Rights
Researchers should respect the following rights statement:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Data Records
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 290 records.
1 extension data tables also exist. An extension record supplies extra information about a core record. The number of records in each extension data table is illustrated below.
- Occurrence (core)
- MeasurementOrFacts
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Downloads
Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Fundación Omacha e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt (2020). Seguimiento a ocho tortugas acuáticas mediante telemetria en la Reserva Natural Bojonawi (Vichada) en la temporada de aguas altas. Registros, aportados por Morales-Betancourt (Contacto del recurso, Autor), Lasso, C. A. (Autor), Castañeda, B. (Autor), Marín, B. (autor)
Keywords
Chelidae; Podocnemidae; telemetria; Orinoquia; Observation; Occurrence
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
Colombia, departamento Vichada, municipio de Puerto Carreño, Reserva Natural Privada Bojonawi
Bounding Coordinates | South West [5.15, -68.36], North East [6.61, -67.17] |
---|
Taxonomic Coverage
Se siguieron ocho tortugas (Testudines) pertenecientes a dos familias: tres individuos de matamata (Chelidae: Chelus orinocensis ) y cinco individuos de cabezón (Podocnemididae: Peltocephalus dumerilianus).
Species | Peltocephalus dumerilianus (Cabezón), Chelus orinocensis (Matamara) |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2020-07-01 / 2020-12-14 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Riqueza hidrobiológica de la Orinoquia y su contribución a la conservación de la biodiversidad regional, caso de estudio Reserva Natural Privada Bojonawi |
---|---|
Funding | Resolución 0041 de 2020, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible |
Study Area Description | La Reserva Natural Bojonawi se encuentra ubicada en la parte nororiental de la cuenca del Orinoco, en el departamento de Vichada dentro de la jurisdicción del municipio de Puerto Carreño. El clima es cálido semihúmedo. Hace parte de la red de reservas del nodo Orinoco y también está incluida en la Reserva de la Biosfera El Tuparro. La RNB tiene una extensión de 4.682 ha. Se ubica entre los 06° 07´ y 06° 04´ latitud norte y los 67° 29´ y 67° 32´ de longitud oeste, a 15 km al sur occidente de Puerto Carreño. La altura va de los 47 a los 168 m s.n.m. Limita al norte con Caño Negro, al occidente con caño Verde -denominado en la cartografía caño Amarillo-, al oriente con el río Orinoco que es frontera con Venezuela y al sur con caño Tesoro. |
Design Description | Una de las eco regiones estratégicas más importantes del mundo es la cuenca del Orinoco, se encuentra dentro de las diez cuencas más importantes para el mantenimiento de la biodiversidad mundial. En esta cuenca el Instituto Humboldt ha realizado diferentes prospecciones para la toma de información primaria de recursos hidrobiológicos. Dado que la Orinoquia colombiana tiene el 48% (14 especies) de las tortugas continentales registradas para Colombia, solo dos son de hábitos terrestres y en el caso de los cocodrílidos se encuentra el 50% de las especies con representación de las dos familias presentes en Colombia; y la falta de información de las especies en la región, se decidió continuar con los estudios de algunos aspectos sobre la biología de las diferentes especies. Para esto se trabajo en convenio entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Fundación Omacha para realizar la toma de información biológica y poblacional de las tortugas acuáticas y crocodílidos en la Reserva Natural Privada Bojonawi entre agosto y diciembre de 2020, con el fin de generar información básica para apoyar las diferentes estrategias de conservación. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
Se siguieron a ocho tortugas acuáticas mediante transmisores VHF durante julio a diciembre de 2020 en una laguna (El Pañuelo) y en un caño de aguas claras (Tesoro) de la Reserva Natural Bojonawi. Las tortugas se ubicaron con la mayor frecuencia posible. En cada registro se tomó sobre el desplazamiento.
Study Extent | La Reserva Natural Bojonawi se encuentra ubicada en la parte nororiental de la cuenca del Orinoco, en el departamento de Vichada dentro de la jurisdicción del municipio de Puerto Carreño. Limita al norte con Caño Negro, al occidente con caño Verde -denominado en la cartografía caño Amarillo-, al oriente con el río Orinoco que es frontera con Venezuela y al sur con caño Tesoro. La toma de información se realizó principalmente en la laguna El Pañuelo, la cual está conectada con el río Orinoco durante la época de lluvias, y sus caños o brazos afluentes (Charapa, Herradura, Temblón, El Puente); y caño de aguas claras caño Tesoro. |
---|
Method step description:
- Se utilizaron transmisores VHF marca Telenax (TXF-315S), de peso +/- 40 gramos y con dimensiones de 2 x 7 cm. Estos transmisores pesaron menos del 5% del peso del individuo como lo recomienda Cadi (2004). Los transmisores se adhirieron en el caparazón del animal con una masilla o resina epóxica. Los transmisores se colocaron entre los escudos costales y vertebrales, calculando el largo de la antena para que quede pegada al interior del caparazón. Esto con el fin que la antena no quede suelta con posibilidades de enredo con ramas y troncos. El receptor utilizado fue Communications Specialists (R-400G, análogo), banda VHF y con un rango de frecuencias de 216 a 219 MHz. Se colocaron ocho transmisores a tres individuos de Chelus orinocensis y cinco individuos de Peltocephalus dumerilianus. En cada registro se tomó la siguiente información, fecha, lugar, número del transmisor, número de registro, coordenadas, distancia recorrida, profundidad y observaciones adicionales.
Bibliographic Citations
- Cadi, A, M. Nemoz, S. Thienpont y P. Joly. 2004. Home range, movements, and habitat use of the european pond turtle (Emys orbicularis) in the Rhone-Alpes region, France. Biologia, bratislava 59 (14): 89-94. https://www.researchgate.net/publication/289713289_Home_range_movements_and_habitat_use_of_the_European_pond_turtle_Emys_orbicularis_in_the_Rhone-Alpes_region_France
Additional Metadata
Purpose | Determinar el uso de hábitat mediante telemetria de ocho tortugas acuáticas (tres individuos de Chelus orinocensis y cinco individuos de Pletocephalus dumerilianus) en la Reserva Natural Bojonawi (Vichada) en la temporada de aguas altas. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=rrbb_testudines_bojonawi_2020 |