Checklist

Lista de las plantas útiles de Colombia

Latest version published on 27 November 2024
I2D-BIO_2023_009. Lista de especies de plantas útiles nativas de Colombia, generada a partir de la revisión sistemática de bases de datos de artículos en inglés y español, de tesis, libros y documentos técnicos. Incluye información de 4172 especies pertenecientes a 234 familias de plantas dentro de las cuales hay 1282 géneros. Este recurso fue realizado desde el 2020 hasta febrero de 2023 e incluye información taxonómica, nombres comunes, usos generales y específicos, descripción del tipo de uso, estados de conservación globales y nacionales, hábito, hábitat y distribución geográfica de departamentos, elevación y países.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Data Records

The data in this checklist resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 4,172 records.

2 extension data tables also exist. An extension record supplies extra information about a core record. The number of records in each extension data table is illustrated below.

  • Taxon (core)
    4172
  • MeasurementOrFacts 
    167076
  • VernacularName 
    2891

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Downloads

Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:

Data as a DwC-A file download 4,172 records in Spanish (2 MB) - Update frequency: unknown
Metadata as an EML file download in Spanish (25 kB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (18 kB)

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Royal Botanic Gardens, Kew.. 2023. Lista de las plantas nativas útiles de Colombia. Aportados por: Torres-Morales, G (Autor, editor, contacto del recurso), Aguilar, A (Autor), Jiménez, D (Autor), Guevara, L (Autor) & Alzate, B (Autor, proveedor de los metadatos). http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=plantas-utiles_2023

Keywords

Checklist; Inventorythematic; usos; etnobotánica; comunidades; ingredientes naturales

Contacts

Who created the resource:

Germán Torres Morales
Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

Who can answer questions about the resource:

Germán Torres Morales
Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

Who filled in the metadata:

Germán Torres Morales
Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Brian Steven Alzate Hincapie
Practicante
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

Who else was associated with the resource:

Custodian Steward
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co
Author
Germán Torres Morales
Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co
Author
Alejandra Aguilar
Practicante
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co
Author
Daniel Jiménez
Practicante
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co
Author
Lina Guevara
Practicante
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
3202767
http://www.humboldt.org.co
Author
Brian Steven Alzate
Practicante
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co
Metadata Provider
Brian Steven Alzate
Practicante
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Metadata Provider
Germán Torres Morales
Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá D.C
Bogotá, D.C.
CO

Geographic Coverage

Colombia en los 32 departamentos

Bounding Coordinates South West [-4.478, -82.617], North East [14.775, -66.533]

Taxonomic Coverage

Se registraron un total 4172 especies nativas de Colombia, discriminadas de la siguiente forma: 234 familias de plantas dentro de las cuales hay 1282 géneros.

Kingdom  Plantae
Class  Magnoliopsida,  Liliopsida,  Polypodiopsida,  Equisetopsida,  Ginkgoopsida,  Gnetopsida,  Pinopsida,  Lycopodiopsida,  Lecanoromycetes,  Selaginellopsida,  Isoetopsida,  Sphagnopsida,  Cycadopsida

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2020-03-01 / 2023-02-05

Project Data

El proyecto “Plantas y hongos útiles de Colombia” es una iniciativa de 2,5 años liderada por el Real Jardín Botánico de Kew con la colaboración del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. es desarrollar vías para mejorar la contribución de la naturaleza a la sociedad colombiana mediante el aumento, la consolidación y la accesibilidad del conocimiento sobre plantas y hongos útiles para el beneficio de todos, pero en especial de las comunidades locales. Adicionalmente, busca promover un mercado para especies nativas subutilizadas y sus productos de alto valor. Por último, el proyecto busca motivar el uso sostenible de la biodiversidad a la vez que se protegen los recursos naturales. El Proyecto busca comprender, difundir y promover el uso sostenible de diferentes plantas y hongos en el país a través de cuatro paquetes de trabajo: 1. Recopilación de información sobre plantas y hongos útiles de Colombia. Las plataformas de Kew como ColPlantA (www.colplanta.org) y ColFungi (www. colfungi.org) recopilan la información más actualizada de muchas especies de plantas y hongos en Colombia. Estas plataformas son necesarias para identificar la taxonomía y atributos asociados de las especies, los cuales son fundamentales para desarrollar nuevos negocios verdes. (WP1). 2. Difusión de los conocimientos sobre plantas y hongos útiles de Colombia en diferentes formatos para llegar a una audiencia amplia. (WP2). 3. Desarrollo de una plataforma digital para una Red de Cadena de Valor (RED de Ingredientes Naturales) que facilite cadenas de valor sustentables usando la diversidad de plantas y hongos de Colombia, posibilitando la conexión entre empresas, comunidades locales y clientes. (WP3). 4. Aplicación de la Red de Cadena de Valor en tres áreas piloto biodiversas de Colombia, para mejorar la seguridad alimentaria, la salud, el rango dietético y la prosperidad de las comunidades locales. (WP4)

Title Lista de especies de plantas útiles de Colombia
Funding Acuerdo 22-332AT entre el Instituto y Brian Steven Alzate Hincapié Subsidio de Desarrollo Profesional y Compromiso a través del Fondo Newton-Caldas. El subsidio es financiado por el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido (BEIS) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (MinCiencias), e implementado por el British Council. El proyecto es liderado por el Royal Botanic Gardens Kew en colaboración con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Study Area Description Colombia en los 32 departamentos

The personnel involved in the project:

Point Of Contact
Germán Torres Morales

Sampling Methods

Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos de información en artículos en español e inglés, listas, libros, tesis, documentos técnicos e información en línea sobre plantas vasculares y no vasculares útiles nativas de Colombia, correspondientes a un total de 1546 fuentes consultadas, las cuales fueron citadas en cada uno de los campos del listado. Se compilaron y estandarizaron todos los usos encontrados por especie para los tipos de uso general, 2 y 3 (más específicos); así como la descripción narrativa de los usos, que incluye modos de uso, recetas, anotación y preparaciones. Lo anterior fue realizado empleando el estándar modificado de Botánica Económica de Cook (1995). De igual forma, se incluyó información del estado de conservación nacional (MADS) y global (IUCN), los nombres comunes encontrados, el hábitat, la descripción taxonómica para algunos taxa, la taxonomía básica y la distribución geográfica.

Study Extent Colombia con los 32 departamentos
Quality Control Los nombres científicos fueron actualizados según The World Checklist of Vascular Plants y Powo, y fue incluida una columna con los sinónimos encontrados. Asimismo, cada campo de información incluye la referencia de donde fue obtenida la información. La información sobre los usos fue estandarizada, según el estándar modificado de Botánica Económica de Cook (1995). El origen de las especies fue establecido consultando el Catálogo de Plantas y líquenes de Colombia y Powo.

Method step description:

  1. Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos de artículos en español e inglés, listas, libros, tesis, documentos técnicos e información en línea sobre plantas útiles de Colombia, correspondientes a un total de 1546 fuentes consultadas, las cuales fueron citadas en cada uno de los campos del listado (referencias completas). Se compilaron y estandarizaron todos los usos encontrados por especie para los tipos de uso general, 2 y 3 (más específicos), según el estándard modificado de Botánica Económica de Cook (1995). Asimismo, fue incluida la descripción narrativa de los usos, que incluye modos de uso, recetas, anotaciones y preparaciones. De igual forma, se incluyó información del origen de las especies (Nativo, endémico y cultivado), el estado de conservación nacional (MADS) y global (IUCN), nombres comunes, el hábitat y la descripción taxonómica para algunos taxa, la taxonomía básica y la distribución geográfica de departamentos, países y la elevación. Para cada especie fueron creadas diferentes filas en las pestañas de descripción y nombres comunes, en caso de ser necesario. En la primer pestaña de información taxonómica las especies solo cuentan con una fila respectiva y un código único por especie (TaxonID), que permitirá identificar la información relacionada a cada especie, variedad o subespecie en las demás pestañas.
  2. Las especies para las cuales hay duda de su origen nativo, fueron incluidas si fue reportada su distribución natural en Colombia en al menos un recurso de información (Powo o el Catálogo de Plantas y líquenes de Colombia, a pesar de haber contradicciones en ambos recursos para algunos casos).
  3. Toda la información constatada fue compilada en inglés pero posteriormente fue traducida a español por los autores.

Bibliographic Citations

  1. Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2020. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. v1.1. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://doi.org/10.15472/7avdhn Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2020.
  2. POWO. 2019. "Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet; http://www.plantsoftheworldonline.org/ Retrieved 14 September 2020." POWO. 2019.
  3. Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2019. Nombres comunes de las plantas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/ Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2019.
  4. Cook, F. 1995. Economic botany Standard. Royal Botanic Gardens Kew Cook, F. 1995.
  5. IUCN. 2022. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2022-2. https://www.iucnredlist.org. Accessed on [day month year]. Lista Roja global de la UICN

Additional Metadata

Derivado a esta base de datos fueron creadas fichas de especies de plantas útiles en el Catálogo de la Biodiversidad del SIB.

Purpose El conjunto de datos fue realizado en el marco del proyecto "Plantas y Hongos útiles de Colombia" realizado entre el año 2020 y comienzos del año 2022. El propósito de este recurso es promover el conocimiento de las plantas útiles de Colombia, conocimiento que se encuentra disperso y no estaba disponible de manera compilada en un único recurso actualizado y de fácil acceso.
Alternative Identifiers http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=plantas-utiles_2023