversidad es caracterizar la composición y abundancia de anfibios, reptiles, aves, mamíferos, himenópteros terrestres, lepidópteros diurnos, coleópteros, colémbolos, plantas , microorganismos (bacterias y hongos), peces, plancton, macrófitas, macroinvertebrados acuáticos, perifiton y sonidos, durante dos temporadas climáticas (aguas altas y aguas bajas), en las coberturas vegetales, cuerpos de agua y tipos de suelo más representativos del área, durante la etapa de condiciones previas de los PPII. Esta información permitirá definir las variables e indicadores en biodiversidad para ser monitoreados durante la etapa concomitante de los PPII.
Alternative Identifiers http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=collembola_anh_2021