Downloads
Download the latest version of the metadata-only resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015). Diseño de un sistema para el análisis de riesgo de extinción de la flora y fauna de Colombia. 544 registros, aportados por: Castellanos, C. (Investigador principal), Ávila-Rodríguez, L. A. (Usuario), Galeano, G. (Proveedor del contenido). Versión 2.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_colombia_palmas-amenzadas_2015
Keywords
Occurrence; palmas; Arecaceae; registros biológicos; colecciones; herbarios; Occurrence; Specimen
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
Nacional
Bounding Coordinates | South West [-6.17, -82.42], North East [14.47, -65.23] |
---|
Taxonomic Coverage
Se reportan 544 registros biológicos, pertencientes a 22 géneros y 54 especies de palmas silvestres de Colombia en categoría CR, EN y VU.
Species | Acoelorrhaphe wrightii, Aiphanes acaulis (Coquito), Aiphanes buenaventurae, Aiphanes duquei, Aiphanes gelatinosa (Chontilla), Aiphanes graminifolia (Macanillo), Aiphanes killipii, Aiphanes leiostachys, Aiphanes lindeniana (Albarica; curare; cuaro; macana; macano, alvarico; mararay (los frutos); mararay de monte; palma chonta; palma chúntaro), Aiphanes parvifolia, Aiphanes pilaris, Astrocaryum malybo (Anchamba; lanceta; anchambe; enchama; malibú; mobil; palma estera; palma lanceta; palma rucia; palma rusia; támara), Astrocaryum triandrum (Cabecenegro; cabecinegro; guatinajo;), Attalea amygdalina (Táparo), Attalea cohune (Palma de cuesco), Attalea colenda (Palma real), Attalea iguadummat, Attalea nucifera (Almedrón; cuesco; taparo calimeño), Bactris charnleyae, Bactris rostrata, Ceroxylon alpinum, Ceroxylon ceriferum (Palma de ramo; palma real), Ceroxylon parvifrons (Palma de ramo; palma real; ramo), Ceroxylon quindiuense (Chonta (aplicado especialmente al fruto); palma de cera; palma de cera del Quindío; palma de ramo; palma de ramo de castilla), Ceroxylon sasaimae (Palma de ramo), Ceroxylon ventricosum (Palma real), Ceroxylon vogelianum (Chonta (especialmente el fruto); palma de cera; palma de ramo; palma de ramo criolla; palma de ramo o chile; palma real), Chamaedorea pumila, Chamaedorea pygmaea, Chamaedorea ricardoi, Chamaedorea subjectifolia, Coccothrinax argentata (Pactá), Cryosophila kalbreyeri (Barbasco de escoba; iraca blanca; nupa), Elaeis oleifera (Coroza; corozo; nolí; ñolí; noli; palma corozo; palma nolí; palma ñoli), Geonoma bernalii, Geonoma chlamydostachys, Geonoma galeanoae, Geonoma santanderensis (Cubarra de Castilla; San Pabla), Hyospathe frontinensis, Hyospathe wendlandiana, Oenocarpus circumtextus (EmiΦoõa (Tanimuka), milpesillo de sabana; milpesillos), Pholidostachys panamensis, Pholidostachys sanluisensis, Phytelephas tumacana (Tagua), Reinhardtia simplex, Reinhardtia gracilis, Reinhardtia koschnyana, Roystonea oleracea (Palma mapora; mapora), Sabinaria magnifica, Syagrus sancona (Palmicha; quirache, sarare), Wettinia hirsuta (Anchuva; macana; macana negra; maquenque), Wettinia microcarpa (Maclenque; mapora) |
---|---|
Subspecies | Ceroxylon alpinum alpinum (Palma de ramo; palma real), Cryosophila kalbreyeri cogolloi, Cryosophila kalbreyeri kalbreyeri (Barbasco; palma escoba; palmilla; palma barbasco) |
Variety | Bactris gasipaes chichagui (Chacorrá pequeña; chonta; manaca, macana; corozo; maquenque) |
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2015-08-04 / 2015-12-10 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Diseño de un sistema para el análisis de riesgo de extinción de la flora y fauna de Colombia |
---|---|
Funding | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible |
Study Area Description | Colombia |
Design Description | Diseñar un sistema de gestión que permita la consolidación, análisis y acceso libre de información biológica y ecológica de las especies de fauna, flora y recursos hidrobiológicos colombianas, para la evaluación de su estado de conservación a nivel nacional con una mayor rigurosidad, periodicidad, sostenibilidad e impacto. Para la conformación de este sistema se identificaron actividades a desarrollar en cuatro líneas de trabajo: operativa, metodológica, tecnológica y de impacto. La línea metodológica está relacionada con la generación de un marco técnico para la consolidación y estructuración de información biológica necesaria para el análisis de riesgo de extinción proveniente de diferentes fuentes que permita su publicación en plataformas en línea. Para este fin se realizó la sistematización y estructuración de información biológica, ecológica, registros biológicos, y de uso de un grupo piloto de especies de fauna, flora y recursos hidrobiológicos categorizadas usando los estándares adoptados y recomendados por el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia, con vínculo a literatura publicada y gris recopilada, organizada y compartida. El presente contrato aportó al cumplimiento de esta actividad. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
Se realizó una busqueda presencial (cuando fue posible) y virtual de los registros biológicos de palmas silvestres de Colombia en categoría CR, EN y VU (MADS 2015), depositados en colecciones nacionales e internacionales.
Study Extent | Abarca todo el territorio continental e insular colombiano, en el que se incluyen los departamentos de: Amazonas; Antioquia; Archipielago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Bogotá D.C.; Bolívar; Boyacá; Caldas; Caquetá; Casanare; Cauca; Cesar; Chocó; Córdoba; Cundinamarca; Huila; La Guajira; Magdalena; Meta; Nariño; Norte de Santander; Putumayo; Quindío; Risaralda; Santander; Sucre; Tolima; Valle del Cauca |
---|---|
Quality Control | La información recopilada fue procesada bajo los estándares del Sistema de Información sobre Biodiversidad |
Method step description:
- Se definió un listado de fuentes de información Se recolectaron los datos de la colección COL de palmas de Colombia Por medio de herramientas virtuales se recolectaron los datos de otras colecciones, incluyendo colecciones nacionales e internacionales. Se consolidó una base de datos de registros biológicos de las especies de palmas en categoría CR, EN, VU (54 spp) bajo los estándares del Sistema de Información sobre Biodiversidad Se georeferenciaron los registros biológicos sin coordenadas y con coordenadas que no correspondían siguiendo el protocolo sugerido por el Instituto Humboldt (Escobar et al. 2014) Se elaboro un informe final describiendo los principales resultados generados a partir de la base de datos
Collection Data
Collection Name | Herbario Amazónico Colombiano, Herbario Universidad Tecnológica del Chocó, Herbario Federico Meden Bogotá, Herbario de la Universidad Icesi, Herbario Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, Herbario Pontificia Universidad Javeriana, Herbario Universidad de Antioquia, Herbario Nacional Colombiano, Herbario Universidad de Córdoba, Herbario Forestal UDBC Guillermo Emilio Mahecha Vega, Friedrich-Schiller-Universität Jena, Herbarium of The Arnold Arboretum of Harvard University, Missouri Botanical Garden, Muséum national d'Histoire naturelle, New York Botanical Garden, Royal Botanic Gardens Kew, Smithsonian National Museum of Natural History, Universidad de Göttingen, V. L. Komarov Botanical Institute-Herbarium Russian Academy of Sciences |
---|---|
Collection Identifier | COAH, CHOCO, FMB, ICESI, JAUM, HPUJ, HUA, COL, HUC, UDBC, JE, A, MO, P, NY, K, US, GOET, LE |
Parent Collection Identifier | No aplica |
Specimen preservation methods | Dried and pressed |
---|
Bibliographic Citations
- MADS_Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible., 2015. Plan de conservación, manejo y uso sostenible de las palmas de Colombia. Textos: Galeano G., R. Bernal, Y. Figueroa Cardozo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. MADS 2015
- Escobar D, Díaz SR, Jojoa LM, Rudas E, Albarracín RD, Ramírez C, Gómez JY, López CR, Saavedra J. 2014. Georreferenciación de localidades: Una guía de referencia para colecciones biológicas. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt – Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. 96 p Escobar et al. 2014
Additional Metadata
Se incorporó en la Infraestructura Institucional de Datos (I2D) un informe final de las actividades y productos realizados en el marco del contrato 15-15-072-170PS y una lista de fuentes de información
Purpose | Consolidar y estandarizar información de registros biológicos de las especies de palmas amenazadas el país siguiendo los estándares del Sistema de Información sobre Biodiversidad, en el marco de la generación de un sistema de análisis de riesgo de extinción de la flora de Colombia. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_colombia_palmas-amenzadas_2015 |