Descripción
I2D-BIO_2021_013. La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES de la cual hacen parte 183 países; en la decima octava reunión de la Conferencia de la Partes - CoP 18 realizada en Ginebra (Suiza) del 17 al 28 de agosto de 2019, aprobó incluir todas las especies del género Cedrela en el Apéndice II de la CITES; con lo cual las exportaciones de madera (trozas, madera aserrada, láminas de chapa de madera y madera contrachapada) de este género que se soliciten a partir del 28 de agosto de 2020, requerirán de un Dictamen de Extracción No Perjudicial o DENP. Con el fin de aportar al DENP se realizó una revisión de información secundaria y solicitud de información referente a Cedrela spp en Colombia ante diferentes entidades del SINA siguiendo los nueve pasos para la realización del DENP, donde se incluye información biológica, ecológica, distribución y aspectos poblacionales, se incluye la información estructural de 1538 individuos de Cedrela odorata y Cedrela montana en varios departamentos del País.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2021). Información estructural de Cedrela Odorata y Cedrela montana proveniente de información secundaria. 1539 registros. http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb-is-medidas_cedrela_2021
Palabras clave
Cedrela; DENP; CITES; Occurrence
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura geográfica
Incluye la información de las especies de Cedrela spp en Colombia
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-4,07, -75,74], Latitud Máxima Longitud Máxima [10,35, -64,18] |
---|
Cobertura taxonómica
En Colombia se encuentran registradas cuatro especies del género Cedrela i) Cedrela fissilis Vell, ii) Cedrela montana Moritz ex Turcz, iii) Cedrela nebulosa T.D.Penn & Daza, y iv) Cedrela odorata L. El conjunto de datos incluye 1539 registros biológicos con información estructural sobre individuos de Cedrela odorata y Cedrela montana.
Género | Cedrela (cedro) |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2020-11-26 / 2021-01-31 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Recopilación de información secundaria sobre las especies de Cedrela spp. (cedro), como base para elaboración de Dictámenes de Extracción no Perjudicial -DENP |
---|---|
Fuentes de Financiación | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Resolución 0041de 2020 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt contrato No. 20-20-0041-186PS Maribel Vásquez Valderrama |
Descripción del área de estudio | Se define Colombia como área de estudio |
Descripción del diseño | La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES de la cual hacen parte Colombia; en la décima octava reunión de la Conferencia de la Partes - CoP 18 realizada en Ginebra (Suiza) del 17 al 28 de agosto de 2019, aprobó incluir todas las especies del género Cedrela en el Apéndice II de la CITES; con lo cual las exportaciones de madera (trozas, madera aserrada, láminas de chapa de madera y madera contrachapada) de este género que se soliciten a partir del 28 de agosto de 2020, requerirán de un Dictamen de Extracción No Perjudicial o DENP, que deberá ser expedido por autoridades ambientales SINA de la cual hace parte el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
Se realizó la revisión y recopilación de información sobre la ecología, Biología, aprovechamiento y comercio de las especies de Cedrela spp en el país. Datos descargados el 19 de enero de 2021.
Área de Estudio | Colombia |
---|---|
Control de Calidad | Se revisaron los nombres científicos de las especies, los departamentos y la información estructural encontrada para individuos de Cedrela spp, eliminando datos raro o fuera de los rangos reportados para la especie. |
Descripción de la metodología paso a paso:
- Búsqueda en bases de datos, libros, informes técnicos, artículos científicos y tesis universitarias, información sobre Cedrela spp en el país.
- Revisión de los documentos y extracción de datos relevantes (DAP, altura, departamento, especie).
- Revisión de nombres científicos y datos estructurales y compilación de base de datos con la información.
Referencias bibliográficas
- Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. (2017). Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/
- Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). (2019). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co/es/
- Barstow, M. (2018). Cedrela fissilis. The IUCN Red List of Threatened Species 2018: e.T33928A68080477. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2018-1.RLTS.T33928A68080477
- Blanco, J. (2020). Caracterización de las 30 especies forestales maderables más movilizadas en Colombia provenientes del bosque natural. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Unión Europea. Bogotá, Colombia, 84 p.
- Cárdenas, LD., Salinas, NR (eds). (2007). Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 4, Especies maderables amenazadas: primera parte. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 9789588317199
- Environmental Investigation Agency- EIA. (2019). Condenando el bosque: Ilegalidad y falta de gobernanza en la Amazonia Colombiana. 63 p.
- Galindo G., Espejo O. J., Ramírez J.P., Forero C., Valbuena C.A., Rubiano J. C., Lozano R.H., Vargas K.M., Palacios A., Palacios S., Franco C.A., Granados E.I., Vergara L. K. y Cabrera E., (2014). Memoria técnica de la Cuantificación de la superficie de bosque natural y deforestación a nivel nacional. Actualización Periodo 2012 – 2013. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM. Bogotá D.C., Colombia. 56 pp.
- Guevara, G. (1988). Experiencias colombianas con cedro (Cedrela odorata L.). Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal - CONIF. Convenio CONIF-HOLANDA. Serie Documentación No. 12). Bogotá, Colombia. 85 p.
- Gómez, M., & Toro, J. (2007). Manejo de las Semillas y la Propagación de Diez Especies Forestales del Bosque seco tropical. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia- CORANTIOQUIA. Boletín Técnico Biodiversidad, No.3. Medellín, Colombia, 72 p.
- Gómez, M., & Toro, J. (2008). Manejo de las Semillas y la Propagación de Diez Especies Forestales del Bosque Andino. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia- CORANTIOQUIA. Boletín Técnico Biodiversidad, No.1. Medellín, Colombia, 72 p.
- Instituto de hidrología meteorología y estudios ambientales- IDEAM., Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial- MAVDT y ECOFOREST Ltda. (2009). Diseño y puesta en marcha del instrumento de captura de datos (subregistro) e información generada por actividades informales en los procesos de extracción, transformación y comercio de productos forestales. Bogotá, Colombia 78 p.
- IUCN 2020. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2020-3. https://www.iucnredlist.org
- López, R., & Montero, M. (2005). Manual de identificación de especies forestales en Bosques Naturales con manejo certificable por comunidades. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI. Bogotá, D.C., Colombia, 128 p.
- López, R., & Cárdenas, D. (2002). Manual de identificación de especies maderables objeto de comercio en la Amazonia colombiana. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI. Bogotá, Colombia. 100 p.
- López, R., Navarro, J., Montero, Martín., Amaya, K., Rodríguez, M., & Polania, A. (2006). Manual de identificación de especies no maderables del corregimiento de Tarapacá, Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas -Sinchi. Bogotá, Colombia, 218 p.
- MAE; FAO. (2014). Propiedades anatómicas, físicas y mecánicas de la madera de 93 especies forestales. Quito: Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) & (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
- Maldonado C, Molina CI, Zizka A, et al (2015) Estimating species diversity and distribution in the era of Big Data: To what extent can we trust public databases? Glob Ecol Biogeogr 24:973–984.
- Mark, J. & Rivers, M.C. (2017). Cedrela odorata. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T32292A68080590. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-3.RLTS.T32292A68080590
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible- MADS. (2016). Guía para exportar e importar productos maderables y no maderables en Colombia. Bogotá, Colombia, 28 p.
- Mostacedo, B. Chevallier , D. Villarroel , M. Toledo. (2007). Estado actual del género Cedrela en Bolivia. Proyecto BOLFOR II y IBIF Informe Técnico, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
- OSINFOR & INIA. (2017). Fichas de Identificación de Especies Forestales Maderables y Silvicultura Tropical. Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre- OSINFOR, Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA. Lima, Perú, 51 p. https://www.osinfor.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/A-FICHAS-MADERABLES-OSINFOR-2017-final-comp.pdf
- Estudio de mercado de Cedrela odorata en Bolivia, Brasil, Perú. Organización Internacional de Maderas Tropicales http://www.itto.int/files/user/cites/peru/Estudio%20de%20Mercado%20Cedro%20%20Final%20OP.pdf
- POWO (2019). "Plants of the World Online. Facilitated by the Royal Botanic Gardens, Kew. Published on the Internet http://www.plantsoftheworldonline.org/
- Pucha, D., Montaño, A., Quezada, N., & Veintimilla, J. (Enero de 2021). Anatomía de la madera de Cedrela montana Moritz ex Turcz. Loja, Loja, Ecuador.
- Richter, H.G., & Dallwitz, M.J. (2000). Commercial timbers: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval. In English, French, German, Portuguese, and Spanish. Version: 9th April 2019 https://www.delta-intkey.com/wood/es/www/melceodo.htm
- Arévalo, R., & Londoño, A. (2005). Manual para la identificación de maderas que se comercializan en el departamento del Tolima. Corporación Autónoma Regional del Tolima-CORTOLIMA, Universidad del Tolima. IBAGUÉ, COLOMBIA. 161 P.
Metadatos adicionales
El Documento con la información secundaria y análisis sobre ecología, aprovechamiento, manejo y comercio sobre las especies de Cedrela spp. (cedro), consolidada y analizada siguiendo las directrices de la metodología de los nueve pasos como base para elaboración de Dictámenes de Extracción no Perjudicial -DENP relacionados al recurso serán incorporados al repositorio institucional.
Propósito | El recurso se creo con el fin de consolidad información de importancia para la realización del DENP para Cedrela spp. de tal modo que las exportaciones de madera (trozas, madera aserrada, láminas de chapa de madera y madera contrachapada no amenacen la permanencia de las especies de Cedrela spp. |
---|---|
Identificadores alternativos | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb-is-medidas_cedrela_2021 |