Description
I2D-BIO_2023_014. Bajo el convenio de cooperación No. 22-007 entre Ecopetrol, Cenit y Bicentenario y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, se llevó a cabo el levantamiento de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos para cuatro predios piloto de Ecoreservas en predios de Ecopetrol, Cenit y Bicentenario, ubicados en tres regiones del país. Este levantamiento incluyó el desarrollo de muestreos rápidos de biodiversidad para siete grupos biológicos y la recolección de sonidos en predios ubicados en los departamentos de Cundinamarca, Córdoba y Meta. El componente de sonidos, hizo un acompañamiento durante tres días de muestreo. Se recorrieron senderos y caminos, donde se identificaron áreas como quebradas y otros cuerpos de agua para realizar las grabaciones. Se siguió el protocolo de grabación de la Colección de Sonidos Ambientales del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-CSA). El presente conjunto de datos contiene 68 registros de sonidos de anfibios, mamíferos, insectos, aves, peces y reptiles de la Ecoreserva San Antero (Córdoba).
Rights
Researchers should respect the following rights statement:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Data Records
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 68 records.
1 extension data tables also exist. An extension record supplies extra information about a core record. The number of records in each extension data table is illustrated below.
- Occurrence (core)
- Preparation
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Downloads
Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Oleoducto Bicentenario de Colombia S.A.S., Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S., Ecopetrol S.A. (2023). Sonidos de fauna de la Ecoreserva San Antero (San Antero, Córdoba) - Proyecto Ecoreservas. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=sonidos_ecoreservas_san-antero_2023
Keywords
sonidos; aves; anfibios; mamíferos; insectos; peces; espécimen extendido; conservación; Specimen; Occurrence
External data
The resource data is also available in other formats
Sonidos de fauna de la Ecoreserva San Antero (San Antero, Córdoba) - Proyecto Ecoreservas | https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=obc_ecoreservas_sonidos-sanantero utf-8 txt |
---|
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
El muestreo de sonidos se llevó a cabo en la vereda El Peñón del corregimiento El Porvenir, en el municipio de San Antero, en un área de 50 ha distribuidas en un rango altitudinal de 0 a 100 m s.n.m.
Bounding Coordinates | South West [9.393, -75.71], North East [9.406, -75.702] |
---|
Taxonomic Coverage
El presente conjunto de datos contiene 68 registros de sonidos y abarca cinco grupos biológicos (Anfibios, Aves, Insectos y Mamíferos), 12 órdenes, 24 familias, 43 géneros y 45 especies. El grupo mejor representado fueron las aves, con el 68 % de los cortes de audio, seguido de los anfibios (22%) y finalmente los peces (7%). En la aves, la mayor proporción de cantos (74%) estuvo representada por el orden de las aves cantoras (Passeriformes), donde la familia de las tángaras (Thraupidae), los atrapamoscas (Tyrannidae) y los cucaracheros (Trogodytidae), conformaron la mayoría de los cortes de audio (50%). En los anfibios el 73% de los cantos pertenecieron a especies de la familia Hylidae y el 20% a la familia Leptodactylidae
Class | Amphibia, Mammalia, Insecta, Aves, Actinopterygii |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2022-09-15 / 2022-09-22 |
---|
Project Data
El convenio Ecoreservas es un acuerdo de cooperación para la planificación y gestión de la biodiversidad y sus contribuciones al bienestar para dos áreas del territorio colombiano, bajo criterios de conservación y desarrollo sostenible basados en información científica. Como parte de este convenio surge la conformación de cuatro Ecoreservas, identificadas como áreas del Grupo Ecopetrol destinadas en parte o completamente a la conservación de la biodiversidad y oferta de servicios ecosistémicos, sin limitar su vocación productiva.
Title | Proyecto Ecoreservas |
---|---|
Identifier | proyecto_Ecoreservas |
Funding | Convenio de cooperación No. 22-077 entre ECOPETROL, CENIT, BICENTENARIO y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexader von Humboldt |
Study Area Description | Este proyecto se llevó a cabo en áreas correspondientes a los departamentos de Cundinamarca, Córdoba y Meta. En particular el componente de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Ecoreservas se enfocó en cuatro predios ubicados en los municipios de Facatativá y Tocancipa (Cundinamarca), Villavicencio (Meta), y San Antero (Cordoba). |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
El componente de sonidos, hizo un acompañamiento al equipo de anfibios, reptiles y aves durante tres días de muestreo. Se recorrieron senderos y caminos, donde se identificaron áreas como quebradas y otros cuerpos de agua para realizar las grabaciones. Se siguió el protocolo de grabación de la Colección de Sonidos Ambientales del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-CSA) que incluye los siguientes parámetros estandarizados para la obtención de audios (Acevedo- Charry et al., 2021): archivos en formato tipo wav, tasa de muestreo 48 kHz y resolución de 24 bits. Se empleó una grabadora Sound Device Mix pre 3 acoplada a un micrófono unidireccional Sennheiser MKH60, el cual fue ubicado a una distancia aproximada de entre 50 y 100 cm del individuo que estuviese emitiendo una vocalización. Para el caso particular de aves adicionalmente se usó un microfono omnidireccional Wildtronics Mono, con el fin de amplificar señales lejanas. Una vez se obtuvieron entre 3 y 5 llamados por cada individuo se procedió a tomar datos de temperatura ambiental con un termómetro infrarrojo Gm320 y mencionar los metadatos asociados al evento, tales como, identidad taxonómica de la especie grabada, comportamiento al momento de la grabación, sustrato sobre el cual se encontraba, hora, fecha y localidad de la grabación. En lo posible, se recolectaron los ejemplares grabados con el fin de tener la mayor información asociada a cada ejemplar. Posteriormente, cada corte de audio obtenido fue depositado en la Colección de Sonidos Ambientales (IAvH-CSA). Los registros ocasionales de insectos, peces y mamíferos se realizaron con una grabadora Tascam y microfono shotgun Sennheiser
Study Extent | La Ecoreserva San Antero se encuentra ubicada en la vereda El Peñón del corregimiento El Porvenir, en el municipio de San Antero (Córdoba). Esta Ecoreserva tiene un área de 50 ha distribuidas en un rango altitudinal de 0 a 100 m s.n.m. El área total comprendida por la Ecoreserva corresponde a territorios transformados en donde el bioma original era el Zonobioma Alternohígrico Tropical Sinú. Las principales coberturas actuales son vegetación secundaria o en transición (85.43%), zonas portuarias (7.06%), pastos limpios (6.96%) y un mosaico de pastos enmalezados y tejido urbano continuo (6.25%). |
---|---|
Quality Control | Validación geográfica de las coordenadas, a nivel de veredas, municipio y departamento. Curaduría de los cortes de audio siguiendo protocolos internos (Acevedo- Charry et al., 2021, Buitrago et al., 2022) Sistematización de la información mediante formato de migración tipo Darwin Core |
Method step description:
- Se realizó una validación geográfica de coordenadas del área de estudio, la cual incluyó corrección a nivel de vereda, municipio y departamento. Se realizaron consultas con expertos y material de referencia de la IAvH-CSA para la correcta identificación taxonómica de cada corte de audio obtenido. Así mismo, cada corte fue procesado siguiendo los estándares internos (Acevedo-Charry et al., 2021, Buitrago et al., 2022) y depositado en la colección. El depósito de lo ejemplares de audio estuvo apoyado por un formato tipo Darwin Core, con lenguaje controlado, el cual fue migrado a la plataforma interna de manejo de datos Specify.
Collection Data
Collection Name | Colección de Sonidos Ambientales del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Collection Identifier | IAvH-CSA |
Parent Collection Identifier | IAvH |
Bibliographic Citations
- Acevedo-Charry, O., Ospina-L., A. M., Buitrago-Cardona, A., & Borja-Acosta, K. G. (2021). Recomendaciones para registrar y almacenar señales acústicas como especímenes digitales en Colombia. Biodiversidad En La Práctica, 6(1) e932. http://revistas.humboldt.org.co/index.php/BEP/article/view/932
- Buitrago, A., Mendoza Henao, A., Marín Zúñiga, D., Martínez Medina, Daniela., Barona Cortés, E., Pantoja-Sanchez, H.E & Zapata Hernández, Leidy Camila. Protocolo para toma de medidas de grabaciones focales en espectro audible utilizando el programa Raven (Versión 1.6.1). Ed. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 22p. http://hdl.handle.net/20.500.11761/35978
Additional Metadata
Purpose | Este conjunto de datos hace parte de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos generada para cuatro Ecoreservas, identificadas como áreas de propiedad de Ecopetrol y sus filiales, destinadas en parte o completamente a la conservación de la biodiversidad y oferta de servicios ecosistémicos, sin limitar su vocación productiva. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=sonidos_ecoreservas_san-antero_2023 |