Occurrence

Composición florística de las unidades de paisaje presentes en el tramo de la Línea de Transmisión Eléctrica del Sistema Bogotá GEB del municipio de San Antonio de Tequendama, Cundinamarca

Latest version published on 02 December 2024
I2D-BIO_2021_040. Este proyecto tiene el propósito de formular e implementar estrategias de restauración ecológica, conservación y uso sostenible en las áreas de servidumbre, áreas contiguas y adyacentes de la línea de transmisión eléctrica del Sistema Bogotá en San Antonio del Tequendama, para favorecer la conformación de corredores verdes. El área geográfica corresponde al departamento de Cundinamarca en el municipio de San Antonio del Tequendama en el tramo de la Línea de Transmisión Eléctrica del Sistema Bogotá del Grupo Energía Bogotá, donde se localizan 5 predios de propietarios naturales e institucionales con unidades de paisaje de bosques, arbustales, pastizales y potreros. Se realizó el levantamiento de la vegetación en 10 unidades de paisaje realizando en cada una un transecto d... More

Description

I2D-BIO_2021_040. Este proyecto tiene el propósito de formular e implementar estrategias de restauración ecológica, conservación y uso sostenible en las áreas de servidumbre, áreas contiguas y adyacentes de la línea de transmisión eléctrica del Sistema Bogotá en San Antonio del Tequendama, para favorecer la conformación de corredores verdes. El área geográfica corresponde al departamento de Cundinamarca en el municipio de San Antonio del Tequendama en el tramo de la Línea de Transmisión Eléctrica del Sistema Bogotá del Grupo Energía Bogotá, donde se localizan 5 predios de propietarios naturales e institucionales con unidades de paisaje de bosques, arbustales, pastizales y potreros. Se realizó el levantamiento de la vegetación en 10 unidades de paisaje realizando en cada una un transecto de banda de 60 m de largo por 2 m de ancho para muestrear la vegetación > 2.5 cm DAP y se implementó el método de punto intercepto para muestrear la vegetación < 2.5 cm DAP. Se registraron Pteridophytas, Lycopodiophytas, Pinophytas y Magnoliophytas presentes en las unidades de paisaje obteniendo un total de 1376 registros.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Downloads

Download the latest version of the metadata-only resource metadata as EML or RTF:

Metadata as an EML file download in Spanish (25 kB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (23 kB)

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Grupo Energía Bogotá, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2021), Composición florística de la unidades de paisaje presentes en el tramo de la Línea de Transmisión Eléctrica del Sistema Bogotá GEB del municipio de San Antonio de Tequendama, Cundinamarca. 1376 registros. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_tequendama_plantae_2021

Keywords

vegetación; unidad de paisaje; bosque denso; bosque abierto; arbustal denso; arbustal abierto; pastizal enmalezado; pastizal limpio; transecto en banda; punto intercepto; observación directa en campo; San Antonio del Tequendama; Observation; Occurrence; Occurrence

Contacts

Who created the resource:

Angélica María Acero Nitola
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://humboldt.org.co

Who can answer questions about the resource:

Mauricio Aguilar Garavito
Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://humboldt.org.co

Who filled in the metadata:

Angélica María Acero Nitola
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
110231 Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://humboldt.org.co

Who else was associated with the resource:

User
Angélica María Angélica María Acero Nitola
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://humboldt.org.co
Custodian Steward
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Geographic Coverage

Unidades de Paisaje entre bosques densos y abiertos, arbustales densos y abiertos, y pastizales enmalezados y limpios con potreros y algunos mosaicos naturales y áreas de bosque ripario, sobre el tramo de la Línea de Transmisión Eléctrica del Sistema Bogotá del GEB, en la franja de servidumbre, y sus áreas contiguas y adyacentes en San Antonio del Tequendama, Cundinamarca.

Bounding Coordinates South West [-90, -180], North East [90, 180]

Taxonomic Coverage

Se registraron un total de 1376 individuos correspondientes a 159 especies, discriminados de la siguiente forma: 4 Phyllum: Lycopodiophyta, Pteridophyta, Pinophyta y Magnoliophyta, 7 Clases: Equisetopsida, Liliopsida, Lycopodiopsida, Magnoliopsida, Pinopsida, Polypodiopsida y Pteridopsida, 34 órdenes, Alismatales, Apiales, Arales, Araucariales, Arecales, Asterales, Bromeliales, Chloranthales, Commelinales, Cucucrbitles, Cyatheales, Cyperales, Dipsacales, Ebenales, Ericales, Fabales, Gentianales, Gentaianales, Lamiales, Laurales, Liliales, Lycopodiales, Malpighiales, Malavales, Myrtales, Piperales, Polygonales, Polypodiales, Ranunculales, Rosales, Rubiales, Sapindales, Solanales, Urticales y Vitales; 47 familias y 80 géneros. Se registró un total de 118 especies determinadas hasta el nivel taxonómico de especie y género. Se registraron 41 morfotipo de los cuales 11 fueron determinados hasta el nivel taxonómico de familia y 30 morfotipos no fueron determinados.

Class  Equisetopsida (-),  Liliopsida (-),  Lycopodiopsida (-),  Magnoliopsida (-),  Pinopsida (-),  Polypodiopsida (-),  Pteridopsida (-)

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2021-03-03 / 2021-06-11

Project Data

No Description available

Title Asesoría en el manejo y la gestión de la biodiversidad en el territorio en el que opera el Grupo Energía Bogotá en Colombia” en la línea 2. Estructuración de un modelo de intervención para consolidar corredores verdes en franjas de servidumbres de líneas de transmisión y de gasoductos
Funding Contrato Nº 102161-2020 entre el Instituto de Investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt y Grupo Energía Bogotá (IAvH). Contrato Nº 20-20-068-211PS entre la contratista y el Instituto de Investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).
Study Area Description El área de estudio de este proyecto corresponde al tramo de la Línea de Transmisión Eléctrica del Sistema Bogotá del Grupo Energía Bogotá, en San Antonio del Tequendama, Cundinamarca, con su franja de servidumbre de 2,41 km de longitud y 40 m de ancho, y sus áreas contiguas y adyacentes donde se encuentran 3 torres de alta tensión de 230kV (40, 41 y 42) y se localizan 5 predios de propietarios naturales e institucionales. Se caracteriza por presentar unidades de paisaje de bosques densos y abiertos, arbustales densos y abiertos, y pastizales enmalezados y limpios con potreros, y algunas zonas con mosaico de áreas naturales y bosque ripario.
Design Description Este proyecto tiene el objetivo de formular e implementar estrategias de restauración ecológica, conservación y uso sostenible en las áreas de servidumbre de las líneas de transmisión eléctrica para favorecer la conformación de corredores verdes que contrarresten la alteración de la conectividad ecosistémica asociada a la consolidación y mantenimiento de las servidumbres.

The personnel involved in the project:

Principal Investigator
Zuleyma Carolina Martinez Sánchez

Sampling Methods

Se realizó el levantamiento de la vegetación empleando un transecto de banda de 60 m de largo (tomando 40 m de la franja de servidumbre y 10 m a lado y lado de la franja de servidumbre, para un total de 60 m) y 2 m de ancho (1 m a lado y lado del transecto) (Mostacedo & Fredericksen, 2020). Se registraron diferentes estratos: vegetación arbustiva, de arbolitos, arbórea inferior y arbórea superior mayor a 2.5 DAP (Diámetro a la altura del pecho) muestreando todos los individuos presentes en los 120m2 y la vegetación herbácea menor a 2.5 DAP, a través del método de punto intercepto, muestreando la vegetación presente cada 50 cm a lo largo de los 60 metros del transecto, para un total de 120 puntos. Para el estrato arbóreo y arbustivo se realizó el registro de las variables: composición de especies, altura, DAP, hábito de la especie en campo (con la clasificación por Rangel-Ch. & Velásquez, 1997: Rasante (ra): &lt;0,3 m; Herbáceo (h) 0,31 m – 1.5 m; Arbustivo (ar) 1,51 – 5 m; Arbolitos (Ar) 5-12 m; Arbóreo inferior (Ai) 12-25 m y Arbóreo superior (As) &gt; 25 m), estado fenológico (no reproductivo, botón, flores o frutos) y estado fitosanitario, y para el estrato herbáceo se registró la composición de especies (Presencia/Ausencia).

Study Extent El área muestreada pertenece al tramo de la Línea de transmisión Eléctrica del Sistema Bogotá en San Antonio del Tequendama, la cual comprende 2.41 km de longitud y 40 m de ancho, y 3 Torres de energía de alta tensión de 230kV. Asimismo comprende las áreas contiguas y adyacentes a la Línea de transmisión eléctrica donde se localizan 5 predios de propietarios naturales e institucionales. Esta zona se caracteriza por presentar unidades de paisaje de bosque denso, abierto arbustal denso y abierto y pastizales enmalezados y limpios con mosaicos de áreas naturales y áreas pequeñas de bosque ripario. Históricamente, esta franja de servidumbre y sus áreas contiguas han sido afectadas por la entresaca de maderas finas y la extracción de orquídeas que han reducido las poblaciones de plantas nativas y sus tasas de reclutamiento y germinación, así como la presencia de perros ferales que han disminuido la fauna nativa del sitio.
Quality Control El levantamiento de la vegetación se realizó por parejas en dos grupos, de tal manera que cada pareja de profesionales tomaba la mitad del transecto de banda y del punto intercepto para realizar el muestreo de la vegetación &gt;y &lt; 2.5DAP. Se llevaron las mismas herramientas de medición para el registro de las variables descritas en el formato de la toma de datos, utilizando decámetros, medidor pie de rey, cinta diamétrica y densitómetro.

Method step description:

  1. 1. Se realizó la verificación y comprobación cartográfica de las unidades de cobertura donde se ubica el Sistema de Transmisión Eléctrica - Sistema Bogotá del GEB, para San Antonio del Tequendama y municipios aledaños. 2. Se realizó la identificación del tramo del Sistema Bogotá, correspondiente a 2,41 km de longitud con sus respectivos predios, para el municipio de San Antonio del Tequendama, sus áreas de servidumbre (40 m de ancho), sus áreas contiguas (10 m a lado y lado del área de servidumbre) y sus áreas adyacentes (predios externos). 3. Se realizaron recorridos de reconocimiento en las veredas Santivar, La Rambla, Vancouver y La Rápida en donde se encuentran el tramo del Sistema Bogotá del GEB y la zonificación social respectiva. 4. Se emplearon los métodos de muestreo de vegetación con base al análisis del paisaje, unidades de paisaje y los sitios identificados en campo. 5. Se realizó el levantamiento de la vegetación empleando 6 transectos de banda, uno por cada estación indicada. A partir de lo propuesto por (Gentry, 1982) y (Ramírez-González, 2006), los transectos son uno de los métodos de muestreo más utilizados para las comunidades vegetales que se desarrollan a lo largo de sistemas lineales como lo son las líneas de transmisión eléctrica, mediante recorridos longitudinales. Los transectos de banda se realizaron en las áreas de servidumbre, de acuerdo al área designada según el RETIE y el GEB como área de servidumbre (debajo de las líneas de transmisión eléctrica, tramo entre las torres 40 a 42 para SAT). Estos transectos de banda se realizaron de 60 metros de largo (tomando los 40 m del área de servidumbre y 10 metros a lado y lado del área de servidumbre, para un total de 60 metros) por 2 metros de ancho (1 m a lado y lado del transecto) (Mostacedo & Fredericksen, 2020). 6. En cada transecto se registraron los diferentes estratos de acuerdo con la clasificación propuesta por (Rangel-Ch. & Velásquez, 1997): Rasante (ra): &lt;0,3 m; Herbáceo (h) 0,31 m – 1.5 m; Arbustivo (ar) 1,51 – 5 m; Arbolitos (Ar) 5-12 m; Arbóreo inferior (Ai) 12-25 m y Arbóreo superior (As) &gt; 25 m. Se muestreo la vegetación arbustiva, de arbolitos, arbórea inferior y arbórea superior mayor a 2.5 DAP (Diámetro a la altura del pecho) y la vegetación herbácea con el método de punto intercepto propuesto por (Ramírez-González, 2006) (Basto-Mercado, Moreno-Cárdenas, & Barrera-Cataño, 2018), el cual consistió en dividir el transecto en 120 puntos para muestrear cada 50 cm la vegetación herbácea menor a 2.5 DAP. 7. Para el estrato arbóreo y arbustivo se realizó el registro de las variables: composición de especies vegetales (indicando en los formatos el morfotipo), la altura, el DAP, hábito de la especie en campo, el estado fenológico (no reproductivo, botón, flores o frutos) y estado fitosanitario, y para el estrato herbáceo se registró la composición de especies vegetales, la presencia de plantas no vasculares (musgos y hepáticas), líquenes, hojarasca, roca y madera (Aguilar-Garavito, 2010) y se registraron las especies invasoras presentes en las estaciones de muestreo 8. Para el transecto en general, se registró la cobertura del dosel tomando tres puntos equidistantes con ayuda de un densitómetro, y también se registraron las coordenadas geográficas en el punto inicial (0 m), medio (30 m) y final (60m) del transecto. Adicionalmente, se consideran otras variables como: tipo de dispersión, categoría sucesional de la especie (pionera, intermedia o tardía) y categoría de amenaza de las especies, las cuales se registraron a través de la búsqueda de información secundaria como variables que contribuyen al análisis de la conectividad ecosistémica.

Collection Data

Collection Name N/A
Collection Identifier N/A
Parent Collection Identifier N/A
Specimen preservation methods No treatment

Bibliographic Citations

  1. Aguilar-Garavito. (2010). Restauración Ecológica en Áreas afectadas por Ulex Europaeus L. (Retamo Espinoso) en La Serranía El Zuque. Madrid España: Universidades: Alcalá, Politécnica de Madrid, Complutense y Rey Juan Carlos, CONVENIO 005/09 Secretaría Distrital de Ambiente e Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud. Bogotá D. C. – Colombia.
  2. Aguilar-Garavito, M., Estupiñán Suárez, L., Rojas-Sánchez, S., Isaacs-Cubides, P., Jurado Bastidas, R., Londoño, M., & Silva Arias, L. (2018). Guía Para La Restauración Ecológica de La Región Subandina Caso: Distrito De Conservación de Suelos Barbas – Bremen. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
  3. Castellanos Quiroz, H. (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la tierra. Metodología Corine Land Cover Adoptada para Colombia Escala 1:100.000.
  4. Mostacedo, B., & Fredericksen, T. (2020). Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Análisis en Ecología Vegetal. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
  5. Rangel-Ch. , J. O., & Velásquez, A. (1997). Métodos de estudio de la vegetación. (J. Rangel-Ch, Ed.) Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia.
  6. Ramírez-González, A. (2006). Ecología, métodos de muestreo y análisis de poblaciones y comunidades. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
  7. Basto-Mercado, S., Moreno-Cárdenas, A. C., & Barrera-Cataño, J. I. (2018). Restauración ecológica en áreas post-tala de especies exóticas en el Parque Forestal Embalse del Neusa. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana / Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

Additional Metadata

"Asociado a este recurso se incorporó en la Infraestructura de Datos del IAvH, un archivo con las referencias bibliográficas utilizadas para la construcción del conjunto de datos."

Purpose Aportar al conocimiento de la composición florística de los Bosques andinos de San Antonio del Tequendama, presentes en las unidades de paisaje que caracterizan el tramo de la Línea de Transmisión Eléctrica del Sistema Bogotá del GEB, así como, formular las acciones de restauración ecológica para la recuperación de la flora amenazada y entresacada de los bosques andinos, y contribuir a la formación de los corredores verdes para dar un uso sostenible a las franjas de servidumbre, áreas contiguas y adyacentes del Sistema Bogotá
Alternative Identifiers http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=rrbb_tequendama_plantae_2021