Descripción
I2D-BIO_2022_062. Con 136 especies descritas, Bolitoglossa, familia Plethodontidae, es el género de salamandras con el mayor número de especies y rango de distribución conocido. Su distribución se extiende desde el noreste de México hasta el norte y centro oeste de América del Sur (Colombia, Venezuela, Ecuador, Brasil, Peru y Bolivia). El conocimiento sobre las relaciones filogenéticas de las salamandras neotropicales del género Bolitoglossa ha aumentado considerablemente en los últimos 20 años. Sin embargo, aunque múltiples estudios han corroborado la monofilia de Bolitoglossa, las relaciones dentro del género y de este con otros clados de Plethodontidae – Subfamilia Hemidactyliinae – permanecen inciertas. Para Suramérica, análisis filogenéticos recientes muestran además un elevado grado de similitud morfológica entre las especies, pero una amplia variación en las distancias genéticas entre las diferentes poblaciones, por lo que la diversidad de especies en el género podría ser mayor a la actualmente reconocida. En este contexto, la porción norte de los Andes en Sudamérica registra la mayor cantidad de especies y endemismos, y por lo tanto la inclusión de esta diversidad en análisis filogenéticos es clave para entender la historia evolutiva del género. Sin embargo, la mayoría de estas especies no han sido incluidas en análisis filogenéticos cuantitativos usando evidencia molecular. Por lo tanto, el objetivo de la presente propuesta de investigación es poner a prueba las hipótesis de relaciones de parentesco de salamandras neotropicales del género Bolitoglossa mediante un análisis filogenético de parsimonia basado en evidencia molecular para 480 terminales, de los cuales 68 corresponden a especies colombianas. Los resultados de este análisis y el cálculo de distancias genéticas sirvieron para evaluar la diversidad de especies del género en el norte de los Andes en general, y en las cordilleras colombianas en particular. Para este fin, se usarán cinco marcadores moleculares ampliamente usados en estudios de diversificación filogenética de anfibios (fragmentos de genes mitocondriales y uno nuclear: RAG1, 12s, 16s, Cytb2, COI y 28s). El presente conjunto de datos contiene 68 registros documentados para 13 especies en el país.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 68 registros.
Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Registros biológicos de salamandras Neotropicales del género Bolitoglossa (Amphibia: Caudata: Plethodontidae). http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_salamadras_2022
Palabras clave
biodiversidad; taxonomía; Colombia; salamandras; Bolitoglossa; Occurrence; Especimen; Occurrence
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura geográfica
Salamandras del Género Biolitoglossa en Colombia que incluyen 68 registros documentados para 24 especies en el país.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [1,75, -77,36], Latitud Máxima Longitud Máxima [11,67, -73,1] |
---|
Cobertura taxonómica
Salamandras del Género Biolitoglossa en Colombia que incluyen 68 registros documentados para 13 especies en el país.
Género | Bolitoglossa (Salamandras) |
---|
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1997-05-20 / 2020-05-15 |
---|
Datos del proyecto
No hay descripción disponible
Título | Plan Operativo Anual 2021 |
---|---|
Fuentes de Financiación | Contrato No. 21-21-MADS-121PS entre Marco Rada y el Instituto Humboldt. Capes, FAPESP |
Descripción del área de estudio | Salamandras Neotropicales del genero Bolitoglossa (distribuidas en Mexico hasta Bolivia) incluyendo a Colombia (Andes, Chocó y Amazonia). |
Descripción del diseño | PHYLOGENETIC RELATIONSHIPS OF THE NEOTROPICAL SALAMANDERS OF THE GENUS BOLITOGLOSSA (AMPHIBIA: CAUDATA: PLETHODONTIDAE). Con 136 especies descritas, Bolitoglossa, familia Plethodontidae, es el género de salamandras con el mayor número de especies y rango de distribución conocido. Su distribución se extiende desde el noreste de México hasta el norte y centro oeste de América del Sur. El conocimiento sobre las relaciones filogenéticas de las salamandras neotropicales del género Bolitoglossa ha aumentado considerablemente en los últimos 20 años. Sin embargo, aunque múltiples estudios han corroborado la monofilia de Bolitoglossa, las relaciones dentro del género y de este con otros clados de Plethodontidae – Subfamilia Hemidactyliinae – permanecen inciertas. Para Suramérica, análisis filogenéticos recientes muestran además un elevado grado de similitud morfológica entre las especies, pero una amplia variación en las distancias genéticas entre las diferentes poblaciones, por lo que la diversidad de especies en el género podría ser mayor a la actualmente reconocida. En este contexto, la porción norte de los Andes en Sudamérica registra la mayor cantidad de especies y endemismos, y por lo tanto la inclusión de esta diversidad en análisis filogenéticos es clave para entender la historia evolutiva del género. Sin embargo, la mayoría de estas especies no han sido incluidas en análisis filogenéticos cuantitativos usando evidencia molecular. Por lo tanto, el objetivo de la presente propuesta de investigación es poner a prueba las hipótesis de relaciones de parentesco de salamandras neotropicales del género Bolitoglossa mediante un análisis filogenético basado en evidencia molecular. Los resultados de este análisis y el cálculo de distancias genéticas serán usados para evaluar la diversidad de especies del género en el norte de los Andes en general, y en las cordilleras colombianas en particular. Para este fin, se usarán cinco marcadores moleculares ampliamente usados en estudios de diversificación filogenética de anfibios (fragmentos de cuatro genes mitocondriales y uno nuclear). |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
Muestreo taxonómico de las salamandras Neo-Tropicales del género Bolitoglossa en Colombia a partir de registros documentados de la diversidad incluyendo datos moleculares para 20 de las 24 especies de Bolitoglossa presentes en el país.
Área de Estudio | Neo-trópico (México a Bolivia) En Colombia, el área de estudio incluyó el Chocó biogeográfico, los Andes y la Amazonia en el país). |
---|---|
Control de Calidad | Consulta de especialistas en el area de la herpetologia (p. ejemplo: Juan Manuel Daza (MHUA), Mauricio Rivera-Correa (ICN), John Douglas Lynch (ICN), Taran Grant (USP), Wilmar Bolivar (UV) y el creador de este recurso). |
Descripción de la metodología paso a paso:
- Muestreo taxonómico de las salamandras Neo-Tropicales del género Bolitoglossa en el Neo-Trópico (México-Bolivia) incluyendo a Colombia a partir de registros documentados de la diversidad del grupo y datos moleculares (seis genes mitocondriales/nucleares: 12-16s, Cytb2, COI, RAG1 y 28s) para 20 de las 24 especies de Bolitoglossa presentes en el país. Reconstrucción filogenética a partir de los accesos a bases de datos online como GenBank o generados en el marco de este proyecto de investigación (i.e., secuenciación Sanger, Alineamiento, y análisis filogenéticos de Parsimonia para establecer las relaciones de parentesco entre las especies).
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Museo Javeriano de Historia Natural; Zoologia; Colección de Prácticas Zoológicas Universidad del Valle; Colección de Anfibios y Reptiles; |
---|---|
Identificador de la Colección | MPUJ-ANFB; ICN-MHN; CPZ-UV; UV-C |
Identificador de la Colección Parental | No Aplica |
Métodos de preservación de los ejemplares | Formalina |
---|
Metadatos adicionales
Propósito | El objetivo de la presente investigación es poner a prueba las hipótesis de relaciones de parentesco delas salamandras neotropicales del género Bolitoglossa mediante un análisis filogenético basado en evidencia molecular (fragmentos de los genes mitocondriales y nucleares: 12s-16s, Cytb2, COI, 28s y RAG1). Los resultados de este análisis permitirán evaluar la diversidad de especies del género en el norte de los Andes en general, y en las cordilleras colombianas en particular. Para este fin, se usaron seis de los marcadores moleculares mas ampliamente usados en estudios de diversificación filogenética en los anfibios. |
---|---|
Identificadores alternativos | http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=rrbb_salamadras_2022 |