Descripción
I2D-BIO_2016_009. Diagnóstico sobre la compatibilidad de las fuentes de información existentes sobre registros biológicos, ecología, uso y conservación de las especies de anfibios registradas en el país con los estándares adoptados por el sistema de información sobre biodiversidad y estructurar la información disponible de un grupo piloto de especies como lo es la familia Centrolenidae (Amphibia: Anura) en Colombia. Para ello, en este trabajo se trazó el objeto de contribuir al conocimiento de la anfibiofauna de Colombia, recopilando la información básica en las especies de la familia (74 spp) que promueva programas de conservación a través de los siguientes objetivos: 1) contribuir al levantamiento del inventario de esta familia de ranas; 2) actualizar el conocimiento taxonómico ; 3) revisar y documentar los registros biológicos de las colecciones científicas de referencia del país, y, 4) desarrollar una base de datos para los especimenes/especies depositados en las colecciones nacionales de anfibios (ICN, IavH, MHUA, UVC y MUA, MUJ) e internacionales (KU, LACM y AMNH).
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 2.286 registros.
Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2016). Anfibios de la familia Centrolenidae (Amphibia: Anura) presentes en Colombia. 2286 registros, aportados por: Rada, M. (Creador del recurso, Proveedor de los metadatos), Cardona, V. (Contacto del recurso). Versión 3.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_colombia_anfibios_2016
Palabras clave
Checklist; Centrolenidae; Glassfrogs; Distribución; Taxonomía; Registros biológicos; Centrolene; Nymphargus; Cochranella; Rulyrana; Sachatamia; Espadarana; Teratohyla; Vitreorana; Ikakogi; Nymphargus; Hyalinobatrachium; Occurrence; Specimen; Occurrence
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura geográfica
Colombia
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-4,18, -81,1], Latitud Máxima Longitud Máxima [12,5, -66,84] |
---|
Cobertura taxonómica
Ranas de la familia Centrolenidae (Amphibia: Anura) 74 especies, 2286 registros, Clasificación taxonómica de acuerdo con Frost (2015) Frost, Darrel R. 2015. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.0 (February 1, 2016). Electronic Database accessible at http://research.amnh.org/herpetology/amphibia/index.html. American Museum of Natural History, New York, USA.
Familia | Centrolenidae (Ranas de Cristal) |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1974-09-24 / 2016-01-21 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Diseño de un sistema para el análisis de riesgo de extinción de la flora y fauna de Colombia |
---|---|
Fuentes de Financiación | Contrato Nº 15-15-072-212Ps |
Descripción del área de estudio | Colombia |
Descripción del diseño | Diagnóstico sobre la compatibilidad de las fuentes de información existentes sobre registros biológicos, ecología, uso y conservación de las especies de anfibios registradas en el país con los estándares adoptados por el sistema de información sobre biodiversidad y estructurar la información disponible de un grupo piloto de especies |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
1. Búsqueda y levantamiento de la información disponible para la especies de la familia Centrolenidae (Amphibia: Anura) en las colecciones científicas de referencia en el país y algunas de orden internacional debido a la importancia para el grupo. 2. Visitas a las colecciones mas importantes del país con los objetivos de verificar de la información y confirmar taxonomicamente los ejemplares con distribución "inusual" a la conocida para las especies. 3. Levantamiento de la información de las coordenadas de los registros no dosponibles en los catálogos de las colecciones. 4. Verificación de la información geográfica y coordenadas al nivel de departamento y municipio para los registros biológicos.
Área de Estudio | Colombia |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- Se trabajó en conjunto con el equipo desarrollador de Sistema Nacional de Análisis de Riesgo de extinción en el fortalecimiento de las capacidades en el uso de herramientas técnicas y tecnológicas para la consolidación y publicación de información sobre especies amenazadas e invasoras en dos “Talleres de documentación e integración de información y datos”, entre los días 1-2 de septiembre y 4 de diciembre de 2015. Allí se desarrollaron en conjunto exposiciones sobre los estándares para la estructuración de información biológica con los objetivos de: i) revisión de los campos del estándar Darwin Core para registros biológicos y ii) revisión de la capacitación en el uso del estándar Plinian Core para el registro de fichas sobre especies de fauna. De esta forma fueron tratados los siguientes tópicos en los talleres: 1. Documentación de registros biológicos 2. Modelo de publicación de registros biológicos 3. Ejercicio práctico - Publicación de registros a través del SiB Colombia 4. Catálogo de la Biodiversidad de Colombia 5. Elementos PliC para fichas de especies amenazadas e invasoras 6. Importancia del uso del gestor de referencias 7. Ejercicio práctico - fichas de taxones Listado de Fuentes de Información Listado de fuentes de información disponibles para la consolidación de datos de ecología, uso y conservación de las especies de anfibios registradas en el país y visitas a colecciones científicas para consultar fuentes de información entrevistar a expertos y conocedores de las especies de las especies de anfibios amenazados en el país. Fuentes de información de los registros biológicos (Instituciones Académicas) - Institución: 1 (Fecha 15-20 de Octubre) ICN (Instituto de ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá). Criterio de toma de la información: Revisión de Colección científica, Revisión del catálogo físico y en línea. - Institución: 2 (Fecha 28-31 de Octubre) MHUA (Museo de Herpetología Universidad de Antioquia, Medellín). Criterio de toma de la información: Revisión de Colección científica, Revisión del catálogo físico y en línea. - Institución: 3 (Fecha 5-8 de Noviembre) Fuentes de información de los registros biológicos (Instituciones En Línea) - Base de datos Museo Americano de Historia Natural (AMNH): http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/ - Lista de los anfibios de Colombia (Batrachia): http://www.batrachia.com - Catalogo de Anfibios & Reptiles Asociación Colombiana de Herpetologia (ACH): http://www.acherpetologia.org/index.php/iniciativas/catalogo-anfibios-reptiles Fuentes de información de los registros biológicos (Artículos Científicos) Revisión de la literatura especializada, revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Caldasia, Trianea, South America Journal of Herpetology; Copeia, University of Kansas, Museum of Natural History; Herpetologica. Proceso de consolidación de información incluyendo visitas realizadas y mecanismos de consulta. Recopilación de la Información en los catálogos físicos y en línea de las colecciones científicas nacionales: Se consolidaron y documentaron los registros biológicos de los catálogos de las colecciones científicas de referencia del país y del exterior, contándose con alrededor de 2000 registros al hacer una búsqueda y revisión de la información mediante la verificación directa de los ejemplares de dudosa distribución en los siguientes museos: Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia (ICN), museo de herpetología de la Universidad de Antioquia (MHUA); colección de anfibios del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y museo de herpetología de la Universidad del Valle del Cauca (UVC). La visita a esta última institución fue finalmente cancelada debido a que la UVC estaba pasando por una restructuración y curaduría de la colección que no permitió el acceso a la misma. Recopilación de la Información en los catálogos físicos y en línea de las colecciones científicas internacionales Se consolidaron y documentarán los registros biológicos de los catálogos de las colecciones científicas del exterior (KU, AMNH, LACM), contándose con alrededor de 300 registros al hacer una búsqueda y revisión indirecta de la información.
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Zoologia; Museo Javeriano de Historia Natural; Colección de Anfibios y Reptiles; Colección Científica de Referencia Zoológica del Chocó - Herpertología; Museo de Historia Natural; Museo de Herpetología Universidad de Antioquia; Museo de Historia Natural de la Universidad de la Amazonia; University of Kansas; Natural History Museum of Los Angeles County; American Museum of Natural History |
---|---|
Identificador de la Colección | ICN-MHN; MPUJ; UV-C; COLZOOCH-H; UIS; MHUA; UAM; KUH; Herps; AMNH |
Identificador de la Colección Parental | No aplica |
Métodos de preservación de los ejemplares | Alcohol |
---|
Metadatos adicionales
La información adicional incorporada a la Infraestructura institucional de Datos incluye un informe final y un archivo .bib con bibliografía asociada.
Propósito | Diagnóstico sobre la compatibilidad de las fuentes de información existentes sobre registros biológicos, ecología, uso y conservación de las especies de anfibios registradas en el país con los estándares adoptados por el sistema de información sobre biodiversidad y estructurar la información disponible de un grupo piloto de especies como lo es la familia Centrolenidae (Amphibia: Anura) en Colombia. Para ello, en este trabajo se trazó el objeto de contribuir al conocimiento de la anfibiofauna de Colombia, recopilando la información básica en las especies de la familia (74 spp) que promueva programas de conservación a través de los siguientes objetivos: 1) contribuir al levantamiento del inventario de esta familia de ranas; 2) actualizar el conocimiento taxonómico ; 3) revisar y documentar los registros biológicos de las colecciones científicas de referencia del país, y, 4) desarrollar una base de datos para los especimenes/especies depositados en las colecciones nacionales de anfibios (ICN, IavH, MHUA, UVC y MUA, MUJ) e internacionales (KU, LACM y AMNH). |
---|---|
Identificadores alternativos | http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=rrbb_colombia_anfibios_2016 |