Registros biológicos

Especies objeto valor de conservación para áreas protegidas de Parques Nacionales Naturales de Colombia

Última versión publicado el 27 de noviembre de 2024
I2D-BIO_2014_IN058. 150 registros de observaciones de especies objeto valor de conservación (aves, reptiles, mamíferos y plantas) obtenidos a partir de la revisión de bibliografía, informes técnicos y bases de datos.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Descargas

Descargue la última versión de los metadatos como EML o RTF:

Metadatos como un archivo EML descargar en Español (14 kB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (12 kB)

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Especies objeto valor de conservación para áreas protegidas de Parques Nacionales Naturales de Colombia. 150 registros, aportados por: Matallana, C. (Contacto del recurso, Creador del recurso), Cubillos, P. (Proveedor de metadatos), Hoyos C. (Editor). Versión 5.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_pnn_vocs

Palabras clave

Colombia; aves; plantas; mamíferos; registros; áreas protegidas; Observation; Occurrence

Contactos

¿Quién creó el recurso?:

Clara Lucía Matallana Tobon
Investigadora Programa Biología de la Conservación
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Av. Paseo Bolivar (Circunvalar) No. 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
320 2767
http://www.humboldt.org.co

¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:

Clara Lucía Matallana Tobon
Investigadora Programa Biología de la Conservación
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Av. Paseo Bolivar (Circunvalar) No. 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
320 2767
http://www.humboldt.org.co

¿Quién documentó los metadatos?:

Paola Andrea Cubillos Rodríguez
Consultora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
http://www.humboldt.org.co

¿Quién más está asociado con el recurso?:

Editor
Cindy Hoyos
Pasante
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Custodio de los Datos
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
320 2767
http://www.humboldt.org

Cobertura geográfica

La cobertura geográfica de este conjunto de datos corresponde al territorio continental e insular nacional, específicamente cubre 43 áreas protegidas.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [-4,29, -79,04], Latitud Máxima Longitud Máxima [12,53, -66,81]

Cobertura taxonómica

152 registros discriminados así: 85 aves, 43 de mamíferos, 23 de reptiles y uno para plantas distribuidos en el territorio nacional. Estos registros son para 36 especies de aves, 15 especies de mamíferos, seis especies de reptiles y una especie de planta.

Class  Aves,  Mammalia,  Reptilia,  magnoliopsida

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1998-05-01 / 2014-11-11

Datos del proyecto

No hay descripción disponible

Título Linea de Gestión territorialidad de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos
Fuentes de Financiación Plan Operativo Anual. Contrato # 14-14-0025-118PS
Descripción del área de estudio Áreas protegidas de Colombia
Descripción del diseño Como parte del Memorando de entendimiento, el país y en particular el Instituto Humboldt ha líderado la secretaría técnica de una de las cuatro mesas que hacen parte del Memorando de la Mesa de Investigación y Monitoreo. Como resultado del trabajo realizado se publicó el Plan de Investigación y Monitoreo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, documento que se espera sea un insumo para continuar con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia. Una de las temáticas relevantes dentro de dicho plan es la de analizar los posibles impactos del cambio climático sobre las especies consideradas actualmente como valores objeto de conservación en las áreas protegidas a la luz de los diferentes escenarios de cambio climático. Para realizar este tipo de análisis es necesario la búsqueda y compilación de registros de especies y sus rasgos de dispersión, que permitirán realizar modelos de distribución actual y potencial y así comprender el impacto que tendrá el cambio climático sobre las figuras de conservación actualmente establecidas como insumo para hacer propuestas para su manejo a futuro. Bajo este contexto, el Instituto Humboldt requiere los servicios profesionales de un Biólogo, Ecólogo o Ingeniero Forestal con experiencia y conocimiento en recopilación y análisis de información relacionada con biodiversidad para que compile registros e información de dispersión de especies con el fin de alimentar un análisis sobre las tendencias de las especies presentes en áreas protegidas en escenarios de cambio climático. Que el presente contrato da cumplimiento a la línea 3 (Gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos), del POA de la Res 0025 de 2014, del Programa de Biología de la Conservación y Uso de la Biodiversidad.

Personas asociadas al proyecto:

Investigador Principal
Clara Lucía Matallana Tobon

Métodos de muestreo

La base de datos se construyó mediante la recopilación de información de artículos científicos, bases de datos e informes técnicos suministrados por la Territorial Amazonia.

Área de Estudio Se determinó que los registros biológicos recopilados fueran para todo el territorio nacional.

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. La información de registros biológicos compilada se hizo mediante la consulta de información secundaria, se tuvo en cuenta que la información documentada fueran nuevos registros que no estuvieran disponibles a través del SIB Colombia.

Referencias bibliográficas

  1. Cuervo Andrés M. & Delgado-V. Carlos A. 2001. Adiciones a la avifauna del Valle de Aburrá y comentarios sobre la investigación ornitológica local. Boletín SAO 12:52-65
  2. Calderón-Franco Diego, Zuleta-Marín Julián Andrés, Ayerbe-Quiñones Fernando. 2012. Atlapetes flaviceps también se encuentra en la cordillera Occidental de los Andes en Colombia. Boletín SAO Vol. 21 No. 1-2: 1-6
  3. Xeno-canto Foundation. 2005-2014. Xeno-canto: Compartiendo cantos de aves de todo el mundo. Holanda. Base de datos en línea. http://www.xeno-canto.org/
  4. La Grotteria Jorge. 2011-2014. EcoRegistros Registros Ecológicos de la comunidad. Base de datos en línea. http://www.ecoregistros.org/site/quienessomos.php

Metadatos adicionales

Propósito Este conjunto de datos se desarrolló con el fin de obtener insumos para analizar los posibles impactos del cambio climático sobre las especies consideradas como objeto valor de conservación en las áreas protegidas.
Identificadores alternativos http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=rrbb_pnn_vocs