Rights
Researchers should respect the following rights statement:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Data Records
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 31 records.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Downloads
Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Royal Botanic Gardens Kew, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2018). Tejidos de plantas con flores (Angiospermas) en la Serranía de las Quinchas y áreas adyacentes. 239 registros, aportados por: Lucas, E. (Contacto del recurso, Proveedor de metadatos), Aguilar, J. (Contacto del recurso, Creador del recurso, Autor), Lewis, G. (Autor), Haigh, A. (Autor), Klitgaard, B. (Autor), Castellanos, C. (Autor), Fabriani, F. (Autor), Frisby, S. (Autor), Perez, O. (Autor), Biggs, N. (Autor), Galvis, L. (Autor). http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=tejidos_plantae_quinchas_2018
Keywords
angiospermas; Serranía de las Quinchas; Boyacá; tejidos; Occurrence; Specimen
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
Esta expedición se llevó a cabo en las estribaciones occidentales del norte de la cordillera oriental, específicamente en el macizo montañoso conocido como Serranía de las Quinchas, departamento Boyacá. Los muestreos se concentraron en don zonas principales: la primera se localiza en las tierras bajas y de piedemonte del flanco occidental de dicha serranía, en jurisdicción del municipio de Puerto Boyacá, con un gradiente de elevación entre 185 y 1373 msnm. La segunda zona de muestreo se localiza sobre el macizo montañoso en el municipio de Otanche, con un gradiente de elevación entre 946 y 1226 msnm. Un único registro fue recolectado entre dos puntos carretera Pauna-Chiquinquira a 2400 m de elevación.
Bounding Coordinates | South West [5.62, -74.49], North East [6.03, -73.93] |
---|
Taxonomic Coverage
El conjunto de datos contiene 31 muestras de tejidos de plantas.
Class | Liliopsida, Magnoliopsida |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2018-02-25 / 2018-03-06 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Building a Network of Systematic Excellence - an Annotated Checklist of Selected Families of Boyacá |
---|---|
Funding | ColombiaBio/Newton |
Study Area Description | Las Zonas de muestreo en municipio de Puerto Boyacá corresponden principalmente a bosques riparios secundarios en las quebradas la Cristalina, Caño Rangel y La Fiebre, así como en sus áreas abiertas circundantes dominadas por potreros y matorrales. En el municipio de Otanche las zonas de muestreo corresponden a relictos de bosque premontano en diferentes grados de transformación que crecen sobre pendientes altamente pronunciadas, de la misma manera se realizaron colecciones en las orillas de caminos y vías de comunicación entre dichos relictos boscosos. |
Design Description | El Real Jardín Botánico de Kew, en el marco de cooperación con el proyecto BoyacáBIO, estableció aunar esfuerzos técnicos, científicos y financieros para generar una red de excelencia en sistemática de plantas de Colombia, así como liderar expediciones botánicas que consoliden una lista de verificación anotada de especies seleccionadas de Boyacá. |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
De acuerdo con el objetivo de la expedición el muestreo se enfocó en documentar especies de Angiospermas de interés en estado fértil (flor y/o fruto), en cada localidad de muestreo se realizaron recorridos libres al azar y se recolectaron especímenes testigo de cada especie con sus respectivos duplicados y se colectó una muestra de tejido.
Study Extent | Las localidades cubiertas en el municipio de Puerto Boyacá corresponden a las veredas El Marfil (quebradas Caño Rangel y Aguas Frías), Las Palmas (quebrada La Fiebre)y Puerto Romero (quebrada La Cristalina). En el municipio de Otanche las localidades principalmente cubiertas fueron las veredas Las Quinchas (relictos boscosos) y Camilo (cerro Morrocoy), adicionalmente se realizaron recolectas esporádicas en las veredas El Carmen y Pizara. |
---|---|
Quality Control | Las muestras de tejido fueron conservadas en sílica gel y depositadas, bajo los mismos número de colección de cada espécimen herborizado, en la Colección de Tejidos del IAvH-CT. La información correspondiente a cada espécimen biológico fue estructurada en el formato Darwin Core a partir de archivo de Excel exportado desde la plataforma Brahms. |
Method step description:
- Previo a su herborización se tomaron registros fotográficos de todos los especímenes y de algunos de ellos se tomaron muestras de tejidos vegetales, el tejido vegetal se seleccionó de hojas sin enfermedades, señales de herbívora , hongos y otras señales de enfermedad , se extrajo una muestra de máximo 2 x 2 cm de tejido y se depositaron en sobres rotulados y depositados en bolsa hermética con sílica gel.
Collection Data
Collection Name | Colección de tejidos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
---|---|
Collection Identifier | IAvH-CT |
Parent Collection Identifier | N/A |
Specimen preservation methods | Dried and pressed |
---|
Additional Metadata
Purpose | Estructurar un conjunto de datos en formato DwC que consolide una lista de verificación anotada de especies seleccionadas de Boyacá, evidenciadas por medio de especímenes testigo depositados en herbarios. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=tejidos_plantae_quinchas_2018 |