Description
I2D-BIO_2013_IN014. El recurso incluye una lista de especies de los páramos colombianos, que son conocidas sólo de un departamento o cuyo departamento de ocurrencia es desconocido. Es preciso tener en cuenta que sólo la mitad de estas especies son endémicas de Colombia. Las restantes son conocidas en Colombia de un sólo departamento pero su distribución se extiende a otros países. La lista de plantas de páramo conocidas de un sólo departamento incluye 921 especies. Las familias Orchidaceae (221 spp.), Asteraceae (162.), Poaceae (39 spp.), Bromeliaceae (28 spp.), Campanulaceae (27 spp.) y Melastomataceae (24 spp.) son las que presentan mayor número de especies. Los departamentos con mayor número de especies de páramo con distribución restringida son Nariño (152 spp.), Cundinamarca (106 spp.), Cauca (101 spp.), Antioquia (98 spp.), Magdalena (84 spp.) y Boyacá (82 spp.).
Rights
Researchers should respect the following rights statement:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Data Records
The data in this checklist resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 921 records.
3 extension data tables also exist. An extension record supplies extra information about a core record. The number of records in each extension data table is illustrated below.
- Taxon (core)
- Distribution
- TypesAndSpecimen
- MeasurementOrFacts
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Downloads
Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia (2013). Plantas colombianas que crecen en páramo y que han sido registradas en un sólo departamento. 921 registros, aportados por: Valderrama, N. (Contacto del recurso), Bernal, R. (Creador del recurso), Celis, M. (Proveedor de metadatos). Versión 9.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=plantas_paramos_2013_3
Keywords
catálogo; distribución restringida; lista de especies; páramo; plantas de Colombia; Checklist; Inventorythematic; Checklist
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
El recurso tiene una distribución nacional e incluye todas las especies que crecen por encima de los 2900 m de elevación que tienen una distribución restringida a un sólo departamento.
Bounding Coordinates | South West [-4.3, -79.02], North East [12.67, -66.57] |
---|
Taxonomic Coverage
Este recurso incluye 921 especies correspondientes a 272 géneros y 81 familias; la familia con mayor número de especies es Orchidaceae (221 spp.), seguida de Asteraceae (162 spp.), Poaceae (39 spp.) y Bromeliaceae (28 spp.).
Family | Acanthaceae, Actinidiaceae, Alstroemeriaceae, Amaryllidaceae, Anacardiaceae, Apiaceae, Apocynaceae, Aquifoliaceae, Araceae, Asclepiadaceae, Aspleniaceae, Asteraceae, Begoniaceae, Berberidaceae, Brassicaceae, Bromeliaceae, Brunelliaceae, Buddlejaceae, Calceolariaceae, Campanulaceae, Caprifoliaceae, Caryophyllaceae, Celastraceae, Cleomaceae, Crassulaceae, Cunoniaceae, Cyatheaceae, Cyperaceae, Dicksoniaceae, Dryopteridaceae, Ericaceae, Eriocaulaceae, Euphorbiaceae, Faboideae, Gentianaceae, Geraniaceae, Gesneriaceae, Gunneraceae, Hymenophyllaceae, Hypericaceae, Juncaceae, Lamiaceae, Lauraceae, Loasaceae, Loranthaceae, Lycopodiaceae, Marcgraviaceae, Melastomataceae, Myrsinaceae, Myrtaceae, Nyctaginaceae, Onagraceae, Orchidaceae, Orobanchaceae, Oxalidaceae, Passifloraceae, Piperaceae, Plantaginaceae, Poaceae, Polygalaceae, Polygonaceae, Polypodiaceae, Pteridaceae, Ranunculaceae, Rosaceae, Rubiaceae, Sabiaceae, Selaginellaceae, Solanaceae, Sterculiaceae, Styracaceae, Symplocaceae, Theaceae, Thelypteridaceae, Tropaeolaceae, Urticaceae, Valerianaceae, Verbenaceae, Viscaceae, Woodsiaceae, Zingiberaceae |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2013-05-09 / 2013-07-30 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas |
---|---|
Funding | Instituto de Investigación de Recursos BiológicosAlexander von Humboldt. Convenio de cooperación 13-12/092-13/0086-070CE |
Study Area Description | El área de estudio de presente proyecto abarca todo el territorio nacional, específicamente enfocado en los páramos y otras zonas de alta montaña de Colombia, por encima de 2900 m de elevación. |
Design Description | Con base en la información compilada del Catálogo de las Plantas de Colombia, liderado por el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, se extrajeron todas aquellas especies de plantas vasculares cuyo rango inferior de elevación es ≥ 2900 m, y todas aquellas cuyo rango superior está por encima de 3000 m, generando así la lista actualizada de las especies que crecen en los páramos y otras zonas de alta montaña en Colombia. Posteriormente se segregaron cuatro conjuntos de especies que tienen particular relevancia para efectos de conservación: 1) las especies endémicas de Colombia; 2) las especies que son conocidas solo del espécimen tipo; 3) las especies que tiene distribución restringida, para lo cual buscamos aquellas que se conocen apenas de un solo departamento; 4) las especies que pueden considerarse en bajo riesgo de amenaza, pues crecen en 15 departamentos o más. Encontramos un total de 3680 especies de plantas vasculares presentes en el páramo y otras zonas de alta montaña (por encima de 2900 m), lo que representa un 17% de las plantas nativas del país y en el presente informe se muestran detalles de los conjuntos de especies anunciados. Sin duda alguna el Catálogo de las Plantas de Colombia será una herramienta indispensable no solo en el conocimiento de la flora, sino en la toma de decisiones para la conservación de especies en el país. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
Para la construcción de este recurso se extrajeron del Catálogo de las Plantas de Colombia todas aquellas especies de plantas vasculares cuyo rango inferior de elevación es ≥ 2900 m, y todas aquellas cuyo rango superior está por encima de 3000 m. Estas son las especies que crecen en los páramos y otras zonas de alta montaña en Colombia.
Study Extent | El área de estudio de presente proyecto abarca todo el territorio nacional, específicamente enfocado en los páramos y otras zonas de alta montaña de Colombia, por encima de 2900 m de elevación. |
---|---|
Quality Control | Este recurso fue creado a partir del Catálogo de las Plantas de Colombia, en el cual participaron 171 botánicos especialistas en los diferentes grupos taxonómicos, de 45 istituciones y 19 países. |
Method step description:
- Para efectos de la búsqueda se dejaron por fuera 1123 especies nativas para las cuales no se tiene datos de rango de elevación, de tal manera que la muestra analizada corresponde al 95 % de todas las plantas vasculares del país. Del total de especies encontradas segregamos cuatro conjuntos de especies que tienen particular relevancia para efectos de conservación: 1) las especies endémicas de Colombia; 2) las especies que son conocidas solo del espécimen tipo; 3) las especies que tiene distribución restringida, para lo cual buscamos aquellas que se conocen apenas de un solo departamento; 4) las especies que pueden considerarse en bajo riesgo de amenaza, pues crecen en 15 departamentos o más.
- Para la construcción de la lista de especies con prioridad de conservación por presentar distribución restringida en los páramos colombianos, se tomó la lista de plantas de páramo y se buscaron aquellas especies que estuvieran presentes sólo en un departamento o cuyo departamento de ocurrencia fuera desconocido (lo que acurre a menudo con especies basadas en colecciones antiguas).
Bibliographic Citations
- Bernal, R., Gradstein, S. R. & M. Celis (eds.) 2006. Catálogo de las Plantas de Colombia, version preliminar, Vol. 1 (Liquenes-Laxmanniaceae): 1-786; Vol. 2 (Lecythidaceae-Zygophyllaceae): 787-1619. Bogotá & Göttingen (publicado en 5 copias). Bernal et al. 2006
Additional Metadata
Purpose | Aunar esfuerzos técnicos, financieros y administrativos entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia, para generar cinco listados de plantas de páramo, a partir de la información compilada para la elaboración del Catálogo de Plantas de Colombia, el cual permite avanzar en el Portafolio Nacional para la Restauración de Páramos y la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=plantas_paramos_2013_3 |