Occurrence

Especies de plantas de la familia Poaceae presentes en San Martín, Meta

Latest version published on 27 November 2024
I2D-BIO_2016_015. Conjunto de datos con 115 registros de las especies de POACEAS invasoras y exóticas en la Reserva Las UNAMAS, la cual se encuentra ubicada en el departamento del Meta, en el municipio de San Martín, a 130 km de Villavicencio y posee un área de 3782 hectáreas, este lugar fue seleccionado debido a su importancia ecológica y alto grado de conservación ; además ha sufrido un proceso de transformación de hábitats y ecosistemas naturales a través del tiempo debido a la actividad ganadera.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Downloads

Download the latest version of the metadata-only resource metadata as EML or RTF:

Metadata as an EML file download in Spanish (18 kB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (14 kB)

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2016). Especies de plantas de la familia Poaceae presentes en San Martín, Meta. 115 registros, aportados por: Ochoa, V. (Contacto del recurso), Gómez, A (Creador del recurso, Autor, Proveedor de metadatos). Versión 2.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=registros_poaceas_2016

Keywords

poaceas; sabana; nativa; exótica; especies invasoras; Occurrence; Specimen; Occurrence

Contacts

Who created the resource:

Alexandra Gómez
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Av Circunvalar No. 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3015947143

Who can answer questions about the resource:

Vivian Ochoa
Investigadora asistente
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Av Circunvalar No. 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3103071343

Who filled in the metadata:

Alexandra Gómez
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Av Circunvalar No. 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3015947143

Who else was associated with the resource:

User
Alexandra Gómez
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Av Circunvalar No. 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3015947143
Custodian Steward
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Geographic Coverage

Este proyecto se desarrolla en la Reserva Las UNAMAS, la cual se encuentra ubicada en el departamento del Meta, en el municipio de San Martín, a 130 km de Villavicencio y posee un área de 3782 hectáreas.

Bounding Coordinates South West [3.55, -73.47], North East [3.58, -73.43]

Taxonomic Coverage

En total se hicieron 115 registros , los cuales se distribuyeron de la siguiente manera: En la sabana nativa se encontraron 16 especies, de las cuales 7 fueron pastos, mientras que en la sabana exótica solo se encontraron 3 pastos, los cuales son los siguientes: Brachiaria humidicola, Brachearia brizantha, Brachearia decumbens. Cabe mencionar que las muestras botánicas se encuentran en proceso de identificación en el Herbario de la Universidad Nacional.

Family  Poaceae,  Lamiaceae (Mastranto),  Fabaceae (Dormidera)
Genus  Miconia sp.
Species  Brachiaria dictyoneura (Pasto llanero),  Brachiaria humidicola,  Brachiaria brizantha,  Brachiaria decumbens

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2015-11-24 / 2015-11-25
Start Date / End Date 2015-12-12 / 2015-12-13

Project Data

No Description available

Title Implementación del plan nacional para la prevención, el control y manejo de las especies introducidas, trasplantadas e invasoras
Funding Contrato de prestación de servicios No.15-15-072-259PS entra el Instituto de Ivestigación de Recursos Biológicos Instituto Alexander Von humboldt y Alexandra Gómez Girón.
Study Area Description Colombia
Design Description El objetivo de este proyecto es el cumplimiento y la generación de insumos para la implementación de los objetivos previstos en el Plan Nacional para la Prevención, el Control y Manejo de las Especies Introducidas, Trasplantadas e Invasoras, principalmente aquellos relacionados con el diseño y revisión de protocolos de análisis de riesgo de establecimiento y dispersión para grupos de especies priorizados por el Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras en el territorio nacional, y el diseño de una propuesta para la consolidación y disponibilidad de la información sobre las especies invasoras para la toma de decisiones. Este contrato en específico está basado en las especies invasoras de la Sabana de la Orinoquía Colombiana, en donde se han introducido diferentes especies de plantas de la familia POACEAE para fines de alimentación para la ganadería , lo cual ha transformado los hábitats y de ecosistemas naturales, donde las áreas de bosque original o de arbustos densos se han convertido en praderas de gramíneas o potreros para incrementar la productividad del sistema agropecuario del área.

The personnel involved in the project:

Point Of Contact
Vivian Ochoa

Sampling Methods

En la Reserva Las UNAMAS seleccionaron al azar 10 parcelas de 2x2m en sabana nativa y 10 en sabana exótica, las parcelas debían estar separadas al menos 80m de distancia, en cada una de ellas se inventariaron todas las especies encontradas, se midieron alturas, se tomaron muestras botánicas y de suelo.

Study Extent El presente proyecto se desarrolla en la Reserva Las UNAMAS, la cual se encuentra ubicada en el departamento del Meta, en el municipio de San Martín, a 130 km de Villavicencio y posee un área de 3782 hectáreas, este lugar fue seleccionado debido a su importancia ecológica y alto grado de conservación ya que es refugio para muchas especies de flora; además ha sufrido un proceso de transformación de hábitats y ecosistemas naturales a través del tiempo, debido a la actividad ganadera, la cual requiere de la introducción de Poaceas exóticas también llamadas especies invasoras, esto ha permitido el incremento de la productividad del sistema agropecuario de la reserva.
Quality Control Las muestras botánicas se encuentran en proceso de de identificación en el Herbario de la Universidad Nacional.

Method step description:

  1. Se definió un número de muestra de 20 parcelas de 2x2m, 10 nativas y 10 exóticas las cuales debían estar alejadas a mínimo 80m de distancia entre sí, estás fueron georeferenciadas con un GPS; se midieron cada una de las especies encontradas dentro de las parcelas, se colectaron 5 muestras botánicas por especie, se midió altura, distribución foliar y abundancia. De cada muestra botánica se tomaron 5 hojas, en lo posibles las más jóvenes o en mejor estado y se tomaron datos de peso y longitud, de igual manera se tomaron 5 raíces las cuales fueron pesadas y medidas; además se tomaron fotografías a una escala con ayuda de un metro, la cámara debía estar centrada sobre las hojas, de tal manera que el plano del sensor y la hoja estuvieran paralelas. También se tomó una muestra de suelo por parcela y se colectaron 5 bolsas de hojas de 500gr por especie encontrada. Posteriormente se llevaron al laboratorio de suelos las muestras de las 20 parcelas (10 nativas y 10 exóticas); además se secaron en el laboratorio las muestras genéticas (Hojas y raíces) y se llevaron las diferentes muestras vegetales para el herbario y el voucher de cada especie; también se llevaron las 5 bolsas de hojas por cada especie al laboratorio para su respectivo análisis (Concentración de Nitrógeno, Fosforo y Carbono), esto para conocer factores limitantes en el crecimiento de las especies, eficiencia fotosintética, entre otros. Por otro lado se realizaron recorridos alrededor de la Reserva, en donde se identificaron las sabanas nativas, exóticas y la mezcla de las mismas, las cuales fueron georeferenciadas; de igual manera se hizo un recuento de como se ha transformado el paisaje debido a los cambios de uso de suelo y se identificaron los diferentes tipos de pasto exótico dominantes en la reserva como (Brachiaria humidicola, Brachiaria dictyoneura y Brachearia decumbens).

Collection Data

Collection Name Herbario Federico Medem Bogotá
Collection Identifier FMB
Parent Collection Identifier N/A
Specimen preservation methods Dried and pressed

Additional Metadata

Asociados a este recurso existen los siguientes productos, los cuales también fueron incorporadoas en la Infraestructura Institucional de Datos. 1. Análisis del protocolo de estructuración de datos. 2. Análisis de los procesos de naturalización de las especies de poaceas exóticas en San Martín, Meta 3. Conjunto de datos de análisis nutrientes del suelo

Purpose Elaborar un estudio piloto de recopilación, validación y estandarización en campo de información bioecológica , de procesos de ocupación en el territorio, de registros biológicos y de procesos ecológicos de especies exóticas de vegetación en Altillanura del Orinoco.
Alternative Identifiers http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=registros_poaceas_2016