Downloads
Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Asociación Colombiana de Herbarios-ACH (2015). Plantas presentes en ecosistemas de Páramo, Bosque seco y Alta montaña. 7012 registros, aportados por: Castellanos, C. (Contacto del recurso), Cardenas, D. (Creador del recurso, Proveedor de metadatos). Versión 5.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_plantae_hcn
Keywords
flora; Nariño; Cauca; Boyacá; ecosistemas; Specimen
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
Registros biológicos de especies de plantas de páramo, alta montaña y bosque seco tropical depositadas en los herbarios CAUP, PSO y UPTC y registradas en los departamentos de Antioquia, Bogotá D.C., Boyacá, Caldas, Cauca, César, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima
Bounding Coordinates | South West [0.58, -77.83], North East [11.05, -72.3] |
---|
Taxonomic Coverage
Registros de plantas que cubren los conjuntos de datos correspondientes a especies de la flora de paramos, alta montaña y bosque seco, en los departamentos de Boyacá, Cauca y Nariño principalmente, está conformado por 7012 registros pertenecientes a 1994 especies de 803 géneros y 173 familias.
Family | Actinidiaceae, Acanthaceae, Adoxaceae, Aizoaceae, Alstroemeriaceae, Amaranthaceae, Anacardiaceae, Anemiaceae, Annonaceae, Apiaceae, Apocynaceae, Aquifoliaceae, Araceae, Araliaceae, Arecaceae, Aristolochiaceae, Aspleniaceae, Asteraceae, Balanophoraceae, Basellaceae, Begoniaceae, Berberidaceae, Betulaceae, Bignoniaceae, Bixaceae, Blechnaceae, Boraginaceae, Brassicaceae, Bromeliaceae, Brunelliaceae, Buddlejaceae, Cactaceae, Calceolariaceae, Campanulaceae, Cannabaceae, Capparaceae, Caprifoliaceae, Caricaceae, Caryophillaceae, Caryophyllaceae, Celastraceae, Ceratophyllaceae, Chenopodiaceae, Chloranthaceae, Clethraceae, Clusiaceae, Columelliaceae, Commelinaceae, Convolvulaceae, Coriariaceae, Crassulaceae, Cucurbitaceae, Cunoniaceae, Cyatheaceae, Cyperaceae, Dennstaedtiaceae, Dicksoniaceae, Dryopteridaceae, Elaeocarpaceae, Elatinaceae, Equisetaceae, Ericaceae, Eriocaulaceae, Erythroxylaceae, Escalloniaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Fagaceae, Flacourtiaceae, Gentianaceae, Geraniaceae, Gesneriaceae, Gleicheniaceae, Grammitidaceae, Grossulariaceae, Gunneraceae, Halogaraceae, Haloragaceae, Hydrangeaceae, Hymenophyllaceae, Hypericaceae, Iridaceae, Isoetaceae, Juncaceae, Juncaginaceae, Lamiaceae, Lauraceae, Lentibulariaceae, Liliaceae, Linderniaceae, Loasaceae, Loganiaceae, Lomariopsidaceae, Lophosoriaceae, Loranthaceae, Lycopodiaceae, Lygodiaceae, Lythraceae, Magnoliaceae, Malpighiaceae, Malvaceae, Melastomataceae, Meliaceae, Menispermaceae, Mimosaceae, Monimiaceae, Montiaceae, Moraceae, Myricacea, Myricaceae, Myrsinaceae, Myrtaceae, Nyctaginaceae, Ochnaceae, Onagraceae, Ophioglosaceae, Ophioglossaceae, Orchidaceae, Orobanchaceae, Oxalidaceae, Papaveraceae, Passifloraceae, Pentaphylacaceae, Phyllanthaceae, Phyllonomaceae, Phytolaccaceae, Piperaceae, Plagiogyriaceae, Plantaginaceae, Poaceae, Podocarpaceae, Polygalaceae, Polygonaceae, Polypodiaceae, Portulacaceae, Potamogetonaceae, Primulaceae, Proteaceae, Pteridaceae, Ranunculaceae, Rhamnaceae, Rosacea, Rosaceae, Rubiaceae, Rutaceae, Salicaceae, Salviniaceae, Santalaceae, Sapindaceae, Sapotaceae, Scrophulariaceae, Selaginellaceae, Siparunaceae, Smilacaceae, Solanaceae, Staphyleaceae, Sterculiaceae, Symplocaceae, Talinaceae, Theaceae, Thelypteridaceae, Thymelaeaceae, Tiliaceae, Tropaeolaceae, Urticaceae, Verbenaceae, Violaceae, Vitaceae, Vittariaceae, Winteraceae, Woodsiaceae, Xanthorrhoeaceae, Xyridaceae |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 1941-02-11 / 2015-03-27 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Bases para el programa de análisis de riesgo de extinción de la flora colombiana |
---|---|
Funding | Convenio de cooperación Humboldt-ACH No. 14-14-0025-263CE entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAVH) y la Asociación Colombiana de Herbarios (ACH). |
Study Area Description | Registros de plantas correspondientes a los ecosistemas de páramo, alta montaña y bosque seco existentes en los herbario de las universidades de Nariño, Cauca y de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. |
Design Description | Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre IAVH y ACH para la sistematización de registros biológicos de la flora de páramo, alta montaña y bosque seco como insumos para sentar las bases del análisis de riesgo de extinción. A través de dicho objeto se dará apoyo a la meta Bases para el programa de análisis de riesgo de extinción de la flora colombiana enmarcada en la Línea Estado y tendencias de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos a escala nacional del POA 2014. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
Revisión de bases de datos y especímenes botánicos de especies de plantas presentes en páramo, bosque seco tropical y alta montaña, almacenados en los herbarios UPTC, CAUP y PSO, .
Study Extent | Registros biológicos a nivel nacional de especies de plantas registradas en las colecciones de los herbarios UPTC, CAUP y PSO y presentes en páramo, bosque seco tropical y alta montaña. |
---|---|
Quality Control | Revisión de la ortografía de las especies, sitios de colecta y colectores. Revisión y ajuste de coordenadas geográficas de los especímenes que las contengan. |
Method step description:
- Selección de familias y especies presentes en páramo, bosque seco tropical y alta montaña de acuerdo a las directrices del supervisor del convenio y del director de la ACH y criterio de los curadores de los herbarios. Estructuración de los registros biológicos de especímenes botánicos depositados en los herbarios vinculados al convenio siguiendo el estándar Darwin Core. Control de calidad de los datos.
Collection Data
Collection Name | Herbario Universidad del Cauca, Herbario Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Herbario de la Universidad de Nariño |
---|---|
Collection Identifier | CAUP, UPTC, PSO |
Parent Collection Identifier | N/A |
Specimen preservation methods | Dried and pressed |
---|
Additional Metadata
Existe un informe final y 1000 imágenes de los registros del herbario UPTC ingresadas al banco de imágenes del mismo.
Purpose | Aunar esfuerzos tecnicos, administrativos y financieros entre IAVH y ACH para la sistematización de registros biológicos de la flora de páramo, alta montaña y bosque seco como insumos para sentar las bases del análisis de riesgo de extinción, informacion de tres herbarios regionales que contienen registros sobre paramos, alta montaña y bosque seco |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_plantae_hcn |