Occurrence

Monitoreo Participativo de la ciénaga de San Silvestre, Barrancabermeja - Proyecto FIBRAS

Latest version published on 15 July 2022
I2D-BIO_2022_059. Las ciénagas son humedales que garantizan la conservación de la biodiversidad que albergan y el bienestar de las comunidades a través de los múltiples beneficios y servicios ecosistémicos que estos ofrecen. A nivel Colombia según el Instituto Humboldt, existen cerca de 48.473 humedales y en su mayoría se encuentran amenazados por la contaminación, la deforestación, la industrialización y el mal manejo de las aguas. Actualmente en Colombia se están llevando a cabo diferentes estudios con relación a su estado y conservación. El Instituto Humboldt junto con Ecopetrol a través del convenio FIBRAS han venido adelantando estrategias que contribuyen al mejoramiento de su gestión y sostenibilidad, entre ellas el monitoreo participativo de especies representativas para el ecosiste... More

Description

I2D-BIO_2022_059. Las ciénagas son humedales que garantizan la conservación de la biodiversidad que albergan y el bienestar de las comunidades a través de los múltiples beneficios y servicios ecosistémicos que estos ofrecen. A nivel Colombia según el Instituto Humboldt, existen cerca de 48.473 humedales y en su mayoría se encuentran amenazados por la contaminación, la deforestación, la industrialización y el mal manejo de las aguas. Actualmente en Colombia se están llevando a cabo diferentes estudios con relación a su estado y conservación. El Instituto Humboldt junto con Ecopetrol a través del convenio FIBRAS han venido adelantando estrategias que contribuyen al mejoramiento de su gestión y sostenibilidad, entre ellas el monitoreo participativo de especies representativas para el ecosistema y las comunidades campesinas y pescadores que habitan las ciénagas de la vereda Campo Gala en el municipio de Barrancabermeja. El presente conjunto de datos es el resultado de dicho monitoreo adelantado entre los años 2021 y 2022 en el que se buscaba evaluar el estado de calidad de la ciénaga y el caño San Silvestre, sus aguas, bocachicos y manatíes en doce puntos de muestreo. Este ejercicio se desarrolló con la participación activa de las comunidades de pescadores Guardianes del espejo de agua, Copez y Asopesadiva, así como la participación de representantes de la vereda Campo Gala. El presente conjunto de datos contiene datos sobre las aguas, la calidad ambiental, 11 registros de bocachico y 2 de manatí.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Downloads

Download the latest version of the metadata-only resource metadata as EML or RTF:

Metadata as an EML file download in Spanish (16 kB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (15 kB)

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

How to cite

Researchers should cite this work as follows:

Ecopetrol S.A., Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2022). Monitoreo Participativo de la ciénaga de San Silvestre, Barrancabermeja - Proyecto FIBRAS. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=barranca-mp_fibras_2022

Keywords

monitoreo participativo; ciénaga; bocachico; manatí; comunidades campesinas; pescadores; Barrancabermeja; Santander; Observation; Occurrence

External data

The resource data is also available in other formats

Monitoreo Participativo de la ciénaga de San Silvestre, Barrancabermeja - Proyecto FIBRAS https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=ecopetrol_fibras-participativo-sansilvestre utf-8 txt

Contacts

Who created the resource:

Sindy Martínez Callejas
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Who can answer questions about the resource:

Sindy Martínez Callejas
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Who filled in the metadata:

Sindy Martínez Callejas
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Who else was associated with the resource:

Author
Sindy Martínez Callejas
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
1110231 Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
+576013202767
http://www.humboldt.org.co
Custodian Steward
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
+576013202767
http://www.humboldt.org.co
Author
Ecopetrol. S.A.
Ecopetrol. S.A.
Carrera 7 # 32–42. Edificio San Martín Piso 32
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
60 (1) 2340000 Ext 54510

Geographic Coverage

Doce puntos ubicados en la ciénaga y caño San Silvestre, ubicados en el municipio de Barrancabermeja, departamento de Santander, Colombia.

Bounding Coordinates South West [7.09, -73.86], North East [7.16, -73.82]

Taxonomic Coverage

11 registros del pez de agua dulce y de clima tropical. Vive en ciénagas y ríos preferencialmente en tributarios laterales. Es originario de la cuenca del río Magdalena

Species  Prochilodus magdalenae (Bocachico)

2 registros de Manatí. Especie de mamífero acuático que vive en la zona tropical de la familia de los sirenios, habita principalmente en cuerpos de agua lénticos pero puede ser observado en caños grandes, ríos y el mar. Se alimenta principalmente de vegetación flotante y pastos marinos.

Species  Trichechus manatus (Manatí)

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2021-08-08 / 2022-03-25

Project Data

No Description available

Title Proyecto FIBRAS
Funding Convenio de cooperación No. 19-155 entre ECOPETROL y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Study Area Description Este proyecto se llevó a cabo en áreas correspondientes a los departamentos del Huila, Casanare, Meta y la región del Magdalena Medio. En particular el componente de la Línea Base de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Ecoreservas, se enfocó en seis predios ubicados en los municipios de Neiva (Huila), Aguazul (Casanare), Puerto Gaitán (Meta), Acacías y Castilla la Nueva (Meta) , Barrancabermeja (Santander) y Cantagallo (Bolívar)
Design Description El proyecto FIBRAS es un acuerdo de cooperación para la planificación y gestión de la biodiversidad y sus contribuciones al bienestar para cinco áreas del territorio colombiano, bajo criterios de conservación y desarrollo sostenible basados en información científica. Como parte de este convenio surge la conformación de seis Ecoreservas, identificadas como áreas de propiedad de Ecopetrol destinadas en parte o completamente a la conservación de la biodiversidad y oferta de servicios ecosistémicos, sin limitar su vocación productiva.

The personnel involved in the project:

Point Of Contact
Angélica Diaz Pulido

Sampling Methods

Los monitores realizaron recorridos acuáticos cada 15 días en cada uno de los puntos de monitoreo. En cada punto se tomaban datos relacionados con calidad del agua usando tirillas de calidad ambiental con las cuales se analizaron 12 parámetros fisicoquímicos, tambien se tomaban datos de temperatura, caudal, usos, estructura hídrica, presencia de alevinos, cantos, mortalidad y presencia de animales, crías o restos alimenticios,

Study Extent El registro de datos de monitoreo se realizó en doce puntos de monitoreo distribuidos a lo largo del Caño San Silvestre y parte de la ciénaga de San Silvestre ubicados en la vereda Campo Gala, municipio de Barrancabermeja (Santander)
Quality Control Se realizó un encuentro con cada una de las comunidades en el cual se hicieron capacitaciones en el registro de datos, establecimiento de áreas y periodos de monitoreo. Una vez iniciado el monitoreo se llevaron a cabo visitas de seguimiento y control de registros.

Method step description:

  1. Paso 1: Diagnóstico, socialización e identificación de necesidades de monitoreo Paso 2: Convocatoria y primer encuentro de socialización Paso 3: Priorización de especies y áreas de monitoreo Paso 4: Diseño de formatos de registro de eventos de monitoreo-diseño de libretas de campo Paso 5: capacitación sobre el manejo del instrumento de registro de monitoreo. Paso 6: Visitas de seguimiento Paso 7: Evaluación y adaptación del ejercicio de monitoreo Paso 8: Análisis datos de monitoreo Paso 9: Socialización de las estrategias de monitoreo

Collection Data

Collection Name NA
Collection Identifier NA
Parent Collection Identifier NA
Specimen preservation methods No treatment

Additional Metadata

Purpose Desarrollar una estrategia de monitoreo participativo de la biodiversidad en las áreas de interés de Ecopetrol en las regiones de Magdalena Medio y Orinoquia y documentar los resultados de las dos estrategias de monitoreo participativo de la biodiversidad en las regiones de Magdalena Medio y Orinoquia
Alternative Identifiers http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=barranca-mp_fibras_2022