Solamente metadatos

Fichas con información taxonómica y ecológica de especies priorizadas de mamíferos de Colombia, como insumo para la actualización de la lista roja (Formato SIS UICN).

Última versión publicado el 27 de noviembre de 2024
I2D-BIO_2021_011. Con el objetivo de aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre el Instituto Alexander von Humboldt y la Asociación Colombiana de Zoología (ACZ), para identificar, gestionar y consolidar información sobre ecología, uso y amenazas de un grupo determinado de especies de mamíferos de Colombia, se generaron fichas con información sobre parámetros ecológicos, uso y amenazas, para 182 especies de mamíferos presentes en Colombia. Distibuidas en 14 ordenes, 43 familias y 109 géneros. Todos los datos recibidos fueron organizados en los formatos de registro de las plataformas del SIB Colombia y en la base de datos de Infraestructura Institucional de Datos I2D.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Descargas

Descargue la última versión de los metadatos como EML o RTF:

Metadatos como un archivo EML descargar en Español (21 kB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (17 kB)

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Asociación Colombiana de Zoología, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Sociedad Colombiana de Mastozoología (2021). Metadatos de información ecológica, uso e historia natural de mamíferos colombianos como insumo para la categorización con base en los criterios de la UICN. García-Loaiza, Lina (Contacto del recurso), Pantoja-Peña, Gabriel (Creador del recurso), Pantoja-Peña, Gabriel (Proveedor de Metadatos), Lizcano, Diejo J. (Coordinador Investigador), Niño-Reyes, Alejandra (Autor), González-Maya, Jose F. (Autor), Pantoja-Peña, Gabriel (Autor), Machado-Aguilera, Maria Camila (Autor), Martínez-Bulla, Andrea N. (Autor), Peñuela-Salgado, Monica (Autor), Rodríguez, Darly T. (Autor), Montoya, Juanita. (Autor)

Palabras clave

Metadata; Colombia; criterios UICN; usos; distribución geográfica; taxonomía; hábitat; ecología; población; conservación; Metadata

Contactos

¿Quién creó el recurso?:

Gabriel Ernesto Pantoja Peña
Investigador Convenio 20-155
Asociación Colombiana de Zoología
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3208320-4078

¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:

Lina García Loaiza
Investigador Asistente 3
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Av Circunvalar # 16 - 20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767

¿Quién documentó los metadatos?:

Gabriel Pantoja
Investigador Convenio 20-155
Asociación Colombiana de Zoología
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3208320-4078

¿Quién más está asociado con el recurso?:

Proveedor de los Metadatos
Gabriel Pantoja
Investigador Convenio 20-155
Asociación Colombiana de Zoología
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3208320-4078
Editor
Lina Garcia Loaiza
Investigador Asistente 3
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co
Editor
Diego J. Lizcano
Coordinador Investigador
Sociedad Colombiana de Mastozoología
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Editor
Alejandra Niño-Reyes
Colaboradora
IR-30 (Field Museum, WCS Colombia, TNC Colombia, Uniamazonia, Resguardo Indigena Huitora)
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Editor
Andrea Martínez
Becaria
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Editor
Darly Rodríguez
Becaria
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Editor
Juanita Montoya
Becaria
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Editor
Maria Camila Machado
Becaria
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Editor
Mónica Peñuela
Investigador
Asociación Colombiana de Zoología
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Custodio de los Datos
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Cobertura geográfica

El área geográfica incluye el territorio colombiano, área continental y área marítima

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [-4,49, -82,14], Latitud Máxima Longitud Máxima [12,86, -66,71]

Cobertura taxonómica

Se entrega información de 182 especies de mamíferos distribuidas en 14 ordenes, 43 familias y 109 géneros. Se entregan adicionalmente datos para 7 subespecies. 1. Orden Didelphimorphia Familia Didelphidae Registros para once especies 2.Orden Paucituberculata Familia Caenolestidae Registros para una especie 3.Orden Cingulata Familia Dasypodidae y Chlamyphoridae Registros para cuatro especies 4. Orden Pilosa Familia Cyclopedidae Registros para seis especies 5. Orden Sirenia Familia Trichechidae Registros de dos especies 6. Orden Eulipotyphla Familia Soricidae Registros para cinco especies 7. Orden Chiroptera Familia Emballonuridae, Natalidae, Phyllostomidae y Phyllostomidae 8. Orden Carnivora Familia Canidae: Registros para cinco especies Familia Felidae:Registros para siete especies Familia Mephitidae: Registros para una especies Familia Mustelidae: Registros para seis especies Familia Otariidae: Registros para cinco especies Familia Procyonidae: Registros para nueve especies Familia Ursidae: Registros para una especie 9. Orden Perissodactyla Familia Tapiridae Registros para tres especies 10. Orden Artiodactyla Familia Cervidae y Tayassuidae Registros para diez especies 11. Orden Cetacea Familia Balaenopteridae, Delphinidae, Inidae, Phiseteridae y Ziphiidae Registros para veintitrés especies 12. Orden Primates Familias Aotidae, Atelidae, Callitrichidae, Cebidae y Pithecidae Registros para veintidós especies 13. Orden Rodentia Familia Sciuridae: Resgistros para dos especies Familia Caviidae: Registros para cuatro especies Familia Cuniculidae: Registros para dos especies Familia Dasyproctidae: Registros para una especie Familia Dinomydae: Registros para una especie Familia Erethizontidae: Registros para una especie Familia Cricetidae: Registros para veinticinco especies Familia Echimydae: Registros para siete especies 14. Orden Lagomorpha Familia Leporidae Registros para una especie

Class  Mammalia (Mamíferos)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2020-11-10 / 2021-02-22

Datos del proyecto

No hay descripción disponible

Título CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN No. 20-20-0041-155CE ENTRE EL INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS BIOLOGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT Y LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ZOOLOGÍA-ACZ
Fuentes de Financiación Convenio específico de cooperación No. 20-20-0041-155ce Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Asociación Colombiana de Zoología-ACZ
Descripción del área de estudio Colombia - área continental y maritima
Descripción del diseño OBJETO. Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre el Instituto Alexander von Humboldt y la Asociación Colombiana de Zoología (ACZ), para identificar gestionar y consolidar los registros biológicos e información sobre ecología, uso y amenazas de un grupo determinado de especies de mamíferos de Colombia, definido por el supervisor del Convenio, de acuerdo con las necesidades de información del sistema de categorización y criterios de la UICN, conforme a los lineamientos y parámetros definidos en el presente documento

Personas asociadas al proyecto:

Proveedor de los Metadatos
Lina Garcia Loaiza

Métodos de muestreo

A partir de la base se datos de especies priorizadas por uso, endemísmo y amenaza bajo los criterios de UICN. Para cada especie incluida se realizo una búsqueda teniendo en cuenta palabras claves como uso, endemísmo, nombres comunes, manejo, conservación, ecología y taxonomía a través de distintas plataformas que van desde repositorios de universidades a bases de datos como Web of Science, Google Scholar, ISI Web of Knowledge y otras paginas web. La compilación de la información se realizo a través del formato SIS.

Área de Estudio La revisión de bibliografía se realizo entre Noviembre de 2020 y Enero de 2021. Revisando toda la información disponible tanto de fuentes impresas como digitales (Libros, capítulos de libro, Trabajos de grado, tesis, artículos científicos).
Control de Calidad Toda la información fue revisada y validada por medio del equipo de la mesa técnica del convenio ACZ- IAVH - 20-155. Conformado por delegados de la ACZ- IAvH- SCMas

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. 1. Consultar la tabla de las especies y selección de una especie. 2. Verificar si existe un artículo de Mammalian Species para esta especie en particular. Si este existe usar la información taxonómica de sinonimia y datos ecológicos y demográficos como insumo para alimentar la tabla maestra de datos Sys para mamíferos. 3. Verificar si tiene categorización de IUCN en el portal de https://www.iucnredlist.org/ Si el punto 2 no existe (un artículo de Mammalian Species) usar la información de sinonimia de la ficha de la especie en el portal, como insumo taxonómico, a pesar de que la IUCN no es una autoridad taxonómica. Esta información taxonómica de sinonimia será actualizada con información secundaria adicional. 4. Verificar otros sinónimos de sub especies y congruencia de autores en ITIS y en EOL 5. Para los murciélagos consultar adicionalmente Bat Names 6. Rango altitudinal: se consultar en Solari et al (2013), en caso de no estar se busca en Google Scholar con el nombre de la especie y luego en el portal de GBIF para actualizar el campo de rango altitudinal. 7. Para la gestión de otros Campos Sys en la tabla maestra se procederá seleccionado las opciones predeterminadas en la tabla. 8. Distribución geográfica se obtiene de una combinación de la distribución desde el portal de IUCN, los departamentos en Ramírez-Chaves et al (2016), búsquedas libres en Google Scholar y GBIF con el nombre de la especie y búsqueda en la base de datos compilada por Conservación Internacional (CI) para los mamíferos de Colombia y que está disponible este enlace, como información geográfica, registros en el ICN y literatura gris de tesis e informes 9. Hábitat y ecología se obtiene de búsquedas libres de Información de Universidades, Tesis, informes de ONGs y Google Scholar por especie. 10. Información demográfica se obtiene de búsquedas libres en Google Scholar por especie. 11. La información de Amenazas se consulta en varias fuentes comenzando con la información de UICN, libro rojo, CITES, búsquedas libres en Google Scholar y búsquedas de publicaciones de corporaciones autónomas regionales. 12. Para los campos de acciones de conservación se infiere si la especie está en áreas protegidas, si está incluida en de acciones de CARs y si existen proyectos de conservación de la misma o si esta es parte de las especies valor objeto de conservación de los parques nacionales de Colombia. 13. Los artículos recopilados y consultados se ingresan a la base de datos de Mendeley y se adjuntan a la tabla maestra de información SIS.

Metadatos adicionales

Restringir por un periodo de un año

Propósito Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre el Instituto Alexander von Humboldt y la Asociación Colombiana de Zoología (ACZ), para identificar gestionar y consolidar los registros biológicos e información sobre ecología, uso y amenazas de un grupo determinado de especies de mamíferos de Colombia, definido por el supervisor del Convenio, de acuerdo con las necesidades de información del sistema de categorización y criterios de la UICN,
Identificadores alternativos http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=fichas_mammalia-prio_2021