Sampling event

Abundancia, estructura poblacional y producción de frutos de la palma de corozo (Bactris guineensis) en el departamento del Cesar

Latest version published on 16 September 2024
I2D-BIO_2024_010. Este conjunto de datos fue desarrollado con el fin de caracterizar las poblaciones del corozo (Bactris guineensis) y su capacidad de producción de frutos, en el departamento del Cesar, con el fin de generar información que permita planificar el manejo sostenible de la especies y presentar el protocolo de manejo sostenible de frutos de corozo (Bactris guineensis), en la Jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Cesar – Corpocesar, con el propósito de cumplir con lo establecido en el Decreto 690 de 2021 sobre manejo sostenible de flora silvestre.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Data Records

The data in this sampling event resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 63 records.

3 extension data tables also exist. An extension record supplies extra information about a core record. The number of records in each extension data table is illustrated below.

  • Event (core)
    63
  • ExtendedMeasurementOrFact 
    13320
  • MeasurementOrFacts 
    1051
  • Occurrence 
    888

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Downloads

Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:

Data as a DwC-A file download 63 records in Spanish (93 kB) - Update frequency: unknown
Metadata as an EML file download in Spanish (18 kB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (19 kB)

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2024) . Abundancia, Estructura poblacional y producción de frutos de la palma de corozo (Bactris guineensis) en el departamento del Cesar. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Conjunto de datos/registros biológicos.

Keywords

Región Caribe; Bosque Seco Tropical; productos forestales no maderables; uso de flora silvestre; manejo sostenible; cosecha; uvitaelata; pulpa; vino; monitoreo; Samplingevent

External data

The resource data is also available in other formats

Abundancia, estructura poblacional y producción de frutos de la palma de corozo (Bactris guineensis) en el departamento del Cesar https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=frutos-corozo_cesar UTF-8 DWC-A 1

Contacts

Who created the resource:

Paula Andrea Sanchez Reyes
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Valledupar
El Cesar
CO
3162204820
Luisa Fernanda Casas Caro
Investigadora asistente
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Circunvalar # 16-20, 110321
Bogotá
Bogotá D.C.
3164727050

Who can answer questions about the resource:

Luisa Fernanda Casas Caro
Investigadora asistente
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Circunvalar # 16-20, 110321
630003 Bogotá
Bogotá D. C.
CO
3164727050
María Claudia Torres Romero
Investigadora adjunta
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Circunvalar # 16-20, 110321
Bogotá
Bogota D. C.
CO
3115422281

Who filled in the metadata:

Paula Andrea Sanchez Reyes
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Valledupar
El Cesar
CO
3162204820

Who else was associated with the resource:

Custodian Steward
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
110321 Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Geographic Coverage

Bosques Seco Tropical y potreros arbolados en el departamento del Cesar . El presente conjunto de datos se generó por medio del inventario forestal de corozo (Bactris guineensis), desarrollado en el departamento del Cesar, en 5 localidades del departamento del Cesar, en los municipios de Becerril, Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní y La Gloria.

Bounding Coordinates South West [8.707, -73.895], North East [9.654, -73.225]

Taxonomic Coverage

El muestreo se basó en una única especie Bactris guineensis (L.) H.E. Moore.

Species  Bactris guineensis (corozo, uvita, uvita de lata)

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2023-10-01 / 2024-06-01

Project Data

El proyecto "Cadenas de valor de Productos Forestales No Maderables - PFNM" se realizó en el marco del convenio de Colaboración 23-139, celebrado entre Fundación Swisscontact y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; cuyo propósito principal fue mejorar la competitividad de las cadenas de valor de seis (6) especies corozo, naidí, agraz moriche, cacay y camu camu, para lo cual se desarrollaron protocolos de manejo sostenible y la caracterización de los clústers productivos a nivel regional para las especies. Como parte de los protocolos de manejo sostenible se realizaron inventarios forestales, se evaluó la productividad de frutos y se identificaron las prácticas de manejo.

Title Cadenas de valor de Productos Forestales No Maderables - PFNM
Identifier SWISSCONTACT
Funding Convenio de Convenio de Colaboración 23-139, celebrado entre Fundación Swisscontact y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, con el cual se desarrolla el proyecto "Cadenas de valor de Productos Forestales No Maderables - PFNM".
Study Area Description La ejecución del presente proyecto tuvo una cobertura nacional, donde se desarrollaron inventarios forestales de varias especies para el desarrollo de los protocolos de manejo sostenible de flora silvestre y de Productos Forestales No Maderables (PFNM). Las regiones geográficas y las especies estudiadas fueron: en la región del Caribe corozo (Bactris guineensis), en jurisdicción de Corpocesar; en la región del Pacífico naidí (Euterpe olerace) en jurisdicción de Codechocó; en la región Andina agraz (Vaccinium meridionale) en jurisdicción de la CAR y en la región Amazónica moriche (Mauritia flexuosa) y cacay (Caryodendron orinocense), en jurisdicción de la CDA, y camu camu (Myrciaria dubia) en jurisdicción de Corpoamazonía.
Design Description El propósito principal del proyecto "Cadenas de valor de Productos Forestales No Maderables - PFNM", es mejorar la competitividad de las cadenas de valor de seis (6) especies corozo, naidí, agraz moriche, cacay y camu camu, para lo cual se desarrollaron protocolos de manejo sostenible y la caracterización de los clústers productivos a nivel regional para las especies. Como parte de los protocolos de manejo sostenible se realizaron inventarios forestales, se evaluó la productividad de frutos y se identificaron las prácticas de manejo.

The personnel involved in the project:

Principal Investigator
Maria Claudia Torres Romero

Sampling Methods

Inventario en Campo: El inventario se realizó a través de muestreo estratificado, usando dos tipos de parcelas, con distancia de 50 m entre parcelas; en los uvitales donde la distribución es agregada se establecieron 39 parcelas circulares de 500 m2 (12,61 m de diámetro), y en los potreros arbolado con distribución dispersa 21 parcelas rectangulares de 1000 m2 (50 x 20 m), de tal forma que se cobije mayor heterogeneidad del sitio. Adicionalmente, con el fin de evaluar la abundancia de plántulas, se establecieron subparcelas cuadradas de 1 m2 en ambos tipos de parcelas; en las parcelas circulares se usaron dos subparcelas sobre eje (diámetro) en sentido N-S, cada una ubicada a 6,3 m de distancia del punto central; en tanto, en las parcelas rectangulares se usaron 5 subparcelas, ubicadas cada 10 m partiendo del punto inicial de la parcela. La cantidad de parcelas para todo el inventario fue definida por el error estándar, el cual debe ser menor o igual al 20 % y el coeficiente de confianza del 95 %, según lo establece el Decreto 609 del 2021 (MADS).

Study Extent El área de estudio correspondió a 5 localidades del departamento del Cesar, en los municipios de Becerril, Chimichagua, Chiriguana, Curumaní y La Gloria. Los sitios donde se realizó el muestreo fueron lugares donde la comunidad local hace la recolección de frutos de corozo, representando dos tipologías: uvitales y potreros arbolados; los uvitales, en términos de cobertura vegetal corresponden a vegetación mixta inundable al borde de ciénagas o ríos, dominadas por el corozo (B. guineensis) que se encuentra de forma agregada; mientras que, los potreros arbolados, son áreas usadas para ganadería donde se mantiene presencia dispersa de corozo, debido a que al momento de abrir el potrero muchos propietarios de fincas dejan algunas palmas de corozo en los potreros, pues la especie suele tolerarse gracias a su valor cultural, pues es fuente de frutos y tallos usados como material de construcción.
Quality Control Los instrumentos de medición empleados fueron nuevos y/o debidamente calibrados y las mediciones de cada variable fueron asignadas a la misma persona para evitar la propagación del error.

Method step description:

  1. Tanto en las parcelas circulares (500 m2, 12,61 m de diámetro), como rectangulares (1000 m2, 50 x 20 m), con el fin de identificar el punto de origen, se marcó el punto inicial con una cinta de color vistoso y con una placa de aluminio indicando el número de la parcela, además se georreferenció tomando su coordenada con un GPS utilizando el sistema de coordenadas planas MAGNA-SIRGAS con su respectivo origen, o coordenadas geográficas WGS-84. En el interior de las parcelas se identificaron y marcaron todos los individuos de corozo, entendiendo un individuo como una macolla o conjunto de tallos, dado que la palma tiene hábito cespitoso; para el caso de los bordes o perímetro de las parcelas si más del 50 % de un individuo está hacia el interior se incluyó en el muestreo.
  2. Los datos registrados para cada individuo fueron: número (ID) de parcela, número de individuo (ID), altura total (m), categoría de edad (Plántula, juvenil, subadulto o adulto); además en un n cada individuo se delimitó un área de 1 m2 en la que se midieron el número de tallos totales, numero de plántulas, número de rebrotes, número de tallos juveniles, subadultos y adultos, número de racimos según la categoría de desarrollo: racimos en flor, racimos en fruto verde y racimo en fruto maduro y estado fitosanitario. Las categorías de tamaño evaluadas fueron: -Plántula: palmas con hoja bífida -Juvenil I: hoja pinnada y tallo hasta 1,5 m de altura -Juvenil II: tallo mayor a 1,5 m de altura y tallo rojizo -Subadulto: tallos color grisáceo, luce como un adulto pero no tiene evidencia reproductiva -Adulto : evidencia reproductiva (racimos en flor, en fruto y/o presencia de Brácteas viejas)
  3. Adicionalmente, para evaluar la productividad de frutos, en cada localidad se muestrearon entre 13 y 28 racimos, para un total de 89 racimos evaluados, para los cuales se tomaron los datos de: número de parcela, ID (número del individuo), peso de racimo (kg), peso de los frutos de un racimo (kg), cantidad de frutos por racimo, promedio diámetro ecuatorial angosto (cm), promedio diámetro ecuatorial ancho (cm), promedio diámetro alto del fruto (cicatriz peciolo y ápice) (cm), peso de 10 frutos (g) y peso de 10 semillas (g).

Additional Metadata