Registros biológicos

Coprófagos del municipio de Cerinza

Última versión publicado el 21 de febrero de 2022
I2D-BIO_2018_005. Evaluación de un sistema silvopastoril usando fauna del suelo, que incluyo escarabajos Scarabaeinae. El propósito del trabajo fue evaluar en un sistema ganadero, la composición y abundancia de escarabajos coprófagos, subfamilia Scarabaeinae, comparando entre potreros con y sin árboles y bosque de cañada alrededor de las pasturas. El muestreo de escarabajos hizo parte de un proyecto de tesis de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, que evaluó el efecto de alisos sobre la calidad del suelo en sistemas silvopastoriles con lechería especializada en en el trópico alto, en Cerinza Boyacá. El muestreo de escarabajos consistió del uso de trampas de caída para insectos modificadas. Las trampas consisten en un vaso desechable enterrado a ras de suelo y sobre la... Más

Descripción

I2D-BIO_2018_005. Evaluación de un sistema silvopastoril usando fauna del suelo, que incluyo escarabajos Scarabaeinae. El propósito del trabajo fue evaluar en un sistema ganadero, la composición y abundancia de escarabajos coprófagos, subfamilia Scarabaeinae, comparando entre potreros con y sin árboles y bosque de cañada alrededor de las pasturas. El muestreo de escarabajos hizo parte de un proyecto de tesis de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, que evaluó el efecto de alisos sobre la calidad del suelo en sistemas silvopastoriles con lechería especializada en en el trópico alto, en Cerinza Boyacá. El muestreo de escarabajos consistió del uso de trampas de caída para insectos modificadas. Las trampas consisten en un vaso desechable enterrado a ras de suelo y sobre la boca un embudo con un agujero suficientemente grande para permitir la entrada, mas no la salida de los escarabajos. Encima del vaso se suspende con alambre el cebo encerrado en una gasa de algodón. Los vasos tienen perforaciones en su base para permitir la captura de los individuos vivos. Las trampas fueron cebadas con excremento de cerdo y dejadas en campo durante 24 horas. Se usaron un total de cinco trampas en los potreros sin árboles y sembrados de Alisos de 30 y 15 años, así como se muestreo la cobertura de árboles cercana a sistema de potreros. Los muestreos se hicieron uno mensualmente en la Finca el Uche y la finca Casa Amarilla, entre los meses de diciembre 2017 – abril de 2018. Los individuos capturados fueron identificados taxonómicamente en el sitio, contados y liberados, algunos ejemplares se recolectaron para la verificación de su identificación. Un total de 1219 individuos de escarabajos de dos géneros, y cuatro especies fueron registrados en los cuatro muestreos. Las dos especies capturadas en los sistemas de potreros fueron: Uroxys coarctatus Harold 1868 y Onthophagus curvicornis Latreille, 1814. En las coberturas de árboles en las dos fincas se recolectaron dos especies nuevas para la ciencia del género Uroxys, las cuales estarán próximamente en proceso de descripción. Los ejemplares recolectados se depositaron en la Colección entomológica del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 150 registros.

Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.

Descargas

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 150 registros en Español (9 kB) - Frecuencia de actualización: desconocido
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (15 kB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (15 kB)

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2018). Coprófagos del municipio de Cerinza. 150 registros. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=coprofagos_cerinza_2018

Palabras clave

escarabajos; Scarabaeinae; coprófagos; Cerinza; silvopastoril.; Occurrence; Specimen

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

Coprófagos del municipio de Cerinza http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=coprofagos_cerinza_2018 utf-8 txt

Contactos

¿Quién creó el recurso?:

Claudia Alejandra Medina Uribe
Investigador Titular
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
3208489176

¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:

Claudia Alejandra Medina Uribe
Investigador Titular
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
3208489176

¿Quién documentó los metadatos?:

Claudia Alejandra Medina uribe
Investigador Titular
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
3208489176

¿Quién más está asociado con el recurso?:

Usuario
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
3202767
http://www.humboldt.org.co

Cobertura geográfica

Municipio de Cerinza en el departamento de Boyacá, Colombia.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [-72,975, 5,975], Latitud Máxima Longitud Máxima [-72,958, 5,982]

Cobertura taxonómica

Se obtuvo un total de 150 registros biológicos pertenecientes a la familia Scarabaeidae.

Especie  Onthophagus curvicornis (Escarabajo coprófago),  Uroxys coarctatus (Escarabajo coprófago)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2017-11-29 / 2018-04-03

Datos del proyecto

No hay descripción disponible

Título Evaluación de la comunidad de escarabajos Scarabaeinae en un sistema silvopastoril de ganadería de altura- Cerinza Boyacá
Fuentes de Financiación Recursos de financiación del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Descripción del área de estudio Municipio de Cerinza, Finca el Uche y Finca Casa Amarilla, fincas especializadas en ganadería de leche, bajo manejo silvopastoril, con potreros con árboles de alisos de 30 y 8 años. Las fincas están dominadas por pastos Kikuyo, falsa poa y "rye grass" con rotación de pasturas y sin uso de agroquímicos, ni drogas veterinarias en la ganadería.
Descripción del diseño El propósito del trabajo fue evaluar en un sistema ganadero, la composición y abundancia de escarabajos coprófagos, subfamilia Scarabaeinae, comparando entre potreros con y sin árboles y bosque de cañada alrededor de las pasturas. El muestreo de escarabajos hizo parte de un proyecto de tesis de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, que evaluó el efecto de alisos sobre la calidad del suelo en sistemas silvopastoriles con lechería especializada en en el trópico alto, en Cerinza Boyacá.

Personas asociadas al proyecto:

Autor
Claudia Alejandra Medina Uribe

Métodos de muestreo

El muestreo de escarabajos consistió del uso de trampas de caída para insectos modificadas. Las trampas consisten en un vaso desechable enterrado a ras del suelo y sobre la boca un embudo con un agujero suficientemente grande para permitir la entrada, mas no la salida de los escarabajos. Encima del vaso se suspende con alambre el cebo encerrado en una gasa de algodón. Los vasos tienen perforaciones en su base para permitir la captura de los individuos vivos. Las trampas fueron cebadas con excremento de cerdo y dejadas en campo durante 24 horas. Se usaron un total de cinco trampas en los potreros sin árboles y sembrados de Alisos de 30 y 15 años, así como se muestreo la cobertura de árboles cercana a sistema de potreros. Los muestreos se hicieron uno mensualmente en la Finca el Uche y la finca Casa Amarilla, entre los meses de diciembre 2017 – abril de 2018.

Área de Estudio Colombia, Boyacá, Municipio de Cerinza, Finca el Uche y Finca Casa Amarilla. Fincas especializadas en ganadería de leche, con manejo silvopastoril, con potreros con árboles de alisos de 30 y 8 años. Las fincas se encuentran dominadas por pastos Kikuyo, falsa poa y "rye grass".
Control de Calidad El muestreo se realizó en los mismos sitios y se usó el mismo número de trampas en el muestreo mensual.

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. 1) Disposición de trampas en los potreros y bosques aledaños: Se usaron trampas de caída cebadas con excremento de cerdo, un total de cinco trampas por cada cobertura y esta se dejaron expuestas por 24 horas. 2) Registro de coordenadas para cada trampa en un GPS Garmin. 3) Revisión de trampas: A las 24 horas se revisaron las trampas, se identificaron y contaron los escarabajos recolectados. Las especies capturadas que se identificaron fácilmente, los especímenes fueron liberados. Especímenes desconocidos fueron preservados en alcohol al 96% y llevados a la Colección entomológica del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-E) para su procesamiento e identificación taxonómica. 4) Los especímenes capturados fueron montados en alfiler, rotulados y catalogados con el número de la colección. 5) Elaboración de la tabla de Darwin Core, llenando los campos requeridos y anotando el número de individuos por trampa, en el caso de ejemplares en alfiler se incluyó el número de catálogo asignado al individuo.

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección Entomológica del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Identificador de la Colección IAvH-E
Identificador de la Colección Parental N/A
Métodos de preservación de los ejemplares Montado con alfileres

Metadatos adicionales