Descripción
I2D-BIO_2022_087. Listado con 125 especies de plantas útiles comercializadas en el sector de mercados del distrito de Barranquilla, Atlántico. Este recurso fue creado a partir de información primaria de plantas útiles recolectada a través de una encuesta etnobotánica y recorridos por los mercados del distrito con el propósito de generar insumos para el conocimiento de las plantas útiles comercializadas en los mercados de Barranquilla. Este recurso fue creado en el marco del proyecto Expedición científica piloto a una Biodiverciudad con enfoque en Bioeconomía durante los meses de abril a julio del 2022. En este recurso se presenta un listado de 125 especies pertenecientes al reino Plantae, 123 determinados a especie, 1 a variedad y 1 a nivel de subespecies. De las especies registradas, 66 son nativas de Colombia y 60 son exóticas. El uso medicinal registró 75 especies y se registraron 58 especies con uso para alimento humano, seguido del uso cultural con 25 especies y utensilios con 12 especies. Las categorías con menor número de especies fueron alimento animal (5 especies), ambientales (2 especies) y tóxico con una especie.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Registros
Los datos en este recurso de lista de chequeo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 125 registros.
Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2022). Listado de especies de plantas útiles comercializadas en los mercados del distrito de Barranquilla, Atlántico. Registros aportados por: Malagón, M (Autora), Altamar, C (Autor), Torres-Morales, G (Proveedor de contenido, punto de contacto, editor). http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=le_plantas-utiles_b-quilla-bc_2022
Palabras clave
Checklist; plantas útiles; Colombia; biodiverciudad; bioeconomía; Inventoryregional
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura geográfica
Se realizaron recorridos en los mercados del Distrito de Barranquilla, para identificar y registrar información primaria de las plantas útiles comercializadas. Los mercados visitados fueron la Magola, el Playón, Barranquillita, el Boliche, Mercado de Granos y San Nicolás.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [10,982, -74,847], Latitud Máxima Longitud Máxima [11,04, -74,774] |
---|
Cobertura taxonómica
En este recurso se presenta un listado de 125 especies pertenecientes al reino Plantae, 123 determinados a especie, 1 a variedad y 1 a nivel de subespecies. Las especies se encuentran distribuidas en 109 géneros, 53 familias y 26 órdenes taxonómicos. El Orden con mayor número de especies fue Lamiales con 15 especies, seguido de Fabales con 12 especies. La familia con mayor número de especies es Fabaceae con 12 especies.
Orden | Apiales, Arecales, Asparagales, Asterales, Boraginales, Brassicales, Caryophyllales, Celastrales, Cucurbitales, Ericales, Fabales, Gentianales, Lamiales, Laurales, Liliales, Magnoliales, Malpighiales, Malvales, Myrtales, Oxalidales, Poales, Proteales, Rosales, Sapindales, Solanales, Zingiberales, Zygophyllales |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2022-04-28 / 2022-07-08 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Expedición científica piloto a una Biodiverciudad con enfoque de Bioeconomía |
---|---|
Fuentes de Financiación | PATRIMONIO AUTÓNOMO FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO PARA LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS". Convenio 22-079. |
Descripción del área de estudio | Los sitios priorizados para el registro de las plantas útiles fueron los mercados del distrito de Barranquilla, ubicados entre el centro y nororiente de la ciudad. Los mercados seleccionados fueron: la Magola, el Playón, Barranquillita, el Boliche, Mercado de Granos y San Nicolás. |
Descripción del diseño | El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt están desarrollando un estudio colaborativo denominado “Expedición científica piloto a una Biodiverciudad con enfoque de Bioeconomía”. El objetivo principal del proyecto es reconocer y generar información sobre la biodiversidad urbana con un enfoque de bioeconomía, priorizando dos grupos biológicos de interés para el país: aves y plantas útiles. Por un lado, el proyecto visibiliza el conocimiento que existe en el territorio sobre la biodiversidad urbana y, por otro, genera nuevo conocimiento sobre la misma. Todo ello impulsado a través de estrategias de apropiación y participación ciudadana. Además, el proyecto se desarrolla a través de los siguientes objetivos: 1. Producir y reconocer conocimiento sobre usos sostenibles de la biodiversidad que permitan su valorización para impulsar la bioeconomía regional. 2. Desarrollar actividades que fomenten la participación de las comunidades en los procesos de identificación y monitoreo de especies que permitan valorar y gestionar la biodiversidad. 3. Identificar cadenas de valor, potencialidades de innovación y agregación de valor en emprendimientos y/o negocios relacionados con la bioeconomía. |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
Durante los recorridos se registró información primaria de las plantas comercializadas a través de la encuesta “Plantas útiles del Distrito de Mercados de Barranquilla” que aborda aspectos sobre la caracterización de uso de la planta, ecología y del producto comercializado, obteniendo así información sobre las preparaciones, parte de la planta utilizada, presentación del producto, percepción de abundancia y otros aspectos. Una vez realizada la encuesta, se colectaron de 3 a 4 muestras de las plantas encuestadas. Las muestras tomadas fueron fotografiadas y numeradas, además se realizó una breve descripción morfológica, con énfasis en características que se pierden durante el proceso de herborización, como los colores. Adicionalmente y si el espécimen lo permitía, fueron tomadas muestras de tejido foliar, estas se enumeraron siguiendo los números de colección de cada ejemplar colectado y posteriormente conservados en sílica. Estas colecciones se encuentran bajo la numeración de María Malagón (MM) y Carlos Altamar Bolivar (CAB). Los ejemplares fueron prensados y posteriormente transportados al herbario para el proceso de herborización. Posterior a la realización de las salidas de campo, los especímenes recolectados fueron herborizados e identificados, se elaboró el listado de las especies identificadas. La información asociada tanto a los especímenes como a las especies observadas se registró en el formato DarwinCore suministrado para la consolidación de lista de plantas útiles en sitios priorizados. En las observaciones además de la descripción morfológica del espécimen se incluyen el tipo de uso observado.
Área de Estudio | Los sitios priorizados para el registro de las plantas útiles fueron los mercados del distrito de Barranquilla, ubicados entre el centro y nororiente de la ciudad. Los mercados seleccionados fueron: la Magola, el Playón, Barranquillita, el Boliche, Mercado de Granos y San Nicolás. |
---|---|
Control de Calidad | El listado de las especies generado en el proceso de identificación comparado con lo reportado para Colombia en el Catálogo de plantas y líquenes de Colombia (Bernal et al., 2019) para obtener información del origen y se utilizó el repositorio Plants of the World Online (POWO) como referencia taxonómica para identificar sinonimias. |
Descripción de la metodología paso a paso:
- Durante los recorridos se registró información primaria de las plantas comercializadas a través de la encuesta “Plantas útiles del Distrito de Mercados de Barranquilla” que aborda aspectos sobre la caracterización de uso de la planta, ecología y del producto comercializado, obteniendo así información sobre las preparaciones, parte de la planta utilizada, presentación del producto, percepción de abundancia y otros aspectos. Una vez realizada la encuesta, se colectaron de 3 a 4 muestras de las plantas encuestadas.
- Las muestras tomadas fueron fotografiadas y numeradas, además se realizó una breve descripción morfológica, con énfasis en características que se pierden durante el proceso de herborización, como los colores. Adicionalmente y si el espécimen lo permitía, fueron tomadas muestras de tejido foliar, estas se enumeraron siguiendo los números de colección de cada ejemplar colectado y posteriormente conservados en sílica. Estas colecciones se encuentran bajo la numeración de María Malagón (MM) y Carlos Altamar Bolivar (CAB). Los ejemplares fueron prensados y posteriormente transportados al herbario para el proceso de herborización.
- Para la consolidación del listado de especie se tuvieron en cuenta los especímenes colectados y también aquellas especies que solo fueron observadas en los mercados. El listado de las especies generado en el proceso de identificación fue comparado con lo reportado para Colombia en el Catálogo de plantas y líquenes de Colombia (Bernal et al., 2019) para obtener información del origen y se utilizó el repositorio Plants of the World Online (POWO) como referencia taxonómica para identificar sinonimias. La información asociada tanto a los especímenes como a las especies observadas se registró en el formato DarwinCore suministrado para la consolidación de lista de plantas útiles en sitios priorizados. En las observaciones además de la descripción morfológica del espécimen se incluye el tipo de uso observado.
Referencias bibliográficas
- Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2019. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
- POWO (2022). Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet; http://www.plantsoftheworldonline.org/ Retrieved 8 July 2022.
Metadatos adicionales
Propósito | Identificar las plantas usadas por las comunidades locales y por la avifauna en los sitios priorizados en la ciudad de Barranquilla, la sistematización y estandarización de la información sobre su taxonomía, ecología y uso. Lo anterior en el marco del Convenio 22-079 suscrito entre el Instituto Humboldt y Fiduprevisora S.A. |
---|---|
Identificadores alternativos | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=le_plantas-utiles_b-quilla-bc_2022 |