Rights
Researchers should respect the following rights statement:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Data Records
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 377 records.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Downloads
Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt & Fundación Universidad del Valle (2015). Orquídeas y flora asociada a bosque seco tropical (BS-T) en Colombia. 377 registros, aportados por: García, H. (Contacto del recurso), Reina, G. (Creador del recurso, Proveedor de metadatos) Rubiano, J. (Autor), López, F. (Autor), Castro, F. (Procesador). Versión 1.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_bst_orquideas_2015_
Keywords
orquídeas; Plantae; bosque seco Tropical; Colombia; cartografía; registros biológicos; Occurrence; Specimen; Occurrence
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
La cobertura geográfica corresponde al Bosque Seco Tropical en Colombia, distribuido para este caso en 4 áreas, como lo son: Valle geográfico del Río Magdalena y Patía, Santanderes y Costa Atlántica, la cual abarca un total de 9 departamentos y 20 municipios. Para acceder a las coordenadas puede realizar la solicitud a través de los correos electrónicos i2d@humboldt.org.co (investigadores del I. Humboldt) y atencionalciudadano@humboldt.org.co (usuarios externos).
Bounding Coordinates | South West [1.49, -77.25], North East [12.21, -72.59] |
---|
Taxonomic Coverage
Se colectaron 377 especímenes botánicos de los cuales 103 pertenecen a orquídeas y 274 a otras angiospermas. provenientes de la Costa Atlántica, Santanderes, Valle del Magdalena y Valle del Patía.
Family | Orchidaceae (orquídeas), Lauraceae, Clusiaceae, Verbenaceae, Cannabaceae, Bromeliaceae, Malvaceae, Muntingiaceae, Meliaceae, Phytolaccaceae, Vitaceae, Sapindaceae, Salicacea, Passifloraceae, Fabaceae, Rutaceae, Solanaceae, Malphigiaceae, Piperaceae, Cucurbitaceae, Acanthaceae, Rubiaceae, Combretaceae, Primulaceae, Myrsinaceae, Euphorbiaceae, Moraceae, Annonaceae, Boraginaceae, Asteraceae, Myrtaceae, Lacistemataceae, Flacourtiaceae, Nyctaginaceae, Araceae, Amaryllidaceae, Melastomataceae, Lamiaceae, Convolvulaceae, Lecythydaceae, Capparaceae, Theoprastaceae, Apocynaceae, Cactaceae, Eleocarpaceae, Bignoniaceae, Aristolochiaceae, Anacardiaceae, Lamiaceae, Alstroemeriaceae, Haemodoraceae, Burseraceae, Loranthaceae, Polygonaceae, Smilacaceae, Heliconiaceae, Achariaceae, Leguminosae, Zygophyllalaceae, Asclepiadaceae, Urticaceae, Dillenaceae, Cycadaceae, Salicaceae, Erythroxylaceae, Sapotaceae, Menispermaceae |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2009-09-04 / 2015-02-05 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Cerrando la brecha entre parcelas permanentes y la conservación de plantas en Colombia |
---|---|
Funding | Convenio No. 12-117 entre el Instituto y JRS Biodiversity Foundation, proyecto de convocatoria interna de la Universidad del Valle CI4326, y Convenio de Cooperación No. 14-12/117-14/0025-280CE entre el Insituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Fundación Universidad del Valle. |
Study Area Description | Bosque seco tropical de Colombia. |
Design Description | Contribuir a la conservación de los bosques secos en Colombia, mediante la digitalización, integración y publicación de registros biológicos de plantas de parcelas permanentes de Bosque Seco Tropical. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
Recorridos ad líbitum enfocados en los polígonos generados por la cartografía a escala 1:100.000 del bosque seco tropical generado en el año 2014 por el Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Las orquídeas fueron localizadas en campo empleando al menos dos observadores experimentados, se emplearon binoculares para su localización en el dosel de los bosques. Los individuos una vez localizados fueron georreferenciados utilizando un GPS (Garmin 60cs). Los individuos avistados fueron fotografiados in situ, colectados y herborizados.
Study Extent | El área de estudio corresponde a cuatro áreas geográficas localizadas en la costa atlántica, santanderes, valle geográfico del Río Cauca y Patía; abarca en total 9 departamentos y 20 municipios con coberturas de bosque seco tropical en Colombia. |
---|
Method step description:
- Se identificaron y capturaron en campo el siguiente grupo de variables de acuerdo a (Reina-Rodríguez et al, 2011) ORQUIDEA Nombre del taxón (orquídea) Georreferencia del taxón Altura sobre el forófito Estado fenológico (flor, fruto, infértil) Número de individuos observados (usa números absolutos 1, 7 etc..) en el caso de Brassavola nodosa que forma colonias y es difícil distinguir individuos, puedes referirte a genet, es decir número de pseudobulbos u hojas observados FOROFITO Nombre del forófito Altura total del forófito (opcional) Textura de la corteza (opcional) Ubicación del forófito (interior del bosque, Menos de 10 metro del borde del bosque, árbol aislado en potrero; son solo tres categorías) (Importante) HABITAT Tipo de hábitat, por ejemplo: Humedal, Potrero arbolado, Bosque seco de tierra firme, Bosque estacionalmente inundable, etc…
- Las actividades de la colecta de las orquídeas son los siguientes: 1. Desarrollar la logística de las salidas de campo para realizar las colectas de orquídeas de bosque seco usando como herramienta el mapa de bosque seco ver. 2.0 enlazado en la página web del instituto Alexander von Humboldt. Esto en particular requiere: 2. Preparar la cartografía previa y Definir las localidades de colecta en la Costa Atlántica, Valle del Magdalena, Patía y Santanderes. 3. Concertar con los propietarios de las fincas y reservas de visita el permiso para acceder a los relictos de Bosque seco. 4. Proveer los materiales de campo necesarios para la colecta de plantas y georreferenciación de las mismas. 5. Generar la cartografía física y digital a partir de los puntos y recorridos realizados en campo 6. Procesos de prensado, secado, identificación y digitalización de especímenes botánicos 7. Sistematización de material del herbario en formato Darwin core. 8. Generar un archivo de fotográfico en alta resolución con las plantas colectadas in situ 9. Entregar al Herbario Federico Medem (FMB) del Instituto Humboldt con duplicados en el Herbario (CUVC) de la universidad del Valle, el material colectado
Collection Data
Collection Name | Herbario Federico Meden Bogotá, Herbario Luis Siguifredo Espinal - Tascón |
---|---|
Collection Identifier | FMB, CUVC |
Parent Collection Identifier | N/A |
Specimen preservation methods | Dried and pressed |
---|
Additional Metadata
Se incorporaron imágenes asociadas a los productos entregados a la I2D. Específicamente un grupo de 210 fotografías en Alta resolución, logradas in situ por Francisco López-Machado y Guillermo Reina-Rodríguez de Costa Atlántica, Santanderes, Valle del Magdalena y Patía. Igualmente hay 26 mapas de recorridos generados a partir de GPS y un informe ejecutivo a manera de memoria explicativa del proceso.
Purpose | Mejorar el conocimiento de la flora del Bosque seco tropical en Colombia (en particular las orquídeas) incrementado el número de especímenes botánicos en forma de registros (Darwin Core) e imágenes digitales provenientes de cuatro áreas del territorio nacional como son: Costa Atlántica, Santanderes, Valle del Magdalena y Patía. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=rrbb_bst_orquideas_2015_ |