Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Registros
Los datos en este recurso de evento de muestreo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 65 registros.
también existen 2 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.
- Event (core)
- Multimedia
- Occurrence
Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
¿Cómo referenciar?
Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2023): Fototrampeo Área Metropolitana del valle de Aburrá. v1.0. Dataset/Occurrence. http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=amva_fototrampeo
Palabras clave
Samplingevent; Camera trapping; mammals; birds; Área Metropolitana del valle de Aburrá; fauna
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
Fototrampeo Área Metropolitana del Valle de Aburrá | https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=amva_patrimonio-arboreo UTF-8 DWC-A 1 |
---|
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura geográfica
La cámaras trampa instaladas en el marco del Convenio 21-426 fueron ubicadas en la áreas urbanas y rurales de los diez municipios que conforman el Valle de Aburrá (Caldas, Sabaneta, La Estrella, Itagüí, Envigado, Medellín, Bello, Girardota, Copacabana y Barbosa) entre los 1282 y 2579 m.s.n.m.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [6,448, -75,39], Latitud Máxima Longitud Máxima [6,457, -75,293] |
---|
Cobertura taxonómica
En estas cámaras trampa se obtuvieron 3568 registros pertenecientes a 82 especies de aves, mamíferos y reptiles.
Class | Mammalia (Mamífero), Aves (Ave) |
---|---|
Orden | Rodentia (Roedor), Lepidoptera (Mariposa), Didelphimorphia (Zarigüeya), Chiroptera (Murciélago) |
Familia | Turdidae (Mirla), Strigidae (Búho), Felidae (Tigrillo), Dasypodidae (Armadillo), Columbidae (Paloma), Caprimulgidae (Gallina ciega) |
Género | Crotophaga (Garrapatero), Myiozetetes (Bienteveo alicastaño), Marmosa (Chuchita mantequera), Rattus (Roedor), Turdus (Mirla), Zenaida (Tórtola) |
Especie | Aramides cajaneus (Chilacoa colinegra), Arremon brunneinucha (Saltón gargantillo), Atlapetes albinucha (Atlapetes nuquiblanco), Bos taurus (Ganado), Bubulcus ibis (Garza bueyera), Buteo platypterus (Gavilán aliancho), Cabassous centralis (Armadillo cola de trapo), Cathartes aura (Guala), Canis familiaris (Perro doméstico), Chamaepetes goudotii (Pava falcialar), Cerdocyon thous (Zorro perro), Catharus ustulatus (Zorzal buchipecoso), Coragyps atratus (Gallinazo), Colaptes punctigula (Carpintero pechipunteado), Coendou rufescens (Puercoespín de cola corta), Cuniculus paca (Guagua), Cyanocorax yncas (Carriquí), Didelphis marsupialis (Zarigüeya común), Dasyprocta punctata (Ñeque), Dysithamnus mentalis (Hormiguero tiznado), Dasypus novemcinctus (Armadillo de nueve bandas), Eira barbara (Taira), Felis catus (Gato doméstico), Equus caballus (Caballo doméstico), Iguana iguana (Iguana verde), Grallaria (Comprapán), Geotrygon montana (Perdiz rojiza), Grallaria ruficapilla (Comprapán), Hypopyrrhus pyrohypogaster (Cacique candela), Leopardus tigrinus (Tigrillo lanudo), Leptotila verreauxi (Paloma monaraz común), Leopardus pardalis (Ocelote), Momotus aequatorialis (Barranquero), Molothrus bonariensis (Chamón común), Megascops choliba (Currucutú común), Myiozetetes cayanensis (Bienteveo alicastaño), Nasua nasua (Cusumbo), Nasuella olivacea (Cusumbo mocoso), Ortalis columbiana (Guacharaca), Odontophorus hyperythrus (Perdiz colorada), Oryctolagus cuniculus (Conejo europeo), Puma concolor (Puma), Phimosus infuscatus (Coquito), Patagioenas fasciata (paloma collareja), Procyon cancrivorus (Mapache cangrejero), Pitangus sulphuratus (Bichofue), Rupornis magnirostris (Gavilán caminero), Syntheosciurus granatensis (Ardilla roja), Leptosciurus pucheranii (Ardilla andina), Sylvilagus nicefori (Conejo sabanero), Saltator coerulescens (Pepitero grisáceo), Turdus fuscater (Mirla patiamarilla), Troglodytes aedon (Cucuarachero común), Turdus ignobilis (Mirla), Tyrannus melancholicus (Sirirí), Tangara episcopus (Azulejo), Zentrygon linearis (Paloma perdiz embridada), Zenaida auriculata (Tórtola), Tamandua mexicana (Oso hormiguero), Galictis vittata (Grisón), Cyanocorax affinis (Carriquí pechiblanco), Cuniculus taczanowskii (Guagua de montaña) |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2019-01-01 / 2023-10-31 |
---|
Datos del proyecto
En el marco del Convenio 21-426 con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se instalaron 65 cámaras trampa en los 10 municipios del valle de Aburrá, con el fin de registrar la presencia de aves y mamíferos y definir los sitios potenciales de captura de las especies priorizadas para realizar el rastreo con equipos de telemetría. En estas cámaras trampa se obtuvieron 3568 registros pertenecientes a 82 especies de aves, mamíferos y reptiles.
Título | Rastreo, seguimiento y monitoreo de la fauna silvestre en el territorio metropolitano del Valle de Aburrá |
---|---|
Identificador | TELEMETRIA-ABURRA |
Fuentes de Financiación | Área Metropolitana del Valle de Aburrá. |
Descripción del área de estudio | La cámaras trampa instaladas en el marco del Convenio 21-426 fueron ubicadas en la áreas urbanas y rurales de los diez municipios que conforman el Valle de Aburrá (Caldas, Sabaneta, La Estrella, Itagüí, Envigado, Medellín, Bello, Girardota, Copacabana y Barbosa) entre los 1282 y 2579 m.s.n.m. |
Descripción del diseño | Las cámaras trampa fueron instaladas en lugares donde nos reportaron previamente la presencia de las especies priorizadas para realizar el rastreo con equipos de telemetría. |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
Las cámaras trampa fueron instaladas en lugares donde nos reportaron previamente la presencia de las especies priorizadas para realizar el rastreo con equipos de telemetría.
Área de Estudio | La cámaras trampa instaladas en el marco del Convenio 21-426 fueron ubicadas en la áreas urbanas y rurales de los diez municipios que conforman el Valle de Aburrá (Caldas, Sabaneta, La Estrella, Itagüí, Envigado, Medellín, Bello, Girardota, Copacabana y Barbosa) entre los 1282 y 2579 m.s.n.m. Estas cámaras fueron ubicadas en predios privados (conjuntos cerrados, fincas o casas) o públicos (parques, áreas protegidas urbanas o periurbanas) donde se había reportado la presencia de las especies de aves y mamíferos priorizadas en el Convenio 21-426. |
---|
Descripción de la metodología paso a paso:
- Las cámaras trampa fueron instaladas en sitios donde los habitantes o los investigadores reportaron la presencia de las especies priorizadas para realizar el rastreo con equipos de telemetría.
- Las condiciones de instalación de la cámaras dependieron de la especie objetivo (ave o mamífero) y la duración del muestreo fue variable y dependió de las actividades de captura de ejemplares.
- Algunas cámaras se dejaron instaladas para documentar el comportamiento de los animales que ya contaban con un equipo de telemetría. Es decir, este conjunto de datos no corresponde a un muestreo sistemático o estandarizado de biodiversidad, y fue una actividad de apoyo para la captura de especies de aves y mamíferos.
Metadatos adicionales
Ninguna de las imágenes fue depositada en el banco de imágenes.
Propósito | Este conjunto de datos no corresponde a un muestreo sistemático o estandarizado de biodiversidad, y fue una actividad de apoyo para identificar sitios de captura de especies de aves y mamíferos incluidas en un estudio de telemetría. |
---|---|
Identificadores alternativos | http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=amva_fototrampeo |