Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
Libre a nivel interno y externo (Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0)
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 4.274 registros.
Este IPT archiva los datos, sirviendo así como repositorio de datos. Los datos y metadatos están disponibles para descargar en la sección de descargas. La tabla de versiones muestra otras versiones del recurso que se han hecho accesibles al público y permite el seguimiento de los cambios hechos al recurso en el tiempo.
Descargas
Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Palabras clave
conservación; distribución geográfica; Neotrópico; registros biológicos; Scarabaeoidea; Occurrence; Occurrence; Observation
Contactos
¿Quién creó el recurso?:
¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:
¿Quién documentó los metadatos?:
¿Quién más está asociado con el recurso?:
Cobertura geográfica
El conjunto de datos comprende especies distribuidas en Colombia y compartidas con los siguientes países de Centro y Suramérica, entre paréntesis el número de registros: Argentina (10), Belice (33), Bolivia (87), Brasil (327) Chile (3), Colombia (534), Costa Rica (444), Ecuador (1081), El Salvador (15), Guatemala (145), Guayana Francesa (113), Guyana (31), Honduras (179), México (348), Nicaragua (59), Panamá (296), Paraguay (5), Perú (247), Surinam (26), Trinidad y Tobago (41), Venezuela (250). El 83% de los registros fueron aportados por ocho países: Ecuador, Colombia, Costa Rica, México, Brasil, Panamá, Venezuela y Perú. El 19% de los registros representan los 13 países restantes.
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [-41,32, -105,311], Latitud Máxima Longitud Máxima [24,02, -34,87] |
---|
Cobertura taxonómica
El conjunto de datos representa registros de dos subfamilias, cuatro tribus, 17 géneros, 116 especies y una subespecie de la familia Scarabaeidae "Pleurosticti" (Coleoptera: Scarabaeoidea) de Colombia y países vecinos. La mayor representatividad de taxones corresponden a las tribus Cyclocephalini (4 géneros, 81 especies) y Gymnetini (10 géneros, 29 especies), con menor representación se incluyeron géneros y especies de las tribus Cetoniini (1 género y 4 especies) e Incini (2 géneros, 3 especies).
Familia | Scarabaeidae |
---|---|
Subfamilia | Cetoniinae, Dynastinae |
Tribu | Cetoniini, Gymnetini, Incini, Cyclocephalini |
Género | Euphoria, Allorhina, Amithao, Argyripa, Cotinis, Desicasta, Guatemalica, Gymnetis, Hoplopyga, Howdenypa, Marmarina, Golinca, Inca, Ancognatha, Aspidolea, Cyclocephala, Erioscelis |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1864-05-24 / 2021-07-08 |
---|
Datos del proyecto
El proyecto busca facilitar información sobre plantas epífitas y sus visitantes florales en Colombia para tomar acciones de conservación.
Título | Promoviendo la participación de tomadores de decisiones para salvar epífitas amenazadas globalmente en Colombia |
---|---|
Identificador | BID-CA2020-047-USE |
Fuentes de Financiación | Convenio No. 22-001 entre el Instituto Humboldt y el Jardín Botánico de Medellín para desarrollar el Proyecto BID-CA2020-047-USE, financiado por el programa "Biodiversity Information for Development (BID)", de la Unión Europea y liderado por la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF). Contrato No. 22-22-001-166PS entre Diego Martínez y el Instituto Humboldt. |
Descripción del área de estudio | El proyecto se centra en especies presentes en Colombia. Sin embargo, por la continuidad en la distribución geográfica de las especies, el área de estudio se amplia a países limítrofes. |
Descripción del diseño | El proyecto tiene provisto poner a disposición 20.000 registros basados en herbarios y colecciones entomológicas colombianas, proporcionar evaluaciones de conservación de grupos priorizados, aumentando la conciencia pública a través de una campaña mediática y proporcionando análisis para decisiones ambientales. |
Personas asociadas al proyecto:
Métodos de muestreo
Se revisaron 50 publicaciones entre descripciones originales, revisiones taxonómicas, monografías y libros que contenían información sobre la distribución geográfica de las especies seleccionadas, basada en la revisión de especímenes depositados en colecciones biológicas. La información fue transcrita sin interpretaciones sobre la localidad específica y se organizó en las categorías político-administrativas del estándar Darwin Core. Entre las publicaciones que aportaron información sobre la distribución geográfica global de las especies se encuentran las revisiones de los géneros: Allorrhina (Ratcliffe 2015a), Amithao (Ratcliffe 2013a), Argyripa (Ratcliffe 1978), Desicasta (Ratcliffe 2013b), Euphoria (Orozco 2012), Golinca e Inca (Seidel et al. 2018), Guatemalica (Ratcliffe 2014), Gymnetis (Ratcliffe 2018), Hoplopyga (Shaughney & Ratcliffe 2015), Howdenypa (Ratcliffe 1978) y Marmarina (Ratcliffe 2015b). Los registros globales de los géneros Ancognatha, Aspidolea, Cyclocephala y Erioscelis provienen de Moore et al. (2018) y a nivel de país de los estudios faunísticos de Costa Rica y Panamá (Ratcliffe 2003), Honduras, Nicaragua y El Salvador (Ratcliffe & Cave 2006), México, Guatemala y Belice (Ratcliffe et al. 2013), y Ecuador (Ratcliffe et al. 2020). Los registros del género Cotinis en Colombia fueron tomados de Gasca-Álvarez et al. (2018). Para cada registro del conjunto de datos se incluyó su referencia bibliográfica. Las coordenadas geográficas de algunos registros fueron obtenidas a partir de las publicaciones y se verificó su congruencia con el topónimo referenciado. La asignación de coordenadas geográficas y elevación para los registros que carecían de información espacial explícita, se basó en el uso de gaceteros (http://www.fallingrain.com/world/) y Google Earth, que asocian la latitud, longitud y elevación al centroide del topónimo descrito en literatura. La incertidumbre en la asignación de coordenadas fue descrita mediante el uso de niveles de calidad, propuestos por Escobar et al. (2007).
Área de Estudio | El conjunto de datos recopila registros biológicos de especies seleccionadas de la familia Scarabaeidae "Pleurosticti" (Coleoptera: Scarabaeoidea), presentes en Colombia y países limítrofes. |
---|---|
Control de Calidad | Se utilizaron las rutinas de calidad de datos sobre biodiversidad en Open Refine, generadas por el Sistema de Información en Biodiversidad de Colombia (SIB Colombia, 2019). Se realizó la validación taxonómica de los nombres científicos mediante la herramienta "Species Matching" de GBIF, con el fin de detectar posibles errores de formato y precisión. Las coordenadas geográficas fueron verificadas con base en la correspondencia de la coordenada asignada al topónimo descrito en la literatura y se asignaron niveles de calidad de acuerdo a Escobar et al. (2015). |
Descripción de la metodología paso a paso:
- 1. El recurso se generó a partir de la transcripción de registros biológicos de literatura especializada, para una selección de especies de escarabajos "Pleurosticti" presentes en Colombia y países vecinos. 2. La información geográfica fue organizada según la división político-administrativa del registro y las categorías del estándar Darwin Core. 3. Se asignaron y verificaron coordenadas geográficas para cada registro y se categorizaron según niveles de calidad. 4. Toda la información se estructuró en una plantilla de registros biológicos suministrada por la Infraestructura de Datos del Instituto Humboldt (I2D).
Referencias bibliográficas
- Alzate-Lozano S, Trujillo-Trujillo E, Zuluaga A (2019) Rhodospatha rupicola (Araceae), una nueva especie reófita de la Amazonia colombiana. Caldasia 41(2):320–326. https://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v41n2.77486
- Dechambre RP (1992) Description de Nouveaux Cyclocephalini et Agaocephalini. In: Lachaume G (Ed.) Les Coléoptères du Monde, Vol. 14. Dynastidae Américains. Cyclocephalini – Agaocephalini – Pentodontini – Oryctini – Phileurini. Sciences Nat, Venette, 57–76.
- Dechambre RP (1995) Trois nouvelles especes de Cyclocephala (Coleoptera, Dynastidae). Bulletin de la Sociétè Sciences Nat 83: 12–13.
- Dechambre RP (1997) Révision des Cyclocephala du groupe cribrata Burmeister (Coleoptera, Dynastidae). Coléoptères 3: 13–27.
- Dechambre RP (2000) Ancognatha matilei, nouvelle espèce de Cyclocephalini de Colombie. Revue Francaise d'Entomologie (Nouvelle-Serie) 22(4):183-184.
- Dupuis F (2008) Deux nouvelles Cyclocephala de Colombie. Coléoptères 14(10): 117–124.
- Dupuis F (2009) Cyclocephala rotundipenis, nouvelle espèce de Colombie Coleoptera, Dynastidae). Coléoptères 15: 29–32.
- Endrödi S (1966) Monographie der Dynastinae (Coleoptera, Lamellicornia). I. Teil. Entomologische Abhandlungen 33: 1–460.
- Endrödi S (1969) Einige neue Cyclocephalini und Pentodontini (Coleoptera: Dynastinae). Acta Zoologica Academiae Scientiarum Hungaricae 15: 31–42.
- Endrödi S (1975) Neue Dynastinen aus dem Sonorischen und Neotropischen Gebiet (Coleoptera: Melolonthinae). Acta Zoologica Academiae Scientiarum Hungaricae 21: 257–262.
- Escobar D, Diaz S, Jojoa L, Rudas E, Saavedra J (2015) Georreferenciación de localidades: Una guía de referencia para colecciones biológicas. Bogotá D.C. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt – Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.11761/35180
- Flutsch G (2012) Capture de Howdenypa gloriosa (Ratcliffe, 1978) en Equateur (Coleoptera, Cetoniidae, Gymnetini, Gymnetina). Cetoniimania, NS, N(3):40.
- Gasca-Álvarez HJ ( 2013) New records of Cyclocephala Dejean (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae) associated with Caladium bicolor (Aiton) Vent. Araceae). The Coleopterists Bulletin 67(4): 416–418. https://doi.org/10.1649/0010-065X-67.4.416
- Gasca-Álvarez HJ, Deloya C (2016) Description of the female of Cyclocephala monacha Ratcliffe, 2008 (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae: Cyclocephalini), with a checklist of Cyclocephala Dejean species occurring in Colombia. The Coleopterists Bulletin 70: 645–653. https://doi.org/10.1649/0010-065X-70.3.645
- Gasca-Álvarez HJ, Deloya C, Cultid-Medina C. Pinilla-Buitrago G (2018) Synopsis and potential geographical distribution of Cotinis (Coleoptera: Scarabaeidae: Cetoniinae: Gymnetini) in Colombia. Tropical Zoology 31(3): 99-117. https://www.pagepress.org/biology/tz/article/view/36
- Joly LJ (2009) Review of the species in the Cyclocephala bicolor Laporte species group (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae). Zootaxa 2048: 47–64. https://doi.org/10.11646/zootaxa.2048.1.3
- Joly LJ (2010) Una nueva especie de Cyclocephala Dejean de Perú, con la redescripción de C. spilopyga Erichson, 1847 y C. pygidiata Dupuis, 1999 (Coleoptera, Scarabaeidae, Dynastinae, Cyclocephalini). Entomotrópica 25(3): 133–148. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ento/article/view/7399
- López-García MM, García-Atencia S, Amat-García G (2015) Escarabajos fitófagos (Coleoptera: Scarabaeidae “Pleurosticti”) de los Andes orientales de Colombia (departamentos de Santander, Boyacá y Cundinamarca). Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas, 19(2): 322-358. https://doi.org/10.17151/bccm.2015.19.2.20
- Maes JM (1987) Catalogo de los Scarabaeidae (Coleoptera) de Nicaragua. Revista Nicaragüense de Entomología 1: 27–60.
- Martínez A (1975) Cyclocephala sudamericanas nuevas o poco conocidas (Col. Scarabaeidae Dynastinae). Entomologische Arbeiten aus dem Museum G. Frey Tutzing bei München 26: 263–274. https://www.biodiversitylibrary.org/page/45973441
- Martínez A (1978) Algunos Cyclocephalini neotropicales nuevos (Col. Scarab. Dynastinae). Acta Científica, Serie Entomología 12: 8–19.
- Moore MR, Cave RD, Branham MA (2018) Annnotated catalog and bibliography of the cyclocephalini scarab beetles (Coleopera, Scarabaeidae, Dyastinae, Cyclocephalini). ZooKeys 745: 101–378. https://doi.org/10.3897/zookeys.745.23685
- Neita-Moreno JC (2011) Escarabajos (Coleoptera: Scarabaeoidea) del departamento del Chocó, Colombia. Revista Biodiversidad Neotropical 1:17–27. https://doi.org/10.18636/bioneotropical.v1i1.25
- Neita-Moreno JC (2021) A review of the black species of Cyclocephala Dejean (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae) from Colombia. Zootaxa 5026 (1): 001–058. https://doi.org/10.11646/zootaxa.5026.1.1
- Orozco J (2012) Monographic revision of the American genus Euphoria Burmeister, 1842. The Coleopterists Society Monograph 11:1-182 https://doi.org/10.1649/0010-066X-66.mo4.1
- Otavo SE, Parrado-Rosselli Á, Noriega JA (2013) Superfamilia Scarabaeoidea (Insecta: Coleoptera) como elemento bioindicator de perturbación antropogénica en un parque nacional amazónico. Revista de Biología Tropical 61: 735–752. https://doi.org/10.15517/rbt.v61i2.11219
- Palchukán-Ceballos G, Gaviria-Londoño C, García-Hernández AL, López-García MM (2021) Inventario de las especies de la subfamilia Dynastinae (Coleoptera: Scarabaeidae) del Quindío, Andes Centrales colombianos. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas. 25 (2): 139-155. https://doi.org/10.17151/bccm.2021.25.2.9
- Pardo-Locarno LC, Gonzalez R, Montoya-Lerma J (2006) Description of a new species and new country records of Ancognatha Erichson (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae) from Colombia. Zootaxa 1139: 63–68. https://doi.org/10.11646/zootaxa.1139.1.5
- Pardo-Locarno LC, Ramírez-Pava B, Villota H, Villanueva O, Bahamón W (2011) Ensamblaje de escarabajos Melolonthidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) asociados con pasturas en el departamento del Caquetá y su posible relación con la salubridad edáfica. Acta Agronómica, 60(3), 279-290. https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/28782
- Paz F (2021) El género Cyclocephala Dejean, 1821 (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae) en la Amazonia Peruana. B.S. Thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 220 pp. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16727
- Paz F, Ratcliffe BC, Figueroa L (2022) Three new species of Cyclocephala (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae) from Amazonian Peru and a checklist of Cyclocephala species in Peru. Zootaxa 5087 (3): 427–440. https://doi.org/10.11646/zootaxa.5087.3.2
- Ratcliffe BC (1977) Four new species of neotropical cyclocephalini (Coleoptera: Scarabaeidae). Acta Amazonica 7(3): 429-434.
- Ratcliffe BC (1978) A review of the genus Argyripa. Systematic Entomology London 3:371-378 https://doi.org/10.1111/j.1365-3113.1978.tb00006.x
- Ratcliffe BC (2003) The Dynastine Scarab Beetles of Costa Rica and Panama (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae). Bulletin of the University of Nebraska State Museum. Lincoln, Nebraska. Vol. 16. 506p. https://digitalcommons.unl.edu/museumbulletin/1/
- Ratcliffe BC (2008) More new species of Cyclocephala Dejean, 1821 from South America (Scarabaeidae: Dynastinae: Cyclocephalini). The Coleopterists Bulletin 62(2): 221–241. https://doi.org/10.1649/1066.1
- Ratcliffe BC (2013a) A Revision of the Neotropical Genus Amithao Thomson, 1878 (Coleoptera: Scarabaeidae: Cetoniinae: Gymnetini). The Coleopterists Bulletin 67(3), 265-292. https://doi.org/10.1649/0010-065X-67.3.265
- Ratcliffe BC (2013b) A Revision of the Neotropical Genus Desicasta Thomson (Coleoptera: Scarabaeidae: Cetoniinae: Gymnetini). The Coleopterists Bulletin, 67(4): 447–456. https://doi.org/10.1649/0010-065X-67.4.447
- Ratcliffe BC (2014) A Review of the Neotropical Genera Badelina Thomson, 1880, Balsameda Thomson, 1880, Guatemalica Neervoort van de Poll, 1886, and Heterocotinis Martínez, 1948 (Coleoptera: Scarabaeidae: Cetoniinae: Gymnetini). The Coleopterists Bulletin, 68(2), 241–262. https://doi.org/10.1649/0010-065X-68.2.241
- Ratcliffe BC (2015a) A Review of the Neotropical Genus Marmarina Kirby, 1827 (Coleoptera: Scarabaeidae: Cetoniinae: Gymnetini) with description of a new Species from Argentina. The Coleopterists Bulletin, 69(2): 183-201. https://doi.org/10.1649/0010-065X-69.1.91
- Ratcliffe BC (2015b) A Revision of the Neotropical Genus Allorrhina Burmeister, 1842 (Coleoptera: Scarabaeidae: Cetoniinae: Gymnetini). The Coleopterists Bulletin 69 (1): 91-113 https://doi.org/10.1649/0010-065X-69.2.183
- Ratcliffe BC (2018) A monographic revision of the genus Gymnetis Macleay, 1819. Bulletin of the University of Nebraska State Museum 31:1-249.
- Ratcliffe BC, Cave RD (2006) The dynastine scarab beetles of Honduras, Nicaragua and El Salvador (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae). Bulletin of the University of Nebraska State Museum 21: 1–424.
- Ratcliffe BC, Cave RD, Cano EB (2013) The dynastine scarab beetles of Mexico, Guatemala, and Belize (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae). Bulletin of the University of Nebraska State Museum 27: 1–666.
- Ratcliffe BC, Cave RD, Paucar-Cabrera A (2020) The Dynastine Scarab Beetles of Ecuador (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae). Nebraska State Museum 32: 1-586.
- Seidel M, Arriaga-Varela E, Sousa R (2018) Catalogue of the Incini with the description of the first Archedinus species from Honduras (Coleoptera: Scarabaeidae: Cetoniinae). Acta Entomologica Musei Nationalis Pragae (Acta. Ent. Mus. Natl. Pragae) 58 (2): 389-405. https://doi.org/10.2478/aemnp-2018-0031
- Shaughney JM, Ratcliffe BC (2015) A Monographic Revision of the Genus Hoplopyga Thomson, 1880 (Coleoptera: Scarabaeidae: Cetoniinae: Gymnetini). The Coleopterists Bulletin 69 (4): 579-638. https://doi.org/10.1649/0010-065X-69.4.579
- Sistema de Información Sobre Biodiversidad de Colombia -SiB Colombia (2019). Biodiversity data quality Scripts in Open Refine (Version 1.0) [code]. https://github.com/SIB-Colombia/data-quality-open-refine/
- Suárez-G MA, Amat-García G (2007) Lista de especies de los escarabajos fruteros (Melolonthidae: Cetoniinae) de Colombia. Biota Colombiana, 8:(1) 69-76. http://hdl.handle.net/20.500.11761/32795
- Útima OA, Vallejo-E LF (2008) Escarabajos Melolonthidae (Scarabaeidae-Pleurosticti) de la Montaña Cafetera, departamento de Risaralda, Colombia. Agronomía, 16(2): 31–44. https://doctoradoagrarias.files.wordpress.com/2016/05/art_2008_escarabajos_melolonthidae_scarabaeidae_pleurosticti.pdf
- Vergara EV, Montenegro LM, Serna F (2021) Catálogo de Coleoptera de la Colección Taxonómica Nacional de insectos "Luis María Murillo" (CTNI), Cundinamarca, Colombia. Editorial AGROSAVIA, kilómetro 14 vía Mosquera-Bogotá, Mosquera. 296p. https://doi.org/https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7404944
- Yepes-Rodriguez FC, Nivia-Jiménez DC, Pérez-Betancur E (2013) Lista de algunas especies de la subfamilia Dynastinae (Aspidolea, Cyclocephala, Euetheola, y Ligyrus) del Museo Entomológico Francisco Luís Gallego. Boletin del Museo Entomológico Francisco Luís Gallego 5: 20–25. https://ciencias.medellin.unal.edu.co/museos/entomologico/images/Boletin/2013-03/5.pdf
- Young RM, Le Tirant S (2005) A new Cyclocephala from montane Colombia (Scarabaeidae: Dynastinae). The Coleopterists Bulletin 59: 267–270. https://doi.org/10.1649/772
Metadatos adicionales
Propósito | El presente estudio tuvo como propósito facilitar información sobre plantas epífitas y sus visitantes florales en Colombia para tomar acciones de conservación, poniendo a disposición 20.000 registros basados en herbarios y colecciones entomológicas colombianas, proporcionando evaluaciones de conservación de grupos priorizados, aumentando la conciencia pública a través de una campaña mediática y proporcionando análisis para decisiones ambientales. El proyecto fue desarrollado por el Instituto Humboldt y el Jardín Botánico de Medellín, financiado por el programa "Biodiversity Information for Development (BID)", de la Unión Europea y liderado por la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF). |
---|---|
Identificadores alternativos | http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=rrbb_escarabajos_vfloral_2022 |