Rights
Researchers should respect the following rights statement:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Downloads
Download the latest version of the metadata-only resource metadata as EML or RTF:
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
How to cite
Researchers should cite this work as follows:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Tejidos de plantas colectadas en un gradiente altitudinal de bosque altoandino a páramo en el Santuario de Fauna y Flora Iguaque. 141 registros, aportados por: Salgado, B. (Contacto del recurso, Procesador), González, M. (Creador del recurso, Investigador principal), Espinel, J. (Proveedor de metadatos, Proveedor de contenidos), Núñez, O. (Proveedor del contenido). Versión 4.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=tejidos_sffiguaque_plantae_2014
Keywords
tejidos; Plantae; bosque alto andino; páramo; transición; Santuario de Flora y Fauna Iguaque; Boyacá; Observation; Occurrence
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Who else was associated with the resource:
Geographic Coverage
Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, Villa de Leyva, Boyacá.
Bounding Coordinates | South West [5.671, -73.478], North East [5.708, -73.433] |
---|
Taxonomic Coverage
Vegetación identificada dentro de 30 parcelas establecidas en los rangos altitudinales 3200 a 3700 metro sobre nivel del mar, en el santuario de flora y fauna de Iguaque. Se muestreo un numero total de 18 ordenes vegetales, con un total de 141 muestras de tejidos, así: Apiales: 6 registros, Araucariales: 2 registros, Asterales: 34 registros, Bromeliales: 1 registro, Celastrales: 4 registros, Cyperales: 5 registros, Dipsacales: 6 registros, Ericales: 9 registros, Gentianales: 2 registros, Laurales: 4 registros, Liliales: 2 registros, Magnoliales: 1 registros, Malvales: 1 registros, Myrtales: 16 registros, Piperales : 2 registros, Polygalales: 4 registros, Primulales: 5 registros, Rosales: 8 registros, Rubiales: 4 registros, Santalales: 3 registros, Scrophulariales: 1 registro, Solanales: 1 registros y Theales: 20 registros.
Order | Ericales, Apiales, Rubiales, Primulales, Theales, Laurales, Myrtales, Araucariales, Piperales, Solanales, Rosales, Asterales, Ericales, Dipsacales, Celastrales, Polygalales, Magnoliales, Santalales, Malvales, Scrophulariales, Cyperales, Liliales, Gentianales, Bromeliales |
---|
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2014-10-08 / 2014-12-02 |
---|
Project Data
No Description available
Title | Fondo Adaptación_Insumos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: Páramos y Humedales |
---|---|
Funding | Fondo de adaptación. Contratos:14-13-014-213 y 14-13-014-215 entre el Instituto Humboldt y Juan Jaiver Espinel Silva y Olga Lucía Núñez Izquierdo, respectivamente. |
Study Area Description | Complejos de páramos del territorio nacional, de acuerdo a la limitación generada por el Instituto Alexander von Humboldt, y cuerpos de agua de interior del país, excluyendo cuerpos de agua salada y/o costeros. |
Design Description | Generar insumos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: Páramos y Humedales |
The personnel involved in the project:
Sampling Methods
Inicialmente se establecieron cinco parcelas por franja altitudinal en seis puntos altitudinales, para un total de 30 parcelas separadas como mínimo 50 m entre sí, comprendidas entre los 3200 a 3700 msnm. El tamaño de las parcelas varió según el tipo de cobertura en el que se establecieron. En cada parcela se colectaron especímenes para herbario (preferiblemente fértiles de cada ejemplar muestreado dentro de la parcela), los cuales fueron depositados en una colección registrada en el Herbario del IAvH en el Claustro San Agustín de Villa de Leyva, del mismo modo se toman algunas hojas jóvenes de cada individuo y de allí se toma una muestra de tejidos foliares. Como precaución, cada parcela fue marcada con cinta flagging para facilitar su identificación en campo y georeferenciada.
Study Extent | Sistema boscoso Alto andino, sistema de transición entre el bosque Alto andino y páramo y el sistema de páramo , en el Parque Nacional Natural Santuario de Flora y Fauna de Iguaque. En el Departamento de Boyacá, municipios de Villa de Leyva y Chíquiza. |
---|
Method step description:
- Para todos los ejemplares vegetales colectados se tomó una muestra de tejido. Las muestras fueron seleccionadas de hojas jóvenes. Estas fueron cortadas con la mano en trozos pequeños para facilitar el proceso de secado teniendo precaución de evitar la contaminación entre muestras.
- A las hojas seleccionadas se les retiró la nervadura central (cuando la hoja fue grande) y los tejidos altamente lignificados, igualmente fueron limpiados retirando las vellosidades en el caso de hojas con pubescencia abundante.
- Las muestras fueron almacenadas individualmente en sobres de papel etiquetados con No. de colecta, cota altitudinal, No. de parcela y No. de ejemplar, que a su vez se almacenaron por grupos de 6 en bolsas plásticas ziploc con la sílica gel cuidando que las muestras no entraran nunca en contacto directo con la sílica. Cada vez que el indicador de la silica cambio de color (en este caso se tornó rosada) fue necesario remplazarla para garantizar la integridad de la muestra.
- Las muestras de tejidos vegetales fueron enviadas a la colección de tejidos del IAvH.
Collection Data
Collection Name | Colección de Tejidos del Instituto Alexander von Humboldt |
---|---|
Collection Identifier | IAvH-BT |
Parent Collection Identifier | No Aplica |
Specimen preservation methods | Dried |
---|
Additional Metadata
Existe un informe final de actividades, donde se resume cada uno de los procesos que se llevaron a cabo dentro del proyecto. Este informe fue incorporado en la Infraestructura Institucional de Datos (I2D).
Purpose | Realizar la caracterización vegetal de 30 parcelas en sistema boscoso Alto andino, sistema de transición entre bosque Alto Andino y Paramo y sistema de paramo, en el Parque Nacional Natural Santuario de Fauna y Flora de Iguaque (PNN SFFI), con el fin de identificar y determinar las variables dasométricas (DAP y Altura Total) de las especies forestales existentes en dichas zonas de vida. Del mismo modo, y siendo consecuente con lo anteriormente propuesto, se debe hacer el levantamiento de rasgos funcionales de vegetación en un sistema de parcelas de vegetación establecidas en un gradiente altitudinal de bosque altoandino a páramo en el Parque Nacional Natural Santuario de Fauna y Flora de Iguaque (PNN SFFI). Todo esto con el fin de contribuir con los procesos para evidenciar mecanismos que ensamblan las comunidades a través del gradiente altitudinal y determinar la relación entre la variación de las estrategias de adquisición y uso de recursos de las especies de plantas y el funcionamiento de los ecosistemas (ciclaje de nutrientes y productividad primaria) a través del gradiente altitudinal. |
---|---|
Alternative Identifiers | http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=tejidos_sffiguaque_plantae_2014 |