Lista de chequeo

Listado de plantas del Bosque Seco del Caribe Colombiano

Última versión publicado el 27 de noviembre de 2024
I2D-BIO_2019_022. Con el fin de conocer la flora potencial que puede encontrarse en los bosques secos de las ventanas de estudio se realiza una revisión de los registros o reportes de vegetación vascular. El Sistema de Información de Biodiversidad de Colombia (SIB Colombia), permite consultar varios conjuntos de datos que han sido reportados en por varias instituciones como resultado de sus investigaciones y/o consultorías. A través del Sistema de Información de Biodiversidad de Colombia (SIB Colombia) se realizó una consulta sobre la vegetación que se encuentra en la región Caribe de Colombia y que correspondieran a conjuntos de datos que específicos de bosque seco tropical; adicionalmente se incluyeron los registros de otros conjuntos de datos que dentro de la descripción de hábitat incl... Más

Descripción

I2D-BIO_2019_022. Con el fin de conocer la flora potencial que puede encontrarse en los bosques secos de las ventanas de estudio se realiza una revisión de los registros o reportes de vegetación vascular. El Sistema de Información de Biodiversidad de Colombia (SIB Colombia), permite consultar varios conjuntos de datos que han sido reportados en por varias instituciones como resultado de sus investigaciones y/o consultorías. A través del Sistema de Información de Biodiversidad de Colombia (SIB Colombia) se realizó una consulta sobre la vegetación que se encuentra en la región Caribe de Colombia y que correspondieran a conjuntos de datos que específicos de bosque seco tropical; adicionalmente se incluyeron los registros de otros conjuntos de datos que dentro de la descripción de hábitat incluyera de manera explícita la información de bosque seco tropical.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Registros

Los datos en este recurso de lista de chequeo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 2.085 registros.

también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.

  • Taxon (core)
    2085
  • Distribution 
    2085

Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.

Descargas

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 2.085 registros en Español (123 kB) - Frecuencia de actualización: desconocido
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (14 kB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (11 kB)

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2019). Listado de plantas del Bosque Seco del Caribe Colombiano. 2085 registros, aportados por: Norden, N. (Contacto del recurso), Rojas-Zamora, O. (Creador del recurso, Proveedor de metadatos). http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=plantas_vasculares_del_caribe_colombiano

Palabras clave

Inventoryregional; Colombia; Caribe; plantas; bosque seco; parcelas permanentes.; Checklist; Checklist

Contactos

¿Quién creó el recurso?:

Oscar Rojas-Zamora
Consultor
Universidad del Norte
Km5 vía Puerto Colombia
081007 Puerto Colombia
Atlántico
CO

¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:

Natalia Norden
Investigadora Titular
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
1110231 Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

¿Quién documentó los metadatos?:

Oscar Rojas-Zamora
Consultor
Universidad del Norte
Km5 vía Puerto Colombia
081007 Puerto Colombia
Atlántico
CO

¿Quién más está asociado con el recurso?:

Autor
Oscar Rojas-Zamora
Consultor
Universidad del Norte
Km5 vía Puerto Colombia
081007 Puerto Colombia
Atlántico
CO
Investigador Principal
Beatriz Salgado Negret
Consultor
Universidad del Norte
Bogotá
Bogotá D.C
Custodio de los Datos
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Cobertura geográfica

Departamentos de la región Caribe de Colombia

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [7,9, -76,97], Latitud Máxima Longitud Máxima [12,67, -70,95]

Cobertura taxonómica

2085 especies de plantas de la región Caribe de Colombia, incluye los tacones de las clases Bryopsida, Cycadopsida, Equisetopsida, Jungermanniopsida, Liliopsida, Lycopodiopsida, Magnoliopsida, Polypodiopsida

Class  Bryopsida,  Cycadopsida,  Equisetopsida,  Jungermaniopsida,  Liliopsida,  Magnoliopsida,  Polypodiopsida

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2019-08-01 / 2019-02-13

Datos del proyecto

No hay descripción disponible

Título Evaluando la biodiversidad y servicios ecosistémicos del bosque seco tropical
Fuentes de Financiación Contrato 17-16-089-035PS entre Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Fundación Universidad del Norte
Descripción del área de estudio Bosque seco tropical del Caribe Colombiano - Municipio de San Juan Nepomuceno (Bolívar) y Municipio de Mingueo (La Guajira)
Descripción del diseño Se busca evaluar y monitorear la diversidad taxonómica de plantas, y cuantificar procesos ecosistémicos relacionados con el almacenamiento, ciclaje de carbono y nutrientes de los BST de la región Caribe bajo un contexto de transformación y regeneración del bosque (sucesión), como primer paso se realiza una consulta sobre el estado de los bosques secos tropicales en las ventanas de estudio de la región Caribe. De esta forma se pretende tener una aproximación a los vacíos de información con relación a la vegetación vascular del BST y el estado de las coberturas asociadas en las ventadas de estudio.

Personas asociadas al proyecto:

Investigador Principal
Beatriz Salgado Negret

Métodos de muestreo

En el Sistema de Información de Biodiversidad de Colombia (SIB Colombia) se realizó una consulta sobre la vegetación que se encuentra en la región Caribe de Colombia y que correspondieran a conjuntos de datos que específicos de bosque seco tropical; adicionalmente se incluyeron los registros de otros conjuntos de datos que dentro de la descripción de hábitat incluyera de manera explícita la información de bosque seco tropical

Área de Estudio Departamentos del Caribe Colombiano

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. Los registros obtenidos a través del Sistema de Información de Biodiversidad de Colombia (SIB Colombia) fueron avisados en cuanto a la identidad taxonómica a través de las plataformas de iPlant Colaborative (http://tnrs.iplantcollaborative.org/TNRSapp.html) , The Plant List (http://www.theplantlist.org) y Tropicos (http://www.tropicos.org). Los códigos correspondientes a los departamentos y municipios de presencia de las especies fueron obtenidos a través del estándar de codificación de la división político administrativa de Colombia (Divipola) provista por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE

Metadatos adicionales

Conjunto de datos asociado http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=censo_bid-bs_2019

Propósito Entender la respuesta de los bosques secos (productividad primaria, producción de hojarasca, raíces y nutrientes del suelo) a los gradientes de transformación y sucesión.
Identificadores alternativos http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=plantas_vasculares_del_caribe_colombiano