Rights
Researchers should respect the following rights statement:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Downloads
Download the latest version of the metadata-only resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2019). Análisis fisico-quimico de suelos colectados en diferentes estados de sucesión y transformación de bosque seco tropical , 383 aportados por: Norden, N. (Contacto del recurso), Henao-Toro, M (Creador del recurso, Proveedor de los metadatos). http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=evento_suelosparcelas_bs_2019
Keywords
fisicoquimico; suelo; universidad; nacional; ensayo; laboratorio; análisis; Metadata
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
Las muestras se tomaron de cuatro ventanas de estudio: En la región Caribe, en el Departamento de Bolivar, en los valles interandinos del río Magdalena en el Departamento de Tolima, valle del río Cauca en en Departamento de Antioquia y Valle del río Patia entre los Departamentos de Cauca y Nariño.
Bounding Coordinates | South West [1.669, -77.311], North East [9.94, -75.79] |
---|
Taxonomic Coverage
Especies de plantas dominantes en las ventanas de estudio, perteneciente a bosque seco tropical.
Genus | Cupania, Cynophalla |
---|---|
Species | Oxandra espintana, Eugenia (Arrayán), Calliandra tergemina (Patevaca), Erythroxylum ulei (Coca), Trichilia oligofoliolata (Coya), Cordia alliodora (Moho), Machaerium capote (Capote), Guazuma ulmifolia (Guacimo), Cecropia peltata (Yarumo), Trema micratha, Spondias mombin (Jaboncillo), Phyllanthus botryanthus, Eugenia procera (Arrayan), Casearia praecox, Guettarda malacophylla, Astronium graveolens, Platymiscium pinnatum, Bursera simaruba (Resbalamono), Handroanthus chrysanthus (Roble), Jatropha gossypiifolia, Zanthoxylum fagara |
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2017-10-02 / 2019-06-13 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Evaluación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del bosque seco tropical |
---|---|
Funding | Banco Interamericano de Desarrollo - BID |
Study Area Description | El proyecto se realizó en cuatro ventanas de estudio de bosque seco tropical, en diferentes estados de sucesión ecológica y transformación del paisaje: 1. En la región Caribe, en el Departamento de Bolivar, 2. En los valles interandinos del río Magdalena en el Departamento de Tolima 3. En el Valle del río Cauca en en Departamento de Antioquia 4. En el Valle del río Patia entre los Departamentos de Cauca y Nariño. La selección del sitio se realizó teniendo en cuenta los remanentes de bosque seco en cada una de las áreas focales de acuerdo a su ubicación en un gradiente sucesional (tardías, intermedias, tempranas y sin bosque) y en un gradiente de transformación del paisaje (alta, media, baja). En cada área focal se escogieron remanentes, uno por cada combinación de grado de sucesión y grado de transformación, en los cuales se establecieron las plataformas de monitoreo basadas en parcelas permanentes. |
Design Description | El objetivo principal de este proyecto fue explorar la variación de la comunidad vegetal (composición y estructura) y los almacenes de carbono y nutrientes de diferentes compartimientos de este ecosistema (aéreo y subterráneo), a través de gradientes sucesionales y de transformación del paisaje y su impacto impacto sobre los procesos de este ecosistema como productividad primaria, producción de hojarasca y desarrollo de raíces. Los objetivos específicos fueron: 1) Determinar la composición y estructura de la vegetación a través de gradientes sucesionales y de transformación del paisaje. 2) Determinar los cambios en las características físico-químicas del suelo a través de gradientes sucesionales y de transformación del paisaje. 3) Determinar la productividad primaria (incremento de biomasa aérea y productividad de raíces) a través de gradientes sucesionales y transformación del paisaje. 4) Cuantificar el carbono y nutrientes almacenados en los diferentes compartimentos del bosque (raíces, suelo, hojarasca, hojas verdes) a través de gradientes sucesionales y transformación del paisaje. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
En cada Parcelas se colectaron cuatro muestras de suelos, en dos periodos, lluvia y seco. para un total de trescientos ochenta y cuatro muestras de suelos. Se establecieron subparcelas circulares de 5 metros de diámetro. En cada una de las subparcelas circulares se tomaron cinco muestras de suelo ubicadas aleatoriamente, pero separadas al menos 1 m entre ellas. Por ultimo se mezclaron las muestras de cada subparcela en un balde y se obtuvo una muestra de 1kg.
Study Extent | Las muestras se colectaron en el ecosistema de bosque seco tropical, en cuatro ventanas de estudio: - En la región Caribe, en el Departamento de Bolivar. -En los valles interandinos del río Magdalena en el Departamento de Tolima -En el valle del río Cauca en en Departamento de Antioquia -En el Valle del río Patia entre los Departamentos de Cauca y Nariño. Los remanentes de bosque seco en cada una de las áreas focales se caracterizó de acuerdo a su ubicación en un gradiente sucesional (tardías, intermedias, tempranas y sin bosque) y en un gradiente de transformación del paisaje (alta, media, baja). En cada área focal se escogieron remanentes, uno por cada combinación se grado de sucesión y grado de transformación, en los cuales se establecieron las plataformas de monitoreo basadas en parcelas permanentes. |
---|---|
Quality Control | Cada muestra se empacó en un tarro plástico, sellado con tapa hermética y nuevos para evitar la contaminación de las muestras. En los casos de que las muestras no pudieron ser procesadas inmediatamente después de su colecta y estaban húmedas, se dejaron expuestas a la intemperie sobre bolsas de plástico negras, extendiendo el suelo lo más posible teniendo cuidado con la etiqueta. La muestras se etiquetaron así: Suelos – Sitio – Parcela (1-12) – Subparcela (1-4) – Estación (seca-lluviosa) |
Method step description:
- En cada parcela de vegetación se instalaron ocho trampas de hojarasca, de estas ocho se seleccionaron cuatro trampas, alrededor de las cuales se establecieron subparcelas circulares de 5 metros de diámetro. Se tomaron las muestras de suelo en dos periodos de muestreo: uno en época seca y otro en época lluviosa. En cada una de las subparcelas circulares se tomaron cinco muestras de suelo ubicadas aleatoriamente, pero separadas al menos 1 m entre ellas. La muestra se tomó mediante un barreno, eliminando previamente la capa de hojarasca. Como los suelos de bosque seco son poco profundos y la profundidad de las raíces funcionales (colenquima) es superficial, las muestras se colectaron a una profundidad de 30-40 cm. En cada punto de muestreo se tomó 1 Kg de muestra, la cual se deposito en un balde con las muestras de los cinco puntos por subparcela circular para un total de 5 Kg de suelo. El suelo se mezcló en el balde usando un palustre o sacudiendo el recipiente, para luego sacar una muestra de 1 kg que se almacenó en una bolsa con suficiente capacidad para hacer el nudo sin perder muestra. Una vez en el laboratorio, cada una de las muestras de suelo se tamizaron con un tamiz de 2 mm para obtener una muestra de 500 g para cada una de las subparcelas. Así, se completaron cuatro muestras por parcela de vegetación.
Additional Metadata
Purpose | El propósito principal es explorar la variación de los almacenes de carbono y nutrientes de suelos, a través de gradientes sucesionales y de transformación del paisaje y su impacto impacto sobre los procesos de este ecosistema como productividad primaria. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=evento_suelosparcelas_bs_2019 |