Registros biológicos

Plantas de las expediciones en el bosque seco tropical - Jurisdicción CAR

Última versión publicado el 20 de junio de 2024
I2D-BIO_2021_046. En el marco del convenio Interadministrativo No. 3733 de 2022 (numeración I. Humboldt 22-444), entre el Instituto Humboldt y Corporación autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, que tiene por objeto aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para implementar estrategias de conservación ex situ de especies de flora representativas del bosque seco tropical presentes en zonas priorizadas de la jurisdicción CAR. Esta información tiene el conjunto de datos con la información taxonómica y estructural de las 64 parcelas temporales de vegetación de 0,01 ha correspondientes al inventario florístico de las áreas de bosque seco tropical de la jurisdicción CAR. Se tomaron datos estructurales dasométricos tales como DAP, altura y posición espacial para todos los individuo... Más

Descripción

I2D-BIO_2021_046. En el marco del convenio Interadministrativo No. 3733 de 2022 (numeración I. Humboldt 22-444), entre el Instituto Humboldt y Corporación autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, que tiene por objeto aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para implementar estrategias de conservación ex situ de especies de flora representativas del bosque seco tropical presentes en zonas priorizadas de la jurisdicción CAR. Esta información tiene el conjunto de datos con la información taxonómica y estructural de las 64 parcelas temporales de vegetación de 0,01 ha correspondientes al inventario florístico de las áreas de bosque seco tropical de la jurisdicción CAR. Se tomaron datos estructurales dasométricos tales como DAP, altura y posición espacial para todos los individuos vegetales con diámetro superior a 2,5 cm. En total se reportaron 1998 individuos.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.998 registros.

también existen 2 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.

  • Occurrence (core)
    1998
  • MeasurementOrFacts 
    16110
  • Preparation 
    1998

Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.

Descargas

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 1.998 registros en Español (154 kB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (46 kB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (27 kB)

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Corporación Autónoma Regional de Cudinamarca, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2023). Plantas de las expediciones en el bosque seco tropical - Jurisdicción CAR. http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=plantae_dasometria_bst-car

Palabras clave

bosque seco tropical; CAR; parcelas temporales; composición; estructura; DAP; altura; taxonomía; registro biológico; Agua de Dios; Apulo; Beltrán; Guataquí; Jerusalén; Pulí; San Juan de Rio Seco; Tocaima; espécimen colectado; observación; Occurrence; Specimen

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

Plantas de las expediciones en el bosque seco tropical - Jurisdicción CAR https://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=plantae_dasometria_bst-car utf-8 txt

Contactos

¿Quién creó el recurso?:

Laura Viviana Salinas Vargas
Investigador principal
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
3202767

¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:

Laura Viviana Salinas Vargas
Investigador principal
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
3202767

¿Quién documentó los metadatos?:

Dinaluz Rocha Castañeda
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
3202767
Laura Stefany Marín Fernández
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
11001000 Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
(57)(1)3202767

¿Quién más está asociado con el recurso?:

Autor
Dinaluz Rocha Castañeda
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
320 2767
Autor
Cristian Fabian Matiz Buitrago
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Autor
Katherinne Rivera Martinez
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Autor
Sonia Paola Rodríguez Martinez
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Autor
Adriana Carolina Sandoval Mojica
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Autor
Dayro Alejandro Rodriguez Duque
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Autor
Jaime Andres Cabezas Duarte
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Autor
Miguel Ángel Sanchez Rodriguez
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Autor
Andres Sebastian Garcia Martinez
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Autor
Daniela Alejandra Rodríguez Figueroa
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Autor
Paula Juliana Mora Ardila
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Autor
Jennifer Viviana Diaz Rodriguez
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Autor
Nicolas Ramirez Dussan
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Autor
Lizeth Babativa Melgarejo
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Autor
Miguel Angel Barrera Barrera
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Autor
David Alejandro Robayo Rodríguez
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
Custodio de los Datos
Infraestructura Institucional de Datos
Custodio de datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
3202767
http://www.humboldt.org.co
Proveedor de Contenido
Julio Cesar Pulido Puerto
Supervisor
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
Avenida Esperanza # 60-50 Piso 7
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
5801111 - Ext 1016
Proveedor de Contenido
Laura Viviana Salinas Vargas
Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
3202767
Proveedor de Contenido
Roy González-M
Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
110110 Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
3202767
Proveedor de Contenido
Natalia Norden Medina
Supervisora
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá D.C.
Bogota
CO
3202767
Laura Stefany Marín Fernández
Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
110110 Bogotá D.C.
Bogotá D.C
CO
3202767

Cobertura geográfica

Cobertura de bosque seco en la jurisdicción CAR de los municipios Agua de Dios, Apulo, Beltrán, Guataquí, Jerusalén, Pulí, San Juan de Rio Seco y Tocaima.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [4,34, -74,94], Latitud Máxima Longitud Máxima [4,9, -74,58]

Cobertura taxonómica

Se identificaron las especies siguiendo el sistema de clasificación APG IV. Se registraron 1998 individuos identificados en 159 especies y 56 familias; en 64 parcelas temporales de bosque seco en la jurisdicción CAR. Entre las familias con mayor abundancia de especies están Fabaceae (26), Rubiaceae (12), Euphorbiaceae (9), Rutaceae (9), Apocynaceae (5), Bignoniaceae (5), Capparaceae (5), Meliaceae (5), Sapindaceae (5), Malpighiaceae (4), Malvaceae (4), Moraceae (4), Myrtaceae (4) y Salicaceae (4).

Familia  Fabaceae,  Rubiaceae,  Euphorbiaceae,  Rutaceae,  Apocynaceae,  Bignoniaceae,  Capparaceae,  Meliaceae,  Sapindaceae,  Malpighiaceae,  Malvaceae,  Moraceae,  Myrtaceae,  Salicaceae,  Anacardiaceae,  Asteraceae,  Cordiaceae,  Erythroxylaceae,  Polygonaceae,  Verbenaceae,  Annonaceae,  Clusiaceae,  Melastomataceae,  Nyctaginaceae,  Piperaceae,  Urticaceae,  Acanthaceae,  Arecaceae,  Burseraceae,  Cannabaceae,  Caricaceae,  Celastraceae,  Chrysobalanaceae,  Combretaceae,  Dilleniaceae,  Ebenaceae,  Lacistemataceae,  Lamiaceae,  Lauraceae,  Lecythidaceae,  Muntingiaceae,  Oleaceae,  Passifloraceae,  Peraceae,  Petiveriaceae,  Picramniaceae,  Primulaceae,  Proteaceae,  Thymelaeceae,  Violaceae,  Vochysiaceae,  Ximeniaceae,  Zygophyllaceae

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2023-04-26 / 2023-05-12
Fecha Inicial / Fecha Final 2024-01-19 / 2024-03-15

Datos del proyecto

En el marco del convenio Interadministrativo No. 3733 de 2022 (numeración I. Humboldt 22-444), entre el Instituto Humboldt y Corporación autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, que tiene por objeto aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para implementar estrategias de conservación ex situ de especies de flora representativas del bosque seco tropical presentes en zonas priorizadas de la jurisdicción CAR, con fecha de finalización el 9 de febrero de 2024.

Título Expediciones Bosque Seco tropical Jurisdicción CAR
Identificador Expediciones CAR-BST
Fuentes de Financiación Convenio Interadministrativo No. 3733 de 2022 (numeración I. Humboldt 22-444), entre el Instituto Humboldt y Corporación autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Contrato 23-22-444-068 entre el instituto y Dinaluz Roch Castañeda Contrato 23-22-444-042 entre el instituto y Dayro Alejandro Rodriguez Duque Contrato 23-22-444-038 entre el instituto y Paula Juliana Mora Ardila Contrato 23-22-444-066 entre el instituto y Katherinne Rivera Martinez Contrato 23-22-444-069 entre el instituto y Jaime Andres Cabezas Duarte Contrato 23-22-444-065 entre el instituto y Daniela Alejandra Rodríguez Figueroa Contrato 23-22-444-067 entre el instituto y Cristian Fabian Matiz Buitrago Contrato 23-22-444-070 entre el instituto y Adriana Carolina Sandoval Mojica Contrato 23-22-444-063 entre el instituto y Andres Sebastian Garcia Martinez Contrato 23-22-444-071 entre el instituto y Miguel Anguel Sanchez Rodriguez
Descripción del área de estudio El departamento de Cundinamarca limita los departamentos de Boyacá, Meta, Huila, Tolima y Caldas. El área de estudio de este proyecto comprende relictos de bosque seco en la jurisdicción CAR de los municipios Agua de Dios, Apulo, Beltrán, Guataquí, Jerusalén, Pulí, San Juan de Rio Seco y Tocaima. Los 64 puntos de muestreo establecidos se ubican en los rangos de coordenadas latitud mínima y longitud mínima [4,3427, -74,9475] y, latitud máxima longitud máxima [4,9069, -74,5838].
Descripción del diseño Establecimiento de 64 parcelas temporales de muestreo en relictos de bosque seco tropical en la jurisdicción CAR de ocho municipios. Unidades muestrales de 0,01 ha (10 m x 10m), georreferenciadas con equipo GPS, registro de datos estructurales dasométricos tales como DAP, altura y posición espacial para todos los individuos vegetales con diámetro superior a 2,5 cm

Personas asociadas al proyecto:

Investigador Principal
Laura Viviana Salinas Vargas

Métodos de muestreo

Establecimiento de 64 parcelas temporales de muestreo en relictos de bosque seco tropical en la jurisdicción CAR de ocho municipios. Unidades muestrales de 0,01 ha (10 m x 10m), georreferenciadas con equipo GPS procurando un error de +/- 3 m, registro de datos estructurales dasométricos tales como DAP, altura y posición espacial para todos los individuos vegetales con diámetro superior a 2,5 cm.

Área de Estudio Este proyecto se desarrollo a nivel regional en zonas priorizadas con presencia de ecosistemas de bosques seco tropical de la jurisdicción CAR, específicamente en los municipios Agua de Dios, Apulo, Beltrán, Guataquí, Jerusalén, Pulí, San Juan de Rio Seco y Tocaima. Los 64 puntos de muestreo establecidos se ubican en los rangos de coordenadas latitud mínima y longitud mínima [4,3427, -74,9475] y, latitud máxima longitud máxima [4,9069, -74,5838].
Control de Calidad Se realizó una revisión de los datos tomados en campo a partir del chequeo directo de los individuos localizados en las parcelas, donde se tomaron los valores de DAP, altura y posición espacial por cada individuo, adicionalmente, se realizó colecta de material vegetal por especie en cada parcela. Se realizó la identificación en el herbario FMB perteneciente al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en Bogotá D.C. Se usó como sistema de clasificación para la identificación de plantas APG IV.

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. FASE 1 DEFINICIÓN DE SITIOS DE MUESTREO: Para el reconocimiento y validación de los ecosistemas secos en la jurisdicción CAR, se definieron 64 puntos estratégicos de muestreo distribuidos en fragmentos de bosque seco tropical de ocho municipios a través de la aplicación de modelos basados en la presencia de especies de interés y zonas con vacíos de información dentro del área de estudio.
  2. FASE 2 Se realizó el levantamiento florístico en 64 unidades muestrales en fragmentos de bosque seco tropical, en la jurisdicción CAR, entre los municipios de Agua de Dios, Apulo, Beltrán, Guataquí, Jerusalén, Pulí, San Juan de Rio Seco y Tocaima. Una vez definido el sitio de muestreo de acuerdo con las condiciones encontradas en campo, se registró información relevante del estado de los fragmentos de los bosques secos, su estado sucesional y de conservación. Se localizó, delimitó y georreferenció cada parcela temporal de 0,01 ha (10 x 10 metros) para lo cual se tuvo en cuenta la orientación de la misma y la corrección de pendiente en caso de ser necesario.
  3. FASE 3: MEDICIÓN DE LOS INDIVIDUOS. Se midieron los individuos leñosos, incluidas lianas, con diámetro mayor a 2,5 centímetros a la altura del pecho (a un punto óptimo de medición de 1,30 m de altura). El orden de medición se realizó en forma de zigzag, iniciando en el individuo más cercano al punto inicial de la parcela (Punto X = 0 m, Y = 0 m), y continuando con los individuos que se encontraron a la derecha. Cuando se presentaban características en tallo como nudos, bifurcaciones, cicatrices, raíces aéreas o tabulares y/o malformaciones, se tomó el dato a una altura por encima. Se midieron ramets que superaban los 2,5 cm de diámetro en individuos con bifurcaciones por debajo de 1,3 m. En árboles inclinados, se realizó la medición en el ángulo de menor medida; en árboles ubicados en terrenos inclinados se midió en la parte superior de la pendiente; para árboles caídos o lianas, se realizó la medición desde la raíz hasta 1,3 m. Con respecto a la altura, se utilizó un clinómetro para la medición de la altura total de los individuos vegetales dentro de la parcela.
  4. FASE 4: COLECTA BOTÁNICA: Se colectó un ejemplar vegetal por especie en cada parcela, siguiendo las técnicas y métodos estándar de colecta de material vegetal (para individuos fértiles, dos réplicas). Para los datos de los especímenes, se hicieron anotaciones de la fecha y lugar de colecta, coordenadas, colectores y número de colección, diámetro a la altura del pecho y altura total, nombre común y descripción de caracteres que se pierden durante el secado, tales como hábito, aroma, color, presencia de exudado, características de la corteza y presencia de bambas o raíces fúlcreas. Las muestras prensadas fueron enviadas al Herbario del Instituto, Federico Medem Bogotá (FMB), en la ciudad de Bogotá. Una vez allí, se hizo el proceso de secado e identificación. El material fértil será depositado en el herbario Federico Medem Bogotá (FMB).

Datos de la colección

Nombre de la Colección Herbario Federico Medem Bogotá
Identificador de la Colección FMB
Identificador de la Colección Parental IAvH
Métodos de preservación de los ejemplares Alcohol,  Secado y prensado

Referencias bibliográficas

  1. IAvH-Minambiente. (2014). Mapa de cobertura de bosque seco tropical en Colombia a escala 1:100.000. Bogotá: IAvH- Minambiente. 1 pl. Haston, E., Richardson, J.E. Stevens, P.E. Chase M.W. Harris D.J. (2009). IAvH-Minambiente (2014) IAvH-Minambiente (2014)
  2. Pizano, C., y García, H. (2014). El Bosque Seco Tropical en Colombia. Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá. D.C., Colombia. 349 pp. (Pizano & García, 2014) Pizano, C., y García, H. (2014).
  3. Vallejo, M. Londoño, A. López, R. Galeano, G. Álvarez, E. Devia, W. (2005). Establecimiento de parcelas permanentes en bosques de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá D. C., Colombia. 310 pp. Vallejo et al. (2005) Vallejo, M. Londoño, A. López, R. Galeano, G. Álvarez, E. Devia, W. (2005). Vallejo et, al. (2005)

Metadatos adicionales

Propósito Este recurso tiene como propósito identificar y caracterizar los relictos de bosque seco en la jurisdicción CAR, con el fin de implementar estrategias de conservación ex situ de especies de flora representativas del bosque seco tropical, lo cual permitirá fortalecer el conocimiento funcional y espacial del ecosistema, además de promover la conservación del mismo dado que procura la construcción del conocimiento mediante la investigación para su aplicación en contextos locales con énfasis social.
Identificadores alternativos http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=plantae_dasometria_bst-car