Registros biológicos

Plantas alimenticias y medicinales de Colombia

Última versión publicado el 16 de mayo de 2017
I2D-BIO_2014_IN042. El presente listado contiene un total de 3278 registros de plantas (Magnoliophyta) alimenticias priorizadas para análisis de riesgo y extinción y plantas medicinales exclusivas de Colombia. El conjunto de datos fue construido a partir de una recopilación de los productos asociados a contratos realizados por Henry Yesid Bernal (11-11-020-063PS y 12-024-060PS), Mónica Patricia Díaz (12-12-024-084PS) y Néstor García (12-12-024-051PS) quienes realizaron consultas y toma de datos directamente de las colecciones depositadas en diferentes herbarios, así como consultas de la información bibliográfica de las especies priorizadas nativas alimenticias de Colombia y las medicinales exclusivas de Colombia, disponible principalmente en los centros de documentación de los herbarios vi... Más
Inicio:
Enlace
Fecha de publicación:
16 de mayo de 2017
Alojado por:
No organization

Descripción

I2D-BIO_2014_IN042. El presente listado contiene un total de 3278 registros de plantas (Magnoliophyta) alimenticias priorizadas para análisis de riesgo y extinción y plantas medicinales exclusivas de Colombia. El conjunto de datos fue construido a partir de una recopilación de los productos asociados a contratos realizados por Henry Yesid Bernal (11-11-020-063PS y 12-024-060PS), Mónica Patricia Díaz (12-12-024-084PS) y Néstor García (12-12-024-051PS) quienes realizaron consultas y toma de datos directamente de las colecciones depositadas en diferentes herbarios, así como consultas de la información bibliográfica de las especies priorizadas nativas alimenticias de Colombia y las medicinales exclusivas de Colombia, disponible principalmente en los centros de documentación de los herbarios visitados. Con base en ésta exploración, se encontró información relacionada con aspectos taxonómicos, florísticos, de manejo, distribución y usos. La información geográfica de los registros fue verificada, asignada y reasignada cuando era necesario por Rubén Darío Albarracín Caro bajo el marco del contrato 12-12-151-208PS.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

Libre a nivel interno

Descargas

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Metadatos como un archivo EML descargar en Español (35 kB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (35 kB)

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Plantas alimenticias y medicinales nativas de Colombia. 3280 registros, aportados por: Castellanos, C. (Contacto del recurso), Valderrama, N. (Creador del recurso, Autor), Castro, C. (Proveedor de metadatos), Díaz, M. (Autor), Bernal, H. (Autor), García, N. (Autor), Albarracín, R. (Autor). Versión 12.0. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=colombia_magnoliophyta_2014

Palabras clave

plantas; Magnoliophyta; medicinales; alimenticias; nativas; herbarios; Colombia; Occurrence; Specimen

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia http://goo.gl/qG30ED UTF-8 PDF PDF

Contactos

¿Quién creó el recurso?:

Natalia Valderrama
Investigadora - Subdirección científica
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogota, D.C.
Bogota, D.C.
CO
3202767
http://humboldt.org.co/

¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:

Carolina Castellanos
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolivar 16-20
Bogota, D.C.
Bogota, D.C.
CO
3202767
http://humboldt.org.co/

¿Quién documentó los metadatos?:

Carolina Castro Moreno
Investigadora - I2D
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogota, D.C.
Bogota, D.C.
CO
3202767
http://humboldt.org.co/

¿Quién más está asociado con el recurso?:

Custodio de los Datos
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://humboldt.org.co
Autor
Natalia Valderrama
Investigadora - Subdirección científica
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 72 # 12- 65
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
320 27 67
http://humboldt.org.co/
Autor
Mónica Patricia Díaz Pita
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Autor
Rubén Darío Albarracín Caro
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Autor
Henry Yesid Bernal Malagón
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Autor
Néstor Julio García Castro
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO

Cobertura geográfica

La totalidad del territorio Colombiano.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [-4,201, -81,385], Latitud Máxima Longitud Máxima [13,362, -67,033]

Cobertura taxonómica

El presente listado contiene un total de 3278 de registros de plantas alimenticias y medicinales nativas de Colombia correspondientes a las siguientes clases Liliopsida (39 registros - 7 especies), Isoetopsida (4 registros - 1 especie) y Magnoliopsida (3235 registros - 247 especies).

Class  Liliopsida,  Isoetopsida,  Magnoliopsida

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1825-01-01 / 2012-04-27

Datos del proyecto

No hay descripción disponible

Título Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas
Fuentes de Financiación Los siguientes contratos entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y: - Henry Yesid Bernal: Contrato No. 11-11-020-063PS y 12-024-060PS - Mónica Patricia Díaz: Contrato No. 12-12-024-084PS - Néstor García: Contrato No. 11-11-020-240PS - Rubén Darío Albarracín Caro: Contrato No. 12-12-151-208PS.
Descripción del área de estudio La Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas esta planteada a nivel nacional y por lo tanto el área de estudio que abarca registros y resultados sobre literatura asociada a la conservación de plantas, para la la totalidad del territorio Colombiano.
Descripción del diseño El objetivo de la Estrategia Nacional para la conservación de Plantas (ENCP) es Identificar el estado de Conservación de la flora Colombiana y tomar medidas de acción para su conocimiento, protección, y uso sostenible. La Estrategia esta planteada sobre las bases del Convenio de Diversidad Biológica y de la Política de Biodiversidad de 1996 debido a esto surge la necesidad de hacer una revisión de la ENCP frente a la nueva Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecositémicos (PNGIBSE) y las Metas Aichi del CDB, a partir de esta revisión se relacionó los marcos estratégicos (metas y ejes) de estos instrumentos de gestión, con la finalidad de tener una propuesta de inclusión y de aporte de la ENCP en la PNGIBSE.

Personas asociadas al proyecto:

Punto de Contacto
Natalia Valderrama

Métodos de muestreo

La presente base de datos fue construida a través de consulta y toma de datos directamente de las colecciones depositadas en diferentes herbarios, de igual forma se consultó la información bibliográfica de las especies priorizadas nativas alimenticias de Colombia y las medicinales exclusivas de Colombia, disponible principalmente en los centros de documentación de los herbarios visitados.

Área de Estudio Las consultas se realizaron teniendo en cuenta la totalidad del territorio Colombiano.

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. REVISIÓN EN COLECCIONES: Se revisaron las colecciones depositadas en los herbarios COL, SINCHI, UPTC, FMB, HUA, JAUM, PSO, VALLE y CUVC y a partir de esto se realizó una base de datos la cual contiene campos relacionados con la taxonomia, la distribución y algunos rasgos funcionales como el estado fenológico, DAP, tamaño, hábito y propiedades/usos. Por otro lado, se revisó la base de datos del Missouri Botanical Garden (http://www.tropicos.org) para consultar la información disponible para cada una de las especies priorizadas consignando información relacionada con la taxonomía y distribución de cada registro.
  2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: Mediante una revisión amplia de literatura especializada se seleccionaron las especies alimenticias que crecen naturalmente en el territorio colombiano y las especies que han sido cultivadas tradicionalmente en el país y cuyo origen es neotropical. Para cada especie se depuró su información taxonómica, además de registrar su grupo alimenticio, su origen, su estatus y una valoración cualitativa acerca de su uso y conocimiento en el país.
  3. PRIORIZACIÓN DE ESPECIES ALIMENTICIAS: Se seleccionaron las especies de plantas nativas silvestres empleadas en alimentación en Colombia con prioridad para su posterior evaluación del riesgo de extinción de la siguiente manera: Se tomó la base de datos de plantas nativas empleadas para alimentación que contiene 399 registros de especies. A partir de este listado, se seleccionaron las especies que tienen poblaciones silvestres, lo cual generó un listado preliminar de 294 especies. Con base en esta información se aplicaron los siguientes criterios para priorizar las especies://1.Estatus exclusivo de Colombia: Hace referencia a especies que solo crecen en Colombia.//2.Endemismo: Hace referencia a especies que crecen solo en un área geográfica reducida.//3.Localidades: Hace referencia al número estimado de localidades; para las evaluaciones de riesgo las especies que crecen en menos de cinco localidades ya se consideran como Vulnerables (criterio D2).//4.Regiones donde crece: Se menciona la región(s) donde crece, basado en una revisión general de su distribución; estas regiones son la Andina, Atlántica, Pacífica, Orinoquia y Amazonia. La especies que crecen en la región Andina y Atlántica resultan más vulnerables por el rápido deterioro de los ambientes naturales.//5.Categorización: Se menciona si la especie ha sido o no categorizada oficialmente para los libros rojos o provisionalmente para los listados del Instituto Humboldt. Se consideran prioritarias las especies no categorizadas previamente o categorizadas preliminarmente. *Se incluyen las especies categorizadas oficialmente solo para información del interventor, quien decidirá si es pertinente recopilar los registros de herbario.//6.Categorías previas: Se incluye la categoría de amenaza de las especies de acuerdo a los Libros Rojos de Plantas de Colombia y a los listados de plantas amenazadas del Instituto Humboldt. Las categorías de amenaza son En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN) y Vulnerable (VU). Asimismo, se incluyen las categorías de las especies consideradas previamente como Casi Amenazada (NT) o con Datos Insuficiente (DD).//7.Grado de uso: Es una apreciación cualitativa respecto al uso que los habitantes del país hacen de una especie alimenticia. Se definieron tres niveles generales de uso: Uso bajo: hace referencia a especies consumidas esporádicamente por las personas, cuyo manejo y comercialización prácticamente no existe. Uso medio: hace referencia a especies de consumo frecuente por parte de uno o más grupos humanos, quienes realizan algún tipo de manejo de la planta o procesamiento de los productos, los cuales tienen algún nivel de comercio local o regional. Uso alto: son las plantas que se consumen con frecuencia en el país, generalmente son cultivadas en distintas escalas y se comercializan a nivel regional, nacional o se exportan. Las especies con grado de uso alto y medio se consideran más vulnerables que las especies con grado de uso bajo. Basado en un análisis de todos los criterios previos y en la experiencia propia, se determinó que 89 especies son prioritarias para evaluación de riesgo. Para las especies amenazadas se elaboraron fichas de trabajo con la información disponible para cada una.
  4. GEORREFERENCIACIÓN - FASE 1 (COMPONENTE TÉCNICO): En el componente técnico se efectuaron todos los procedimientos de instalación de software, adecuación de sistemas de proyección, datum, entre otros. En el proceso de ejecución del contrato, el componente técnico fue resuelto mediante el uso de las herramientas del contratista, que fueron adaptadas al desarrollo de las actividades del proyecto. Se realizó un inventario se hizo una breve investigación donde se establecieron las ventajas de diferentes tipos de software SIG que permitieran el desarrollo eficaz del contrato. Previo a la georreferenciación de registros biológicos en el desarrollo del proyecto, fue necesario georrefenciar la cartografía (formato .TIFF) y demás recursos. Para esto, se optó por utilizar un software SIG con la capacidad de realizar el procedimiento de georreferenciación adecuadamente. El software escogido fue GvSIG dada la confiabilidad y precisión. De igual manera se utilizó el software SIG DIVA-GIS, el cual tiene la capacidad de relacionar los campos de una hoja de cálculo o base de datos y un archivo vectorial (shapefile) de manera que la revisión y verificación de información espacial resulte más eficiente. Para el proceso de georreferenciación de la cartografía digital se utilizó el software GeoTrans. El inventario de software se desarrolló previamente a la adquisición de la base de datos del contrato.
  5. GEORREFERENCIACIÓN - FASE 2 (COMPONENTE INFORMATIVO): Por parte del contratista una vez revisada la base de datos, se procedió a elaborar un mapa previo de la distribución de los registros de la base de datos por medio de la información contenida en los campos de Excel de las entidades territoriales (departamento y municipio). Esto permitió identificar las áreas de mayor concentración de puntos, por lo que se establecieron las áreas de mayor confluencia de registros como prioritarias para adquirir cartografía de esas zonas. Para el caso se obtuvo cartografía del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en escala 1:100.000 en formato PDF. Una vez obtenidas, se recortaron y se convirtieron a formato .TIFF por medio del software Photoshop. Posteriormente, se documentaron en Excel los 117 vértices de las coordenadas planas de las planchas IGAC. Para utilizarlas en WGS84 se convirtieron las coordenadas planas a geográficas por medio del software GeoTrans. Por último, se georreferenció cada imagen .TIFF en GvSIG donde a cada punto de control (que correspondía a cada vértice de las coordenadas planas de la plancha) se le asignó una de las coordenadas geográficas.
  6. GEORREFERENCIACIÓN - FASE 3 (PROCESO DE ASIGNACIÓN DE COORDENADAS): Finalizados los procesos de preparación de materiales, recursos y equipos, se inició el procedimiento de edición en la base de datos. Para ello, fue importante esclarecer los conjuntos de datos que la integraran, para de esta forma identificar patrones de digitación de la información depositada ya su vez que facilitaran la tarea de verificación de la información. Para esto, se dividió la información en 5 conjuntos dentro de las cuales se encontraron coordenadas sexagesimales con formato sexagesimal (grados, minutos y segundos); sexagesimal con errores tipográficos; sexagesimales con formato decimal y coordenadas decimales. Una vez se identificaron los conjuntos de datos, se dio inicio al proceso de verificación, siendo simultáneo con el proceso de corrección.
  7. GEORREFERENCIACIÓN - FASE 3 (PROCESO DE ASIGNACIÓN DE COORDENADAS-Registros con coordenadas):// VERIFICACIÓN: El primer conjunto de coordenadas a verificar fueron las coordenadas sexagesimales con formato sexagesimal, donde se tenía como propósito convertir las coordenadas sexagesimales en decimales, y posteriormente desplegarlas sobre la cartografía digital. Sin embargo, dada la diversidad de formatos presente en la base de datos para expresar la información espacial se optó por filtrar la información que contenía coordenadas sexagesimales en formato sexagesimal. Posteriormente se hizo la conversión automáticamente de cada una de ellas hacia el formato decimal. Una vez desplegadas las coordenadas en la cartografía digital se evaluó cada registro en la cartografía disponible revisando que esta cumpliera con las condiciones mínimas que exige la metodología. Sin embargo, cabe destacar que muchas de esas coordenadas aunque efectivamente no coinciden con los parámetros técnicos del método si responden a una coherencia toponímica válida. Para esto se copió el nombre de la localidad desde la tabla de atributos y buscó el respectivo registro en la base de datos. Continuando con el proceso, se señaló el datum WGS84 para todos los registros, se eligió este datum porque es el de mayor universalidad y permite a usuarios de todo el mundo manipular información espacial de una manera rápida y eficaz, teniendo en cuenta que la georreferenciación de información proporcionada por localidades no es suficientemente precisa para aprovechar el datum Magna-Sirgas. De igual manera, una vez se obtienen las coordenadas, se identifica la extensión de la localidad, como también el nivel de precisión, entre otros campos. Una vez revisados las coordenadas sexagesimales en formato sexagesimal se elaboró un nuevo filtro con el objetivo de discriminar todos los registros que tenían coordenadas sexagesimales en formato sexagesimal pero que tenían errores de tipografía. Debido a la diversidad de combinaciones fue necesario emplear fórmulas y procedimientos individuales para identificar cada uno de los registros. Una vez completados se georreferenciaron. El mayor contratiempo se identificó en la diferenciación de coordenadas que eran decimales y de otras que en apariencia siendo decimales tenían información sexagesimal. Para resolverlo fue necesario revisar cada una de las localidades sin utilizar ningún mecanismo de despliegue de información masivo en la cartografía digital. // REASIGNACIÓN: Una vez, revisadas y verificadas las coordenadas previamente presentadas en la base de datos que tenían coherencia toponímica se procedió a establecer la ubicación de los registros que no estaban suficientemente relacionados a la ubicación descrita en la localidad. Para ello, una vez ubicadas las coordenadas de etiqueta, se realizó la búsqueda de los atributos descritos por la localidad en la cartografía digital. Como se describió anteriormente, el proceso de reasignación fue simultáneo al de verificación, teniendo en cuenta que las coordenadas cuya georreferencia de etiqueta no tuviera coherencia espacial serían acompañadas de unas nuevas coordenadas georreferenciadas a partir de las herramientas y la metodología disponibles.
  8. GEORREFERENCIACIÓN - FASE 3 (PROCESO DE ASIGNACIÓN DE COORDENADAS-Registros sin coordenadas): Para desarrollar el proceso de asignación de coordenadas se hizo un nuevo filtro, esta vez con las localidades que no presentaban ninguna coordenada por lo que para este caso, se utilizó la lista de subtotales de mayor cantidad de localidades repetidas y se georreferenciaron una por una mediante el método radio-punto. Para este caso se hizo uso de la herramienta "Localizador por Atributo" de GvSIG donde se señala el archivo vectorial de la división político administrativa y se escoge el municipio o departamento correspondiente. Paso seguido, se hace una nueva búsqueda a través de "Nomenclator" una herramienta de GvSIG que incorpora un gacetero que redefine las búsquedas más específicas. Una vez se han definido mejores niveles de zoom para proceder se despliegan los mapas, y se hace una identificación de los atributos descritos en la localidad. En este caso se hace referencia al método radio-punto y se procede según explica la metodología. Finalmente se digita la información de precisión y metainformación en la base de datos. Posteriormente se georreferenciaron las localidades que tenían información de entidad territorial pero sin información de localidad. Es decir, contenían departamento y/o municipio pero no tenían información específica de la localidad. Para estos casos se indicaron como coordenadas el centro del municipio o departamento y la extensión de toda la entidad territorial. Por último se georreferenciaron las localidades que se encontraban en estado de revisión, es decir, localidades cuya información no había sido encontrada y que en el estado final de proceso se inicia una nueva búsqueda para georrefenciarlas. La mitad de esta se georreferenciaron con óptimos niveles de precisión, sin embargo, algunas tuvieron que asignar con coordenadas aproximadas. Durante el proceso se presentó un inconveniente de configuración regional puesto que en un proceso de reinstalación de Excel se hicieron cambios de la misma, motivo que afectó la coherencia de la información espacial. Una vez georreferenciada la totalidad de los registros se desplegaron en DIVA-GIS, software SIG donde se puede evaluar fácilmente la correspondencia de la georreferenciación. Ante ello, se identificaron algunos registros con errores de georreferenciación por causa tipográfica.
  9. BASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICA Y MONOGRAFÍAS: Con base en las revisiones realizadas, se construyó una base de datos que contiene la información de las referencias bibliográficas de las especies medicinales nativas de Colombia. Fue construída a través de la consulta durante 3 años de bibliografía especializada y de bases de datos nacionales e internacionales y su última actualización fue realizada en Noviembre de 2012. Por otro lado, se realizaron un total de 29 monografías de especies de plantas medicinales nativas de Colombia en las cuales se incluyó la siguiente información: Nombre científico, sinónimos, descripción taxonómica, diagnosis taxonómica, hábito, anualismo-perennidad, distribución geográfica, distribución altitudinal, ecología, etnobotánica, fitoquímica, propiedades biológicas, toxicidad, estudios clínicos, tecnologías de elaboración de productos, agrotecnologías de Cultivo y bibliografía. La base de datos bibliografica y las monografías se encuentran como productos asociados a el presente recurso.
  10. ESTRUCTURACIÓN DE DATOS: Se llevó a cabo un proceso de estructuración del conjunto de datos teniendo en cuenta el estándar Darwin Core, se ajustaron los elementos originales a los elementos de dicho estándar, en algunos casos fue necesario concatenar información de varias columnas (ej: georeferenceRemarks) o separar información contenida en algunas columnas (ej: county y municipality). Se realizaron correcciones en cuanto a la ortografía de los nombres científicos, sin embargo se agregó una nueva columna donde se dejaron los nombres originales (originalNameUsage). En los casos en los que no existía información de la colección o de la referencia bibliográfica asociada al registro, se documentó "IAvH" (debido a que dichos campos son obligatorios).

Datos de la colección

Nombre de la Colección IAvH, SINCHI, AU, INCIVA, JAUM, JBGP, KEW, MAD, MLS, MNHN, MO, NMNH, NYBG, UDEA, UDENAR, U-M, UNIANDES, UNIVALLE, UPTC, UTCH, UNAL
Identificador de la Colección FMB, COAH, AAU, TULV, JAUM, JBGP, K, MAD, BOG, P, MO, US, NY, HUA, PSO, MICH, ANDES, CUVC, UPTC, CHOCO, UNAL-VALLE, UNAL-ICN, UNAL-MEDEL, UNAL-COL
Identificador de la Colección Parental IAvH, SINCHI, AU, INCIVA, JAUM, JBGP, KEW, MAD, MLS, MNHN, MO, NMNH, NYBG, UDEA, UDENAR, U-M, UNIANDES, UNIVALLE, UPTC, UTCH, UNAL
Métodos de preservación de los ejemplares Otro

Metadatos adicionales

Se incorporaron dentro de la Infraestructura Institucional de Datos (I2D) los siguientes productos: - Listado de especies de plantas alimenticias y endémicas de Colombia (URL: ) - Informe final "Recopilación de la información de plantas nativas empleadas para la alimentación en Colombia". - Informe final "Plantas priorizadas alimenticias de Colombia" - Propuestas y recomendaciones para la incorporación de las plantas silvestres nativas con fines alimenticios en los instrumentos de política sobre la gestión sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. - Fichas de especies alimenticias pre-categorizadas como amenazadas - Informe final " Revisión y georreferenciación de registros biológicos de plantas medicinales y alimenticias nativas de Colombia". - Documento de relación de localidades revisadas (Estadísticas referentes al proceso de verificación, asignación y reasignación de coordenadas, resultado principal del proceso de georreferenciación). - Pautas para la elaboración de monografías de plantas medicinales nativas de Colombia (Propuesta de formato general para la elaboración de monografías de las plantas medicinales nativas de Colombia e incluye cinco (5) monografías completas para las siguientes especies: Caryodendron orinocense, Croton lechleri, Curatella americana, Ilex guayusa y Petiveria alliacea). - 29 monografías de plantas medicinales exclusivas de Colombia. - Listado bibliográfico de 151 especies medicinales y alimenticias exclusivas de Colombia. - Fichas de especies alimenticias pre-categorizadas como amenazadas - Propuestas y recomendaciones para la incorporación de las plantas silvestres nativas con fines alimenticios en los instrumentos de política sobre la gestión sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. - Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia (Publicación IAvH: http://goo.gl/qG30ED )