Description
I2D-BIO_2023_003. El archivo contiene la lista de 7091 especies del reino Plantae de 8 municipios de Colombia (Armenia, Barrancabermeja, Montería, Yopal, Leticia, Villavicencio, Manizales y Pasto). La lista fue construida con la información secundaria proporcionada por el Instituto Humboldt al inicio del proyecto y complementada con las nuevas especies registradas en los Bioblitz realizados en las ciudades mencionadas. Cada especie fue revisada en las bases de datos de Tropicos o WFO para verificar y actualizar su estatus taxonómico (paquete TNRS). Así mismo, para las especies en las que está disponible se actualizó el estado de amenaza IUCN (paquete Taxize). En los campos del archivo, la columna “scientificName” contiene los nombres originales de las especies que estaban en la información secundaria. La columna “taxonomicStatus” tiene el resultado de la revisión taxonómica (Aceptado, Sinónimo, Sin opinión); cuando el estado taxonómico corresponde a "Sinónimo", puede deberse a que hay un cambio en el nombre de la especie, una actualización de los autores del nombre o una corrección en la escritura de los autores del nombre. En la columna “acceptedNameUsage” está el nombre científico completo actualizado.
Rights
Researchers should respect the following rights statement:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Data Records
The data in this checklist resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 7,089 records.
3 extension data tables also exist. An extension record supplies extra information about a core record. The number of records in each extension data table is illustrated below.
- Taxon (core)
- MeasurementOrFacts
- Distribution
- Identifier
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Downloads
Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2023). Plantas de ocho Biodiverciudades de Colombia - Bioblitz 2022. http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=plantas_bioblitz_2023
Keywords
Plantae; bioblitz; ciencia participativa; Inventoryregional; Checklist
External data
The resource data is also available in other formats
Plantas de ocho Biodiverciudades de Colombia - Bioblitz 2022 | http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource.do?r=plantas_bioblitz_2023 utf-8 txt |
---|
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
Los datos de las especies provienen de la información secundaria existente para 8 municipios de Colombia (Armenia, Barrancabermeja, Montería, Yopal, Leticia, Villavicencio, Manizales y Pasto) y los aportados por los Bioblitz realizados en las ciudades respectivas.
Bounding Coordinates | South West [-4.35, -79], North East [10.2, -69.48] |
---|
Taxonomic Coverage
El archivo contiene 7091 especies agrupadas en 2097 géneros, 342 familias, 98 órdenes y 16 clases. El sistema de clasificación taxonómico empleado fue APG IV.
Class | Magnoliopsida, Polypodiopsida, Liliopsida, Equisetopsida, Pinopsida, Bryopsida, Jungermanniopsida, Marchantiopsida, Charophyceae, Gnetopsida, Lycopodiopsida, Cycadopsida, Sphagnopsida, Andreaeopsida, Zygnematophyceae, Chlorophyceae |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2022-04-22 / 2023-01-10 |
---|
Project Data
Obtener información de la biodiversidad presente en el tejido urbano, contribuyendo a la generación y apropiación de conocimiento sobre la naturaleza de las ciudades que formen parte de la iniciativa BiodiverCiudades.
Title | La Ciencia Participativa en las BiodiverCiudades - BioBlitz |
---|---|
Identifier | BIOBLITZ |
Funding | Contrato 22-21-491-105PS entre el Instituto y Juan Carlos Tafur Patrimonio Autónomo Fondo Colombia en Paz |
Study Area Description | El proyecto “La Ciencia Participativa en las BiodiverCiudades – BioBlitz” se desarrolló en el área urbana de 8 ciudades de Colombia: Armenia, Barrancabermeja, Montería, Yopal, Leticia, Villavicencio, Manizales y Pasto. En cada ciudad fueron seleccionados, con participación de la comunidad, los lugares apropiados para el evento donde se hicieron los registros: Armenia: corredor del barrio Las Mercedes del Norte y El parque de La Vida. Montería: campus Universidad de Córdoba y Parque Lineal de la ronda del río Sinú. Yopal: ecoparque La Iguana. Leticia: antiguo zoológico, resguardo T.I.WA y el sector de La Playa. Barrancabermeja: campus Unipaz, ciénaga Miramar y ciénaga San Silvestre. Pasto: Parque Ambiental Antanas, Corponariño y reserva Janacatú. Villavicencio: humedal Coroncoro, humedal Charco Oasis y humedal Aguas Claras. Manizales: ecoparque Los Yarumos y Jardín Botánico de la Universidad de Caldas. |
Design Description | El proyecto buscó los siguientes objetivos: 1. Aumentar el conocimiento disponible sobre las especies presentes en las ciudades que forman parte de la iniciativa BiodiverCiudades. 2. Capacitar actores locales en el manejo de la herramienta Naturalista y BioBlitz. 3. Consolidar una red de aliados y expertos regionales que integren y validen el conocimiento integrado por los BioBlitz 4. Implementar ocho BioBlitz en ciudades priorizadas que forman parte de la iniciativa de BiodiverCiudades. 5. Documentar los resultados de los BioBlitz realizados en las BiodiverCiudades. Para realizar los BioBlitz se tuvieron en cuenta dos elementos importantes: la convocatoria y el análisis de la información biológica y cartográfica. A partir del mapeo de actores por ciudad se realizaron las convocatorias a aquellas entidades gubernamentales y no gubernamentales, escuela SAVIA, colectivos, ONGs, academia, entre otros, que estén interesados en articularse al proyecto desde los BioBlitz y Sembratón. Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se convocó a diferentes entidades gubernamentales de las ocho biodiverciudades a participar de las diferentes actividades en el marco del proyecto BioBlitz. Con esta convocatoria se generó un formulario para que las personas y entidades interesadas en participar se inscribieran y facilitaran la comunicación entre las partes interesadas. Una vez se obtuvo el listado de participantes por ciudad se envió vía correo electrónico una carta de presentación e invitación de las actividades del proyecto BioBlitz, con las fechas y lugares de encuentro contemplados. Se realizaron análisis biológicos y espaciales con el equipo de trabajo, usando como insumo la línea base biológica, la cartografía y las caracterizaciones ecológicas de las ciudades para identificar áreas y especies clave para el registro de la biodiversidad urbana. Los encuentros con los participantes se realizaron bajo la ejecución de cuatro etapas desarrolladas como actividades: reunión inicial, capacitaciones, salidas de reconocimiento y bioblitz. Actividad 1: reunión inicial Esta actividad fue el primer encuentro al que asistieron los actores convocados, allí se presentaron las generalidades del proyecto: objetivos, métodos y actividades. Se realizaron mesas de trabajo que tuvieron como fin, acordar de manera conjunta entre los investigadores y la comunidad, los sitios adecuados para el desarrollo del Bioblitz. Actividad 2: Capacitaciones Esta reunión tuvo como objetivo capacitar a los asistentes en primer lugar, en el uso de los aplicativos móviles Naturalista Colombia y eBird, que sirvieron como herramientas para el registro de especies; y en segundo lugar, se capacitó a los asistentes en las generalidades de los diferentes grupos taxonómicos, cómo reconocerlos y cómo lograr buenos registros en las aplicaciones. Actividad 3: Salidas de reconocimiento En esta actividad se hizo un recorrido en cada uno de los sitios seleccionados por la comunidad para la realización del Bioblitz, con el objetivo de identificar previamente los puntos clave para realizar los inventarios de cada grupo biológico y así facilitar las observaciones de los mismos. De igual manera, se evaluaron otros aspectos logísticos que se tuvieron en cuenta, como la capacidad de carga de los lugares, la facilidad en el acceso para los participantes, seguridad ciudadana y otros riesgos relacionados a estas actividades. Actividad 4: Bioblitz Los inventarios rápidos de la biodiversidad o Bioblitz se llevaron a cabo en diferentes jornadas (diurnas y nocturnas), allí los participantes registraron en la plataforma Naturalista Colombia las observaciones de las especies de interés. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
En cada ciudad se seleccionaron con la comunidad las áreas verdes urbanas más apropiadas (seguridad, capacidad de carga) para la actividad. Durante el evento los recorridos fueron libres en cada área seleccionada y cada persona subió los registros a iNaturalist. Posteriormente, el contratista revisó los registros subidos y realizó la determinación taxonómica llegando hasta el nivel de especie en los casos en que fuera posible.
Study Extent | El proyecto “La Ciencia Participativa en las BiodiverCiudades – BioBlitz” se desarrolló en el área urbana de 8 ciudades de Colombia: Armenia, Barrancabermeja, Montería, Yopal, Leticia, Villavicencio, Manizales y Pasto. En cada ciudad fueron seleccionados, con participación de la comunidad, los lugares apropiados para el evento donde se hicieron los registros. |
---|---|
Quality Control | Se revisó cada registro subido por los participantes en el Bioblitz y se corrigieron, complementaron y aceptaron las determinaciones en los diferentes niveles taxonómicos. Para esta revisión se emplearon guías taxonómicas, claves y guías de especies locales; además, se contó con la participación de expertos vinculados a iNaturalist. |
Method step description:
- 1) Sobre planeación y realización del evento: i) En cada ciudad se hizo la invitación por correo electrónico y redes sociales a actores locales clave y público en general. ii) Reunión inicial de presentación del proyecto. Mesas temáticas por grupos biológicos y preselección de los lugares sugeridos por la comunidad para los muestreos. iii) Visita a los lugares preseleccionados para establecer si las condiciones eran apropiadas para realizar el evento (capacidad de carga, representatividad del grupo biológico, seguridad). Selección de los lugares definitivos. iv) Realización del evento con participación de la comunidad interesada. Los muestreos se realizaron en dos días, en 3 o 4 jornadas de al menos 3 horas de duración. Los recorridos fueron libres. Cada participante subió sus registros a la plataforma iNaturalist. 2) Sobre la curaduría de la información registrada. Para los registros del Bioblitz: i) Se descargó de iNaturalist (archivo csv) la información del evento de cada ciudad. Se revisó cada registro y trató de llevarse al nivel taxonómico más detallado. Se utilizaron guías taxonómicas y claves para precisar los registros. Cuando se incluyó el nombre común se revisó el catálogo en línea de los nombres comunes de las plantas de Colombia (http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/). También, con base en las imágenes subidas por usuarios se consultó el identificador en línea Plantnet (https://identify.plantnet.org/es). ii) Un mes después de la actividad anterior se volvió a descargar de iNaturalist la información para revisar actualizaciones en la identificación. Diferentes expertos botánicos vinculados a iNaturalist participaron en la determinación. iii) Se seleccionaron los registros a nivel de especie, sin duplicados, y se verificó su taxonomía actual con el paquete TNRS. El estado de las especies y los cambios respectivos se especificaron en la plantilla DW proporcionada. Para la información secundaria: i) La información de registros de plantas fue proporcionada por el Instituto (descargada de SIB Colombia). El contratista verificó la geoposición de cada registro a nivel taxonómico de especie y seleccionó solo aquellos que estuvieran dentro del perímetro del municipio de interés. ii) Para las listas de especies seleccionadas se verificó su taxonomía mediante el paquete TNRS. Este es un paquete sugerido por Taxonomic Name Resolution Service (https://tnrs.biendata.org/), un servidor que utiliza la base de datos Tropicos (https://www.tropicos.org/home) para validar el estatus de los nombres científicos de plantas en diferentes niveles taxonómicos. El estado de las especies y los cambios respectivos se especificaron en la plantilla DW proporcionada.
Additional Metadata
Purpose | Este recurso muestra una lista de chequeo de especies del reino Plantae derivada de la revisión de información secundaria y de las observaciones de la comunidad en la aplicación Naturalista Colombia, durante las jornadas de los Bioblitz en ocho ciudades del país (Armenia, Barrancabermeja, Montería, Yopal, Leticia, Villavicencio, Manizales y Pasto). Con la actividad de Ciencia Participativa se contribuyó a la generación y apropiación social del conocimiento de la biodiversidad presente en el tejido urbano de estas ciudades, que además, forman parte de la iniciativa de BiodiverCiudades. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=plantas_bioblitz_2023 |