Sampling event

Biomonitoreo de fauna edáfica para la Ecoreserva ASA La Guarupaya (Acacías-Meta) - Convenio Ecoreservas

Latest version published on 19 March 2024
Bajo el marco del convenio Ecoreservas No. 22-077, entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y ECOPETROL S.A.S se llevó a cabo un monitoreo biológico y genético de insectos Coleoptera, Diptera, Hemiptera, Hymenoptera y Lepidoptera (diurnas y nocturnas), macroinvertebrados acuáticos, plántulas y fauna del suelo (edafofauna), en la Ecoreserva ASA La Guarupaya localizada en el municipio de Acacias en el departamento del Meta. El monitoreo se llevó a cabo por estudiantes de diferentes partes del país y biomonitores (personas de la región) entre noviembre de 2022 y noviembre de 2023.... More

Description

Bajo el marco del convenio Ecoreservas No. 22-077, entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y ECOPETROL S.A.S se llevó a cabo un monitoreo biológico y genético de insectos Coleoptera, Diptera, Hemiptera, Hymenoptera y Lepidoptera (diurnas y nocturnas), macroinvertebrados acuáticos, plántulas y fauna del suelo (edafofauna), en la Ecoreserva ASA La Guarupaya localizada en el municipio de Acacias en el departamento del Meta. El monitoreo se llevó a cabo por estudiantes de diferentes partes del país y biomonitores (personas de la región) entre noviembre de 2022 y noviembre de 2023.

La metodología consistió en tres partes, la primera es la fase de campo: cuatro diferentes tipos de uso de suelo fueron establecidos: 1. Plantación de Balso (PB), 2. Bosque de galería en Transición (BT), 3. Bosque de Galería (BG), y 4. plantación de Yopo (PY). Para cada uso de suelo, una parcela permanente (5m x 5m) fue establecida con cinco trampas de caída tipo Pitfall, cada una con el fin de monitorear mensualmente la fauna edáfica por un periodo de siete meses. Estas trampas de caída “pitfall” fueron establecidas por 24 horas, cada mes conteniendo alcohol 96% (15 ml). El material biológico recolectado se preservó en alcohol al 96%, con sus respectivos datos de colecta, posteriormente fue llevado al Museo de Historia Natural Unillanos para su separación y determinación taxonómica. La segunda fue el análisis fisicoquímico de suelo. Para esta, se tomó un kilogramo de suelo por cada parcela cada dos meses que posteriormente fueron rotuladas y llevadas al laboratorio de suelos de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de los Llanos para ser sometida al análisis de las muestras, a la cuales midió Nitrógeno total, porcentaje de materia orgánica, Potasio, Fósforo y pH. El tercero fue la fase de laboratorio e identificación. Todos los artrópodos se identificaron al mejor nivel de resolución taxonómica posible, y luego separados en morfotipos. Los especímenes de la clase Collembola y Acari fueron aclarados por medio de solución de Nesbitt, y luego montados en láminas de vidrio con medio de montaje Hoyer. Para la determinación taxonómica fueron empleadas las claves y diagnosis de Triplehorn & Johnson (2005), Krantz & Walter (2009), Rafael et al. (2012), Nunes et al. (2019), Arnett et al. (2002) Christiansen & Bellinger (1998), Cupul-Magana et al. (2012), Jocque & Dippenaar-Schoeman (2006).

El presente conjunto de datos contiene un total de 1.383 registros biológicos de fauna del suelo distribuidos en 22 ordenes , 46 familias, 21 géneros y 6 especies.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Data Records

The data in this sampling event resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 28 records.

2 extension data tables also exist. An extension record supplies extra information about a core record. The number of records in each extension data table is illustrated below.

  • Event (core)
    28
  • ExtendedMeasurementOrFact 
    2850
  • Occurrence 
    1383

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Downloads

Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:

Data as a DwC-A file download 28 records in Spanish (61 kB) - Update frequency: unknown
Metadata as an EML file download in Spanish (35 kB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (25 kB)

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Ecopetrol S.A., Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2023): Biomonitoreo de fauna edáfica para la Ecoreserva ASA La Guarupaya (Acacias-Meta) - Convenio Ecoreservas. v1.2. No organization. Dataset/Samplingevent. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=ecoreservas_asa_fauna-edafica

Keywords

Artropofauna; Collembola; Suelo; Edafofauna; Diversidad; Fauna del suelo; Monitoreo; Samplingevent

External data

The resource data is also available in other formats

Biomonitoreo de fauna edáfica para la Ecoreserva ASA La Guarupaya (Acacias-Meta) - Proyecto ECORESERVAS https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=ecoreservas_asa_fauna-edafica UTF-8 DWC-A

Contacts

Who created the resource:

Elizabeth Salas Bohorquez
Estudiante
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

Who can answer questions about the resource:

Maria Claudia González Penagos
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH)
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

Who filled in the metadata:

Elizabeth Salas Bohorquez
Estudiante
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogota, D.C.
Bogota, D.C.
CO
Matilde Cortes
Biomonitora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogota, D.C.
Bogota, D.C.
CO
Angelica Ortiz
Biomonitora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogota, D.C.
Bogota, D.C.
CO
Erika Estrada
Biomonitora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogota, D.C.
Bogota, D.C.
CO
Graciela Ducuara
Biomonitora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogota, D.C.
Bogota, D.C.
CO
Yulieth Estrada
Biomonitora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogota, D.C.
Bogota, D.C.
CO

Who else was associated with the resource:

Custodian Steward
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co
Author
Ecopetrol. S.A.
Gerencia de Sostenibilidad y Descarbonización
Ecopetrol. S.A.
Carrera 7 # 32–42. Edificio San Martín Piso 32
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
60 (1) 2340000 Ext 54510
https://www.ecopetrol.com.co/
Author
Elizabeth Salas Bohorquez
Estudiante
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Geographic Coverage

La Ecoreserva ASA la Guarupaya (N 3° 53′40" W 73°35′ 10") es un área sostenible agroindustrial localizada entre las veredas La Primavera y Sabanas del Rosario pertenecientes a los municipios de Acacías y Castilla La Nueva del departamento del Meta. La ecoreserva tiene un área total de 286 hectáreas entre 59 y 349 m.s.n.m y precipitación media anual entre 2,43 y 3617mm. De acuerdo con la metodología Corine Land Cover. El área de estudio comprende bosques y áreas seminaturales conformadas por coberturas vegetales de árboles, arbustos, pastos, y plantaciones forestales. Los suelos tienen alto contenido de arcilla, poca pedregosidad, y alto contenido de acidez

Bounding Coordinates South West [3.873, -73.594], North East [3.894, -73.576]

Taxonomic Coverage

Se obtuvo un total de 1.383 registros biológicos de fauna del suelo distribuidos en 22 ordenes, 46 familias, 21 géneros y 6 especies. En general, se obtuvo para la clase Arachnida 340 individuos , la clase Diplopoda 14 individuos, la clase Collembola 2532 individuos , la clase Diplura 2 individuos y la clase Insecta 1611 individuos.

Family  Microzetidae,  Mycrochelidae,  Galumnidae,  Eruthraeidae,  Trachyuropoda,  Lycosidae,  Nemesiidae,  Chelodesmidae,  Paraxosomatidae,  Dicyrtomedae,  Paronellidae,  Entomobryidae,  Brachystomellidae,  Neanuridae,  Isotomidae,  Anisolabididae,  Forficulidae,  Gryllidae,  Blattellidae,  Geocoridae,  Cydnidae,  Cicadidae,  Formicidae,  Ascalaphidae,  Staphylinidae,  Platypodidae,  Nitidulidae,  Ptiliidae,  Scolytidae,  Scarabaeidae,  Curculionidae,  Lesmophloeidae,  Cicindalidae,  Carabidae,  Phoridae
Subfamily  Scymaeninae,  Melolonthinae

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2022-11-26 / 2023-05-25

Project Data

Por medio de las Ecoreservas, como principal elemento temático de entorno en el cual se desarrolla este CONVENIO, se busca escalar acciones sobre los territorios de interés, partiendo del modelo conceptual y metodológico del HUMBOLDT y en particular el modelo definido como Ecoreserva; el cual considerará el conocimiento sobre la biodiversidad, vulnerabilidad de los sistemas socio ecológicos frente a actividades productivas en curso y la búsqueda de la conservación de los servicios ecosistémicos, de un uso sostenible de los recursos naturales, de la reducción de conflictos socio ambientales, la promoción del desarrollo de nichos productivos más sostenibles y la gestión del territorio, que redundará en la prosperidad de las comunidades locales a mediano y largo plazo y aportará a la transición hacia la sostenibilidad. Las actividades del presente convenio se llevaron a cabo en las ecoreservas Mancilla y Tocancipá localizadas en el departamento de Cundinamarca, San Antero en Córdoba, ASA La Guarupaya y ASA III en el Meta. En la ecoreserva ASA La Guarupaya, se lleva a cabo el programa de apoyo a la investigación donde en conjunto con las biomonitoras, personas de la comunidad quienes a través de unas capacitaciones y acompañamiento constante por parte de estudiantes e investigadores del Instituto realizan el monitoreo biológico durante un año, al interior de la ecoreserva.

Title Proyecto ECORESERVAS
Identifier ECORESERVAS
Funding Convenio de cooperación No. 22-077 entre ECOPETROL S.A, CENIT TRANSPORTE Y LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS S.A.S., OLEODUCTO BICENTENARIO DE COLOMBIA S.A.S., y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Financiación del proyecto de investigación de la estudiante Elizabeth Salas Bohorquez (22-22-077-368FN).
Study Area Description Este proyecto se llevó a cabo en áreas correspondientes a los departamentos del Meta, Cundinamarca y Bolívar. En particular el programa de apoyo a la investigación que hace parte del componente de biomonitores, que se llevó a cabo en la ecoreserva ASA La Guarupaya en el municipio de Acacías (Meta).
Design Description En el marco del convenio ECORESERVAS tuvo como aspecto importante la participación de personas de la comunidad como figura de biomonitores, en la parte de campo, siendo el primer estudio con esta aproximación a la fauna de suelo. Con base en lo anterior este trabajo busco explorar los patrones temporales de abundancia y diversidad de la Artropofauna en la Ecoreserva ASA la Guarupaya localizada en el municipio de Acacías (Meta), bajo distintos usos de suelo y como las variables ambientales pueden explicar estos patrones.

The personnel involved in the project:

Point Of Contact
Maria Claudia González Penagos
Author
Elizabeth Salas-Bohórquez
Point Of Contact
Mailyn Adriana Gonzalez Herrera
Point Of Contact
Natalia Trujillo

Sampling Methods

La metodología consistió en dos partes, la primera es la fase de campo: cuatro diferentes tipos de uso de suelo fueron establecidos: 1. Plantación de Balso (PB), 2. Bosque de galería en Transición (BT), 3. Bosque de Galería (BG), y 4. plantación de Yopo (PY). Para cada uso de suelo, una parcela permanente (5m x 5m) fue establecida con cinco trampas de caída tipo Pitfall, cada una con el fin de monitorear mensualmente la fauna edáfica por un periodo de siete meses (Leather, 2008). Estas trampas de caída “pitfall” fueron establecidas por 24 horas, cada mes conteniendo alcohol 96% (15 ml). El material biológico recolectado se preservó en alcohol al 96%, con sus respectivos datos de colecta, posteriormente fue llevado al Museo de Historia Natural Unillanos para su separación y determinación taxonómica. La segunda fue el análisis fisicoquímicos de suelo. Para esto se tomó un kilogramo de suelo por cada parcela cada dos meses que posteriormente fueron rotuladas y llevadas al laboratorio de suelos de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de los Llanos para ser sometida al análisis de las muestras, a la cuales midió Nitrógeno total, porcentaje de materia orgánica, Potasio, Fósforo y pH.

Study Extent La Ecoreserva ASA la Guarupaya (N 3° 53′40" W 73°35′ 10") es un área sostenible agroindustrial localizada entre las veredas La Primavera y Sabanas del Rosario pertenecientes a los municipios de Acacías y Castilla La Nueva del departamento del Meta. La ecoreserva tiene un área total de 286 hectáreas entre 59 y 349 m.s.n.m y precipitación media anual entre 2,43 y 3617mm. De acuerdo con la metodología Corine Land Cover. El área de estudio comprende bosques y áreas seminaturales conformadas por coberturas vegetales de árboles, arbustos, pastos, y plantaciones forestales. Los suelos tienen alto contenido de arcilla, poca pedregosidad, y alto contenido de acidez .
Quality Control Ajustar coordenadas a los datos que se piden, acudir a GBIF para asegurar y validar nombres taxonómicos

Method step description:

  1. Fase de campo - En la Ecoreserva ASA La Guarupaya se establecen cuatro diferentes tipos de uso de suelo: 1. Plantación de Balso (PB), 2. Bosque de galería en Transición (BT), 3. Bosque de Galería (BG), y 4. plantación de Yopo (PY). Para cada uso de suelo, una parcela permanente (5m x 5m) establecidas con cinco trampas de caída cada una, para un total de 20 trampas de caída; las cuales son utilizadas para monitoreos de fauna edáfica. Cada trampa contiene alcohol al 96% (30ml) y se establecen por 24 horas cada mes. El material biológico recolectado se preserva en alcohol al 96%, con sus respectivos datos de colecta y se llevan a la Universidad de los llanos para la separación y determinación taxonómica.
  2. Análisis de suelo - Para los análisis fisicoquímicos del suelo se toma un kilogramo de suelo por cada parcela cada dos meses que posteriormente es rotulada y llevada al laboratorio de suelos de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de los Llanos para ser sometida al análisis de las muestras.
  3. Fase de laboratorio y determinación .Todos los artrópodos se identificaron al mejor nivel de resolución taxonómica posible, y luego separados en morfotipos, con la ayuda de un estereoscopio (Olympus LS- SZ61). Para la clasificación taxonómica se siguió las propuestas de Giribet & Edgecombe (2012) y Zhang (2013) para los taxa sobre el nivel de familia. Para las determinaciones taxonómicas se siguen las claves y diagnosis por Triplehorn & Johnson (2005), Krantz & Walter (2009), Rafael et al. (2012), Nunes et al. (2019), Arnett et al. (2002), Christiansen & Bellinger (1998), Cupul-Magaña et al. (2012), y Jocqué, & Dippenaar-Schoeman, (2006). Los especímenes de la clase Collembola y Acari son aclarados por medio de KOH al 10%, lacftofenol, y luego montados en láminas de vidrio con medio de montaje Hoyer (Vargas & Recamier,2007).

Collection Data

Collection Name Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Collection Identifier https://scientific-collections.gbif.org/institution/c8600560-0b5f-4e49-abf0-4812643c47b4
Parent Collection Identifier IAvH
Specimen preservation methods Alcohol,  Pinned,  Microscopic preparation
Curatorial Units Between 1 and 1 alfileres ,  Count 1 +/- 100 Alcohol ,  Between 1 and 1 Laminas

Bibliographic Citations

  1. Zhang, Z. Q. (2013). Phylum Arthropoda. In: Zhang, Z.-Q. (Ed.) Animal Biodiversity: An Outline of Higher-level Classification and Survey of Taxonomic Richness (Addenda 2013). Zootaxa, 3703(1), 17-26. https://doi.org/10.11646/zootaxa.3703.1.6
  2. Giribet, G., & Edgecombe, G. D. (2012). Reevaluating the arthropod tree of life. Annual review of entomology, 57(1), 167-186 annualreviews.org

Additional Metadata

Purpose Con este proyecto se busca generar conocimiento de la dinámica de la biodiversidad y sus interacciones en la Ecoreserva ASA La Guarupaya (Meta, Acacias), a través de la implementación de información genética. Esto mediante el monitoreo biológico de macroinvertebrados acuáticos, hymenópteros, coleópteros, hemípteros, dípteros, lepidopteras (diurnas y nocturas) y plantas por un período de un año y la caracterización de las aves y mamíferos presentes en la zona.
Alternative Identifiers http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=ecoreservas_asa_fauna-edafica